Download Entrevistas a egresados de la maestría en lingüística aplicada
Document related concepts
Transcript
TRABAJO FINAL- MODULO INTRODUCTORIO-EQUIPO 1 Entrevistas a egresados de la maestría en lingüística aplicada Tema de tesis Antecedentes de la delimitación Proceso de delimitación en la maestría 1 Etnografía y observación en el salón de clases -Experiencia en la observación de clases -Actividades relacionadas con la observación por su trabajo -Observación de profesores en Mascarones -Considera de mucha riqueza la observación 2 Aspectos culturales y la enseñanza del inglés -Tema que ya interesaba antes de la maestría -Idea general del tema -A través de la clase de metodología de la investigación - Observación de clases ya hechas en su trabajo -Atracción hacia el tema a través del conocimiento del concepto de etnografía -Investigación acerca de los procesos de observación en clase -Tema ya pensado con anterioridad -Las materias en la maestría fueron delimitando el tema 3 Actividades dramáticas aplicadas a la enseñanza de lenguas -Egresado de la licenciatura en Teatro -Se estudia el curso de formación de profesores -El curso de formación de profesores aporta conocimiento de materias -Interesado por las materias que se imparten en la maestría -Considera paso lógico estudiar la maestría después del curso de formación de profesores -Motivado a unir conocimientos del teatro con la enseñanza de lenguas -Ya existía un tema parecido y se podía seguir un modelo -Visión practica para unir actividades de teatro en el salón de clases Materias importantes y estudios lingüísticos relevantes -Metodología de la investigación -Interacción en el salón de clases -Etnografía -Adquisición de segundas lenguas -Metodología (investigación cualitativa y cuantitativa, etnografía) -Dimensión cultural en la enseñanza de lenguas -Análisis del discurso (imagología) -Semiótica -Análisis del discurso -Semántica -Semiótica -Diseño de cursos y materiales -Evaluación -Interacción en el salón de clases -Metodología de la investigación Los diferentes tesistas hablan acerca de sus experiencias en el estudio de la maestría en Lingüística Aplicada y las materias que cursaron: materias como la metodología de la investigación donde se enfocan al conjunto de procedimientos y técnicas para recolectar información. Resalta el proceso analítico por medio del cual se fragmentan, conceptualizan e integran los datos a través de los métodos cualitativos y cuantitativos. Se habla también de la manera en que se extrae información y conocimientos a través de la observación organizada y constante de las conductas y comportamientos de individuos en la materia de etnografía. Se hace mención de los aspectos culturales de la lengua, y análisis del discurso, de donde me llama la atención materias como la semántica, la semiótica y la imagología que tienen que ver con el estudio del significado de las palabras y de sus variaciones, y de los problemas relacionados con el significado, los modos de producción, de funcionamiento y recepción de los diferentes sistemas de signos de comunicación en los individuos, así como la investigación de las imágenes mentales que se elaboran en contextos determinados. Tomando en cuenta las aportaciones de los tesistas y la lectura de varios de los apuntes y controles de lectura, es pertinente recordar que en general, las disciplinas relacionadas con la Lingüística Aplicada se concentran en cinco: la psicología, la sociología, la pedagogía, la antropología, y la etnografía. Cabe mencionar que la Lingüística Aplicada, en su historia, ha involucrado una amplia variedad de disciplinas, desde la biología y las matemáticas hasta la antropología y la literatura comparada. Junto a estos grandes bloques de estudio relacionados con la lingüística aparecen un sin número de otros campos de estudio que se vuelven más específicos o que delimitan su campo de estudio y que abarcan temas tales como la adquisición de la lengua materna, la sicolingüística, aprendizaje de adultos, o la adquisición de una segunda lengua, pasando por aspectos estructurales de la lengua, gramática y problemas de interpretación de signos o problemas de producción o interpretación de una misma oración. Con respecto a la importancia de la lingüística aplicada para nuestro trabajo docente, se indica que el objetivo primordial es alcanzar un conocimiento mayor de las principales teorías que se involucran con el lenguaje, de tal manera que el profesor se vuelva más conocedor de la técnica, y la pueda usar en beneficio de su práctica. Una diferencia notable que se hace es aquella entre el lingüista y el profesor, y que menciona que el lingüista desarrolla o posee el conocimiento de aspectos teóricos o técnicos en la adquisición de una lengua, mientras que el profesor es el que se encarga de los métodos o procedimientos prácticos para alcanzar el mismo fin. Lo ideal sería que el profesionista o educador tuviera el conocimiento, tanto técnico-teórico como práctico, para poder hacer de sus estudiantes individuos sin carencias de una metodología incluyente e interdisciplinaria en el salón de clases.