Download 1. Características del Virus
Document related concepts
Transcript
Rafael Pérez Pérez 1º Bachillerato A Al igual que todos los virus, el VIH comparte la misma estructura general de los virus. El VIH se divide en dos tipos principales, VIH-1 y VIH-2. El VIH-1 contiene 9749 nucleótidos en cada uno de los dos genomas idénticos de ARN de cadena sencilla de que dispone. Posee una cubierta lipídica en donde están ancladas proteínas que reconocen a las células blanco. El VIH puede ser clasificado como un retrovirus, ya que su material genético se copia a la célula huésped, por trascripción inversa como ADN, provocando así que esta haga copias de él hasta que se agote y muera. Otra de sus principales características es que una vez se ha producido la copia del virus en la célula éste sale de ella. Al hacerlo se lleva consigo una parte de la membrana celular de la célula precursora, proporcionándose a sí mismo la cubierta lipidia y la cubierta glucoproteica. Este ciclo se divide en 4 partes: La entrada en la célula consta a su vez de dos etapas: la adsorción o fijación del virus en la superficie celular, y la penetración a través de la membrana. En la fijación el virus se une a la membrana de la célula hospedadora de forma estable. Se ha de producir la unión entre determinadas proteínas de la cápsida vírica y determinadas glicoproteínas de la membrana plasmática de la célula que lo hospeda. La penetración o inyección a través de la membrana sigue diversas modalidades. Como resultado o el virus completo o su ácido nucleico, invade el citoplasma celular. La fase de eclipse corresponde a un tiempo, después de la penetración, en que el virus parece desaparecer, pues no se advierte ningún indicio de su presencia ni de su actividad. Lo que ocurre en esta fase es que se da un desensamblaje de las piezas del virus (si es que ha penetrado completo), y su ácido nucleico queda asimilado en las estructuras celulares aptas para los procesos de replicación y trascripción. Durante esta fase se produce la síntesis del ARN, necesario para generar las copias de proteínas de la cápsida. También se produce la continua formación de ácidos nucleicos virales y enzimas destructoras del ADN bacteriano. Termina con la síntesis de los ARN necesarios para que se sinteticen las proteínas que actuarán en la multiplicación del virus. La multiplicación del virus consiste tanto en la replicación de su ácido nucleico, como en la síntesis de las proteínas de la cápsida. Los ácidos nucleicos y las proteínas recién sintetizadas se ensamblan rápidamente, produciéndose nuevas partículas víricas. En esta fase se produce la unión de los capsómeros para formar la cápsida y el empaquetamiento del ácido nucleico viral dentro de ella. La liberación del virus consiste en la salida de las nuevas partículas víricas o viriones, que podrán infectar nuevas células iniciando un nuevo ciclo. Salen de la célula, por la lisis o ruptura enzimática de la pared bacteriana que conlleva a la muerte celular. Los nuevos virus se encuentran en situación de infectar una nueva célula El sistema inmunitario actúa en todo el organismo gracias a los linfocitos. Una variedad los T4, dirigen las operaciones de defensa, jugando un papel de gran importancia. La destrucción de este sistema inmunitario expone a la persona a infecciones y tumores. El VIH ataca principalmente a los linfocitos T4, parando el sistema inmunitario antes de que este haya tenido la posibilidad de organizar sus defensas. El VIH se transmite de tres maneras diferentes: a) Relaciones sexuales sin protección adecuada (Penetración anal, vaginal, oral…). Cabe destacar que si hay heridas o está irritada la zona en la que se mantiene la relación sexual, el riesgo aumenta. b) Vía sanguínea: A través del intercambio de jeringas contaminadas u objetos punzantes, o bien mediante transfusiones. c) Transmisión Peritanal: De una madre infectada, a su hijo mediante el embarazo, parto o lactancia. Las medidas más eficaces para prevenir la transmisión del VIH son: a) Prevención por Vía Sexual: - Uso correcto del preservativo en cada relación sexual que implique penetración. - Mantener relaciones sexuales solo con una sola persona, y que esa persona solo tenga relaciones sexuales contigo. - Mantener relaciones sexuales sin penetración: caricias, juegos, petting, etc. b) Prevención por Vía Sanguínea: - Utilizar siempre material esterilizado. - Utilizar instrumentos para perforar la piel de un solo uso. - No compartir instrumentos de aseo personal que puedan entrar en contacto con la sangre. c) Prevención por Vía Peritanal: - Prueba de detección del VIH para toda mujer embarazada o que quieran tener hijos. - Tratamientos que disminuyen el riesgo de transmitir el virus durante el embarazo y el parto. - No dar el pecho al bebé si la madre está infectada - Interrupción legal del embarazo en caso de querer, al ser la embarazada VIH positiva El SIDA es una enfermedad causada por un virus, el VIH. -VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana. -SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, es decir, un estado avanzado de la enfermedad. Se detecta haciéndote la prueba del virus. -La prueba del VIH es un sencillo análisis de sangre. -Es gratuita, voluntaria y confidencial. Hay sitios donde también puede realizarse de forma anónima. -Se trata de una prueba del VIH específica. Ningún análisis de sangre que se realice con otro fin detectará el virus: debe solicitarse específicamente la prueba del VIH. No existen síntomas específicos del VIH La única forma de confirmar la existencia de infección por el VIH es a través de la prueba de detección del VIH en una muestra de sangre. El virus va debilitando el sistema inmunológico lentamente y sería tras una media de 8-10 años sin tratamiento (la enfermedad habría evolucionado y el sistema inmunológico estaría muy deteriorado) cuando aparecerían los siguientes síntomas: -Pérdida brusca de peso superior al 10%. -Fiebre o sudoración nocturna durante más de un mes. -Diarrea crónica durante más de un mes. -Fatiga persistente y aguda. -Otros síntomas del sida secundarios: tos seca durante más de un mes, urticarias, úlceras bucales, hongos en boca y garganta, herpes e inflamación de los ganglios. Actualmente, existen tratamientos y medicamentos efectivos para combatir la infección y las personas infectadas con VIH tienen vidas más largas y sanas. Existen varias clases principales de medicamentos: -Inhibidores de la transcriptasa reversa: Interfieren con un paso importante del ciclo de vida del VIH e impiden que el virus multiplique copias de sí mismo -Inhibidores de la proteasa: Interfieren con una proteína que usa el VIH para producir partículas virales infecciosas -Inhibidores de fusión: Bloquean la entrada del virus a las células del cuerpo -Inhibidores de integrasa: Bloquean la integrasa, una enzima que necesita el VIH para multiplicarse -Combinaciones de varios medicamentos.