Download Nombre de la Unidad I
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Pensamiento filosófico Tipo Obligatoria Modalidad Mixta Ubicación Segundo semestre Duración total en horas 64 Créditos 4 Requisitos académicos previos Ninguno HP 48 HNP 16 COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Analiza los principios filosóficos que impactan en su vida, a través de una actitud crítica y reflexiva. CONTEXTUALIZACIÓN Pensamiento filosófico busca desarrollar en los estudiantes conocimientos, actitudes y valores que sustenten la construcción de un pensamiento crítico y reflexivo, a través del análisis constante de su propia existencia, sus ideales y las situaciones del contexto, considerando para ello las principales corrientes filosóficas. Brinda al estudiante estrategias útiles para la toma de decisiones de forma responsable, con base a las necesidades que se presentan en todos los ámbitos de su vida, partiendo del análisis de su entorno y fundamentándolo en principios filosóficos. SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD I Nombre de la Unidad I: ¿Qué es la filosofía? Competencia de la Unidad I: Competencias genéricas que se favorecen: Competencias disciplinares que se favorecen: Competencias profesionales que se favorecen: Resultados de aprendizaje Analiza los principios filosóficos que se encuentran presentes en su vida cotidiana, de forma objetiva. Describe el concepto de filosofía en situaciones cotidianas, de forma crítica y reflexiva. Aplica los conocimientos de acuerdo con el contexto y requerimientos de la situación, con pertinencia. Desarrolla un pensamiento crítico, reflexivo, creativo e innovador en los contextos en los que se desenvuelve, de manera oportuna Trabaja de manera cooperativa con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios. Manifiesta comportamientos éticos en los ámbitos en los que se desenvuelve, de manera transparente CDBH6. Asume un comportamiento ético sustentado en principios filosóficos ante situaciones de su vida cotidiana. No aplica Contenidos • 1.1. Concepto de Filosofía Estrategias de enseñanza y aprendizaje • Resolución de ejercicios • 1.2. La naturaleza humana de hacer filosofía Actividades de aprendizaje Descripción ADA 1. (tareas y trabajos) De manera individual, contestar la evaluación diagnóstica sobre la filosofía. Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria • 1.3. La Filosofía: objeto y método • 1.4.Características de la Filosofía • Uso de organizadores Duración HP HNP 0 2 Evaluación de proceso Evidencias de Porcentaje/ aprendizaje y criterios puntaje de evaluación 2% Evaluación diagnóstica contestada Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual gráficos Reconoce que la filosofía proporciona las bases para el posterior desarrollo de la visión científica del mundo ADA 2. (Portafolio de evidencias) De manera individual, realizar un mapa conceptual sobre las características de la filosofía, su objeto y método. Posteriormente, subirlo a la plataforma educativa. 2 0 2% Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria • 1.5. Realidad, conocimiento y verdad • Resolución de ejercicios Mapa conceptual https://www.mindmeister.com/es https://www.goconqr.com https://www.spiderscribe.net/app/ https://www.createl.ly ADA 3. (tareas y trabajos) De manera individual, escribir 5 situaciones de la vida cotidiana en donde ejemplifiques la realidad, conocimiento y verdad. 2 Ejercicios Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria Total 2% 6 0 Total 6% SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD II Nombre de la Unidad II: Orígenes de la Filosofía. Del mito a la Razón. Competencia de la Unidad II: Explica, crítica y reflexivamente, los principios filosóficos de la antigüedad que prevalecen en la Competencias genéricas que se favorecen: Competencias disciplinares que se favorecen: Competencias profesionales que se favorecen: Resultados de aprendizaje actualidad. Aplica los conocimientos de acuerdo con el contexto y requerimientos de la situación, con pertinencia. Desarrolla un pensamiento crítico, reflexivo, creativo e innovador en los contextos en los que se desenvuelve, de manera oportuna Trabaja de manera cooperativa con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios. Manifiesta comportamientos éticos en los ámbitos en los que se desenvuelve, de manera transparente CDBH6. Asume un comportamiento ético sustentado en principios filosóficos ante situaciones de su vida cotidiana. No aplica Contenidos Estrategias de enseñanza y aprendizaje • Investigación documental Reconoce la evolución del pensamiento filosófico. • 2.1.Del mito al Logos Actividades de aprendizaje Descripción ADA 4. (tareas y trabajos) En binas, investigar tres mitos en fuentes de información confiables y explicar su función entre los pueblos que los crearon. Al final, expongan los resultados de la investigación ante el grupo. Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria • Organizador gráfico • Investigación Duración HP HNP 2 Evaluación de proceso Evidencias de Porcentaje/ aprendizaje y criterios puntaje de evaluación 2% Reporte de investigación Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual documental ADA 5. (portafolio de evidencias) De manera individual, realizar una búsqueda de información en fuentes confiables acerca del pensamiento mágico, mítico, religioso y filosófico. Posteriormente realizar una líena del tiempo. Finalmente, subirla a la plataforma educativa 2 Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria • 2.1.Presocrátic os • Organizador gráfico ADA 6. (Portafolio de evidencias) De manera individual, Completa el siguiente organizador gráfico con los filósofos griegos que pertenecían a las escuelas de Mileto, pitagórica, efeso y de Eléa, según corresponda al principio explicativo de todas las cosas que cada uno propuso. 2 2 • Organizador gráfico 2.2 sofistas • Organizador gráfico ADA 7. (Portafolio de evidencias) De manera individual, completa el cuadro informativo con el filósofo pluralista, su arjé y sus ideas generales. Recursos y materiales Cuadro 2% Cuadro Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria ADA 8. (Portafolio de evidencias) De manera individual, describe las ideas más importantes de los sofistas utilizando el cuadro comparativo. Cuando termines, escribe qué opinas sobre sus planteamientos filosóficos. 2% Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria Reconoce las principales aportaciones de los filósofos . Línea del tiempo Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual 2 2% 2% Cuadro Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia • 2.3 Sócrates • Organizador gráfico • 2.4.Platón • Organizador gráfico • Ejercicios Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria ADA 9. (Portafolio de evidencias) De manera individual, explica las características de la filosofía de Sócrates utilizando el cuadro informativo. Finalmente escribe un comentario sobre su planteamiento filosófico que más te haya llamado la atención. - Cuadro Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria 2% ADA 10. (Portafolio de evidencias) De manera individual, explica las características de la filosofía de Platón utilizando el cuadro informativo. Finalmente escribe un comentario sobre su planteamiento filosófico que más te haya llamado la atención. 2 Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria ADA 11. (Tareas y trabajos) En triadas, contestar la guía de preguntas sobre el mito de la caverna de Platón. • Organizador gráfico 2% 2 2 • 2.5.Aristóteles en la redacción. Ortografía Presentación Entrega puntual Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria ADA 12. (Portafolio de evidencias) De manera individual, explicar las características de la filosofía de Platón utilizando el cuadro informativo. Finalmente escribe un comentario sobre su planteamiento filosófico que más te haya Cuadro Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual Cuadro Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual 2 2% 2% Cuadro Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. llamado la atención. Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria Total - 18 Ortografía Presentación Entrega puntual 0 Total 18% SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD III Nombre de la Unidad III: Filosofía de la Edad Media Analiza la relación de la filosofía y la religión a partir de situaciones reales de su contexto social, de manera Competencia de la Unidad III: crítica y respetuosa Competencias genéricas que se favorecen: Competencias disciplinares que se favorecen: Competencias profesionales que se favorecen: Resultados de aprendizaje Valora el saber filosófico mediante el reconocimiento de sus diferencias respecto de las posturas de la Aplica los conocimientos de acuerdo con el contexto y requerimientos de la situación, con pertinencia. Desarrolla un pensamiento crítico, reflexivo, creativo e innovador en los contextos en los que se desenvuelve, de manera oportuna Trabaja de manera cooperativa con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios. Manifiesta comportamientos éticos en los ámbitos en los que se desenvuelve, de manera transparente CDBH6. Asume un comportamiento ético sustentado en principios filosóficos ante situaciones de su vida cotidiana. No aplica Contenidos • 3.1.Razón y Fe Estrategias de enseñanza y aprendizaje • Aprendizaje cooperativo Actividades de aprendizaje Descripción ADA 13. (Tareas y trabajos) De manera grupal, realizar un debate entre la razón y la fé. Posteriormente escribir una conclusión del mismo. Recursos y materiales Duración HP HNP 2 Evaluación de proceso Evidencias de Porcentaje/ aprendizaje y criterios puntaje de evaluación Conclusión del debate Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. 2% ciencia y la religión. • Organizador gráfico • 3.2.San Agustín • 3.3.Santo Tomás • Organizador gráfico • Ejercicios - Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria ADA 14. (Portafolio de evidencias) De manera individual, explicar las características de la filosofía de San Agustín utilizando el cuadro informativo. Finalmente escribe un comentario sobre su planteamiento filosófico que más te haya llamado la atención. Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria 2 ADA 15. (Portafolio de evidencias) De manera individual, explicar las características de la filosofía de Santo Tomás, utilizando el cuadro informativo. Finalmente escribe un comentario sobre su planteamiento filosófico que más te haya llamado la atención. Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria 2 ADA 16. (Tareas y trabajos) En binas, realizar una conclusión argumentada sobre las semejanzas y diferencias del pensamiento filosófico de San Agustín y Santo Tomás de Aquino y su importancia para la religión cristiana Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por 2 Ortografía Presentación Entrega puntual Cuadro Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual Cuadro Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual 2 2% 2% 2% Conclusión Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual competencias. México: Patria PROYECTO 2 Vídeo Criterios a evaluar: - Guión - Caracterizació n - Efectos - Edición - sonido Proyecto Representación o sociodrama de la evolución del pensamiento filosófico. 20% 8 28% Total 10 10 Total SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD IV Nombre de la Unidad IV: Principales Corrientes Filosóficas Analiza las situaciones cotidianas a través de las corrientes filosóficas de la época moderna, de manera crítica Competencia de la Unidad IV: y sistemática Competencias genéricas que se favorecen: Competencias disciplinares que se favorecen: Competencias profesionales que se favorecen: Resultados de aprendizaje Distingue entre racionalismo y empirismo Aplica los conocimientos de acuerdo con el contexto y requerimientos de la situación, con pertinencia. Desarrolla un pensamiento crítico, reflexivo, creativo e innovador en los contextos en los que se desenvuelve, de manera oportuna Trabaja de manera cooperativa con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios. Manifiesta comportamientos éticos en los ámbitos en los que se desenvuelve, de manera transparente CDBH6. Asume un comportamiento ético sustentado en principios filosóficos ante situaciones de su vida cotidiana. No aplica Contenidos 4.1.Racionalis mo y Empirismo Estrategias de enseñanza y aprendizaje • Organizador gráfico • Organizador gráfico Actividades de aprendizaje Descripción ADA 17. (Portafolio de evidencias) De manera individual realizar un mapa conceptual del racionalismo y un mapa conceptual de empirismo. Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria Duración HP HNP 2 2 2 2 Reconoce las principales aportaciones de las ADA 18. (Portafolio de evidencias) De manera individual realizar un cuadro comparativo, en donde incluyas las semejanzas y diferencias entre el racionalismo y el empirismo. Recursos y materiales Evaluación de proceso Evidencias de Porcentaje/ aprendizaje y criterios puntaje de evaluación Mapa conceptual Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual Cuadro comparativo Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. 2% 2% corrientes filosóficas y a sus representantes • 4.2.Ilustración (Kant) • Organizador gráfico • 4.3.Existenciali smo • Organizador gráfico • 4.4.Pensamie nto dialéctico • Organizador gráfico Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria - ADA 19. (Portafolio de evidencias) De manera individual, explicar las características de la filosofía de la ilustración (Kant) utilizando el cuadro informativo. Finalmente escribe un comentario sobre su planteamiento filosófico que más te haya llamado la atención. Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria ADA 20. (Portafolio de evidencias) De manera individual, explicar las características de la filosofía del existencialismo, utilizando el cuadro informativo. Finalmente escribe un comentario sobre su planteamiento filosófico que más te haya llamado la atención. Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria ADA 21. (Portafolio de evidencias) De manera individual, explicar las características de la filosofía del pensamiento dialéctico, utilizando el cuadro informativo. Finalmente escribe un comentario sobre su planteamiento filosófico que más te haya llamado la atención. Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria Ortografía Presentación Entrega puntual 2 Cuadro Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual 2% 2 2% Cuadro Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual 2 Cuadro Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual 2% 2 2% • 4.5.Positivism o • Organizador gráfico • Organizador gráfico • 4.7.Humanism o ADA 22. (Portafolio de evidencias) De manera individual, explicar las características de la filosofía del positivismo, utilizando el cuadro informativo. Finalmente escribe un comentario sobre su planteamiento filosófico que más te haya llamado la atención. Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria ADA 23. (Portafolio de evidencias) De manera individual, explicar las características de la filosofía del humanismo, utilizando el cuadro informativo. Finalmente escribe un comentario sobre su planteamiento filosófico que más te haya llamado la atención. Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria Cuadro Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual 2 Cuadro Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual 2% 2% • Ejercicio • 4.8. Filosofía Vitalista. Federico Nietzsche ADA 24. (Portafolio de evidencias) De manera individual, contestar la guía de preguntas sobre Nietch Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria 2 Guía de preguntas Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual Total 16 4 Total 16% SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD V Nombre de la Unidad V: Pensamiento Posmoderno Competencia de la Unidad V: Competencias genéricas que se favorecen: Competencias disciplinares que se favorecen: Competencias profesionales que se favorecen: Resultados de aprendizaje Diferencia la filosofía postmoderna de la moderna. Justifica sus pensamientos con base en las corrientes filosóficas Aplica los conocimientos de acuerdo con el contexto y requerimientos de la situación, con pertinencia. Desarrolla un pensamiento crítico, reflexivo, creativo e innovador en los contextos en los que se desenvuelve, de manera oportuna Trabaja de manera cooperativa con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios. Manifiesta comportamientos éticos en los ámbitos en los que se desenvuelve, de manera transparente CDBH6. Asume un comportamiento ético sustentado en principios filosóficos ante situaciones de su vida cotidiana. No aplica Contenidos • 5.1. Corrientes e ideologías Contemporáne as. Estrategias de enseñanza y aprendizaje • Organizador gráfico Actividades de aprendizaje Descripción ADA 25. (Portafolio de evidencias) De manera individual, realizar una búsqueda de información sobre las principales corrientes e ideologías contemporáneas. Posteriormente realizar un cuadro informativo. Recursos y materiales Valenzuela, G. (2014). Filosofía serie integral por competencias. México: Patria Duración HP HNP Evaluación de proceso Evidencias de Porcentaje/ aprendizaje y criterios puntaje de evaluación 2% 2 2 Cuadro Criterios a evaluar: - Lógica y concordancia en la redacción. - Ortografía - Presentación - Entrega puntual Total 2 2 Total 2% Acreditación de la asignatura Evaluación de proceso 70 % Evaluación de producto 30 % Total 100 % Evaluación de producto Portafolio de evidencias Porcentaje/ puntaje de la calificación Criterios de evaluación Evidencias de aprendizaje - Lógica y concordancia en la redacción. Ortografía Presentación Entrega puntual Contenido 10% Prueba de desempeño Resolución correcta Total DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE DOMINIO Puntaje Categoría 90 – 100 80 – 89 70 – 79 0 – 69 Sobresaliente (SS) Satisfactorio (SA) Suficiente (S) No acreditado (NA) Descripción REFERENCIAS Básicas 1. Angulo, Y., Suárez, R.G., y Polanco, V.A.(2011). Filosofía enfoque por competencias Bachillerato. México: Editorial Santillana. 2. Camacho, M.G. (2010). Filosofía basada en competencias bachillerato. México: Editorial Progreso. 20% 30% 3. Gómez, R. y Tarrío, J.M. (2008). Filosofía y ciudadanía. Bachillerato 1. España: Editex. 4. Gutierrez, F. (2013). Filosofía bachillerato. México: Editorial Umbral S.A. de C.V. 5. López, M.I., y Martínez, A.A. (2012). Vive la Filosofía Basado en Competencias Bachillerato.(2da ed.). México: Editorial Progreso. Complementarias 6. Martínez, A. (2011). Filosofía Bachillerato. México. 7. Mendoza, J.C. y Maya, M.M. (2011). Filosofía, Enfoque por competencias. México: Fernández Editores. 8. Priani, E., y Aguilar, S. (2014). Filosofía competencias aprendizaje vida bachillerato. (2da ed.). México: Pearson Educación. Planeación didáctica elaborada por: ADELA ALICIA MANZANAREZ REYES