Download 35/68580_prueba movimiento de un proyectil
Document related concepts
Transcript
PRUEBA SUMATIVA MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL Nombre: Fecha: Puntaje: Curso: Profesor: Nota: Objetivos: Definir movimiento, identificar tipos de movimiento. Analizar situación que caracteriza a un determinado tipo de movimiento. Clasificar los movimientos debido a la gravedad terrestre, identificar la forma de sus trayectorias, describir cualitativamente su velocidad y aceleración . Describir el principio de independencia en el movimiento de un proyectil. Aplicar las ecuaciones que describen el movimiento de un proyectil. Instrucciones: Item I VóF ( 1 pto.) 1. ----------- Un cuerpo se mueve cuando cambia de posición con respecto a un sistema de referencia . 2. ----------- El desplazamiento del Metro se caracteriza por ser un movimiento uniforme y rectilíneo. 3.------------ El movimiento de un proyectil se caracteriza por ser uniforme y acelerado.. 4.------------ El movimiento parabólico de un proyectil se manifiesta por la gravedad terrestre. 5.------------ El movimiento parabólico resulta del movimiento vertical que experimenta un cuerpo. 6.------------ El movimiento de un bus del Transantiago se caracteriza por ser acelerado. 7.------------ El movimiento de un proyectil está compuesto por un movimiento horizontal con velocidad constante y vertical con aceleración constante. 8.------------ El principio de independencia establece que en el movimiento de un proyectil coexisten dos movimientos independientes entre sí: uno horizontal (eje X) con aceleración constante y otro vertical (ejeY) con velocidad constante. 9.------------- En el eje Y, cuando un proyectil alcanza su altura máxima, su velocidad es máxima. 10.------------ En el eje X, el alcance máximo que logra un proyectil lo realiza con aceleración constante. Item II. Selección única ( 2 ptos.) 1. En el lanzamiento de proyectiles cuando el proyectil alcanza su altura máxima es correcto afirmar que: I. La componente X de la velocidad es nula. II. La componente Y de la velocidad es nula. III. La aceleración es cero A) II y III B) Sólo III C) Sólo I D) Sólo II E) I y III 2. Un cuerpo se mueve rectilíneamente en el eje x. La expresión que da la posición del cuerpo en función del tiempo es: x(t) = 12 - 6 ∙ t – 2 ∙ t2 De esa información se tiene que, para t = 0, el módulo de la posición (x0), el módulo de la velocidad (v0) y el módulo de la aceleración (a) son, respectivamente, A) B) C) D) E) x0 v0 a 12 6 4 12 6 2 12 6 1 12 –6 –1 12 –6 –2 3. Una piedra que cae libremente desde una altura h impacta al suelo con una velocidad v. Si la misma piedra se deja caer libremente desde una altura 4h, la velocidad de impacto será A) v B) 2v C) 4v D) 8v E) 16v 4. Los cuerpos M y N de masa 2 kg y 4 kg, respectivamente, se dejan caer libremente, impactando el suelo con la misma rapidez de 20 m/s. De acuerdo a esto, se afirma que I) la aceleración del cuerpo M es la mitad de la aceleración de N. II) ambos fueron soltados desde la misma altura. III) los tiempos de caída de ambos cuerpos fueron los mismos. Es (son) correcta(s) A) sólo I y III. B) sólo II y III. C) sólo I. D) sólo II. E) sólo III. 5. En presencia de la gravedad terrestre, una pluma cae verticalmente con rapidez constante igual a 0,5 𝑚 𝑠 . El lapso que le toma a la pluma en llegar al suelo es 10 s. Entonces, la aceleración de la pluma durante su caída es A) 0,00 B) 0,05 C) 9.95 D) 10,00 E) 10,05 𝑚 𝑠2 𝑚 𝑠2 𝑚 𝑠2 𝑚 𝑠2 𝑚 𝑠2 Para las preguntas 6, 7, 8 y 9 considere la siguiente información: Se lanza un proyectil con una velocidad inicial de 200 m/s y una inclinación, sobre la horizontal, de 30º. Suponiendo despreciable la pérdida de velocidad con el aire: 6. ¿Cuál es la altura máxima que alcanza la bala? A) 338 m B) 500 m C) 625 m D) 25 m E) 250 m 7. ¿A qué distancia del lanzamiento cae el proyectil? A) 3464 m B) 7000 m C) 3650 m D) 2550 m E) 3144 m. 8. ¿A qué distancia del lanzamiento alcanza la altura máxima? A) 1870 m B) 1732 m C) 1500 m D) 2225 m E) Otro valor 9. ¿Cuánto tiempo esta el proyectil en el aire? A) 4,5 s B) 7,3 s C) 0,7 s D) 10 s E) 20 s Las preguntas 10 y 11 se refieren a la siguiente información: "Un bombero lanza un chorro de agua hasta una altura máxima de 5 m. La velocidad de salida del agua fue de 10 m/s" 10. ¿Con qué ángulo se lanzó el agua? a) 33,8° b) 55,44° c) 62,5° d) 25° e) 44,42° 11. ¿A qué distancia toca el agua el suelo? a) 5,5 m b) 73 m c) 100 m d) 10 m e) 54 m Item III. Desarrollo ( 3 ptos) Problema n° 1) Un chico patea una pelota contra un arco con una velocidad inicial de 13 m/s y con un ángulo de 45° respecto del campo, el arco se encuentra a 13 m. Determinar: a) ¿Qué tiempo transcurre desde que patea hasta que la pelota llega al arco?. b) ¿Convierte el gol?, ¿por qué?. c) ¿A qué distancia del arco picaría por primera vez?. Problema n° 2) Se dispone de un cañón que forma un ángulo de 60° con la horizontal. El objetivo se encuentra en lo alto de una torre de 26 m de altura y a 200 m del cañón. Determinar: a) ¿Con qué velocidad debe salir el proyectil?. b) Con la misma velocidad inicial ¿desde que otra posición se podría haber disparado?. Responder el siguiente cuestionario: Pregunta n° 1) En el tiro parabólico ¿qué tipo de movimiento se manifiesta en el eje "x"?. Pregunta n° 2) En el tiro parabólico ¿qué tipo de movimiento se manifiesta en el eje "y"?. Pregunta n° 3) ¿En qué posición es nula la velocidad en el eje "y"?.