Download 2.- procedimientos - (DISA) IV Lima Este
Document related concepts
Transcript
2012 PRESENTACIÓN El presente manual de procedimientos, es un protocolo de atención en el cual los profesionales de salud tendrán referencia para la atención de pacientes, el centro de Medicina Física y rehabilitación “Angelitos de Jesús”, en un centro que tiene 6 años de experiencia, en el distrito de San Juan de Lurigancho. Los profesionales de salud son Tecnólogos médicos en cada una de las especialidades, capacitados con un trato idóneo a los pacientes. TERAPIA FISICA PARALISIS FACIAL 1. EVALUACIÓN TERAPÉUTICA: 1. Evaluación del tono: Se le pide al paciente que realice determinados ejercicios (levantar cejas, apretar labios, cerrar ojos sin forzar, hinchar las mejillas a ver qué lado se llena más de aire, tratar de reír, abrir la boca…) y según los resultados valoraremos con: -2_ Atonía total. -1_ Hipotonía. O_ Normotono. +1_Ligera hipertonía: Aumento de los surcos nasogeniano y nasolabial. +2_ Hipertonía: Gran aumento de los surcos nasolabial y nasogeniano. 2. Evaluación muscular: de 0 a 4, en donde 4 es que la parálisis no influye gravemente. Antes de pedir los movimientos que nos permitirán evaluar la musculatura, debemos poner al paciente frente al espejo y anular el lado sano, para que no falsifique el movimiento del lado enfermo: 0_ Ninguna contracción. 1_ Ligero movimiento de piel a simple vista. 2_ Esbozo de contracción hasta 5 veces asincrónicamente. 3_ Esbozo de amplitud total 10 veces asincrónicamente. 4_ Esbozo de amplitud total 10 veces pero sincrónicamente. 3. Evaluación de la elocución: -Fase flácida: El labio está caído y le cuesta trabajo hablar. Además hay un babeo constante del paciente, y midiéndolo podemos ver la evolución de la parálisis. -Fase hipertónica: También le cuesta hablar pero en este caso debido al estado contracturado de los músculos. 4. Evaluación de la coordinación: Debemos ver si disocia los movimientos oculares y bucales: Que trabaje parte superior y no inferior (y viceversa). 2. Test que se aplican y/o fichas Fichas para medir fuerza muscular. 3. Periodo de tratamiento intercontrol Después de finalizar tres meses de terapia física. 4. Tiempo de tratamiento La duración de la sesión de terapia es de 40 minutos. 5. Frecuencia La frecuencia de las sesiones suele ser de tres veces a la semana durante un periodo de tres meses aproximadamente dependiendo del grado de lesión del nervio , hasta conseguir un equilibrio facial que sea reconocido tanto por el fisioterapeuta como por el paciente. 6. Metodología: Termoterapia: Se realiza antes de la sesión de fisioterapia y para preparar el tejido. El tipo de termoterapia que podemos usar es compresas calientes o infrarrojo. Acción antiálgica, circulatoria y reductora del espasmo. Técnicas miofasciales (movilización de tejidos): Realizaremos masaje facial y masaje intraoral (ayudar a la propiocepción y a evitar espasticidad, además de conseguir un efecto analgésico). Método Castillo morales: Activación de puntos motores de los músculos de la mímica facial. Cinesiterapia y reeducación neuromuscular 7. Ambiente y materiales Espejo Toallas Guantes quirúrgicos y gasa Crema o aceite si lo amerita 8. Objetivos: Mejorar el control motor y la calidad de movimiento Buscar Patrones motores analíticos simétricos y bilaterales Evitar la aparición de Sincinesias. 9. Programación de actividades Uso de compresas calientes Movilización de tejidos Activación de puntos motores de los músculos de la mímica. Se establecerá un programa de ejercicios tendientes a recuperar los músculos afectados por la parálisis, esta reeducación se realiza frente al espejo y consta de los siguientes movimientos (activos asistidos). - Elevar las cejas - Subir los párpados - Cerrar los ojos - Arrugar la nariz - Enseñar los dientes - Propulsar los labios (como besar) - Arrugar la barbilla - Silbar - Soplar, etc. Lo realizaremos con el paciente sentado frente al espejo. Debemos tener cuidado de no fatigarlo, y él debe estar concentrado y ser colaborador. Los movimientos han de ser lentos y progresivos. Debemos indicar al paciente cuantas contracciones y pausas estamos realizando (bio-feedback), que suelen ser de 5 a 10. Los ejercicios nunca se harán de manera global (ojos y boca a la vez) ni forzada. Antes de hacerlos debemos anular el lado sano (con una de nuestras manos) y disociar siempre ojo y boca. El paciente siempre debe buscar la simetría al realizar los ejercicios y no exagerar la expresión del lado no afectado. 10. Bibliografía: Manual de Fisioterapia. Modulo I. Neurologia, Pediatria Y Fisoterapia Respiratoria. PARKINSON 1. Evaluación terapéutica: Evaluación del Tono Muscular Evaluación del Rango Articular Evaluación de la fuerza muscular Evaluación de la Sensibilidad Evaluación de la postura y marcha Neuromotricidad y equilibrio Evaluación orofacial y respiratoria 2. Test que se aplican y/o fichas Fichas para medir fuerza muscular y rangos articulares de miembros superior, inferior y tronco. Ficha de actividades funcionales. 3. Tiempo de tratamiento (Duración de la sesión) La duración de la sesión es de 40 minutos. 4. Frecuencia La frecuencia de las sesiones suele ser de tres veces a la semana dependiendo del estadío en que se encuentre el paciente. 5. Metodología: - Castillo morales para el manejo orofacial (intra y extraoral) Tecnicas de vibracion, presion de la caja toraxica para el tratamiento respiratorio. RPG- Reeducación postural global NDT- Actividades funcionales. Kabath, facilitación neuromuscular propioceptiva. Agentes físicos (TENS, compresas calientes), si lo amerita. 6. Ambiente y materiales - Tarima - espejo - Guantes quirúrgicos, gasa, bajalengua, isopos y enjuague bucal - Toallas, crema o aceite. - Balón terapéutico - Theraband 7. Objetivos: Estadio leve - Mantener y mejorar control postural. - Mantener y/o mejorar rangos articular. - Prevenir retracciones musculares. - Fortalecimiento muscular. - Mantener y mejorar funciones sensoperceptuales. - Regular tono y estimular praxias del complejo orofacial. Estadio moderado - Mejorar control postural, reacciones automáticas, de equilibrio y enderezamiento. - Mejorar rangos articulares - Mejorar elasticidad, tono muscular y flexibilidad global. - Mejorar calidad de movimientos voluntarios en actividades funcionales. - Mejorar funciones sensoperceptuales. - Manejo de complicaciones. - Mantener y/o mejorar la función respiratoria. - Manejo del complejo orofacial Estadio severo - Mejorar y mantener la calidad de vida. - Facilitar control postural: en silla de ruedas, cama. Mejorar rangos articulares, ampliar rangos de movimiento. Mejorar la elasticidad, tono muscular y flexibilidad global. Mejorar funciones sensoperceptuales. Manejo de complicaciones: contracturas musculares, acortamientos musculares, dolor. mejorar la función respiratoria. Manejo complejo orofacial, mantener la función del complejo orofacial priorizando la apertura de la ATM 8. Programación de actividades Estadio leve - Ejercicios de gesticulación y Praxias Bucofaciales - Ejercicios de Coordinación neumofónica y respiración diafragmática - Flexibilización de las cadenas musculares énfasis en las cadenas de apertura. - Disociación de los diferentes ejes corporales - Actividades motoras funcionales - Estabilización y Fortalecimiento de grupos musculares del tronco (cadena extensora) - Ejercicios de Modulación sensoperceptiva - Reeducación postural: Trabajo frente al espejo, corrección de la postura (explicación y demostración). - Ejercicios de equilibrio y coordinación. Estadio moderado - Manejo del Complejo Orofacial (intra y extraoral). o Estiramientos de zona cervical o Ejercicios para mantener y/o mejorar el movimiento de la mandíbula o Trabajar la zona extra e intraoral para prevenir futuras retracciones o acortamientos o Ejercicios para mantener y/o mejorar el cierre correcto de la boca o Ejercicios para mantener y/o mejorar el movimiento de la lengua - Terapia Respiratoria (permeabilización de la vía aérea y relajación de la musculatura respiratoria.) o reeducación del diafragma o control de la expiración - - - Auto estiramientos pasivos y activos Ejercicios de Disociación de tronco Trabajo muscular en miembros inferiores Colocar obstáculos en línea recta y caminar entre ellos evitándolos. Uso de pistas visuales de colores llamativos en el suelo con el objetivo de mejorar la cadencia del paso. Reeducación de la marcha: Realizar un circuito de trabajo que presente terrenos irregulares, con dificultades, cambio de dirección, sobrepasando obstáculos, ascender y descender escaleras, espacios reducidos. Bipedestación y marcha con ayudas biomecánicas: uso de andador o bastón Estadio severo - Uso de CHC para aliviar el dolor así como electroterapia - Ejercicios pasivos movilizando todas las articulaciones para mantener así el rango articular. - Cambios de cubito para evitar la formación de las escaras. - Tratamiento Orofacial y respiratorio: - Ejercicios de relajación: inhale aire por la boca y expúlselo con fuerza - Estiramientos de región cervical - Trabajar la zona extra e intra oral para evitar retracciones o acortamientos - Ejercicios para provocar la apertura de la boca - Pautas para la familia. 9. Bibliografía: - Experiencias con el concepto Bobath: fundamentos, tratamiento, casos. Bettina Paeth Rohlfs. Segunda edición. Editorial medica panamericana. - Neurología para fisioterapeutas. Joan Elizabeth Cash. Editorial medica panamericna. TORTICOLIS CONGENITA 1. Evaluación terapéutica: - Aspecto general del niño sobre todo de la posición de la cabeza con respecto al cuerpo. Palpación de los músculos implicados en la torticolis para determinar su extensión y si hay dolor. Movilización pasiva y activa para determinar el ángulo de movilidad existente. Grado de asimetría facial y craneal Valorar durante la etapa de desarrollo la posible aparición de asimetrías de los miembros o del tronco y la anormalidad de reflejos. Valoración de la actitud espontánea. Reacciones de enderezamiento, equilibrio y defensivas. 2. Test que se aplican y/o fichas Evaluación mediante el CIF-NDT y test de Milani Comparetti 3. Periodo de tratamiento intercontrol Después de un periodo de tres meses. 4. Tiempo de tratamiento El tiempo de tratamiento en una sesión de terapia es de 40 minutos. 5. Frecuencia La frecuencia de las sesiones suele ser de tres veces a la semana dependiendo de la evolución del niño. 6. Metodología: - NDT-facilitación del neurodesarrollo. Vojta - locomoción refleja. Actividades en pelota terapéutica - Masoterapia, estiramientos. 7. Ambiente y materiales - colchonetas - Balón terapéutico - Juguetes acorde a la edad del niño - espejo 8. Objetivos: - Mejorar los rangos de movimiento en cabeza y cuello. Mejorar fuerza muscular Brindar un adecuado control postural, buscando la simetría. 9. Programación de actividades Fase de preparación - Calor superficial (compresas calientes) Masoterapia (vibraciones continuas para relajar). Fase de movilización pasiva: estiramientos. - Los estiramientos se realizaran suavemente para no provocar microtaumaismos que empeoren la fibrosis. Con una mano estabilizamos cintura escapular y con la otra se moviliza el cuello del niño. - En decúbito supino con la cabeza fuera de la camilla. Primero, se debe lateralizar el cuello hacia el lado contralateral, y después rotarlo hacia el homolateral, añadiendo una ligera flexión y un masaje en sentido longitudinal de las fibras del ECM para elongar el músculo. Se debe mantener 10 a 20 segundos y hacer 15 a 20 repeticiones. Fase de estimulación - Visual y auditiva. con la finalidad de conseguir la corrección postural binocular ante el espejo. - Motora. Volteos hacia el lado que provoca la elongación del ECM. Incorporaciones de la posición decubito supino a sedestación oblicua - Refleja y postural. A través de reflejos y reacciones posturales. Reacciones de enderezamiento en sedente sobre pelota. Activar precozmente el giro y enderezamiento corrector de la tortícolis con la reptación y volteos reflejos, cuya posición de partida es en decúbito prono, situando el brazo facial en el lado contra lateral al ECM contraído. El volteo reflejo parte de la posición decúbito supino situándose el punto de estimulación a nivel de la línea submamilar contra lateral al ECM contraído. La estimulación debe ser bilateral para fortalecer el lado sano. 10. Bibliografia: - Guía esencial de rehabilitación infantil. Juan Espinoza Jorge, Olga Arroyo Riaño. Paz Martin Maroto, Diego Ruiz Molina. Editorial medica panamericana.2010. - V. Forin, G. Filipe. Tortícolis Congénito. Kinesiterapia. Medicina Física. París. Elsevier 1999 AUTISMO 1. Evaluación terapéutica: - Evaluación psicomotriz Actitud corporal Tono Ritmo Orientación espacial. Relación consigo mismo con los otros y con los objetos. Lenguaje 2. Test que se aplican y/o fichas - Test de evaluación psicomotriz.(TEPSI) 3. Periodo de tratamiento intercontrol Después de un periodo de tres meses. 4. Tiempo de tratamiento: El tiempo de tratamiento en una sesión de terapia es de 40 minutos. 5. Frecuencia La frecuencia de las sesiones suele ser de tres veces a la semana 6. Metodología: - Terapia psicomotriz Técnicas de relajación. 7. Ambiente y materiales - Colchonetas Pelotas de colores Aros, conos Riel de equilibrio - Un espejo grande Una radio Sogas 8. Objetivos: - Promover la comunicación, expresión y creación por medio del cuerpo y el movimiento - Mejorar la organización espacial. - Mejorar la coordinación general y realizar actividades de intervención que promuevan la gestualidad, importante para la comunicación. - Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales y desarrollar sus capacidades afectivas. 9. Programación de actividades - Ejercicios de relajación y respiración Actividades de atención y concentración Reconocimiento de su esquema corporal ya actividades que refuercen la lateralidad. Actividades de psicomotricidad gruesa Ejercicios de coordinación oculomanual.(lanzamientos y recepciones) Juegos de autocontrol del equilibrio Juegos para la el desarrollo de la capacidad de audición y de la organización espacial. Ejercicios de control postural Musicoterapia Lenguaje ( expresiones faciales) Pautas a la familia. 10. Bibliografía: - Arnaiz Pilar. La práctica psicomotriz: una estrategia para aprender y comunicar. Iberoamérica de psicomotricidad y técnicas corporales. Nº 0 Nov. 2000. - Llúcia Viloca Novellas, El niño autista: detección, evolución y tratamiento. Ediciones CEAC. 2002. SINDROME DE HOMBRO DOLOROSO 1. Evaluación terapéutica: Observación: Buscando inflamación, atrofia muscular, actitud antiálgica o viciosa y trastornos tróficos. Palpación: buscando puntos gatillo y contracturas musculares. Evaluación de rangos articulares. Las cuatro articulaciones implicadas son la articulación gleno-humeral, la articulación acromio-clavicular, la articulación escápulo-torácica y la articulación esterno-clavicular. Balance muscular: De los músculos del manguito rotador (músculo subescapular, el supraespinoso, el infraespinoso y el redondo menor). Valorar si existe tope óseo o blando en la articulación del hombro. 2. Test que se aplican y/o fichas Escala de valoración del dolor del 1-10 Fichas para medir rangos articulares. 3. Periodo de tratamiento intercontrol Después de un periodo de uno a dos meses. 4. Tiempo de tratamiento La duración del tratamiento en una sesión de terapia es de una hora. 5. Frecuencia La frecuencia de las sesiones suele ser de tres veces a la semana dependiendo la evolución del paciente. 6. Metodología: Agentes físicos: TENS, US, termoterapia y crioterapia. Técnicas de inducción miofascial. Movilizaciones articulares del complejo escapulo humeral. Propiocepción. 7. Ambiente y materiales - Tarima - Silla - Pelota terapéutica - Theraband - Toallas 8. Objetivos: - Mejorar la funcionalidad y calidad de vida del paciente con su reinserción laboral y/o deportiva. Disminuir la inflamación, y mantener o recuperar el recorrido articular. Buscar el reequilibrio muscular. Eliminar o aliviar en la medida de lo posible el dolor. Corregir las posturas antiálgicas. Reeducar el ritmo escapulo-humeral. - 9. Programación de actividades Primera fase - Reposo articular relativo. Electroterapia analgésica. Crioterapia: buscando un efecto vasodilatador y antiálgico. Ejercicios decoaptadores activos y pasivos. Ejercicios pendulares. Segunda fase - Para el tratamiento del dolor hacemos uso de electroterapia y crioterapia - A nivel articular: Realizamos mmovilizaciones pasivas de flexión en el plano de la escápula, así facilitamos el trabajo del deltoides y protegemos el manguito de los rotadores. Es conveniente decoaptar mientras se moviliza como efecto analgésico. Técnicas de energía muscular con el paciente en decúbito supino sobre la camilla para fijar escapula, entonces el paciente realiza una contracción contra resistencia manual y así aumentamos ligeros grados de recorrido articular. - A nivel muscular: En un inicio se debe brindar elasticidad a los tejidos antes de trabajar la fuerza muscular. Para ello realizamos: Estiramientos en un inicio pasivos de los músculos Deltoides, bíceps, tríceps, Trapecio, Pectoral y trabajamos el tejido blando con técnicas miofasciales - Inicio del trabajo isométrico. Importante recordar que la aducción activa del hombro puede exacerbar la isquemia del tendón del supraespinoso. Por tanto los ejercicios contra resistencia (isométricos o isotónicos) deben realizarse al menos con 15º o 20º de abducción y flexión. Tercera fase Ejercicios de fortalecimiento de los depresores de la cabeza humeral: Paciente en sedente sobre la camilla con flexión de 30º en el plano de la escápula. Trabajamos los depresores largos (dorsal ancho y pectoral mayor) y/o los depresores cortos (manguito de los rotadores). La evolución de este ejercicio consiste en variar los grados de flexión y rotación. Su finalidad es ampliar el espacio subacromial Potenciación muscular con theraband en rotación interna, rotación externa, abducción, aducción, Flexión, Extensión y en diagonales. Potenciación de Serrato anterior y romboides en bipedesatción apoyando las manos en la pared. Ejercicios propioceptivos: o Paciente en sedente y fisioterapeuta al lado del brazo afecto, que sujeta a modo de bandeja, mientras la otra mano realiza solicitaciones sobre el brazo (flexión, extensión). El paciente debe impedir que exista movimiento “mantén la posición, no dejes que te mueva”. o Uso de pelotas: Paciente en sedente en una camilla con la palma de la mano apoyada sobre una pelota situada encima de la camilla, codo en extensión. El paciente desplaza la pelota, de este modo está realizando un movimiento escapulohumeral de forma desfocalizada. El paciente debe mantener la posición mientras el fisioterapeuta realiza solicitaciones, primero sobre la pelota, y luego sobre el paciente. o Recepción y lanzamiento de balones, en un principio de goma y posteriormente medicinales. o Uso de planos inestables: Paciente en cuadrúpedo con una mano apoyada sobre un plano inestable. El fisioterapeuta realizará solicitaciones sobre el plato. El paciente debe mantener la posición. Lo mismo, pero la mano sana se sitúa en la espalda en RI de modo que la única mano en contacto con el suelo es la que se encuentra sobre el plano inestable. 10. Bibliografía: - Richard, F. and Salle, JL. (1991) Tratado de osteopatía. Madrid: Editorial Mandala ediciones S.A. Sirvent Ribalda, E., and Huger Boqueras J. (1995) Resultados y Principios de Reeducación en la ruptura del manguito de los rotadores no quirúrgico. Revista Fisioterapia Volumen 17 número 2 Abril-Junio. LUMBALGIA EVALUACIÓN Relato cronológico Evaluación zona lumbar y zonas adyacentes a) Ectoscopía b) Observación - Como llega C/S ayuda biomecánica C/S independencia - Test evaluación postural c) Actividades funcionales y actividades de la vida diaria d) Movimiento Funcional Activo Pasivo e) Palpación f) Técnicas especiales - Prueba de comprensión vertebral - Maniobra lasegge g) Patologías asociados DURACIÓN, FRECUENCIA, AMBIENTE Y MATERIALES A UTILIZAR La duración de la sesión programad es e 40 minutos aproximadamente con una frecuencia de 2 y/o 3 veces por semana según evaluación previa. El paciente es atendido en un lugar agradable y cómodo con los materiales necesarios para el tratamiento como: camilla, cojines, goniómetro, ficha de evaluación, equipos de termoterapia, electroterapia, crioterapia, toallas, etc OBJETIVOS - Disminuir y lo eliminar el dolor - Mejorar la estabilidad postural - Mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular - Mejorar el control postural - Reinsertar a la persona a su medio (trabajo, casa etc.) - Reeducación del control muscular de la columna lumbar MANEJO SEGÚN COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA: Plan de trabajo (previa evaluación fisioterapéutica) Personal complejidad del Forma daño atención de Manejo y tratamiento Agente físico : CHF , TENS, Interferencial , US pulsátil, laser Movilización miofacial zona lumbar Ejercicios terapéuticos Terapeuta Lumbalgia físico irradiación sin Ambulatoria Pasivos Activos: isométricos, isotónicas RPG :Fortalecimiento muscular Pautas para casa Agente físico : CHC , TENS, IT, US Continuo, Láser Movilización mioficial zona lumbar Ejercicios terapéuticos: Pasivos, Activos, isométricos, isotónicos Fortalecimiento muscular Estabilización vertebral RPG y pautas para casa Agente físico : CHF , IF , US pulsátil, laser Estiramiento mío facial Zona lumbar y pierna Lumbalgia irradiación con Ambulatoria Ejercicios terapéuticos Método kabath Estabilización vertebral RPG y pautas para la casa Agentes físicos : CHF zona lumbar, CHC en pierna , IF , US continuo, laser Movilización miofacial Ejercicios terapéuticos Método kabath Estabilización vertebral RPG Pautas para la casa BIBLIOGRAFÍA: - Trastornos y Lesiones del Sistema Músculo esquelético Salter B - Editorial Masson - Terapéutica por el ejercicio – Basmajian Jhon - Medica Panamericana 3° edición.3 - La reeducacion postural por medio de las terapias manuales - Marcel Bienfait – Paldotribo 1° Edición. LESION MEDULAR EVALUACIÓN - Evaluación ASIA - Evaluación del tono muscular ASHWORTH modificado (tono base y tono pasivo) Observación del movimiento espontaneo y provocado (tono activo) - Valoración muscular (test muscular y test muscular funcional) - Valoración de la sensibilidad (test de sensibilidad) - Valoración del rango articular (test articular) - Test de actividades funcionales - Observar las complicaciones presentes (dolor, piel, contracturas, etc) DURACIÓN, FRECUENCIA, AMBIENTE Y MATERIALES A UTILIZAR La duración de la sesión programada es e 40 minutos aproximadamente con una frecuencia de 2 y/o 3 veces por semana según evaluación previa. El paciente es atendido en un lugar agradable y cómodo con los materiales necesarios para el tratamiento como: camilla, tarima, cojines, goniómetro, ficha de evaluación, equipos de termoterapia, electroterapia, pesas, bachas, theraband, pelota, etc OBJETIVOS Y TRATAMIENTO DE TERAPIA FISICA Etapa de reeducación: Dentro de las 3 a 6 semanas aproximadamente. Objetivos - Mantener movilidad articular en todo el cuerpo. - Mejorar movilidad articular en miembros afectados. - Disminuir espasticidad. - Prevención de escaras. - Potenciar fuerza muscular en miembros indemnes y musculos necesarios para la marcha. Tratamiento - Ejercicios activo asistidos en todas las extremidades. - Realizar cambios de decubito. - Movilizaciones pasivas en segmentos afectados. - Aplicación de técnicas de reeducación para reducir espasticidad. - Ejercicios de fortalecimiento en miembros superiores y tronco según el nivel de lesión lo permita. - Ergoterapia. - Facilitación de supino a lateral. Etapa de reeducación sentado: A partir de 4 a 6 semanas, en caso de fractura esperar la consolidación de la fractura. Objetivos: Además de los de la etapa anterior. - Alcanzar un nivel de hipertonía funcional - Lograr un buen grado funcional de la fuerza muscular - Obtener un buen equilibrio en tronco - Reeducar equilibrio sentado - Adaptación del sistema neurovegetativo. - Buscar independencia. Tratamiento - Se realizaran según el nivel de lesión posturas inhibitorias con el método Bobath - Se activará los movimientos mediante los métodos: Cadenas musculares, Castillo morales y Kabat - Facilitación de supino a sentado progresivamente. - Ejercicios abdominales concéntricos y excéntricos. - Entrenar elevación desde sentado con miembros superiores. - Fortalecimiento muscular de músculos indemnes, a través de pesas, pelotas, teraband , etc. - Entrenamiento y estabilización de musculatura postural. - Facilitación de reacciones defensivas y equilibrio. - Movilizaciones pasivas de articulaciones por debajo del nivel de lesión. Etapa de reeducación de la marcha: Objetivos - Reforzar fuerza y resistencia muscular - Alcanzar el equilibrio estático y dinámico - Aprendizaje de las diferentes técnicas par realizar la marcha - Favorecer funcionamiento de órganos internos. - Estimular la función ósea en miembros afectados. - Facilitar la marcha. - Buscar independencia. - Aliviar el dolor. Tratamiento - Realizar verticalizaciones al paciente. - Entrenamiento progresivo en paralelas, andador, bastones. - Coordinación con el medico el tipo de ortesis y /o ayuda biomecanica necesaria para la marcha. - Hidroterapia. - Electroterapia antalgica. - Ultrasonido. BIBLIOGRAFÍA VADEMECUM DE KINESIOTERAPIA, Iven Xhardez, editorial el Ateneo.1995 TERAPIA OCUPACIONAL EN GERIATRIA, Beyoña Palomino Lopez , Editoial Panamericana 2002. TERAPIA OCUPACIONAL Y DISFUNCION FISICA, Annie Turner ,Mary Foster , Edicion 2003 ARTROSIS EVALUACION Examen subjetivo del dolor que siente el paciente y como lo describe -EVA Evaluación objetiva Observación -Postura -Como ingresa c/s ayuda biomecánica c/s independencia Palpación Balance articular Balance muscular Actividades funcionales y actividades de la vida diaria - Escala de valoración funcional DURACIÓN, FRECUENCIA, AMBIENTE Y MATERIALES A UTILIZAR La duración de la sesión programad es e 40 minutos aproximadamente con una frecuencia de 2 y/o 3 veces por semana según evaluación previa. El paciente es atendido en un lugar agradable y cómodo con los materiales necesarios para el tratamiento como: camilla, cojines, goniómetro, ficha de evaluación, equipos de termoterapia, electroterapia, crioterapia, toallas,etc OBJETIVOS: - Mantener y/o recuperar la amplitud articular - Mantener y/o recuperar la fuerza muscular periarticular - Disminuir retracciones y prevenir deformidades - Disminuir el dolor - Enseñar un régimen de vida de economía articular - Incorporar al paciente a su vida diaria TRATAMIENTO La postura del paciente depende de la localización de la postura afectada Termoterapia - Compresas húmedas, calientes o frías dependiendo de la evaluación - En manos y pies se indica baños de parafina Electroterapia Ultrasonido Masajes descontracturantes Movilizaciones articulares en suspensión y sin carga Fortalecimiento a través de ejercicios isométricos Estimulación de la propiocepción Hidroterapia Ergoterapia Observación: debe considerarse en los casos moderados o graves de la artrosis de los miembros inferiores el uso del bastón. BIBLIOGRAFÍA VADEMECUM DE KINESIOTERAPIA, Iven Xhardez, editorial el Ateneo.1995 TERAPIA OCUPACIONAL EN GERIATRIA, Beyoña Palomino Lopez , Editoial Panamericana 2002. TERAPIA OCUPACIONAL Y DISFUNCION FISICA, Annie Turner ,Mary Foster , Edicion 2003 ARTRITIS EVALUACIÓN - Observación (estado de la piel: nódulos, atrofia, signos de tumefacción , edema) - Evaluación del dolor (Intensidad localización) - -escala analógica visual - Evaluación de rangos articulares - Evaluación de la fuerza muscular (si es que el umbral del dolor lo permite) - Valoración funcional de las extremidades superiores e inferiores - Valoración de déficits neurológicos (trastornos sensitivos, pérdida o disminución de la fuerza muscular. OBJETIVOS - Disminuir el dolor y la rigidez articular - Mejorar el balance articular y muscular - Prevenir las rigideces articulares - Incrementar la capacidad funcional - Conseguir la máxima independencia para las actividades de la vida diaria. DURACIÓN, FRECUENCIA, AMBIENTE Y MATERIALES A UTILIZAR La duración de la sesión programad es e 40 minutos aproximadamente con una frecuencia de 2 y/o 3 veces por semana según evaluación previa. El paciente es atendido en un lugar agradable y cómodo con los materiales necesarios para el tratamiento como: camilla, cojines, goniómetro, ficha de evaluación, equipos de termoterapia, electroterapia, crioterapia, hidroterapia, toallas, etc. TRATAMIENTO: 1.- Periodo Inflamatorio Agudo - Ejercicios Respiratorios, prevención de escaras - Masaje descontracturante de las regiones cercanas a la articulación dañada - Control Postural - Electroterapia (baja y mediana frecuencia) - Crioterapia - Contracciones isométricas, sin producir dolor - Colocación de férulas de reposo en las diferentes articulaciones 2.- Periodo Sub. Agudo Todo lo anterior además: Movilizaciones pasivas Movilizaciones activas sin resistencia Termoterapia (parafina, infrarrojos) se implementará en el transcurso del 2008 Masajes Ultrasonido 3.- Periodo de Remisión - Fortalecimiento Muscular con ejercicios isométricos e isotónicos ligeros - Aumentar la movilidad articular - Hidroterapia Observación Todas las actividades deben efectuarse debajo del umbral del dolor La terapia será suave progresiva, en sesiones cortas y entrecortadas por periodos de reposo . BIBLIOGRAFÍA VADEMECUM DE KINESIOTERAPIA, Iven Xhardez, editorial el Ateneo.1995 TERAPIA OCUPACIONAL EN GERIATRIA, Beyoña Palomino Lopez , Editoial Panamericana 2002. TERAPIA OCUPACIONAL Y DISFUNCION FISICA, Annie Turner ,Mary Foster , Edicion 2003 SÍNDROME DE DOWN EVALUACIÓN - Evaluación de Milani Compareti referencial - Lista de cotejo de hitos del desarrollo psicomotor para niños de síndrome de down (0 a 3 años). DURACIÓN, FRECUENCIA, AMBIENTE Y MATERIALES A UTILIZAR La duración de la sesión programad es e 40 minutos aproximadamente con una frecuencia de 1,2 y/o 3 veces por semana según evaluación previa. El paciente es atendido en un lugar agradable, cómodo y con iluminación adecuada con los materiales necesarios para el tratamiento como: colchoneta, ficha de evaluación, juguetes según edad, pelota bobath, materiales de psicomotricidad. OBJETIVO - Mejorar el tono muscular - Mejorar el trofismo muscular - Mejorar las reacciones de equilibrio y reacciones de enderezamiento - Buscar un correcto alineamiento postural - Prevenir deformidades del aparato locomotor - Potenciar el máximo desarrollo para un adecuado aprendizaje motor - Disminuir el desarrollo de patrones compensatorios anormales - Brindar las bases sensorio motrices para su desarrollo global TRATAMIENTO: - Método Castillo Morales - Método NDT – BOBHAT - Psicomotricidad BIBLIOGRAFÍA Karen Spray (1998): Bebes con Síndrome de Down – EEUU TERAPIA OCUPACIONAL Espectro Autista: 1. Evaluación: entrevistas a los padres o tutores y observación clínica sobre: Desarrollo Psicomotor Actividades de vida diaria y actividades escolares Evaluación del Juego. Evaluación de Integración Sensorial Perfil Sensorial en niños(Winnie Dunn) 2. Periodo de tratamiento intercontrol: cada tres meses 3. Tiempo de tratamiento (Duración de la sesión): 40 minutos por cada sesión. 4. Frecuencia: de 2 a 3 veces por semana. 5. Metodología: Enfoque Terapéutico basado en la Integración sensorial, en caso de déficit en el procesamiento de alguno de los sentidos que obstaculicen que el niño de una respuesta óptima. Estimulación neurocognitiva en caso de algún déficit en el desempeño cognitivo. 6. Ambiente y materiales: amplio donde el niño pueda desenvolverse en el juego: Materiales sensoriales: Columpio Hamaca Escalera Flexidisck Poof Texturas Piscina de pelotas. Cremas. Espuma de afeitar. Materiales de psicomotricidad: Bloques de gomaespuma. Pelotas medianas. Pelotas chicas. Materiales de coordinación motora fina: Clavijas Cuentas. Monedas. Plumones Crayolas Plastilina Lápices Cuaderno Hojas 7. Objetivos: Lograr respuestas adaptativas sensoperceptuales Lograr las habilidades necesarias para un adecuado desempeño pre-escolar y escolar. Lograr un Desempeño Ocupacional lo más optimo posible en su actividades escolares, juego y AVD 8. Programación de actividades: Etapa Inicial: Vinculo terapéutico con niño y familia. Educación a la familia. Trabajo individual con el niño Entrenar al padre o madre como “mediador” en las respuestas del niño. Adaptar el ambiente en casa Inserción escolar Etapa Intermedia El niño participa activa e independientemente en Actividades de vida diaria y escolares actividades lúdicas, Participación en grupos pequeños (tratamiento). Incorporar cambios paulatinos en el ambiente y a las actividades. Comienza adaptación escolar. Etapa Final Presenta respuestas adaptativas a nivel sensorial y las habilidades necesarias para un adecuado desempeño pre-escolar y escolar. 9. Bibliografía: La integración sensorial y el niño, Jean Ayres. Terapia Ocupacional en Actividades de Vida diaria. Moruno y Miralles. Retraso Simple del Desarrollo: 1.-Evaluación: Entrevistas a los padres o tutores y observación clínica sobre: Desarrollo Psicomotor Actividades de vida diaria y actividades escolares Evaluación del Juego. Evaluación de Integración Sensorial Test de Peebody 2.- Periodo de tratamiento intercontrol: cada dos meses 3.-Tiempo de tratamiento (Duración de la sesión): 40 minutos por cada sesión. 4.- Frecuencia: de 2 a 3 veces por semana. 5.- Metodología: Enfoque Terapéutico basado en el Neurodesarrollo y en el Enfoque Neurocognitivo. Enfoque Terapéutico basado en la Integración sensorial, en caso de algún déficit en el procesamiento de alguno de los sentidos que obstaculicen que el niño de una respuesta óptima. 6.- Ambiente y materiales: Amplio donde el niño pueda desenvolverse en el juego: Materiales de psicomotricidad: Bloques de gomaespuma. Pelotas medianas. Pelotas chicas. Materiales de coordinación motora fina: Clavijas Cuentas. Monedas. Plumones Crayolas Plastilina Lápices Cuaderno Hojas Materiales cognitivos: Aros de diversos tamaños pasadores Secuenciamiento Semejanza Material de ensartado Materiales sensoriales: Columpio Hamaca Escalera Flexidisck Poof Texturas Piscina de pelotas. Cremas. Espuma de afeitar. 7.- Objetivos: Lograr las habilidades necesarias para un adecuado desempeño pre-escolar y escolar. Lograr un Desempeño Ocupacional lo más optimo posible en sus actividades escolares, juego y AVD 8.- Programación de actividades: Etapa Inicial: Vinculo terapéutico con niño y familia. Educación a la familia. Trabajo individual con el niño Entrenar al padre o madre como “mediador” en las respuestas del niño. Etapa Intermedia El niño participa activa e independientemente en actividades de vida diaria y escolares Incorporar cambios paulatinos en el ambiente y a las actividades. Etapa Final Realiza actividades que involucren una habilidad manual y cognitiva de manera satisfactoria 10. Bibliografía: Terapia Ocupacional en la Infancia Teoría y Práctica. Begoña Polonio López Terapia Ocupacional en Actividades de Vida diaria. Moruno y Miralles. TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO La Terapia Ocupacional utiliza la ocupación como medio para favorecer el desarrollo psicomotor normal en los niños. La ocupación más importante en el niño es el juego. A través de el desarrollan todas sus habilidades motoras, cognitivas, sociales, afectivas, sensoriales. Utiliza actividades con el propósito de ayudar al niño a adaptarse y funcionar efectivamente en el ambiente. AUTISMO : 1.- Evaluación: entrevistas a los padres o tutores y observación clínica sobre: Desarrollo Psicomotor Actividades de vida diaria y funcionamiento cotidiano. Funcionamiento social en casa y colegio. Evaluación del Juego. Evaluación de Integración Sensorial: 2.- Periodo de tratamiento intercontrol: cada dos meses 3.- Tiempo de tratamiento (Duraciòn de la sesión): 40 minutos por cada sesión. 4.- Frecuencia: de 2 a 3 veces por semana. 5.- Metodología: Actividades perceptivas motoras que requieran experiencia con su propio cuerpo en el juego para el déficit en el planeamiento motor (dispraxia) y torpeza motora. Integración sensorial, en caso de algún déficit en la modulación de alguno de los sentidos que obstaculicen que el niño de una respuesta óptima. Estimulación neurocognitiva en caso de algún déficit en el desempeño cognitivo. Entrenamiento en habilidades sociales 6.- Ambiente y materiales: Amplio donde el niño pueda desenvolverse en el juego: Materiales sensoriales: Columpio Hamaca escalera Flexidisck Poof Texturas Piscina de pelotas. Cremas. Espuma de afeitar. Materiales de psicomotricidad: Bloques de gomaespuma. Pelotas medianas. Pelotas chicas. Materiales de coordinación motora fina: Clavijas Cuentas. Monedas. Plumones. Lápices. Cuaderno 7.- Objetivos: Lograr un Desempeño Ocupacional lo más optimo posible.(según el nivel del niño). Lograr un juego funcional. Potenciar habilidades que favorezcan una mayor independencia en Actividades de vida diaria e inserción escolar. (Desarrollo Psicomotor) 8.- Programación de actividades: Etapa Inicial: Vinculo terapéutico con niño, familia y colegio. Educación a la familia y colegio. Trabajo individual con el niño Entrenar al padre o madre como “mediador” en las respuestas del niño. Proveer de un ambiente estructurado y predecible. Participación en Actividades de vida diaria y rutinas de juego. Permanencia en actividades. Inserción escolar Etapa Intermedia El niño participa activa e independientemente en actividades lúdicas y Actividades de vida diaria. Participación más activa en las relaciones con los demás. Participación en grupos pequeños (tratamiento). Incorporar cambios paulatinos en el ambiente y a las actividades. Comienza adaptación escolar. Etapa Final Independencia en Actividades de vida diaria. Juego con pares. Uso de imaginación, creatividad y flexibilidad mental. Aceptación del otro. Participación en grupos mas grandes y consolidación de amistades. Inserción y adaptación escolar. 9.- Bibliografía: Terapia Ocupacional en trastornos generalizados del desarrollo, Pedro Valenzuela. La integración sensorial y el niño, Jean Ayres. Terapia Ocupacional en Actividades de Vida diaria. Moruno y Miralles. Síndrome de Asperger: 1.- Evaluación terapéutica: entrevista y observación general de la conducta del niño en: Desarrollo Psicomotor Actividades de vida diaria y funcionamiento cotidiano. Funcionamiento social en casa y colegio. Evaluación del Juego. Evaluación de Integración Sensorial: 2.- Periodo de tratamiento intercontrol: cada dos meses. 3.- Tiempo de tratamiento (Duraciòn de la sesión): 40 minutos por cada sesión. 4.- Frecuencia: de 2 a 3 veces por semana. 5.- Metodología: Actividades perceptivas motoras que requieran experiencia con su propio cuerpo en el juego para el déficit en el planeamiento motor (dispraxia) y torpeza motora. Integración sensorial, en caso de algún déficit en la modulación de alguno de los sentidos que obstaculicen que el niño de una respuesta óptima. Entrenamiento en habilidades sociales 6.- Ambiente y materiales: Materiales sensoriales: Columpio Hamaca escalera Flexidisck Poof Texturas Piscina de pelotas. Cremas. Espuma de afeitar. Materiales de psicomotricidad: Bloques de gomaespuma. Pelotas medianas. Pelotas chicas. Materiales de coordinación motora fina: Clavijas Cuentas. Monedas. Plumones. Lápices. Cuaderno 7.- Objetivo: Potenciar habilidades que favorezcan una mayor independencia en Actividades de vida diaria e inserción escolar. 8.- Programaciòn de actividades: Vinculo terapéutico con niño, familia y colegio. Educación a la familia y colegio. Trabajo individual con el niño Tolerancia a texturas, movimiento o estímulos de presión. Tolerancia a la frustración. Participación en Actividades de vida diaria y rutinas de juego. Permanencia en actividades. Adaptación escolar. Participación más activa en las relaciones con los demás. Participación en grupos pequeños (tratamiento). Incorporar cambios paulatinos en el ambiente y a las actividades. 9.- Bibliografia: Autismo y síndrome de Asperger: guía para familiares, amigos y profesionales Alonso Peña, José Ramón. La integración sensorial y el niño, Jean Ayres. TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD 1.- Periodo de tratamiento: 3 meses 2.- Tiempo de tratamiento: 40 min 3.- Frecuencia: 2 veces por semana. 4.- Metodología - Integración sensorial - Actividades : demanda atención y conclusiones - Psicomotricidad 5.- Ambiente y materiales - Iluminación ,ventilación adecuada - Mesa, silla, kit psicomotriz, juegos lúdicos, cuaderno. - Chaleco con pesas. 6.- Objetivos: - Regular el procesamiento sensorial en déficit - Incrementar el tiempo de atención y ( ) - Organización de juego - Organización de AVD (horario) - Fomentar independencia en AVD 7.- Programación de actividades: 1. Se establecerá reglas de conducta en el servicio (escrita) y el uso de la chaleco. 2. Se establecerá reglas de conducta en la casa.(escrita)para la organización de sus actividades. 3. El niño subirá de la hamaca y tendrá que prender ganchos de ropa del color sugerido por el terapeuta. 4. Se realiza un circuito el niño tendrá que llevar un objeto hacia el otro extremo del circuito. 5. Se realiza actividades con juegos lúdicos (atención visual memoria, etc.) 8.- Bibliografia: Terapia Ocupacional en trastornos generalizados del desarrollo, Pedro Valenzuela. La integración sensorial y el niño, Jean Ayres. Terapia Ocupacional en Actividades de Vida diaria. Moruno y Miralles. PARÁLISIS CEREBRAL (HEMIPARESIA) 1.- Periodo de tratamiento: 4 meses 2.- Tiempo tratamiento: 40 min 3.- Frecuencia: 3 veces por semana 4.- Metodología - Estimulación sensorial - Movilizaciones - Actividades funcionales (juegos) - Masajes de relajación 5.- Ambiente y materiales - Iluminación, ventilación adecuada - mesa, silla, pelota bobath, espejo, espuma de Afeitar, taper de menestras, juegos lúdicos Encajes rompecabezas, cuentas, pelotitas, etc 6.- Objetivos: - Integración del miembro afectado (esquema corporal) - Incrementar los rangos articulares - Brindar estimulo sensorial - Mejorar su coordinación bilateral - Mejorar coordinación viso motora - Estimular independencia AVD. 7.- Programación de actividades: 1) El niño en sedente delante del terapeuta y frente a un espejo se realiza los masajes próximo – distal para relajar MMSS afectado y se realiza movilizaciones en la misma dirección cinco cada articulación. 2) El niño en sedente frente al espejo se realiza juego con la espuma, esparcir con movimientos de ambos brazos en forma circular. 3) El niño sentado frente al terapeuta se jugara con los aros, colocando por la cabeza, sacara con ambos manos o se bloqueara el MMSS sano para que realice la actividad MMSS afectado /alternara trabajo ambos MMSS 4) Se sentara al niño frente al terapeuta y colocara ganchos en el cuerpo (ropa) motivar al niño retirar los ganchos. 8.- Bibliografía: Terapia Ocupacional en trastornos generalizados del desarrollo, Pedro Valenzuela. La integración sensorial y el niño, Jean Ayres. Terapia Ocupacional en Actividades de Vida diaria. Moruno y Miralles. LESION MEDULAR 1. TRATAMIENTO : Fase aguda: La intervención se dirigirá a: Iniciar una relación terapeuta Mantener un arco de movimiento normal en las extremidades superiores Adoptar dispositivos en el hogar, uso de formas y/o manoplas. Fase de sedestacion : Se consigue que el paciente mantenga una posición sedente lo mas alineada posible. Por lo cual se deberá elegir el tipo de silla de ruedas y cojín de acuerdo con el nivel de lesión y las características del paciente. Fase de rehabilitación activa : En esta etapa es mejorar el nivel de funcionalidad para conseguir la participación y realización de sus áreas ocupacionales. Una vez que el paciente tolera estar sentado en la silla de ruedas varias horas, se le animará a participar en diferentes actividades. Para ello deben llevar guantes o guantelete para proteger las zonas desensibilizadas de las manos de la fricción que se produce al empujar la silla. Actividad es funcionales para las extremidades superiores : Se realizan actividades que impliquen alcances, agarres, aprensión, a diferentes alturas y en diferentes planos. Realización de patrones funcionales que impliquen: Llevarse la mano a la boca, a la cabeza y/o a la Silla de ruedas. Adaptamos o ayudas técnicas para la alimentación, higiene menor, vestido y manejo de Silla de ruedas. Entrenamiento en sus actividades de vida diaria Alimentación: Beber en vaso Utilizar la cuchara y tenedor Utilizar el cuchillo Higiene menor : Lavado de cara, manos, dientes y afeitarse. Vestido : Vestido y desvestido de prendas superiores e inferiores manejo de silla de ruedas. Actividades de control de tronco. Inclinaciones anteriores. Inclinaciones laterales. Actividades en colchoneta: Se realiza el entrenamiento de diferentes habilidades que le permitirán aumentar es participación en las actividades de movilidad general en cama y en los transferencias. Desde decúbito superior en la cama se interna. Pasos de decúbito supino a decúbito lateral y decúbito primo. Pasos de decubito primo a decubito lateral. Pasos de decubito primo a decubito superior. Sentado en la cama : Desarrollar la habilidad para extender los codos. Desarrollar la habilidad para bloquear los codos. Desarrollar la habilidad para pasar de la posición sentado a decubito superior. Desarrollar la habilidad para pasar de sentado con los codos bloqueados en extensión a sentado inclinado hacia delante con los brazos debajo de los museos y viceversa. Actividad es en cama y transferencias. Movilidad general en cama. Transferencia de la silla a la cama y viceversa : se entreno si es necesario con la tabla de transferencia rígida. - Posición de las extremidades superiores. Para hacer deslizar los glúteos sobre la tabla. Transferencia de la silla de ruedas a la silla común. Transferencia de la silla de ruedas a la inodoro y viceversa. Transferencia de la silla de ruedas al coche y viceversa. Orientación y entrenamiento a la familia entrenamiento en sus transferencias. Fase de Integración: Se prepara al paciente a lo largo de toda su recuperación para esta fase de integración. Aprende a manejar su silla de ruedas en diferentes espacios (planos inclinados). Se estimula a realizar actividades de calle teniendo regular e irregular. Se fomenta salidas de compras en supermercados, tareas domésticas y gestiones personales. Se fomenta actividades recreativas, interactivas, sociales o deportivas. Se orienta los posibles roles productivos y de ocupación de tiempo libre. 2.-BIBLIOGRAFÍA: - Vademécum de kinesioterapia, Ives Xhardez,Editorial el ateneo, Buenos Aires, 2000. - Neurología para fisioterapeutas, Cash Downie, Editorial Panamericana,2000. - Terapia ocupacional en discapacidades fisicas teoria y practica.Begoña Polonio Lopez, Editorial Medica Panamericanqa, 2003. - Terapia Ocupacional para enfermos incapacitados fisicamente, Catherine Anne Trombly. Ediciones científicas la prensa médica Mexicana. PARKINSON 1.- EVALUACION Valoraciones funcionales: - Evaluación de actividades de la vida diaria. - Evaluación estandarizada ( Escala de Webster). - Evaluacón de FIM - Actividades funcionales - Motricidad fina. - Marcha. - Valoración del nivel de discapacidad Otros sistemas: Valoración de otros aspectos como son; temblor, estado psíquico, alteraciones respiratorias. 2.- OBJETIVOS GENERALES: Mantener el mayor nivel de independencia. Lograr el máximo nivel de bienestar y calidad de vida en todos los estadios. 3.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: Mejorar la coordinación y habilidad motriz. Mejorar la movilidad articular general. Potenciar el uso funcional de las habilidades re aprendidas. 4.- TRATAMIENTO: - Organizar y equilibrar las actividades de la vida diaria. - Pautas para el desempeño ocupacional y calidad de vida. - Asesoramiento respectoa las ayudas tecnicas. - Asesoramiento acerca deloscambiosdel entorno. - Actividades funcionales. - Actividades cognitivas. - Actividades grupales, productivas y de tiempo libre. 5.- BIBLIOGRAFÍA: - Rehabilitación medica de Ancianos. R. González Mas; Ed. Masson. Año1995. - Bases biologicas de la función normal y patologica del cerebro.Alan Frazer, Perry Molinoff, Andrew Winokur; Ed. ESPAX. Año 1995. - Diagnostico diferencial en Fisioterapia. J.T. Meadows;. McGrawHill.Año2000. - Neurología Para Fisioterapeutas. Cash Downie Ed. Panamericana. Año 2000 ARTROSIS 1.- EVALUACION: -Valoración funcional. -Valoración de sus actividades de vida diaria (escala de Bertheu ) -Valoración de sus actividades instrumentales de vida diaria (escala de Leuton ) -Valoración de las condiciones y accesibilidad de la vivienda. -Valoración del trabajo 2.- OBJETIVOS GENERALES: Mantener o incrementar la movilidad articular. Prevenir las deformidades. Mantener o incrementar la fuerza muscular. Educar al paciente en economía articular e higiene postural. Mejorar habilidades en sus actividades de vida diaria (AVD) Ed. Mejorar funcionabilidad de miembros superiores Entrenar los diferentes tipos de pinza según sea el caso. 3.- TRATAMIENTO: - Educación postural en cama. - Educación postural en sedestación y bipedestación - Diseño y elaboración de ortesis . - Reeducación de las actividades básicas de la vida diaria mediante la economía articular y conservación de energía - Adaptación del entorno, prescripción y enseñanza del manejo de ayudas técnicas . - Inclusión con actividades de ocio y fomentar aficiones. - Pautas para el hogar. 4.- BIBLIOGRAFIA: - Terapia ocupacional en geriatría, Beyona Palomino López, editorial Panamericana 2002. - Terapia ocupacional y función física, Annie Turner, Mary Foster, edición 2003. ARTRITIS 1.- EVALUACION: Valoración funcional (rango de movimiento, fuerza, función manual, sensibilidad) Valoración de las actividades básicas de vida diaria (ABVD) Valoración de las actividades Instrumentales de la vida diaria (AIUD). Valoración mental Valoración Social Valoración del entorno. 2.- OBJETIVOS GENERALES: Incrementar su amplitud articular, fuerza y resistencia. Prevenir deformidades. Mejorar habilidades de tareas funcionales. Educar al paciente respecto a la necesidad de equilibrar su actividad con el reposo, conservación de energía y de usar técnicas para proteger las articulaciones. 3.- TRATAMIENTO: Elaboración de férulas Se elabora la Férula una vez indicada las necesidades de la persona con el objetivo primordial de evitar el deterioro progresivo del desempeño funcional. Se propone la elaboración de tres tipos: Férula de reposo (durante los periodos agudos ) Férula del pulgar (protege la articulación trapecio metacarpiana) Férula interfalangica (durante la fase no activa de la enfermedad) Principios de protección articular y conservación de energía Higiene postural Entrenamiento en las actividades de la vida diaria y ayudas técnicas Adaptaciones en el hogar Adaptaciones en el trabajo ( postura y función ergonómica) 4.- BIBLIOGRAFIA VADEMECUM DE KINESIOTERAPIA , Iven Xhardez, editorial el Ateneo.1995 TERAPIA OCUPACIONAL EN GERIATRIA, Beyoña Palomino Lopez , Editoial Panamericana 2002. TERAPIA OCUPACIONAL Y DISFUNCION FISICA, Annie Turner ,Mary Foster , Edicion 2003. AUTISMO TERAPIA OCUPACIONAL La evaluación y el tratamiento de terapia ocupacional de los niños autistas pueden ser difíciles, dada la extrema variabilidad en la sintomatología de presentación, el estilo de aprendizaje y el potencial de respuesta a la intervención. Las dos metodologías mas utilizadas son: Tratamiento de integración Sensorial Brindar al niño una adecuada estimulación multisensorial, facilitándole el conocimiento del medio que lo rodea. Reducir la defensibilidad táctil a través de la estimulación con diferentes texturas. Estimular la fijación visual por tiempos prolongados, lo que le permite al niño lograr mayor precisión en el desarrollo de tareas motoras finas y favorece el seguimiento instruccional. Corregir la actitud postural, disminuye las acomodaciones e inhibe los movimientos no deseados durante el trabajo en mesa, facilitando la atención e incrementando la tolerancia a periodos más amplios de trabajo. Fomentar la integración de puntos de apoyo en miembros superiores, favoreciendo el cruce de línea media, y promoviendo un mejor desempeño del niño en actividades de mesa. Evitar los movimientos en bloque y estimula la disociación de los segmentos que conforman los MMSS para mejorar sus patrones funcionales y su motricidad fina, obteniendo movimientos más coordinados y precisos. Entrenar los patrones integrales –agarres- que permiten al niño la manipulación adecuada de herramientas y materiales. Terapia conductual Favorecer patrones de conductas adecuadas a través del uso de reforzadores positivos – negativos (condicionamiento clásico- condicionamiento operante) Terapia cognitiva Estimular y guiar los procesos de ideación, planeación, y ejecución de estrategias, para solucionar problemas a nivel motor de forma efectiva. Entrenamiento en AVD, AIVD Facilitar la integración y aplicación de los patrones funcionales en actividades básicas cotidianas (alimentación, vestido e higiene menor) promoviendo cada día niveles más altos de independencia y autonomía. BIBLIOGRAFIA Willard; Spackman (1998): Terapia Ocupacional. Madrid – España. Jean Ayres (1995): La integración Sensorial y el Niño – México SÍNDROME DE DOWN TERAPIA OCUPACIONAL Tratamiento de integración Sensorial Incrementar los periodos de atención y concentración inhibiendo su distractibilidad ante estímulos ambientales irrelevantes Promover el desarrollo de mecanismos visuales -fijación, seguimiento, convergencia, y divergencia- que le permiten al niño lograr mayor precisión en el desarrollo de tareas motoras finas y favorece el seguimiento instruccional. Brindar estímulos sensoriales que activan el tono muscular y favorecen la maduración de su sistema táctil. Fortalecer la musculatura manual y desarrolla el arco palmar para promover los patrones integrales –agarres- que permiten al niño la manipulación adecuada de herramientas y materiales. Corregir la actitud postural y disminuir los ajustes durante el trabajo en mesa, facilitando la atención e incrementando la tolerancia a periodos más amplios de trabajo. Fomentar la integración de puntos de apoyo en miembros superiores, favoreciendo el cruce de línea media, y promoviendo un mejor desempeño del niño en actividades de mesa. Evitar los movimientos en bloque y estimula la disociación de los segmentos que conforman los MMSS para mejorar sus patrones funcionales y su motricidad fina, obteniendo movimientos más coordinados y precisos. Favorecer en el niño la ideación y ejecución de estrategias, para solucionar problemas a nivel motor con cierta precisión. Entrenar las secuencias pre-caligráficas, estimulando el adecuado manejo del espacio gráfico –cuadrícula y renglón- y el límite intergráfico –margen-. Terapia conductual Favorecer patrones de conductas adecuadas a través del uso de reforzadores positivos – negativos (condicionamiento clásico- condicionamiento operante). Terapia cognitiva Estimular y guiar los procesos de ideación, planeación, y ejecución de estrategias, para solucionar problemas a nivel motor de forma efectiva. Entrenamiento en AVD, AIVD Facilitar la integración y aplicación de los patrones funcionales en actividades básicas cotidianas (alimentación, vestido e higiene menor) promoviendo cada día niveles más altos de independencia y autonomía. BIBLIOGRAFIA: Willard; Spackman (1998): Terapia Ocupacional. Madrid – España. Karen Spray (1998): Bebes con Síndrome de Down – EEUU Jean Ayres (1995): La integración Sensorial y el Niño – México TERAPIA DE LENGUAJE DESVIO FONETICO FONOLOGICO 1.-Evaluación: Test de Melgar PAF Examen orto fónico 2.- Tiempo de tratamiento: Sesión de 30 minutos. 3.- Frecuencia Mayormente en niños que en niñas 4.- MANEJO: Plan de trabajo Personal Tipo Terapeuta Desvio de lenguaje fonético Forma de Atención Individual Manejo y Tratamiento Intervención indirecta Ejercicios de percepción y discriminación auditiva Ejercicios de motricidad buco-facial Ejercicios de respiración Desvio Ejercicios de soplo fonológico Ejercicios de relajación Intervención Directa Enseñanza de la articulación (fonema) Automatización de la articulación correcta Integración y generalización articulación correcta. de la 5.- PROCEDIMIENTOS: Intervención Indirecta - Ejercicios de percepción y discriminación auditiva: Percepción de fonemas, silabas y palabras Localización de fonemas, sílabas y palabras Reconocimiento de fonemas, silabas y palabras Localización de la persona o instrumento que producen el sonido. Identificación de sonidos no insólitos, silbatos, patadas, instrumentos musicales. Imitación de sonidos Repetición de palabras Atención auditiva Discriminación de fonemas diferentes Detección de sonidos dentro de palabras y frases Ejercicios de motricidad buco-facial Imitación Movimientos internos / externos, horizontales / verticales y rápidos/ lentos de la lengua. Apretar / aflojar, abrir / cerrar, encoger / estirar / montarlos / morderlos, chasquidos, ruidos de los labios. Movimiento mandibulares de abrir / cerrar, emular bostezos, movimientos laterales, masticar. Ejercicios de respiración: Bucal o nasal Intensidad de la inspiración y la espiración fuerte o débil. Duración de la inspiración y la espiración larga o corta. Ejercicios de soplo Intensidad soplar una vela, papel, hacer burbujas, etc Dominio y control del soplo: soplar una vela sin apagarla etc Direccionalidad: Soplar distintos papeles situados en lugares diferentes etc Ejercicios de relajación: Contraer / distender / aflojar labios, lengua y mandíbula. 6.- INTERVENCIÓN DIRECTA Enseñanza de la articulación Punto y modo del fonema Vocales Consonantes Automatización de las articulación correcta Driles, logotomas directa e inversa Ejercicios y generalización de la articulación correcta Vocabulario en posición inicial, media, final Frases con el fonema incluido Oraciones Rimas Finalmente los ejercicios de expresión espontáneo 7.- TIPOS DE TRATAMIENTO: Desvio fonético Individual Grupal Desvio fonológico Individual Grupal según el avance 8.- BIBLIOGRAFÍA: Manual de logopedia ,Peña Carrasco Atención logopedica al alumnado con dificultades en el lenguaje oral,José Luis Gallegos Ortega,Antonio Rodríguez Fuentes Ediciones Aljibe – 2005 TRASTORNO DE LA FLUIDEZ VERBAL Forma Personal Tipo Atención de Técnicas de tratamiento - Técnicas basadas en disfunciones del Individual feedback. - Clónica o de Grupal lenguaje Tónica Mixta basadas en el condicionamiento operante. coreica Terapeuta Técnicas - Técnicas de sensibilización. - Técnicas de desensibilizacion. - Otros procedimientos : Habla gesticulada. Habla en soplo. Habla silabeada,. - 1.- PROCEDIMENTOS Técnicas basadas en disfunciones del feedback Habla ensordecida o enmascarada; emitir el suficiente ruido mientras el sujeto habla o lee. Habla rítmica; consiste en ajustar el ritmo articulatorio del hablante a una secuencia exterior lenta. Retroalimentación auditiva demorada (R.A.D); uso de auriculares y un equipo de grabación y reproducción se consigue retardar, unos segundos, la retroalimentación auditiva. Habla “en eco” “o” en sombra”; imitar el modelo del habla del logo terapeuta, el cual hará énfasis en la pronunciación y también en las pausas, la entonación y el ritmo articulatorio. Técnicas basadas en el condicionamiento operante: Contra condicionamiento o reforzamiento positivo ante conductas lingüísticas fluidas y correctas de manera que el sujeto asocie ambas conductas. Tiempo fuera; interrumpir una elocución disfémica, durante diez segundos, aprox. Extinción, identificar las conductas o respuestas que incrementan el tartamudeo. Técnicas de sensibilización: Entrenamiento asertivo; para superar complejos de inferioridad o una timidez excesiva. Terapia cognitiva, intenta modificar los procesos cognitivos del sujeto o través de diversas acciones como la resolución del problema. Entonamiento en habilidad es sociales, debido a muchos hipótesis que contribuyen a la génesis de la tartamudez es la escasez de habilidad es sociales. Técnicas de de sensibilización que pueden resultar útiles cuando en la génesis del trastorno están las fobias, tensiones, temores etc. De sensibilización sistemática ante las situaciones que provocan ansiedad en la persona, mediante la relajación inicial y la exposición de los estímulos fóbicos, con el fin de propiciar cambios en las respuestas y reducir la ansiedad y la angustia. Técnicas de control de las respuestas psicofisiologficas, a través de la auto relajación. Otros procedimientos: Habla “gesticulada”, que consiste en asumir ciertas pautas de gesticulación como acompañamientos del habla. Habla “en soplo” que consiste en hablar siempre después de habar espirado aire, con el propósito de evitar la posible aparición de espamos. 2.- BIBLIOGRAFÍA Atención logopedica al alumnado con dificultades en el lenguaje oral José Luis Gallegos Ortega, Antonio Rodríguez Fuentes , Ediciones aljibe 2005 Como detectar y tratar las dificultades en el lenguaje oral. Julia Torres Ediciones Ceac 1996 TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE 1.- PLAN DE TRABAJO Forma de Atención Tratamiento Personal Terapeuta Individual de Lenguaje - Fonológico - Morfosintactica - Léxico-semántica - Pragmático - 2.- PROCEDIMIENTOS FONOLÓGICO: Se corregirán las disfunciones en la pronunciaciones y se potenciará su desarrollo fonológico. - Reproducción fonemas de forma aislada, que el sujeto domina e ir introduciendo paulatinamente nuevos fonemas mas complicados. - Ejercicios labiolinguales, enfatizando los movimientos articulatorios procesos. MORFOSINTÁCTICO: - Repetir fonemas de distinto tipo y naturaleza. - Aprender los elementos gramaticales de las proposiciones y oraciones. - Juegos de construcción de frases - Juegos y ampliación progresivo - Mantener diálogos en los que se utilicen los tiempos verbales. LÉXICO SEMANTICO: - Pronunciar nombres concretos y describir sus características - Juegos de contraste de objetos explicando diferencias y semejanzas. - Buscar sinónimos y antónimos. - Realización de síntesis de textos. - Clasificar objetos en función de un criterio determinado. - Juegos de palabra s con dos o más sentidos semánticos. PRAGMATICO: - La identificacion y emisión de ordenes - La identificacion y emisión de mensajes - Reconocimiento y/o expresión de sentimientos, deseos y opiniones. - Tareas de explicación, narración, descripción de personas, objetos , acontecimientos , etc. 3.- BIBLIOGRAFIA - Manual de Logopedia – J. Peña Casanova, Masson , 1991 - Atención logopedica al alumnado con dificultades en el lenguaje oral– José Luis Gallego , Antonio Rodríguez Fuentes, Aljibe – 2005. DISARTRIAS PLAN DE TRABAJO Personal Tipo Forma de Tratamiento atención Terapeuta D. Flácida de D. Espástica Lenguaje D. Atoxica Individual Global (relajación , respiración , voz y buco fonatorios) Funcional (deglución, masticación, control de babeo) D. Por lesiones del sistema Reeducacion de la articulación. extra piramidal. 1.- PROCEDIMIENTOS a) Control postural y equilibracion general : Puede conseguirse simplemente con instrucciones verbales, con la ayuda de aparatos o mediante al uso de prótesis. El objetivo consiste en conseguir una “figura” corporal adecuada para facilitar la emisión del lenguaje. b) Importancia de la motricidad bucofacial . Una adecuada motricidad bucofacial no solo tiene efectos positivos en la alimentación del niño, sino que facilita también la articulación del lenguaje. c) Incrementar de la capacidad respiratoria : Con las actividades respiratorias se pretende un aumento de la capacidad pulmonar del niño y la regulación y el control de las dos fases implicadas (inspiración y espiración) para reforzar los músculos comprometidos y facilitar la expresión verbal. 2.-BIBLIOGRAFÍA Manual de logopedia ,Peña Casanova Masson 1991 Atención logopedica en el alumnado con dificultad es en el lenguaje oral – José Luis Gallego - Antonio Rodríguez – Ediciones Aljibe 2005. AUTISMO 1.- Objetivo: Estimular el lenguaje y la comunicación desarrollando sistemas de comunicación aumentativa y/o alternativa que permitan una comunicación funcional. Preparar a los niños para su inclusión en colegios regulares o especiales, teniendo en cuenta sus capacidades y limitaciones. 2.- EVALUACION: Evaluación de la comunicación: Entrevista, observación e interacción. Evaluación del Habla y Lenguaje. Bateria de la exploración de lenguaje expresivo y comprensivo. Evaluación del aprendizaje del nivel inicial. Evaluación del aprendizaje del nivel primario. 3.- TRATAMIENTO: Intervención temprana( Estimulación del Lenguaje) Sistemas recomunicación aumentativa y /o alternativa (Análisis conductual ABA, PECS, Lenguaje signado B. SHAEFFER). Organización fonológica, semántica, sintáctica y pragmática. Currículo funcional y adaptado. Aprendizaje significativo. Aprendizaje por descubrimiento. 4.- COMPLICACIONES: El autismo puede asociarse con otros trastornos que afectan el cerebro, como: Síndrome del cromosoma X frágil Retardo mental Esclerosis tuberosa Algunas personas afectadas por esta enfermedad desarrollarán convulsiones. 5.- BIBLIOGRAFIA: Rivière, A. (1 986): "Principios de definición y tratamiento del autismo infantil". Boletín del Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalías; número 5. San Sebastián, S.I.I.S. Rutter, M.; Schopler, E. (1984): Autismo. Madrid. Alhambra Universidad. Ron Leaf; John Mc Eachin (1999) “Esperanzas para el Autismo” Cartagena – Colombia. AUTISMO Y ESPECTRO AUTISTA 1.- Evaluación terapéutica: - Observación - Evaluación de lenguaje comprensivo. 2.-Periodo de tratamiento intercontrol: -Después de cumplir tres meses de terapia 3.-Tiempo de tratamiento (Duración de la sesión): -Media hora, incluye las pautas que se le da a la madre para que lo realice en casa. 4.-Frecuencia: -Dos a tres veces por semana de acuerdo a la necesidad. 5.- Ambiente y materiales: -Cuaderno -Figuras -Hojas de aplicación -Plumones y crayolas -Juguetes didácticos -Consultorio conformado por una silla, mesa, espejo y colchonetas. 6.- Objetivos: -Realizar un contacto visual, seguimientos de órdenes complejas. -realizar, sin ningún tipo de ayuda, intercambios comunicativos de forma oral. -Mejorar los niveles de lenguaje dentro de toda su capacidad. 7.- Programación de actividades: - Adaptación del ambiente (evitando la presencia de la madre) - Adaptación del terapeuta y lo juegos que se rigen en el ambiente. - Disminuir la agresividad (en caso que le encuentre) - Establecer un contacto de cuerpo a cuerpo. - Establecer contacto visual ojo a ojo de forma espontánea y que se prolongue ese contacto. - Ejecución de imitación relacionado con el esquema corporal - Ejecución de órdenes sencillas: pinta, pega, párate, siéntate. - Disminución de sus movimientos estereotipados - Disminución de sus ecolalias. - Iniciación del uso del cuaderno comenzando por las repeticiones de vocales. - Iniciación de sonidos onomatopéyicos. - Inicio de expresiones e intercambios comunicativos. - Iniciación de vocabulario (alimentos, frutas, verduras, esquema corporal, útiles de aseo, útiles escolares, entre otros si es que necesite más). - Estructuración de oraciones con el vocabulario anteriormente aprendido. - Reforzamiento de lenguaje comprensivo a través de órdenes semicomplejas a complejas por medio de imitaciones. - Comenzar a utilizar el lenguaje pragmático por medio de conductas verbales comunicativas con denominación de personas, animales u objetos en diversas escenas de formas directa a través de preguntas. - Descripción de escenas o comportamientos a través de imágenes. - Narrar espontáneamente una escena presentada en láminas, interpretando hechos. - Resolución de absurdos verbales explicando por qué utilizando correctamente el lenguaje. - Interpretación el significado de metáforas simples. - Comenzar a ordenar y narrar secuencia de imágenes de 2, 3, 4 a más. - Resolución de problemas o situaciones que pueden darse en la vida cotidiana. 8.- Bibliografia: - Niño con autismo y TGD ¿cómo puedo ayudarles?. Paloma Cuadrado Sara Valiente - El espectro autista. Evaluación diagnótico, neurobiología y tratamiento del autismo. Josep Tomás. SINDROME DE DOWN 1. Evaluación Terapeutica: - Evaluación de órganos fonoarticulatorios Praxias labiales, linguales y faciales Evaluación de la masticación y deglución 2. Test que se aplican y/o fichas - Hora del juego Lingüística - Test de Melgar 3. Periodo de tratamiento Intercontrol - Se sugiere cada tres meses de terapia. 4. 5. - Tiempo de Tratamiento (duración de la sesión): La terapia incluyendo pautas a los padres, tiene una duración de 30 minutos. Frecuencia: Se sugiere de 2 a 3 veces a la semana, dependiendo de la necesidad y/o avance de cada niño se podrá incrementar o disminuir las sesiones semanales 6. - Metodología: Terapia Orofacial Floor Time Estimulación de Lenguaje Comprensivo y Expresivo 7. - Ambiente y materiales: Colchoneta Crema Espejo Guantes quirúrgicos Hojas de aplicación Cuaderno Plumones Juguetes didácticos Silla, mesa 8. Objetivos: - Conseguir la regulación de la musculatura facial e intraoral - Lograr le emisión de vocales, silabas, palabras y oraciones (dependiendo del nivel de cada niño). Conseguir el seguimiento de órdenes simples, semicomplejas y complejas, dependiendo de la edad y nivel del niño). Incrementar el nivel comprensivo y expresivo mediante preguntas Lograr la inteligibilidad de su habla de forma espontánea. Mejorar los niveles de Lenguaje dentro de toda su capacidad. 9. Programación de Actividades: - En posición sedente, se realizan masajes extraorales e intraorales. Si lo requiere trabajamos las funciones de masticación y deglución. Frente al espejo en posición sedente estimulamos el lenguaje con el reconocimiento familiar y del propio niño, sonidos simples como: onomatopéyicos de animales, objetos y expresiones simples. Trabajamos de forma espontánea órdenes sociales como: hola, chau, ven, dame toma, si o no. A través de ejercicios con burbujas o velas trabajamos el soplo. Trabajamos vocabulario de alimentos, frutas, verduras, prendas de vestir, útiles de aseo, útiles escolares, etc, consiguiendo la estructuración luego de cada vocabulario. Si presenta un habla ininteligible, se realiza el trabajo de conciencia fonológica, comenzando con palabras bisilábicas, trisilábicas, tetrasilábicas, hasta llegar a oraciones. A través de imágenes reales, conseguimos el reconocimiento de acciones y la discriminación de preguntas como por ejemplo: ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Con qué? Se corrigen los errores articulatorios que podrían presentar. 10.-BIBLIOGRAFÍA Manual de logopedia ,Peña Casanova Masson 1991 Atención logopedica en el alumnado con dificultad es en el lenguaje oral – José Luis Gallego - Antonio Rodríguez – Ediciones Aljibe 2005. PSICOLOGIA ANSIEDAD POR SEPARACIÓN CIE -10: 309.21 1. DEFINICIÓN El trastorno de ansiedad de separación se diagnosticará sólo cuando el temor a la separación constituya el foco de la ansiedad, y cuando la ansiedad aparezca por primera vez en edades tempranas. Este trastorno se diferencia de la ansiedad normal de separación por su gravedad que es de un grado estadísticamente anormal (incluyendo su persistencia anormal más allá de la edad habitual) y cuando se acompañe de un comportamiento social significativamente restringido. 2. ETIOLOGÍA La ansiedad por la separación es una etapa normal del desarrollo. Ayudaba a los ancestros a mantenerse vivos y ayuda a los niños a aprender a dominar el ambiente. Por lo general, finaliza alrededor de los 2 años de edad, cuando los niños que empiezan a caminar comprenden que los padres pueden estar fuera del alcance de su vista, pero que van a regresar. A esta edad, igualmente, se presenta un deseo normal de probar su autonomía. La resolución de la ansiedad por la separación depende de un sentido adecuado de seguridad y confianza en personas distintas a los padres, la confianza y seguridad en su entorno y la confianza de que los padres van a regresar. Aun después de que el niño haya superado esta etapa en forma exitosa, la ansiedad por la separación puede retornar durante períodos de estrés. La mayoría de los niños experimentan algún grado de ansiedad por la separación cuando se enfrentan a situaciones que no son familiares, en especial cuando están separados de sus padres. 3. CLASIFICACIÓN El trastorno es único si cumple con todos los criterios establecidos en el CIE 10. 4. CUADRO CLÍNICO A. Ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del sujeto, concerniente a su separación respecto del hogar o de las personas con quienes está vinculado, puesta de manifiesto por tres (o más) de las siguientes circunstancias: 1. malestar excesivo recurrente cuando ocurre o se anticipa una separación respecto del hogar o de las principales figuras vinculadas 2. preocupación excesiva y persistente por la posible pérdida de las principales figuras vinculadas o a que éstas sufran un posible daño 3. preocupación excesiva y persistente por la posibilidad de que un acontecimiento adverso dé lugar a la separación de una figura vinculada importante (p. ej., extraviarse o ser secuestrado) 4. resistencia o negativa persistente a ir a la escuela o a cualquier otro sitio por miedo a la separación 5. resistencia o miedo persistente o excesivo a estar en casa solo o sin las principales figuras vinculadas, o sin adultos significativos en otros lugares 6. negativa o resistencia persistente a ir a dormir sin tener cerca una figura vinculada importante o a ir a dormir fuera de casa 7. pesadillas repetidas con temática de separación 8. quejas repetidas de síntomas físicos (como cefaleas, dolores abdominales, náuseas o vómitos) cuando ocurre o se anticipa la separación respecto de figuras importantes de vinculación B. La duración del trastorno es de por lo menos 4 semanas. C. El inicio se produce antes de los 18 años de edad. D. La alteración provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, académico (laboral) o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. E. La alteración no ocurre exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno pospsicótico, y en adolescentes y adultos no se explica mejor por la presencia de un trastorno de angustia con agorafobia. 5. DIAGNOSTICO Se debe llevar a cabo por un quipo de profesionales de la salud tales como psicólogo y psiquiatra, para descartar que no se trate de un problema de conducta y que se le brinde la medicación de ser necesario. 6. TRATAMIENTO Para los niños que no han superado con la edad la ansiedad por separación, dentro de la tabla de desarrollo normal o que han retornado a esta bajo estrés, los tratamientos efectivos pueden abarcar asesoría para los padres y el niño, cambios en la forma como los padres manejan a sus hijos y medicamentos contra la ansiedad. Para los casos severos, el tratamiento puede incluir sicoterapia individual, educación de la familia y terapia familiar. 7. PREVENCIÓN Se sugiere que si en el vínculo familiar se va generar una separación de alguno de los miembros ya sea por divorcio, viaje, entre otros, es necesario preparar al niño con un tiempo de anticipación y explicaciones concretas adecuadas a su edad cronológica, cabe resaltar que la estabilidad familiar y el buen control emocional de los padres será la fuente de apoyo del niño. 8. PRONÓSTICO Los niños pequeños con síntomas que mejoran después de los dos años son normales, aun si se presenta una aparición posterior de la ansiedad durante situaciones de estrés. Cuando la ansiedad por la separación se presenta durante la adolescencia, el pronóstico no es tan claro y puede indicar el desarrollo de un trastorno de ansiedad. 9. BIBLIOGRAFÍA AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (1995) Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Editorial Masson. Barcelona. CIE 10 (1992). Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. (1992) Organización Mundial de la Salud. Madrid. Mediator. (ICD-10, International Classification of Diseases, 10th revision) EPISODIOS DEPRESIVOS CIE 10: F 32 1. DEFINICIÓN El trastorno depresivo es una enfermedad que afecta el organismo (cerebro), el ánimo, y la manera de pensar. Afecta la forma en que una persona come y duerme. Afecta cómo uno se valora a sí mismo (autoestima) y la forma en que uno piensa. 2. ETIOLOGÍA Algunos tipos de depresión tienden a afectar a los miembros de la misma familia, lo cual sugeriría que se puede heredar una predisposición biológica. Esto parece darse en el caso del trastorno bipolar. Los estudios de familias con miembros que padecen del trastorno bipolar en cada generación, han encontrado que aquellos que se enferman tienen una constitución genética algo diferente de quienes no se enferman. Sin embargo, no todos los que tienen la predisposición genética para el trastorno bipolar lo padecen. Al parecer, hay otros factores adicionales que contribuyen a que se desencadene la enfermedad: posiblemente tensiones en la vida, problemas de familia, trabajo o estudio. En algunas familias la depresión severa se presenta generación tras generación. Sin embargo, la depresión severa también puede afectar a personas que no tienen una historia familiar de depresión. Sea hereditario o no, el trastorno depresivo severo está a menudo asociado con cambios en las estructuras o funciones cerebrales. Las personas con poca autoestima se perciben a sí mismas y perciben al mundo en forma pesimista. Las personas con poca autoestima y que se abruman fácilmente por el estrés están predispuestas a la depresión. No se sabe con certeza si esto representa una predisposición psicológica o una etapa temprana de la enfermedad. En los últimos años, la investigación científica ha demostrado que algunas enfermedades físicas pueden acarrear problemas mentales. Enfermedades tales como los accidentes cerebro-vasculares, los ataques del corazón, el cáncer, la enfermedad de Parkinson y los trastornos hormonales, pueden llevar a una enfermedad depresiva. La persona enferma y deprimida se siente apática y sin deseos de atender a sus propias necesidades físicas, lo cual prolonga el periodo de recuperación. La pérdida de un ser querido, los problemas en una relación personal, los problemas económicos, o cualquier situación estresante en la vida (situaciones deseadas o no deseadas) también pueden precipitar un episodio depresivo. Las causas de los trastornos depresivos generalmente incluyen una combinación de factores genéticos, psicológicos y ambientales. Después del episodio inicial, otros episodios depresivos casi siempre son desencadenados por un estrés leve, e incluso pueden ocurrir sin que haya una situación de estrés. 3. CLASIFICACIÓN F32.0 Episodio depresivo leve F32.1 Episodio depresivo moderado F32.2 Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos F32.3 Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos F32.8 Otros episodios depresivos 4. CUADRO CLÍNICO Las manifestaciones de los episodios depresivos: a) La disminución de la atención y concentración. b) La pérdida de la confianza en sí mismo y sentimientos de inferioridad. c) Las ideas de culpa y de ser inútil (incluso en las episodios leves). d) Una perspectiva sombría del futuro. e) Los pensamientos y actos suicidas o de autoagresiones. f) Los trastornos del sueño. g) La pérdida del apetito. La depresión del estado de ánimo varía escasamente de un día para otro y no suele responder a cambios ambientales, aunque puede presentar variaciones circadianas características. 5. DIAGNOSTICO El diagnostico es estipulado por un psicólogo o un médico psiquiatra, para detectar si el grado del episodio depresivo y si es necesario hacer una intervención multidisciplinaria o solo se requiere terapia psicológica. 6. TRATAMIENTO La selección del tratamiento dependerá del resultado de la evaluación tanto médica como psicológica. Existe una gran variedad de medicamentos antidepresivos y psicoterapias que se pueden utilizar para tratar los trastornos depresivos. La psicoterapia sola es efectiva en algunas personas con formas más leves de depresión. Las personas con depresión moderada o severa más a menudo mejoran con antidepresivos. La mayoría obtienen un resultado óptimo con un tratamiento combinado de medicamentos para obtener un alivio relativamente rápido de los síntomas y psicoterapia para aprender a enfrentar mejor los problemas de la vida, incluyendo la depresión. El psiquiatra puede recetar medicamentos y una de las diversas formas de psicoterapia que han mostrado ser efectivas para la depresión, o ambos, dependiendo del diagnóstico del paciente y de la seriedad de los síntomas. 7. PREVENCIÓN Se puede prevenir mediante la práctica de hábitos de vida saludable, asociados a ejercicio físico, alimentación sana, buen soporte de las redes sociales y estabilidad familiar. 8. PRONÓSTICO El pronóstico de un síndrome depresivo suele ser bueno. En un alto porcentaje de las ocasiones el tratamiento suele ser eficaz y lo habitual es una recuperación completa. No obstante existen las llamadas “depresiones resistentes” que no van bien con las medidas habituales. Para estos casos existen tratamientos alternativos, fármacos que refuerzan el efecto de los antidepresivos y combinaciones terapéuticas. También es necesario plantear la posibilidad de que no se trata de una depresión sin más, sino que “esconda” algún otro trastorno, por lo que también es necesario replantear el proceso diagnóstico. 9. BIBLIOGRAFÍA AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (1995) Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Editorial Masson. Barcelona. CIE 10 (1992). Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. (1992) Organización Mundial de la Salud. Madrid. Mediator. (ICD-10, International Classification of Diseases, 10th revision) ENCOPRESIS CIE 10: 307.7 1. DEFINICIÓN Trastorno o desorden secundario asociado a alteraciones neurológicas, en algunos casos, la mayoría suele tener una historia de constipación y problemas emocionales. La sintomatología puede ir desde el 'soiling' o manchado,producido por un fecaloma ( masa fecal dura que obstaculiza la defecación y por rebalse se produce la mancha), hasta la eliminación involuntaria de materia fecal, lo que acarrea un problema de socialización y por consiguiente la disminución de la autoestima. 2. ETIOLOGÍA Existen muchas causas o factores que propician el desarrollo del trastorno de enuresis: Retraso en las habilidades para controlar la orina. Rechazo por parte de la madre. Retraso en implantar hábitos de higiene. Conflictos dinámicos. Depresión. Edad del menor. Sobre protección del los padres hacia el (la) menor. Indiferencia de los padres hacia el niño (a). Poca o ninguna habilidad para ir al baño. Predisposición genética/hereditarias. 3. CLASIFICACIÓN Diagnóstico único si cumple con los criterios establecidos en el CIE 10. 4. CUADRO CLÍNICO A. Evacuación repetida de heces en lugares inadecuados (p. ej., vestidos o suelos), sea involuntaria o intencionada. B. Por lo menos un episodio al mes durante un mínimo de 3 meses. C. La edad cronológica es por lo menos de 4 años (o un nivel de desarrollo equivalente). D. El comportamiento no se debe exclusivamente a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., laxantes) ni a una enfermedad médica, excepto a través de un mecanismo que implique estreñimiento. 5. DIAGNOSTICO Es necesaria una evaluación médica inicial para descartar enfermedades médicas como el megacolon agangliónico o enfermedad de Hirschsprung y evaluar posibles anomalías estructurales (por ej., fisura anal), y puede suponer un enema de bario. La evaluación psiquiátrica y psicológica incluye una valoración de los trastornos asociados, incluyendo el retraso mental, el trastorno de negativismo desafiante, el trastorno de conducta, los trastornos afectivos y las psicosis. No existen estudios longitudinales importantes, pero la psicopatología asociada a los trastornos médicos puede ser la principal determinante del pronóstico. El trastorno disocial, el uso de la encopresis como una expresión directa de la ira y el desinterés de los padres hacia el problema, parecen predecir un curso complicado. 6. TRATAMIENTO Se indica una intervención psiquiátrica y psicológica individual y familiar. El centro del tratamiento cambia entonces de la atención a la encopresis a un tratamiento más general de los trastornos psicopatológicos asociados. La mayoría de los casos pueden ser tratados con tratamiento conductual, pero la psicoterapia de apoyo y las técnicas de relajación resultan muy útiles en el tratamiento de la ansiedad, baja autoestima y aislamiento social en los niños encopréticos. También son importantes las intervenciones familiares, para eliminar las tensiones de la familia y crear una atmósfera no punitiva. Estos esfuerzos también son necesarios en el ámbito escolar. 7. PREVENCIÓN La prevención es difícil debido a que las causas a menudo no son claras. Como regla general, evite la educación de los esfínteres demasiado temprana o muy coercitiva. 8. PRONÓSTICO La mayoría de los niños responden al tratamiento. 9. BIBLIOGRAFÍA AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (1995) Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Editorial Masson. Barcelona. CIE 10 (1992). Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. (1992) Organización Mundial de la Salud. Madrid. Mediator. (ICD-10, International Classification of Diseases, 10th revision) TARTAMUDEZ CIE 10: 307.01 1. DEFINICIÓN Es un trastorno del habla en el cual los sonidos, sílabas o palabras se repiten o duran más tiempo de lo normal. Estos problemas causan una ruptura en el flujo del lenguaje (llamado disfluencia o falta de fluidez). 2. ETIOLOGÍA Aproximadamente el 5% de los niños (1 de cada 20 niños) en edades de 2 a 5 años desarrollan algo de tartamudeo durante su infancia y esto puede durar desde varias semanas a varios años, el tartamudeo es más común en niños que en niñas e igualmente tiende a persistir hasta la edad adulta con más frecuencia en los hombres que en las mujeres. 3. CLASIFICACIÓN Se realiza un diagnóstico único de cumplir con los criterios establecidos en el CIE 10. 4. CUADRO CLÍNICO A. Alteración de la fluidez y la organización temporal normales del habla (adecuadas para la edad del sujeto), caracterizada por ocurrencias frecuentes dé más de los siguientes fenómenos: 1. repeticiones de sonidos y sílabas 2. prolongaciones de sonidos 3. interjecciones 4. palabras fragmentadas (p. ej., pausas dentro de una palabra) 5. bloqueos audibles o silenciosos (pausas en el habla) 6. circunloquios (sustituciones de palabras para evitar palabras problemáticas) 7. palabras producidas con un exceso de tensión física 8. repeticiones de palabras monosilábicas (p. ej., "Yo-yo-yo le veo") B. La alteración de la fluidez interfiere el rendimiento académico o laboral, o la comunicación social. C. Si hay un déficit sensorial o motor del habla, las deficiencias del habla son superiores a las habitualmente asociadas a estos problemas. 5. DIAGNOSTICO Usualmente no se necesita ningún examen. El diagnóstico del tartamudeo puede requerir una consulta con un terapeuta del lenguaje, sin embargo para detectar factores emocionales asociados se solicita la evaluación psicológica. 6. TRATAMIENTO No existen terapias perfectas para el tratamiento del tartamudeo. La mayoría de los casos tempranos duran poco y se resuelven espontáneamente. La terapia del lenguaje puede servir si: El tartamudeo ha durado más de 3 a 6 meses o el "bloqueo" del habla dura varios segundos El niño parece estar luchando cuando tartamudea o se siente avergonzado Hay antecedentes familiares de tartamudeo La logopedia puede ayudar a hacer que el discurso sea más fluido o suave y a que el niño se sienta mejor respecto a su tartamudeo. Desde el aspecto psicológico se requiere intervenir sobre el autoestima y el manejo de la ansiedad, así como se orienta a que los padres: Evitar expresar demasiada preocupación acerca del tartamudeo, lo cual puede llevar a que el asunto realmente empeore, haciendo que el niño esté más inhibido Evitar situaciones sociales estresantes, en lo posible Escuchar pacientemente al niño, mirarlo a los ojos, no interrumpirlo y mostrarle amor y aceptación. Evite terminar oraciones por él Sacar tiempo para charlar con él Hablar abiertamente acerca del tartamudeo cuando el niño lo mencione, haciéndole saber que se entiende su frustración Hablar con el terapeuta del lenguaje acerca de cuándo corregir delicadamente el tartamudeo 7. PREVENCIÓN No existe una forma de prevención conocida para el tartamudeo. 8. PRONÓSTICO En la mayoría de los niños que tartamudean, la fase es pasajera y su habla vuelve a ser normal al cabo de 3 ó 4 años. El tartamudeo que comienza después de que el niño tenga de 8 a 10 años es más probable que perdure hasta la edad adulta. 9. BIBLIOGRAFÍA AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (1995) Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Editorial Masson. Barcelona. CIE 10 (1992). Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. (1992) Organización Mundial de la Salud. Madrid. Mediator. (ICD-10, International Classification of Diseases, 10th revision) ADAPTACIÓN PEDAGOGICA O Trastorno del aprendizaje 1.- Definición.- Son niños normales o fronterizos, cuyo déficit responde a la dificultad de adquirir el aprendizaje escolar y cultural. Este déficit se traduce en el retraso en el campo escolar. Un niño siendo perfectamente normal, puede adquirir un retraso escolar a los nueve años, debido a la no adquisición de la lectura en el tiempo debido. Cuando el retraso pedagógico esta relacionado con los niños fronterizos, su retraso no excede de uno a dos años. 2.- Etiología.Factores físicos: Defectos leves, defecto visual, auditivo, etc, no corregido, nutrición deficiente, etc. Factores pedagógicos: Cambios de colegio frecuentes, las actividades de los maestros. Factores educativos: Utilización de recursos educativos inadecuados. Factores emocionales: Conflictos entre los miembros de la familia, falta de vínculos afectivos. Factores sociales: Nivel socioeconómico bajo, problemas de adaptación social. Factores mentales: Trastorno de los mecanismos de trabajo intelectual, niños presicoticos y psicóticos leves, la encefalitis, etc. 3.- Cuadro clínico.Estos niños poco dotados parce que presentan trastornos de la elaboración de la ideación y del pensamiento en sus actividades superiores. Presentan dificultades de abstracción y de juicio tienen dificultades para captar el encadenamiento lógico entre los fenómenos, se detienen en los detalles, por lo que su elaboración ideativa es lenta yt su lenguaje interior pobre, asimismo la elaboración verbal de su pensamiento es precario. El retraso pedagógico tiene influencia en la personalidad, generando graves consecuencias sobre la salud mental del niño, no se concentra y poco a poco se va acentuando su falta de interés por el estudio. Dentro de los signos mas frecuentes tenemos: - Falta de atención - Falta de motivación - Retraimiento - Aislamiento del grupo social - Agresividad - Bajo rendimiento académico - Inversión de letras, agrafia - Hiperactividad e hipoactividad - Incoordinación - Confusión derecha e izquierda - Confusión de figura fondo 4.- DIAGNOSTICO.El diagnostico será muy diferente según el aspecto en que se presenten las dificultades: Psicológico Educativo Familiar Escolar Socioeconómico. Se aplican los siguientes Test: Prueba de inteligencia de Wechsler Escala de inteigencia pre- escolar y primaroia WIPPSI Test de rendimiento escolar Pruebas de agudeza sensorial 5.- PREVENCIÓN.La prevención requiere tanto de la profilaxis (identificación de la s causas, impedirlas y suprimirlas) de los factores etiológicos de perturbación, la higiene mental infantil; y combatir los trastornos de adaptación. 6.- TRATAMIENTO El tratamiento esta basado en el diagnostico Debe tomar encuentra el sentimiento del propio valor del alumno Ha de ser individualizada El programa correctivo debe ser estimulante y bien motivado Los ejercicios seleccionados cuidadosamente El progreso del niño continuamente evaluado Los métodos de gran eficacia. 7.- PROGRAMA Actividades preparatorias de coordinación visomanual Agudeza visual Coordinación visomotrizSalud física cultural Conocimiento del cuerpo Proyección en oitras personas Reconocimiento derecha e izquierda 8.- BIBLIOGRAFÍA AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. (1995). Editorial Masson. Barcelona. CIE 10 . Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. (1992) Organización Mundial de la Salud. Madrid. Mediator. (ICD-10, International Classification of Diseases, 10th revision). NIÑOS EXCEPCIONALES DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, Victor Gutierrez Olaya y cols . Lima Perú 1986. Ediciones CECADE 1era edición. RETARDO MENTAL DEFINICIÓN.El termino retardo mental no expresa una enfermedad, sino mas bien un grupo variado de sindromes cuya principal característica es el déficit de la función intelectual. ETIOLOGIA.Los factores etiológicos son anomalías biológicas como trastornos cromosómicos y metabolicos entre ellos el Sindrome de Down. El consumo exagerado de alcohol durante el embarazo puede provocar un síndrome alcoholico del feto, que se manifiesta a través de un retraso en el crecimiento, diversas malformaciones craneofaciales o de las extremidades y retardo mental. En un 75% de los casos se desconoce el factor biológico al que se atribuye el rtrastorno, el gradode CI entre 50 y 70 y el diagnostico no se establece hasta la etapa escolar.Con frecuencia puede observarse peculiaridades familiares en cuanto a la gravedad del retardo mental de padres, hijos y otros familiares de primer grado. CLASIFICACION Intrauterina Infección Postnatal Intrauterino Causas exógenas Traumatismo Durante el parto Postnatal Agresiones toxicas Causas endocrinas Sexo Edad de la madre Factores sociales Causas indiferenciadas Herencia recesiva Causas endógenas Herencia Deficiencia recesivo mental por gen Deficiencia dominante mental por gen Alteraciones metabólicas CUADRO CLINICO.El retardo mental se manifiesta en las actividades motoras como en el lenguaje, comportamiento social y desarrollo intelectual. La lentitud en el desarrollo motor, la incapacidad para aprender, la carencia de conceptos de tiempo y espacio, la ineducabilidad, los escasos logros escolares, incapacidad para conseguir y retener un trabajo o efectuar otras labores que no sean las de servicio domestico. DIAGNOSTICO.El diagnostico es un complejo proceso, que debe ser llevado a cabo por un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogos, médicos, terapeutas, asistentes sociales, profesores, etc. EXAMEN FÍSICO.Observación de la conducta: Nivel de actividad motriz, reacciones frente a los estímulos, atención, concentración. Signos físicos, las enfermedades y síndromes que se caracterizan con retardo mental poseen una amplia gama de signos físicos. Estudio neurológico: El examen de los signos neurológicos, la investigación de los signos de lesión cerebral y la observación del nivel de desarrollo de los patrones reflejos y posturales. EXAMEN DE LABORATORIO.Trastornos metabólicos. EXAMEN INSTRUMENTAL.Electroencefalograma, tomografía cerebral, potenciales evocados auditivos, resonancia magnética. ENTREVISTA PSICOLÓGICA: Pruebas de coeficiente intelectual y además ¿Cuales son las potencialidades y capacidades de un niño?, de tal forma que esta información pueda ser empleada para planear, preparar y predecir su bienestar. Aplicación de pruebas psicológicas: El Psicólogo debe evaluar percepción, memoria inteligencia,etc. y recurrre al empleo de las pruebas psicológicas. Pruebas perceptuales viso- motoras - Prueba de Gesell - Prueba Guestaltica Prueba de inteligencia - Prueba de Brunet – Lezine Para niños mayores e 5 años - Escala de inteligencia para niños en edad pre- escolar de Weschler (WIPSSI) Pruebas de personalidad Prueba del dibujo de la familia Prueba de la figura humana de Karen Machover Prueba del árbol Prueba de madurez social de Vineland Prueba de lectoescritura ABC de Filho Diagnostico escolar.Problemas de aprendizaje Bajo rendimiento Escasos hábitos de trabajo Distractibilidad Pobre capacidad motora Pobre desarrollo del lenguaje Problema de adaptación social. TRATAMIENTO.Información y asesoramiento a los padres TRATAMIENTO REEDUCATIVO: Estimulación temprana: Visual, auditiva, gustativa, táctil, motriz Terapia de aprendizaje Terapia de lenguaje Terapia física y psicomotriz Terapia ocupacional Terapia psicológica: Psicoterapia, terapia conductual Musicoterapia. PROBLEMAS DE CONDUCTA DEFINICION.Se refiere a trastornos del comportamiento que desde las formas mas leves y transitorias hasta las formas mas graves ocasionan problemas en la familia. ETIOLOGIA.Son muy diversos y variados los problemas que surgen del desarrollo del niño que de algún modo desorganiza la actividad de este, muchas veces estas conductas son reforzadas por los padres y amigos del niño. CUADRO CLINICO Y TRATAMIENTO.Muchas de esas conductas se pueden eliminar toda vez que son desagradable para el desarrollo del niño, al respecto la terapia conductual con sus aspectos técnicos resulta efectiva. Berrinches, tiempo fuera, manipulación del ambiente del niño. Llanto selectivo, reforzar otras conductas positivas. Golpes en la cabeza, hacer consciente su conducta al repetirlo varias veces. Chuparse el pulgar, us de un armazón en el pulgar Rechazo a la comida, acercamiento progresivo Rascarse en exceso, reforzar otras conductas positivas Excesivas peticiones verbales, ignorar la conducta Comportamiento rebelde, uso de reforzadores positivos Rivalidad con los hermanos, uso de reforzadores primarios BIBLIOGRAFIA NIÑOS EXCEPCIONALES DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, Víctor Gutierrez Olaya y cols Lima peru 1986 Ediciones CECADE, 1era edición. AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. (1995). Editorial Masson. Barcelona. CIE 10 . Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. (1992) Organización Mundial de la Salud. Madrid. Mediator. (ICD-10, International Classification of Diseases, 10th revision). TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA DEFINICION.El autismo es un síndrome clínico, presente desde los primeros meses de vida y que incluye alteraciones en conducta, comunicación verbal y no verbal e interacción social y emocional. El niño autista habitualmente muestra un retardo importante en la adquisición del lenguaje, usa las palabras inadecuadamente y sin un adecuado propósito comunicativo. El autismo no representa un solo proceso patológico, sino un cortejo sintomático que puede deberse a diferentes enfermedades. El autismo representa una disfunción de uno o más sistemas cerebrales, aún no bien identificados y en la mayoría de los casos obedece a encefalopatía estática. En la mayoría de los casos los rasgos autistas persisten toda la vida, pero el pronóstico del trastorno varía desde mínimo o nulo lenguaje y pobres capacidades para la vida diaria, hasta el logro de grados universitarios y funcionamiento totalmente independiente. ETIOLOGIA: Existe un componente genético sobre el que pueden actuar factores ambientales para que se desarrollen éste tipo de trastornos. Algunos padres, especialmente las madres, suelen pensar que debió ocurrir algo durante el embarazo, el parto, etc. que haya provocado el trastorno, lo cual es incierto. Esto aumenta aún más el nivel de angustia vivenciado por los padres, y sus sentimientos de culpabilidad sobre lo ocurrido. En cualquier caso, tiene que quedar claro que lo que le ocurre a los niños que presentan un TEA no es responsabilidad de sus padres, no hubo manera de prevenirlo y, por supuesto, nada tiene que ver con la crianza de los mismos. CUADRO CLINICO.Los principales síntomas del autismo son alteraciones en el comportamiento social, en la comunicación verbal y no verbal y en el margen de intereses y actividades del niño. Los niños autistas pueden mostrar afecto y tener una adecuada relación afectiva con sus padres o personas de su entorno. Este hecho debe recalcarse debido a que algunos médicos tienen la idea de que una adecuada interacción afectiva descarta el diagnóstico de autismo, lo cual no es cierto. La alteración del lenguaje es una piedra angular para el diagnóstico. Todos los niños autistas muestran alteraciones graves del lenguaje, que pueden abarcar desde una ausencia total del mismo, pasando por déficits en la comprensión y el uso comunicativo del lenguaje verbal y la mímica, hasta una disprosodia leve. La alteración severa del lenguaje con mutismo e inatención puede incluso llegar a hacer pensar en sordera. Cuando el lenguaje está presente es muy común encontrar ecolalia, palilalia, neologismos, lenguaje idiosincrásico (giros verbales sin significado para otras personas), lenguaje telegráfico y errores gruesos en el uso de tiempo y persona (el niño autista se refiere a sí mismo diciendo: "tienes hambre", "quieres dormir', "Fulanito quiere", etc.). Las alteraciones del lenguaje son tan importantes que constituyen el eje del diagnóstico temprano. Recientemente un grupo de expertos en el área estableció los siguientes criterios como indicación absoluta para evaluación inmediata: a) Ausencia de balbuceo, señalamiento (pointing) u otros gestos a los 12 meses. b) Ninguna palabra a los 16 meses. c) Ninguna frase espontánea de dos palabras (no ecolálica) a los 24 meses. d) CUALQUIER pérdida de CUALQUIER lenguaje a CUALQUIER edad. Se han reportando también alteraciones sensoperceptuales como hiper o hipo sensibilidad a estímulos (auditivos, visuales, táctiles,etc), distorsiones de la percepción y dificultades en la integración multimodal. La conducta del autista presenta también una amplia gama de alteraciones. Con frecuencia muestran mal control de impulsos, agresividad verbal y física, auto agresividad, conducta aberrante, etc. Los berrinches de duración y magnitud fuera de toda proporción con el detonante son una manifestación muy frecuente y de difícil manejo. El miedo intenso o verdadero pánico ante situaciones desconocidas o ruidos intensos es también muy común. Casi todos los autistas muestran una muy deficiente interacción social y en ocasiones verdadero rechazo a entablar un contacto con otras personas. Con frecuencia no responden al interlocutor y muchos evitan el contacto visual (“mirada vacía y trasparente”). DIAGNOSTICO: Criterios para el diagnóstico de F84.0 Trastorno autista [299.00] A. Un total de 6 (o más) ítems de (1), (2) y (3), con por lo menos dos de (1), y uno de (2) y de (3): (1) alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de las siguientes características: (a) importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales, como son contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interacción social. (b) incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros adecuadas al nivel de Desarrollo. (c) ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras personas disfrutes, intereses y objetivos (p. ej., no mostrar, traer o señalar objetos de interés) (d) falta de reciprocidad social o emocional. (2) Alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por una de las siguientes características: (a) retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral (no acompañado de intentos para compensarlo mediante modos alternativos de comunicación, tales como gestos o mímica) (b) en sujetos con un habla adecuada, alteración importante de la capacidad para iniciar o mantener una conversación con otros (c) utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje o lenguaje idiosincrásico (d) ausencia de juego realista espontáneo, variado, o de juego imaginativo social propio del nivel de desarrollo (3) Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados manifestados por lo menos una de las siguientes características: (a) preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y restrictivos de interés y que resulta anormal, sea en su intensidad, sea en su objetivo. (b) adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales. (c) manierismos motores estereotipados y repetitivos (ej. aleteo o giro de las manos o los dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo). (d) preocupación persistente por partes de objetos. B. Retraso o funcionamiento anormal en al menos una de las siguientes áreas, que aparece antes de los 3 años de edad: (1) interacción social, (2) lenguaje utilizado en la comunicación social, o (3) juego simbólico o imaginativo. C. El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de Rett o de un trastorno desintegrativo infantil. Criterios para el diagnóstico de F84.2 Trastorno de Rett [299.80] A. Todas las características siguientes: (1) desarrollo prenatal y perinatal aparentemente normal (2) desarrollo psicomotor aparentemente normal durante los primeros 5 meses después del nacimiento (3) circunferencia craneal normal en el nacimiento B. Aparición de todas las características siguientes después del período de desarrollo normal: (1) desaceleración del crecimiento craneal entre los 5 y 48 meses de edad (2) pérdida de habilidades manuales intencionales previamente adquiridas entre los 5 y 30 meses de edad, con el subsiguiente desarrollo de movimientos manuales estereotipados (p. ej., escribir o lavarse las manos) (3) pérdida de implicación social en el inicio del trastorno (aunque con frecuencia la interacción social se desarrolla posteriormente) (4) mala coordinación de la marcha o de los movimientos del tronco (5) desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo gravemente afectado, con retraso psicomotor grave. Criterios para el diagnóstico de F84.3 Trastorno desintegrativo infantil [299.10] A. Desarrollo aparentemente normal durante por lo menos los primeros 2 años posteriores al nacimiento, manifestado por la presencia de comunicación verbal y no verbal, relaciones sociales, juego y comportamiento adaptativo apropiados a la edad del sujeto. B. Pérdida clínicamente significativa de habilidades previamente adquiridas (antes de los 10 años de edad) en por lo menos dos de las siguientes áreas: (1) lenguaje expresivo o receptivo (2) habilidades sociales o comportamiento adaptativo (3) control intestinal o vesical (4) juego (5) habilidades motoras C. Anormalidades en por lo menos dos de las siguientes áreas: (1) alteración cualitativa de la interacción social (p. ej., alteración de comportamientos no verbales, incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros, ausencia de reciprocidad social o emocional). (2) alteraciones cualitativas de la comunicación (p. ej., retraso o ausencia de lenguaje hablado, incapacidad para iniciar o sostener una conversación, utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje, ausencia de juego realista variado). (3) patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y estereotipados, en los que se incluyen estereotipias motoras y manierismos. D. El trastorno no se explica mejor por la presencia de otro trastorno generalizado del desarrollo o de esquizofrenia. Criterios para el diagnóstico del F84.5 Trastorno de Asperger [299.80] A. Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de las siguientes características: (1) Importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales como contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interacción social (2) Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros apropiadas al nivel de desarrollo del sujeto (3) Ausencia de la tendencia espontánea a compartir disfrutes, intereses y objetivos con otras personas (p. ej., no mostrar, traer o enseñar a otras personas objetos de interés) (4) Ausencia de reciprocidad social o emocional B. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y estereotipados, manifestados al menos por una de las siguientes características: (1) Preocupación absorbente por uno o más patrones de interés estereotipados y restrictivos que son anormales, sea por su intensidad, sea por su objetivo. (2) Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales. (3) Manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej., sacudir o girar manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo) (4) preocupación persistente por partes de objetos. C. El trastorno causa un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, laboral y otras áreas importantes de la actividad del individuo. D. No hay retraso general del lenguaje clínicamente significativo (p. ej., a los 2 años de edad utiliza palabras sencillas, a los 3 años de edad utiliza frases comunicativas). E. No hay retraso clínicamente significativo del desarrollo cognoscitivo ni del desarrollo de habilidades de autoayuda propias de la edad, comportamiento adaptativo (distinto de la interacción social) y curiosidad acerca del ambiente durante la infancia. F. No cumple los criterios de otro trastorno generalizado del desarrollo ni de esquizofrenia. Diagnóstico del F84.9 Trastorno generalizado del desarrollo no especificado (Incluyendo autismo atípico) [299.80] Esta categoría debe utilizarse cuando existe una alteración grave y generalizada del desarrollo de la interacción social recíproca o de las habilidades de comunicación verbal o no verbal, o cuando hay comportamientos, intereses y actividades estereotipadas, pero no se cumplen los criterios de un trastorno generalizado del desarrollo específico, esquizofrenia, trastorno esquizotípico de la personalidad o trastorno de la personalidad por evitación. Por ejemplo, esta categoría incluye el “autismo atípico”: casos que no cumplen los criterios de trastorno autista por una edad de inicio posterior, una sintomatología atípica o una sintomatología subliminal, o por todos estos hechos a la vez. PRONOSTICO.-. La evolución o pronóstico de los niños con TEA es muy variable y va a depender de una serie de factores propios de cada uno, como el nivel de funcionamiento cognitivo, la ausencia o presencia de trastornos asociados (alteración orgánica cerebral, epilepsia, anomalías sensoriales), el nivel de desarrollo del lenguaje y de las habilidades sociales y de comunicación, así como de otros factores extrínsecos, como los apoyos favorables que le preste el contexto familiar, educativo y social. Estos entornos van a incidir de forma positiva o negativa en el desarrollo de las habilidades del niño, y por lo tanto, en su pronóstico a más largo plazo. A pesar de la cronicidad de los TEA, las intervenciones educativas apropiadas y de los apoyos adecuados (individuales y familiares) favorecen el desarrollo de las habilidades de los niños, que pueden conseguir aprendizajes significativos necesarios para su desarrollo personal y su calidad de vida. Los padres, y por extensión el resto de la familia, deben ser parte integrante y activa de las intervenciones y contribuir a los aprendizajes del niño. TRATAMIENTO.Psicoterapia Terapia ocupacional Terapia de lenguaje Terapia de aprendizaje BIBLIOGRAFIA NIÑOS EXCEPCIONALES DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, Víctor Gutierrez Olaya y cols Lima peru 1986 Ediciones CECADE, 1era edición AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION Manual de diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. (1995). Editorial Masson. Barcelona.