Download Incidencia de la inserción laboral, sobre la percepción de los sujetos.

Document related concepts

Desempleo wikipedia , lookup

Opinión pública wikipedia , lookup

Transcript
Incidencia de la inserción laboral, sobre la percepción de los
sujetos.
Marcela Garriga, Carla Zibecchi
Introducción.
En un contexto nacional de franco deterioro del mercado laboral, nos proponemos indagar
la relación entre estas profundas transformaciones estructurales y la constitución de la
percepción e identidad de los sujetos. Para analizar esta relación, utilizamos respuestas de
opinión pública con respecto a ciertos problemas de la realidad nacional y provincial, y la
opción electoral legislativa de 1997.
Nuestro trabajo consta de tres partes. En la primera intentamos verificar la existencia de
una relación efectiva entre la inserción en el mercado laboral y la opinión de los sujetos
entrevistados; en la segunda controlamos esta relación a la luz del nivel de instrucción
alcanzado por los mismos y en la tercera observamos la asociación que existe entre la
intención de voto a diputado por la provincia de Buenos Aires y algunos factores de
significativa importancia.
Contexto y problema.
Como lo indican Beccaria y López, desde mediados de los años sesenta hasta fines de los
ochenta se produjo como efecto del estancamiento económico un importante incremento
del desempleo, dificultades en la generación del empleo formal y una fuerte reducción de
los ingresos; en los noventa presenciamos el fenómeno del desempleo masivo, aún con
una tasa de crecimiento económico positiva. Algunas cifras reflejan claramente esta
expansión de la desocupación abierta: la tasa de desocupación que había promediado el
3.3% en el quinquenio 1976-1980, se eleva en el quinquenio siguiente a un promedio de
5.1%, alcanzando en el quinquenio 1986-1990 una tasa del 6.6% . Siguiendo esta
tendencia ascendente desde 1993, el desempleo supera los niveles históricamente
conocidos en mayo de 1995 cuando alcanza el valor impensado de 18.6% (Beccaria y
López, 1996).
Asimismo, la reconversión productiva llevada acabo por el actual gobierno ha ejercido una
influencia directa sobre la estructura del mercado de trabajo. La fragmentación del
mercado laboral tiene dos significados: por un lado, una diversificación de los puestos en
términos de calidad, remuneración, prestigio e identidades; por otro, una diversidad de
situaciones de exclusión. De tal forma, el mercado laboral aparece como un espacio
organizado alrededor de dos polos: exclusión total (desempleo) e inclusión parcial o
defectuosa (subempleo, trabajo informal, cuentapropismo de baja productividad), dentro
de la cual podemos encontrar múltiples situaciones de inclusión-exclusión parcial.
En un espacio tan fragmentado donde proliferan relaciones laborales precarias, es difícil
pensar que puedan subsistir las identidades de los actores colectivos clásicos “...estos
cambios (complejidad y jerarquización) en las posiciones del empleo generan
transformaciones en el plano de las disposiciones, es decir, de las visiones del mundo, de
las valorizaciones y de las categorías de percepción y de acción de quienes ocupan esos
puestos.”Así, pierde centralidad la formación de autorepresentaciones clásicas (“obreros”,
“clase trabajadora”, “asalariados”, etc) (Tenti,1996:253)
De esta manera, las transformaciones del mercado laboral se traducen en cambios
significativos sobre la conformación de las identidades y la constitución de los actores
colectivos. Esto nos lleva a formularnos algunas preguntas: partiendo del supuesto de que
el trabajo genera identidad, ¿qué sucede ante la situación actual? ¿Qué papel juega el
trabajo en la percepción e identidades de los sujetos? ¿Qué sucede cuando se es o está
desocupado? ¿Empiezan a cobrar peso otros criterios? Si fuera así, ¿cuáles son éstos?
Marco teórico.
El trabajo como dador de identidad
En los últimos cincuenta años, en el mundo occidental, el trabajo se ha convertido en el
principal mecanismo por el cuál los sujetos logran desarrollar sus capacidades de
crecimiento y consolidar una base que les garantice un lugar en esta sociedad (Beccaria y
López, 1985)
Moffat, en su investigación acerca de las estrategias de resolución de problemas de la
clase media argentina de los 60s tipificada como la figura del "empleado", afirma que la
cultura del empleado muestra "...límites bien determinados y cuidados, definidos en gran
medida por la rutina ocupacional...". Es decir que la rutina se constituye en una forma de
ver y encarar la realidad (Moffat, 1967).
Si bien por la complejización que describimos anteriormente, la afirmación de Moffat
resulta ahora anacrónica, ésta hace evidente el problema y el interrogante acerca de qué
sucede cuando un empleado, al perder su trabajo pierde el suelo en dónde encontraba
respuesta a sus estrategias, "pierde su ser, su esencia" (Erramouspe, 1998).
También encontramos la misma idea en Tenti (Tenti, 1996), cuando expresa que "el
empleo y más específicamente la profesión o el oficio, constituyen uno de los pilares sobre
los que se construye la identidad"; o en Jahoda (Jahoda, 1982), cuando plantea el deterioro
del mercado laboral como erosionador de las bases de identidad social.
Podemos pensar, entonces, que el sentimiento de identidad, es decir la manera común de
ver el mundo, ha sido gravemente afectado en este contexto de pérdida o desmedro de
una posición laboral[1].
Tomando la definición de identidad de Galli y Malfé (1997), vemos que esta se estructura
en torno a tres ejes: 1) el sentimiento o vivencia de elementos valorables 2) ilusión de
unidad, para lo cuál es necesario el autorreconocimiento 3) el reconocimiento por parte de
otros.
En relación con esta definición de identidad, se hace imposible pensar en "los
desempleados como identidad social". Para empezar, porque el estigma negativo que
conlleva el término hace a que sea muy traumático autorreconocerse como desempleado:
no hay autorreconocimiento como tal y además se rechaza la pertenencia a este grupo.
Los desempleados ven su situación como claramente pasajera. Es decir que no "son"
desempleados, "están" desempleados. [2]
Si bien parece imposible conformar una identidad en torno al desempleo, resulta evidente
el lugar de exclusión común que estos sujetos ocupan en el mercado de trabajo. A partir
de lo dicho surgen nuevos interrogantes: ¿Puede este "lugar de no trabajo" significar una
opinión común del mundo? O en otros términos: ¿Esta situación de exclusión con respecto
al mercado laboral: tiene peso como denominador común en el proceso de construcción
de la realidad? ¿Los desocupados otorgan a los problemas la misma dimensión y prioridad?
Opinión pública
Según Lippmann (1992), las imágenes que tienen los seres humanos en sus mentes
(percepción) de ellos mismos, de los otros, de sus necesidades, propósitos y relaciones
son sus opiniones públicas. Siguiendo a este autor, lo que determinaría la opinión pública
no serían los hechos sino las percepciones que se tiene de ellos.
Hablar de una percepción común implica centrarnos en la dimensión simbólica de la vida
social, situarnos en el plano de las significaciones. Estamos intentando introducirnos en el
“mundo del sentido común”, lo cuál supone construcciones: “En el lugar asignado a la
“política”, los sujetos construyen un paradigma para interpretar la vida social, materializan
en un discurso ya construido todo otro discurso en construcción.”(Fasano,1997). De
acuerdo con Berger y Luckmann (1986), la opinión pública se enlaza con el conocimiento
cotidiano y principalmente con el sentido común.
Definimos, entonces, la opinión pública como la expresión pública de las actitudes políticas
(Germani, 1977). Autores como Torregrosa entienden la "actitud" como "los modos de
orientarse afectiva, cognitiva y activamente hacia aspectos diferenciados de la realidad del
sujeto". Desde esta perspectiva existen tres componentes encerrados en el concepto de
actitud: lo cognoscitivo o perceptivo, relacionado con ideas, opiniones, categorías, juicios
de valor, creencias, etc.; lo afectivo, relacionado con los sentimientos y la emotividad; y
lo conativo relacionado con la acción y el comportamiento. Siguiendo a este autor,
podemos pensar que el aspecto afectiva pueda explicar aparentes contradicciones lógicas
entre las opiniones acerca de cuestiones puntuales de la realidad actual y la opción
electoral legislativa. (J. R. Torregrosa, 1972)
De acuerdo a lo expresado por estos autores, vamos a tomar a la opinión pública como un
concepto multidimensional atravesado por múltiples factores. De esta manera, hablar de
opinión pública implica situarse en un espacio triangular que involucra los hechos, las
imágenes y las respuestas en torno a los mismos. Nuestra aproximación a esta temática,
se centrará en la percepción, la cual se expresa a través de un conjunto de indicadores:
las opiniones verbales observables en torno a un tema específico de índole pública y a
través de la opinión manifestada en la opción electoral.
Primera Parte
El propósito de esta parte de la investigación es explorar la relación entre la inserción de
los sujetos entrevistados en el mercado laboral y su opinión acerca de los problemas de la
realidad. La población entrevistada fue la PEA del GBA. Particularmente, nos interesa
observar si existe una opinión común de la realidad en la población desempleada.
Metodología
Utilizamos una base de datos de opinión pública de 1997, de 448 casos del GBA, que nos
fue proporcionada por la consultora Equis. Nuestro universo de estudio es la PEA, que
comprende 279 casos. Tomamos como unidad de análisis a ocupados- desocupados del
Gran Buenos Aires a partir de los 18 años de edad.
La hipótesis que buscamos someter a análisis es que existe una opinión diferenciada
según la inserción en el mercado laboral y el supuesto del que partimos es que, al igual
que el empleo, el desempleo también es una situación común- a partir de la exclusión del
mercado de trabajo- que funciona como un eje importante sobre el que se podría construir
la visión de la realidad.
Dimensiones de análisis y operacionalización de las variables
Opinión acerca de la realidad
Un aspecto que refleja la percepción de los sujetos acerca del mundo es su opinión con
respecto a los problemas de la realidad.
Las dimensiones a partir de las cuáles analizaremos la opinión de los entrevistados son:
Problemas nacionales y provinciales (set de múltiples respuestas con la siguiente
categorización: bajos salarios, inseguridad, desocupación, corrupción, salud y educación.
La categoría corrupción incluye el mal desempeño de la justicia y la impunidad policial.) [3]
Gestión del gobierno nacional y provincial (opinión con respecto a la política económica,
privatizaciones y flexibilización laboral).
Plan Vida (opinión con respecto al programa materno-infantil provincial llevado a cabo
desde el Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano)
Inserción en el mercado de trabajo
Como ya lo especificamos anteriormente vamos a tomar esta variable en forma dicotómica
ocupados- desocupados.
Técnicas de análisis
Vamos a comenzar verificando si se registra asociación estadística a través del análisis
multivariado y la prueba de asociación e independencia estadística.
Análisis de datos
a) Principal problema nacional y provincial*
Cuadro 1 : Principal problema nacional según la inserción en el mercado laboral
Count
Desocupados
Ocupados
Total
Col Pct
Bajos salarios
25
114
n=139
Inseguridad
17,0%
5
18,8%
60
18,5%
n=65
Desocupación
3,6%
95
9,9%
253
8,7%
n=348
Corrupción
64,7%
18
41,8%
106
46,3%
n=124
12,2%
4
17,5%
72
16,5%
n=76
2,4%
147
12,0%
606
10,1%
N=753
19,5%
80,5%
100%
Salud
Educación
Total
y
Para el caso de la opinión acerca de los problemas nacionales (cuadro 1) podemos
decir que, con ciertas diferencias de peso, el principal problema percibido tanto por los
ocupados como por los desocupados es el tema de la desocupación, seguido por
porcentajes mucho menos significativos de bajos salarios (18,5%) y corrupción (16,5%).
Si bien la forma de inserción en el mercado laboral no delimita grandes diferencias con
respecto al orden de prioridad de estos problemas, presenta variaciones en torno a
determinadas cuestiones. En primer lugar, la desocupación es lógicamente una
preocupación más recurrente en los desocupados; por otra parte, los ocupados tienden a
darle más prioridad a los problemas de inseguridad (10%), salud y educación (12%)
y corrupción (17,5%) que los desocupados (3,6%, 2,4% y 12,2% respectivamente)
Cuadro 2 : Principal problema provincial según la inserción en el mercado laboral
Count
Desocupados
Ocupados
Total
Col Pct
Bajos salarios
9
41
n=50
Inseguridad
10,0%
14
10,3%
70
10,2%
n=84
Desocupación
15,0%
49
17,5%
131
17,0%
n=180
Corrupción
52,1%
17
32,6%
94
36,3%
n=111
17,8%
5
23,5%
65
22,4%
n=70
5,1%
94
16,2%
401
14,1%
N=495
19,0%
81,0%
100%
Salud
Educación
Total
y
En el caso de los problemas provinciales (cuadro 2) el principal problema continúa
siendo
la desocupación (36,3%)
siendo
el
segundo
problema
el
de
lacorrupción (22,4%). Con respecto a los problemas nacionales no se presentan
diferencias significativas; sin embargo, cobra importancia el tema de lainseguridad (17%).
En términos generales, no se observan percepciones diferenciadas entre los dos grupos de
entrevistados. Se mantiene la tendencia de los desocupados a preocuparse en mayor
medida por la desocupación y de los ocupados a priorizar la salud y la educación (16,%) y
la corrupción(23,5%) como problemas en mayor medida que los desocupados (entre cuyas
respuestas sólo un 5% y un 17,8% respectivamente consideran esta problemática)
b) Opinión sobre la gestión de los gobiernos nacional y provincial según ocupación
Cuadros 3: Opinión acerca de las privatizaciones según inserción en el mercado
laboral
Count
Desocupados
Ocupados
Total
Col Pct
Opinión
favorable
12
55
n= 67
24,0%
40
26,2%
154
25,8%
n=194
76,0%
52
73,8%
209
74,2%
N=261
Opinión
desfavorable
Total
19,8%
80,2%
Chi cuadrado:0,104 Significancia 0,746
100%
Cuadros 4: Opinión acerca de la flexibilidad laboral según inserción en el mercado
laboral
Count
Desocupados
Ocupados
Total
Col Pct
Opinión
favorable
3
24
n=27
6,4%
41
14,3%
145
12,6%
n=186
93,6%
44
85,7%
169
87,4%
212
Opinión
desfavorable
Total
20,5%
79,5%
Chi cuadrado:1,94 Significancia 0,16
100%
Cuadros 5: Opinión acerca de la política económica según la inserción en el
mercado laboral
Count
Desocupados
Ocupados
Total
Col Pct
Opinión
favorable
9
44
n=53
17,3%
44
19,9%
175
19,4%
n=219
82,7%
53
80,1%
219
80,6%
N=272
Opinión
desfavorable
Total
19,4%
80,6%
Chi cuadrado:0,18 Significancia 0,67
100%
Considerando la dimensión de la gestión de los gobiernos nacional y provincial, no
encontramos diferencias sustanciales en relación con las opiniones según la inserción
laboral. Es decir, ocupados y desocupados mantienen opiniones muy similares. En líneas
generales, se observa una opinión negativa con respecto a las políticas de privatización,
pudiéndose decir lo mismo en relación con la flexibilidad laboral y la política económica del
actual gobierno.
c) Plan Vida [4]
Cuadros 6: Opinión acerca del Plan Vida según la ocupación
Count
Col Pct
Desocupados
Ocupados
Total
Opinión
favorable
Opinión
desfavorable
Total
26
67
n=93
56,1%
20
40,2%
99
43,7%
n=119
43,9%
59,8%
56,3%
46
166
N=212
21,6%
78,4%
100%
Chi cuadrado:3,66 Significancia 0,05
Con respecto al Plan Vida (cuadro 6), en cambio, pudimos registrar la existencia de
asociación estadística: los desocupados tienden a tener una imagen favorable de este plan
(56%), mientras los ocupados tienden a una visión más desfavorable (prácticamente un
60%). Teniendo en cuenta la prueba de independencia estadística, podemos decir que es
posible rechazar la hipótesis nula (independencia estadística) con un 95% de confianza y
aceptar la hipótesis alternativa.
De esta manera, concluimos diciendo que las diferencias porcentuales que observamos en
la percepción de la realidad en sus distintas dimensiones resultaron ser poco significativas
a excepción del caso del Plan Vida. Consideramos entonces, que no existe asociación
estadística entre la variable inserción en el mercado laboral y la opinión acerca de la
realidad.
Segunda parte
A partir de la comprobación de la independencia estadística de las dos variables con las
que trabajamos anteriormente (opinión acerca de la realidad e inserción en el mercado de
trabajo), rechazamos la hipótesis que sostenía que los entrevistados tendrían una opinión
diferenciada según su inserción laboral. Si bien esperábamos que la condición de ocupado
y desocupado tuviese más peso en la percepción de la realidad y consecuentemente en la
constitución de identidades, esto parece no ser así. No obstante, la cuestión del desempleo
por su nivel de complejidad no puede pensarse en forma aislada.
Como señala Gallart (1992), la crisis del desempleo afectó diferencialmente a las personas
de distintos niveles educativos e incrementó las ventajas comparativas de quienes poseen
niveles educativos más elevados. Consecuentemente, el nivel de instrucción (al que
consideramos indicador de la educación formal) aparece como antecedente de la
ocupación- desocupación en el orden temporal de las variables. Al igual que el trabajo, la
dimensión educativa organiza la cotidianeidad de los sujetos y se destaca como factor de
socialización de las personas, es decir que tiene gran influencia tanto en el mundo de las
relaciones como en el de las valoraciones personales.
Para esta parte del análisis, decidimos seleccionar una de las opiniones consideradas
anteriormente, la opinión de los entrevistados con respecto al Plan Vida, dado que fue la
única opinión que presentó diferencias entre las categorías de ocupados y desocupados.
En esta parte de la investigación nos proponemos estudiar la relación entre la inserción en
el mercado de trabajo y la opinión acerca del Plan Vida en la población activa del GBA al
controlándola por el nivel de instrucción de la misma.
Sostenemos entonces, que las opiniones de los entrevistados (favorables-desfavorables)
con respecto al Plan Vida se diferencian según su inserción en el mercado de trabajo y ésta
podría especificarse por el nivel de instrucción alcanzado por los mismos.
Metodología
Técnicas de análisis
A partir de este planteo aplicamos la técnica de covarianzas de Lazarfeld que permite la
incorporación de variables de control para ver si esta relación resulta efectivamente
espuria o se especifica al controlarla por otra variable.
Dimensiones de análisis y operacionalización de las variables
Nuestro modelo va a contar así con tres variables:
La variable independiente (dicotómica): inserción en el mercado laboral, cuyas categorías
son las de ocupado- desocupado.
La variable dependiente que queremos explicar: opinión con respecto al Plan Vida, que
vamos a categorizar como bueno o malo.
La variable de control o "factor de prueba" nivel de instrucción, categorizada en
1) bajo (incluye todos los casos hasta primario incompleto) 2) medio(incluye desde
primario completo hasta secundario completo) 3) alto (incluye los casos desde terciario
incompleto hasta universitario completo y más).
Ecuación de covarianza y análisis de los resultados.
Fórmula.
Ro = xy (t1) + xy (t2) + xy (t3) +xt * ty
0,13 = 0,17 + 0,06 + 0,012 + 0,123* 0,279
Fórmula ponderada.[5]
0,13 = 0,0572 + 0,02957 + 0,0021042 + 0,034317
Relación original
Cuadros 7: Plan Vida según inserción en el mercado laboral[6]
Count
Desocupados
Ocupados
Total
Col Pct
Opinión
favorable
Opinión
desfavorable
Total
26
67
n=93
56,1%
20
40,2%
99
43,7%
n=119
43,9%
46
59,8%
166
56,3%
N=212
21,6%
78,4%
Chi cuadrado:3,66 Phi: 0,13 Significancia 0,05
100%
Análisis de los parciales: Opinión acerca del Plan Vida según inserción en el mercado
laboral controlada por el nivel educativo
Cuadros 8: Nivel de Instrucción hasta primaria completa
Count
Desocupados
Ocupados
Total
Col Pct
Opinión
favorable
14
28
n=42
73,2%
5
54,2%
24
59,2%
n=29
26,8%
19
45,8%
52
40,8%
N=71
Opinión
desfavorable
Total
26,7%
73,3%
Chi cuadrado:2,06 Phi: 0,17 Significancia 0,15
Cuadros 9: Nivel de Instrucción hasta secundaria completa
100%
Count
Desocupados
Ocupados
Total
Col Pct
Opinión
favorable
11
33
n=44
48,1%
12
40,4%
48
42,1%
n=60
51,9%
23
59,6%
81
57,9%
N=104
Opinión
desfavorable
Total
22,3%
77,7%
Chi cuadrado:0,43 Phi: 0,06 Significancia 0,50
100%
Cuadros 10: Nivel de Instrucción hasta terciario completo y más
Count
Desocupados
Ocupados
Total
Col Pct
Opinión
favorable
1
6
n=7
20,0%
3
18,4%
27
18,5%
n=30
80,0%
4
81,6%
33
81,5%
N=37
Opinión
desfavorable
Total
10,1%
89,9%
100%
Chi cuadrado:0,005 Phi: 0,012 Significancia 0,93
Tomamos la variable test (nivel de instrucción) como antecedente, ya que
conceptualmente suele ser temporalmente anterior a la variable explicativa ocupación
(ocupado-desocupado). De acuerdo con los análisis de los coeficientes Phi, sólo un parcial
es mayor que la relación original, en el caso de nivel instrucción hasta primaria completa.
Para los otros dos parciales, la especificación de la relación originaria se atenúa
gradualmente a medida que aumenta el nivel de instrucción. Podríamos decir que esta
situación de especificación es en realidad un condicionamiento, ya que en el primero de
los parciales (nivel de instrucción bajo), la relación es muy fuerte y en el último (nivel de
instrucción alto) prácticamente se convierte en 0. Esto difícilmente ocurra sin que “t” tenga
una relación con “y”.
Este análisis de covarianza nos lleva a la conclusión de que la relación entre la inserción
en el mercado laboral y la opinión con respecto al Plan Vida queda condicionada en el caso
del nivel de instrucción más bajo. A medida que aumenta el nivel de instrucción, la variable
inserción en el mercado laboral deja de ser una variable de peso en opinión con respecto
al Plan Vida. En los casos de individuos con nivel de instrucción más alto, la opinión con
respecto al Plan Vida no está dada fundamentalmente por la forma de inserción en el
mercado laboral, sino que cobra peso el nivel educativo alcanzado.
Análisis de los marginales.
A) Primer marginal
Cuadro 11: Inserción en el mercado laboral según el nivel de instrucción
Hasta
secundaria
completa
29
Terciario
incompleto
y más
15
Total
Desocupados
Hasta
primaria
Completa
20
Ocupados
24,0%
64
20,2%
113
9,9%
48
19,4%
n=225
Total
76,0%
84
79,8%
142
90,1%
53
80,6%
N=279
Col Pct
30,3%
50,7%
19,0%
Chi cuadrado: 4,28 Phi: 0,123 Significancia: 0,11
B) Segundo marginal
n=54
100%
Cuadro 12: Opinión acerca del Plan Vida según el nivel de instrucción
Col Pct
Opinión
favorable
Opinión
desfavorable
Total
Hasta
primaria
Completa
42
Hasta
secundaria
completa
44
Terciario incompleto
y más
Total
7
n=93
59,2%
29
42,1%
60
18,5%
30
43,7%
n=119
40,8%
71
57,9%
104
81,5%
37
56,3%
N=212
33,2%
49,2%
17,5%
Chi cuadrado:16,55 Phi: 0,27 Significancia: 0,0025
100%
Observando los marginales puede comprobarse tanto la asociación “ty” como la asociación
“xt”, estamos refiriéndonos a coeficientes iguales y sustancialmente mayores que aquellos
de la relación original. Resulta importante subrayar el carácter mixto de esta ecuación de
covarianzas. El nivel de instrucción alcanzado está vinculado a la inserción en el mercado
de trabajo e íntimamente relacionado con la opinión acerca el Plan Vida.
Observamos que el nivel de instrucción influye claramente en las posibilidades de estar
ocupado-desocupado de los encuestados. Si bien los porcentajes de desocupación se
reflejan en todos los niveles de instrucción, vemos que en algunos de ellos la tendencia se
acentúa claramente. Son muy altos los porcentajes de desocupados de nivel educativo
bajo y medio, estando las personas de nivel educativo alto en su gran mayoría ocupadas.
En lo concreto, efectivamente existe una fuerte relación entre la calificación del Plan Vida
y el nivel de instrucción de los encuestados: las personas de menor nivel educativo
consideran a dicho plan como “bueno”, siendo muy alto el porcentaje de encuestados de
nivel educativo alto que lo califican como “malo”.
Control de la incidencia del nivel de instrucción en la opinión acerca de los
problemas del país y la provincia.
Siguiendo con esta misma idea y con el objeto de intentar comprobar el grado de influencia
del nivel de instrucción sobre la opinión acerca de la realidad, decidimos observar
nuevamente la opinión de los problemas del país y de la provincia según el nivel de
instrucción de los entrevistados.
Cuadro 13 : Principal problema nacional según nivel de instrucción
Count
Hasta
secundaria
completa
85
Terciario incompleto
y más
Total
Col Pct
Bajos salarios
Hasta
primaria
completa
33
22
n= 139
Inseguridad
14,5%
14
22,3%
42
14,7%
9
18,5%
n= 65
Desocupación
6,4%
130
11,0%
163
6,3%
56
8,7%
n=348
Corrupción
57,2%
35
42,9%
54
38,1%
35
46,3%
n=124
15,5%
15
14,1%
37
24,2%
24
16,5%
N=138
6,4%
227
9,7%
380
16,6%
146
11,4
N=753
30,1%
50,5%
19,4%
100%
Salud
Educación
Total
y
Cuadro 14 : Principal problema de la provincia según el nivel de instrucción
Count
Col Pct
Hasta
primaria
completa
Hasta
secundaria
completa
Terciario incompleto
y más
Total
Bajos salarios
20
26
5
n=51
Inseguridad
13,7%
27
10,1%
41
5,2%
16
10,2%
n=84
Desocupación
18,2%
64
16,4%
91
16,9%
25
17,0%
n=180
Corrupción
43,8%
22
36,1%
59
25,5%
30
36,3%
n=111
14,9%
14
23,5%
35
30,7%
21
22,4%
n=70
9,4%
147
13,9%
252
21,7%
97
14,1%
N= 495
29,6%
50,9%
19,5%
100%
Salud
Educación
Total
y
A partir de esta lectura podemos concluir que sin lugar a dudas en el problema de
la desocupación es donde se reúnen la mayoría de las frecuencias tanto a nivel nacional
como provincial, lo cual es lógico debido a la expansión de la desocupación abierta que
afecta a todo el ámbito nacional. Sin embargo, observamos que los encuestados de menor
nivel educativo son los más preocupados; y esto se relaciona con la situación objetiva por
la que atraviesan los mismos, son los que presentan más dificultades de insertarse en el
mercado laboral.
A nivel nacional, la preocupación con respecto a los bajos salarios es mayor en los niveles
educativos medios, tema que puede relacionarse con el proceso de empobrecimiento de la
clase media a partir del fenómeno de desempleo masivo; en la provincia, la preocupación
reside tanto en los niveles educativos medios como bajos. La diferencia también se ubica
en los niveles educativos altos: en la provincia, no se percibe los bajos salarios como un
problema principal.
Con respecto a salud y educación y corrupción ocurre el fenómeno inverso, están más
preocupados los entrevistados de mayor nivel educativo, tanto a nivel nacional como
provincial.
Por último, y en relación con la inseguridad, a nivel nacional observamos que los
entrevistados de niveles educativos bajos y altos se encuentran menos preocupados que
aquellos de nivel medio, siendo muy pareja la preocupación sobre este tema en la
provincia. Tal vez, el lugar de residencia (Capital-Provincia) tenga fuerte influencia sobre
el grado de preocupación acerca de este problema.
Tercera parte
Hasta el momento, hemos considerado a la opinión de los sujetos remitiéndonos a la
opinión verbalizada con respecto a cuestiones de la realidad actual. En esta parte del
trabajo, intentamos ampliar el concepto de opinión desde la opción electoral.
De esta manera, utilizaremos la variable intención de voto como expresión pública de
actitud política. Utilizamos los datos obtenidos a través de una encuesta en el GBA como
motivo de los comicios legislativos de octubre de 1997.[1]
Considerando las conclusiones de las partes 1 y 2 de nuestro trabajo, esperamos encontrar
una fuerte asociación entre la opinión pública - cristalizada en la intención de voto a
diputado - y el nivel de instrucción. Es decir, partimos del supuesto de que la intención de
voto se diferenciará según el nivel de instrucción de los entrevistados. Sin embargo, dada
nuestra hipótesis inicial, también pensamos que vale la pena observar qué incidencia tiene
la inserción en el mercado laboral sobre la opción electoral. Asimismo, incluimos la variable
cordón a partir de la consideración de los diferenciados comportamientos electorales que
reflejan los mismos.
A partir de lo dicho observaremos qué factores (nivel de instrucción, inserción en el
mercado de trabajo, cordón geográfico en donde habitan) condicionan la intención de voto
a diputado de los entrevistados.
Metodología.
Con el objeto de explicar cómo y cuáles de las variables anteriormente nombradas influyen
significativamente sobre la intención de voto, utilizamos el modelo multivariado loglineal
jerárquico para variables no métricas. Este procedimiento resulta un buen punto de partida
para explorar otros modelos que pueden representar los datos en forma más parsimoniosa,
ya que los efectos con valores bajos son eliminados del modelo final. De esta forma, esta
técnica nos permite individualizar las interacciones más significativas para analizar nuestra
hipótesis.[2]
Indicadores y su operacionalización
·
Intención de voto a diputado, como la variable a explicar. (categorizado en "PJ" Partido
Justicialista - voto oficialista, Duhalde - y Alianza - voto opositor, Meijide).
·
Nivel de instrucción (categorizado en bajo, medio y alto)
·
Inserción en el mercado laboral (categorizada en ocupados y desocupados)
·
Cordón (categorizada en primer cordón y segundo cordón)[3]
Hiloglineal y análisis de las interacciones posibles.
a) Test de asociación parcial
A partir del modelo saturado - que incluye todos los efectos de
posibles- VOTODIP2*OCUPACC*NIVELEDU*CORDON,
obtuvimos
la
siguiente
asociaciones parciales:
interacción
tabla
de
Tests of PARTIAL associations.
Effect Name
VOTODIP2*OCUPACC*NIVELEDU
VOTODIP2*OCUPACC*CORDON
VOTODIP2*NIVELEDU*CORDON
OCUPACC*NIVELEDU*CORDON
VOTODIP2*OCUPACC
VOTODIP2*NIVELEDU
OCUPACC*NIVELEDU
VOTODIP2*CORDON
OCUPACC*CORDON
NIVELEDU*CORDON
VOTODIP2
OCUPACC
NIVELEDU
CORDON
DF
2
1
2
2
1
2
2
1
1
2
1
1
2
1
Partial Chisq
,202
3,018
,526
6,887
,001
22,780
2,413
1,777
1,515
1,157
,000
93,046
34,057
9,561
Prob Iter
,9040
3
,0823
3
,7686
3
,0319
3
,9737
3
,0000
3
,2992
3
,1825
3
,2183
3
,5608
3
,9845
2
,0000
2
,0000
2
,0020
2
Siguiendo el test de asociaciones parciales, y evaluando las distintas interacciones
posibles, resultan significativas la interacción de segundo orden (entre 3 variables)
OCUPACC*NIVELEDU*CORDON y la de primer orden (entre 2 variables)
VOTODIP2*NIVELEDU. De hecho, ambos efectos constituyen el modelo final seleccionado,
donde se han eliminado los efectos nulos. El efecto de la interacción de segundo orden
muestra un chi cuadrado de 6,88 y una significancia de 0,03; es decir, que contamos con
un 97% de confianza para rechazar la hipótesis nula (de independencia estadística). En el
efecto de primer orden el chi es de 22,78 y la significancia de 0,00, lo cuál se traduce en
un 100% de confianza para afirmar que el nivel de instrucción tiene influencia significativa
sobre la opción electoral.
b) Eliminación regresiva
A través de la eliminación regresiva, procedimiento que utilizamos para ajustar el modelo
final, vemos cómo los efectos que en el test de asociación parcial muestran una
significancia alta, van siendo eliminados. La eliminación regresiva, analiza todos los efectos
y va eliminando aquellos que no satisfacen los criterios probabilísticos para permanecer en
el modelo.
En este caso, la eliminación del primer efecto (VOTODIP2*OCUPACC*NIVELEDU) indica
que la asociación entre la intención de voto y la inserción en el mercado laboral no se
diferencia según el nivel de instrucción.
La eliminación del segundo efecto (VOTODIP2*NIVELEDU*CORDÓN) y el tercer efecto
(VOTODIP2*OCUPACC*CORDÓN) indican que la asociación entre la intención de voto y el
nivel de instrucción- inserción en el mercado laboral no varían según el cordón geográfico.
Por último, mediante la eliminación del cuarto efecto ( VOTODIP2*OCUPACC) y quinto
efecto (VOTODIP2*CORDÓN), vemos que la intención de voto a diputado no está
condicionado ni por el cordón, ni por la inserción laboral. Esto ratifica que, en forma
definitiva, la inserción de los sujetos en el mercado de trabajo no se presenta como factor
decisivo en su percepción y opinión.
c) Análisis del modelo final
The final model has generating class
OCUPACC*NIVELEDU*CORDON
VOTODIP2*NIVELEDU
Goodness-of-fit test statistics
Likelihood ratio chi square =
Pearson chi square =
6,93499
6,98734
DF = 9 P = ,644
DF = 9 P = ,638
Para nuestro trabajo nos interesa la interacción del modelo final: VOTODIP2*NIVELEDU ,
ya que la intención de voto aparece como la variable a explicar. Como se puede observar
en el Crosstabs ( VOTODIP2 by NIVELEDU), este efecto muestra que la intención de voto
está fuertemente condicionado por el nivel de instrucción.
Cuadro 15: Intención de voto a diputado según el nivel de instrucción
Col Pct
Hasta
secundaria
completa
58
Terciario incompleto
y más
Total
PJ
Hasta
primaria
Completa
46
8
n=113
Alianza
66%
24
51,4%
55
19,9%
34
50,1%
n=112
Total
34,0%
70
48,6%
113
80,1%
42
49,9%
N=225
31,2%
Chi cuadrado: 22,564
50,1%
18,7%
Phi: 0,31 Significancia: 0,000
100%
Al igual que en el caso de la interacción de segundo orden del modelo final, la diferenciación
se registra en el nivel educativo alto (terciario incompleto y más); es decir que existe un
comportamiento electoral diferenciado entre los niveles bajo y medio (hasta secundario
completo) y el nivel educativo superior. Mientras que los primeros tienden a votar al
oficialismo (PJ), los segundos presentan una tendencia al voto opositor (Alianza).
Cuadro 16: Intención de voto a diputado según la inserción en el mercado laboral
Count
Desocupados
Ocupados
Total
Col Pct
PJ
23
90
n=113
54,1%
49,1%
50,1%
Alianza
20
93
n=112
Total
45,9%
43
50,9%
182
49,9%
N=225
19,0%
81,0%
100%
Chi cuadrado:0,337 Phi: 0,038 Significancia 0,56
Contrariamente a lo que sucede con el nivel de instrucción, la inserción en el mercado
laboral, como puede observarse en el cuadro 16, no tiene incidencia en la intención de
voto a diputado, ya que no se observan opiniones diferenciadas entre ocupados y
desocupados.
d) Ajuste del modelo
Goodness-of-fit test statistics
Likelihood ratio chi square =
Pearson chi square =
6,93499
6,98734
DF = 9 P = ,644
DF = 9 P = ,638
El modelo final seleccionado incluye un conjunto de efectos que explican la distribución
con una probabilidad de un 64,4%; es decir, existe un 64,4% de probabilidad de que los
efectos eliminados del modelo final no satisfagan los criterios de probabilidad definidos. La
bondad de ajuste del modelo también indica que los efectos seleccionados que integramos
al modelo final no pueden ser descartados como relaciones espurias.
Conclusiones.
En el marco del actual deterioro del mercado laboral y del desempleo masivo que afecta a
nuestro país desde los últimos años, nos propusimos observar las consecuencias que estos
cambios estructurales podrían tener en la percepción, a través de la opinión pública, y
consecuentemente en la conformación de las identidades de los sujetos.
En las dos dimensiones de la opinión pública que tomamos (Plan Vida e intención de voto
a diputado), nuestras conclusiones señalan el nivel de instrucción como factor
explicativo de opiniones diferenciadas.[4] Sin embargo ambos casos presentan
matices en cuanto a la intensidad.
En efecto, en el caso del Plan Vida (Plan materno-infantil de la Provincia de Buenos Aires),
pudimos comprobar una opinión diferenciada según la inserción laboral que se limita, en
gran medida, al nivel de instrucción alcanzado por los entrevistados. Partiendo de nuestra
hipótesis original (que la inserción en el mercado de trabajo influye sobre la opinión acerca
de los problemas de la realidad), pudimos observar que el trabajo como conformador de
identidad es un factor relevante en sujetos solo de nivel de instrucción bajo.
Contrariamente, este factor va perdiendo peso a medida que aumenta el nivel de
instrucción de los encuestados. Es decir, que el factor que se mantiene como anclaje de
diferenciación de la percepción de los encuestados es el nivel de instrucción. De esta
manera, consideramos que dentro de las variables observadas, el nivel de instrucción
resulto ser el principal denominador común a partir del cual se construye la
identidad. Como señala Durkheim (1996) la meta perseguida por la educación es
constituir ese ser social en cada uno de nosotros: "...sistemas de ideas, de sentimientos y
de costumbres...las creencias religiosas, las opiniones o las prácticas morales, las
tradiciones nacionales o profesionales, las opiniones colectivas de todo tipo. Su conjunto
forma el ser social".
Los entrevistados con una opinión favorable con respecto al Plan Vida tienden a ser
desocupados y de nivel de instrucción bajo, lo cual es indudablemente indicador de
inserción social defectuosa. Es interesante ver como desde este grupo se sigue sosteniendo
una visión del "Estado Paternalista" y una cierta conformidad y aceptación de políticas
clientelísticas asistencialistas.
Si utilizamos como indicador de la opinión pública la intención de voto a diputado en tanto
expresión pública de la actitud política, vemos que la inserción en el mercado de trabajo
no tiene ningún tipo de incidencia sobre estas opiniones. Lo que define la opción electoral
de los entrevistados es definitivamente su nivel de instrucción. Mientras los sujetos de
nivel educativo bajo y medio tienden a votar al oficialismo (PJ), los de nivel educativo alto
tienden a un voto opositor (Alianza).
Podríamos concluir retomando el principal interrogante que motivó la realización de este
trabajo: ¿Qué papel juega el trabajo en la percepción e identidad de los sujetos? Después
de nuestro análisis, y suponiendo una línea de continuidad entre percepción y opinión
pública, podemos afirmar que la condición de ocupación- desocupación no aparece como
filiación sobre la que se estructuren las visiones del mundo de los entrevistados. Esto es
significativo en el contexto actual de creciente deterioro del mercado de trabajo:
tenderíamos a pensar que el desempleo masivo se reflejaría en el campo de lo simbólico.
Sin embargo, los datos demuestran que esto dista de ser así. [5] Efectivamente, podemos
afirmar que el nivel educativo formal funciona como un anclaje mucho más significativo a
partir del cual los sujetos construyen su visión del mundo, sus percepciones, sus
valoraciones, sus actitudes y opiniones.
Sin embargo, sabemos que en términos de procesos históricos, el deterioro del mercado
laboral y la desocupación son fenómenos recientes y que los procesos de constitución de
identidades poseen tiempos propios y cierta autonomía con respecto a los procesos
estructurales. Como lo señala Durkheim en Sociologie et Philosophie “... La materia prima
de toda consciencia social está en estrecha relación con el número de elementos sociales...
es decir, con la naturaleza de sustrato. Pero una vez que un primer caudal de
representaciones ha sido constituido de tal modo, dichas representaciones se
transforman... en realidades parcialmente autónomas que gozan de una vida propia”.
Bibliografia
Beccaria L., López N: “El debilitamiento de los mecanismos de integración social”, en Sin
Trabajo, Losada, 1996.
Berger P. y Luckmann T: La construcción social de la realidad, Amorrortu, Buenos
Aires, 1986.
De Ipola E: Las Cosas del Creer, Edit. Ariel, Buenos Aires, 1997.
Durkheim, E: Educación y Sociología, Ediciones Coyoacán, México DF,1996.
Durkheim, E: Sociologie et Philosopie, Presses Universitaires de France, Paris, 1951,
cap1: “Representations individuelles et representations collectives”.
Erramuspe, P: "Una etnografía de l desempleo argentino en los´90", en Cuadernos de
Investigación Nro. 4, Editorial Al Margen, La Plata, 1998.
Fasano P: “Notas sobre representaciones de la política”, en La cultura en la Argentina
de fin de siglo, Publicaciones del CBC, Buenos Aires, 1997.
Ferrán Aranaz M.: SPSS para Windows, Programación y Análisis estadístico (Material de
la Cátedra)
Gallart, M. A.: “Cambios en las condiciones laborales y en la relación educación-trabajo”;
en Gallart M. A. (comp.) Educación y Trabajo: Desafios y perspectivas de
investigación y politicas para la década de los 90’, Cenep, 1992.
Galli V., Malfé R.: “Desocupación, identidad y salud”, en Sin Trabajo, Losada, 1996.
García Ferrando, M.G.:, Socioestadística.
Sociología, Alianza Editorial, Madrid, 1995.
Introducción
a
la
estadística
en
Germani G.: “Orígenes y significado de las actitudes “ en K. Young y otros, Psicología de
las actitudes, Paidós, Buenos Aires, 1977.
Hoertz Badaracco, C: “Public Opinión Research” en Communication Research Trends,
Vol 17, Nº 3.
Jahoda, M.: Employment
and
unemployment.
A
analysis, Cambridge, Cambridge University Press,1982.
social
phsychological
Kuasñosky S, Dalia Szulik: “Desde los márgenes de la juventud”, en Juventud es más
que una palabra, ensayos sobre cultura y juventud, Edit. Biblos, 1996.
Moffat, A.: Estrategias para sobrevivir en Buenos Aires, Jorge Álvarez S.A., Buenos
Aires, 1967.
Salvia, Agustín (comp.); Hacia una “estética plural” en la investigación social,
en Publicaciones del C.B.C., 1997.
Salvia A. y Oliva M. (traducc.), Guía de estadística del SPSS, Procedimiento Hiloglineal,
Buenos Aires, 1993.
Tenti Fanfani E.: “Cuestiones de exclusión social y política”, en Desigualdad y exclusión,
Losada,1996.
Tenti Fanfani E: Títulos Escolares y puestos de Trabajo (Material de la Cátedra Tenti)
Worcester, R: “Los sondeos políticos y electorales” en Comunicación Política (Material
de la cátedra de Salvia)
[1] Para nuestro análisis loglineal, incluiremos sólo a la PEA para poder mantener la coherencia con los datos
anteriores, que nos permita una posterior comparación.
[2] Debido a la cantidad de variables utilizadas, conviene tener en cuenta que en algunas celdas la escasa
cantidad de casos puede no responder más que a una distribución aleatoria y consiguientemente quitar
validez a nuestras afirmaciones. Sin embargo, no pudimos solucionar este problema, dado que las categorías
con las que trabajamos tienen muchos casos missing.
[3] El primer cordón electoral incluye los siguientes partidos: Avellaneda, San Martín, Lanús, Lomas de
Zamora, La Matanza, Morón, Ituzaingo, Hurlingam, San Isidro, Tres de Febrero, Vicente Lopez. El segundo
cordón consiste en Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Pte. Perón, Ezeiza, Florencio Varela,
San Miguel, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Quilmes, San Fernando, Tigre, Merlo, Moreno, La Matanza.
[4] A su vez, existe una asociación entre el nivel de instrucción y las posibilidades de estar ocupados o
desocupados de las personas; demostrando las ventajas de encontrar trabajo de quienes tienen nivel
educativo más alto, se muestra como un antecedente de la ocupación-desocupación. Si bien excede los
límites de este trabajo esto nos permite entrever como el nivel de instrucción es indicador de la forma
de inserción en la estructura social.
[5] Para completar esta primera aproximación a la relación entre la inserción en el mercado laboral y la
percepción de los problemas de la realidad, deberíamos utilizar en una etapa posterior algún método de tipo
cualitativo que brinde herramientas más apropiadas para observar si se mantiene la misma percepción al
ampliar el espectro de los hechos y problemas de la realidad contextual.
[1] Al respecto sostiene De Ipola (1997) que “La amenaza y la creencia han sido consideradas, cada una por
su lado, piezas esenciales en la lógica que preside la constitución de las identidades colectivas.”
[2] Hay que tener en cuenta que si bien los desempleados tienden a resistir su reconocimiento como tales
por considerarla una situación transitoria, para muchos de ellos esta es una situación que se prolonga. Por
otra parte estructuralmente, la situación de exclusión laboral no parece demasiado susceptible de revertirse,
sino por el contrario, es propensa a profundizarse.
[3] “Impunidad policial” es una categoría que solo aparece en los Principales Problemas Provincia de Bs. As.
* Los cuadros 1 y 2 se calcularon sobre la cantidad de menciones.
[4] El Plan Vida es un programa materno-infantil de acción directa que tiene el objetivo específico de prevenir
enfermedades y disminuir muertes de niños de 0 a 5 años. Dicho plan esta dirigido especialmente a las
madres de sectores carenciados y se encuentra en funcionamiento desde el año 1994 bajo la Acción
Comunitaria de la Mujer y el Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano.
[5] Para ponderar la fórmula se toma los valores phi de la formula sin ponderar, se los multiplica por la
cantidad total de casos del parcial (por ejemplo 71 en el primer nivel de instrucción, 104 en el segundo y 37
en el tercero) y finalmente se los divide por la cantidad total de casos de la relación original (en este caso
212); es decir que los ponderadores son 0,3364928 , 04928909 y 0,1753554 para el primero, segundo y
tercer parcial respectivamente. Los marginales xt e yt no se ponderan.
[6] En este cuadro se registraron 67 casos missing que corresponden a la categoría ns/nc.