Download Ya está disponible una versión revisada de las
Document related concepts
Transcript
Metas estratégicas Ya está disponible una versión revisada de las metas estratégicas renovables de Bosques del Mundo. Los comentarios del Comité Consultivo y otros del Grupo sobre Clima han sido incorporados en el documento. Si no hay más observaciones, las publicaremos en nuestro sitio web y las traduciremos al inglés y español. Dentro de las dos áreas de intervención de Bosques del Mundo, se ha identificado una serie de metas específicas que la organización desea lograr en el corto (2015-2017) y mediano (20182021) plazo, y que encauzarán la labor en su conjunto. Nos organizaremos y planificaremos específicamente a fin de alcanzar las metas a corto plazo, mientras que se ha hecho un esfuerzo por formular las metas a mediano plazo en forma más ambiciosa a fin de proclamar las visiones hacia las cuales nuestro trabajo está encaminado, pretendiendo que éstas sirvan para atraer a miembros actuales y futuros, y para motivarlos a presionar por su realización. Cuando el plan sea evaluado a mediados de su ejecución, se ajustará, planificará y organizará la labor conforme a las oportunidades vigentes. Enfoque transversal y organizacional en aspectos relativos a los derechos de las personas y en la preservación de naturaleza boscosa rica en especies. - Asegurar los derechos territoriales colectivos de los pueblos indígenas y los derechos de otras poblaciones forestales como estrategia de preservación de bosque. - Asegurar la cooperación estratégica con titulares de derechos sobre áreas protegidas de naturaleza de importancia estratégica. Enfoque 1 1.1 Meta 2017 Meta 2021 DETENER LA DESTRUCCIÓN DE BOSQUES y PRESERVAR LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL – mediante la acción política, medidas jurídicas, gestión forestal, monitoreo y sanciones. Enfoque en Bosques del Mundo y sus socios La protección de la naturaleza las causas presionan para que se desarrollen y boscosa del tamaño de Dinamarca subyacentes apliquen normas ambiciosas que contribuye, al mismo tiempo, a contribuyan en forma medible a garantizar los derechos individuales y aumentar la producción y las colectivos de las poblaciones locales, compras públicas realizadas de así como a aumentar el valor del manera social y ambientalmente bosque para éstas. responsable, por ejemplo, en relación al cultivo de soja y palma de Todos los socios que correspondan aceite, biomasa sólida, madera e trabajan en forma estratégica/política infraestructura. con derechos territoriales mediante el monitoreo de su cubierta boscosa, entre otras formas, por medio del En al menos dos países, Bosques acceso a la teledetección. del Mundo y sus socios utilizan la teledetección (también llamada detección remota) para monitorear y Bosques del Mundo aporta documentar cambios en la cubierta información a las bases de datos boscosa, a fin de fortalecer el uso y internacionales a cargo de monitorear disfrute a nivel local, así como la el cumplimiento con metas de protección del bosque y sus reducción de la deforestación por recursos, y también como una parte de actores privados y públicos. herramienta política estratégica frente a diversas amenazas internas y externas. 0 1.2 1.3 Enfoque en mitigación, así como en vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en los bosques. Fortalecer la producción de conocimientos, la documentación y el análisis de las causas subyacentes de la deforestación, así como las iniciativas de cooperación estratégica con institutos de investigación dentro y fuera de Dinamarca. En 2017 hemos transversalizado una estrategia de adaptación a lo largo de toda nuestra cooperación internacional por el desarrollo junto con los socios y beneficiarios. Bosques del Mundo es ampliamente referenciado como fuente de pericia sobre bosque y clima, apareciendo en al menos tres historias en los medios de comunicación cuando el clima está en la agenda. Bosques del Mundo contribuye a fortalecer la integración de temáticas de bosque húmedo y REDD+ en el debate internacional sobre políticas climáticas, prestando atención a los derechos de los pueblos indígenas y la necesidad de proteger la diversidad biológica en los bosques. Bosques del Mundo logra que un miembro del Folketing (parlamento danés) pregunte a un ministro sobre bosque cuando el cambio climático sea debatido en la legislatura. Los daneses están conscientes de lo crucial de preservar el bosque para enfrentar los desafíos del cambio climático. Se llevará a cabo un estudio de línea base en 2016. Bosques del Mundo colabora con la Universidad de Copenhague en torno a la investigación de un estudiante de doctorado en gestión forestal y derechos indígenas, a partir de la voz propia de los pueblos indígenas y de una nueva práctica gubernamental en Bolivia. Bosques del Mundo ha establecido colaboración con al menos una entidad de investigación en un país de cooperación. La colaboración respecto a la investigación ha sido evaluada en el transcurso de su ejecución, dando lugar a reflexión acerca de su desarrollo futuro. Se ha elaborado al menos un documento al año sobre las políticas de Bosques del Mundo acerca de, Beneficiarios de la cooperación con Bosques del Mundo han transversalizado las estrategias de adaptación climática en sus actividades productivas y en la planificación territorial de al menos tres pueblos indígenas, fortaleciendo así su capacidad de resistir y adaptarse. Bosques del Mundo se ha convertido en la fuente preferida por los medios daneses para explicar cómo se articulan los temas de clima y bosque, y la organización se ha perfilado a nivel internacional. Dos veces más daneses están conscientes de lo crucial de preservar el bosque para enfrentar los desafíos del cambio climático. Los conocimientos producidos son ampliamente difundidos en círculos de cooperación internacional e investigación. Y los conocimientos producidos son utilizados por Bosques del Mundo y sus socios. Bosques del Mundo es reconocido en el seno de foros específicos de negociación por su aporte a la generación de conocimientos basados en la investigación. Las iniciativas actuales de colaboración sobre investigación continúan y otras nuevas son establecidas. 1 por ejemplo, soja, aceite de palma, turismo, tala legal e ilegal. 1.4 Asegurar el bosque salvaje en Dinamarca. Junto a diversos socios estratégicos se realiza un esfuerzo por establecer una gran zona continua de naturaleza con “rewilding”. Bosques del Mundo ejerce mayor influencia política y administrativa sobre el énfasis creciente que ponen las fundaciones por la naturaleza en “rewilding” y en preservar grandes zonas de bosque prístino, mientras que los planes nacionales contienen metas ambiciosas de asignar áreas de bosque intacto en tierras forestales estatales. 1.5 Se ha establecido al menos una zona piloto de “rewilding” (restauración de la vida silvestre), y se han formalizado convenios con los actores en cuestión. Enfoque en las causas subyacentes de la deforestación mediante campañas. Se ha establecido una gran zona continua de naturaleza con miras a ensayar “rewilding” como herramienta de gestión de la naturaleza en colaboración con entidades públicas, contando con una genuina participación ciudadana. Otros actores copian elementos importantes del modelo ideado por Bosques del Mundo para gestionar bosque en zonas montañosas. Se anuncia una vacante para trabajar en Bosques del Mundo como Encargado de Políticas de Naturaleza Danesa. Dos campañas anuales sobre bosque húmedo y causas subyacentes de la deforestación: Campañas grandes realizadas haciendo hincapié en las causas subyacentes de la deforestación. Resultados: Primer semestre, cada año: Campaña sobre causas subyacentes, poniendo de relieve por qué existe la deforestación, por ejemplo, el aceite de palma, soja o mega infraestructura. Resultado de la campaña sobre causas subyacentes: - una gran empresa importadora ha cambiado su conducta; - mayor sensibilidad sobre bienes producidos en forma sostenible y una disminución significativa en la demanda de productos destructores de bosque. Segundo semestre, cada año: la campaña “del tamaño de Dinamarca”, en la que los daneses participan en preservar una zona particular de bosque húmedo - Legislación más estricta para contrarrestar las causas subyacentes a nivel nacional e internacional; - una disminución significativa en la demanda de productos destructores de bosque. Grandes campañas realizadas según el concepto de “Del tamaño de Dinamarca”. Resultados: - quienes apoyan a Bosques del 2 mediante donaciones individuales o la compra de “Certificados de Bosque”. Resultados de la campaña “Del tamaño de Dinamarca”: - causas de deforestación colocadas en la agenda; - tres historias publicadas en la prensa sobre los problemas de deforestación; - DKK 450.000 colectadas. 2 2.1 Bosques del Mundo ha influido en EL CONSUMO, LA PRODUCCIÓN Y EL COMERCIO FSC ha desarrollado y aprobado estándares y procedimientos certificadores especialmente adaptados en beneficio de grupos forestales comunitarios y pueblos indígenas. Promover el consumo sostenible basado en el bosque. 2.2 Mundo han sido informados sobre las causas de la deforestación; - tres historias publicadas en la prensa sobre problemas de deforestación; - DKK 1.000.000 colectadas al año. Promover la producción sostenible basada en el bosque. El sistema FSC es transparente y permite que los actores interesados accedan a la información de todos los procesos importantes de certificación y acreditación. Bosques del Mundo trabaja por establecer un sistema de acreditación con una norma de sostenibilidad para productos agroforestales. Bosques del Mundo ha clarificado su posición respecto al aceite de palma y soja, y ha desarrollado una estrategia para realizar intervenciones respecto a ambos temas. Bosques del Mundo ha identificado y priorizado tres productos forestales no madereros (PFNM) del bosque húmedo con potencial comercial. Las cooperativas ASOPROPIB, ANPFOR y Monte Verde han desarrollado la capacidad de producir productos agroforestales (café y cacao) de calidad comercial. Madera y productos madereros hechos por grupos forestales comunitarios son competitivos respecto a productos convencionales en mercados de interés. La proporción de productos “FSC 100%” en la oferta total de productos FSC en el mercado global constituye más del 33%. Todas las instituciones municipales y regionales en Dinamarca están comprometidas con garantizar la sostenibilidad al comprar madera y productos madereros. La Agencia Danesa para la Naturaleza impone exigencias más estrictas de sostenibilidad, y no reconoce estándares por debajo de los de FSC. La producción comunitaria sostenible en el bosque húmedo mejora en forma medible las condiciones de vida de los beneficiarios de la cooperación con Bosques del Mundo. 3 2.3 Promover el comercio sostenible basado en el bosque. 2.4 Promover el turismo sostenible basado en el bosque. Bosques del Mundo ha establecido un mecanismo que facilita la comercialización de productos sostenibles del bosque húmedo producidos a nivel local. Se ha finalizado un acuerdo AVA para Honduras que respeta los derechos de los pueblos indígenas. Bosques del Mundo ha revisado su estrategia para el desarrollo de turismo comunitario en zonas boscosas, y se han dado los primeros pasos en su ejecución, articulando tal turismo con los sistemas productivos a nivel local, incluyendo la agroforestería y el turismo de investigación, en cooperación con poblaciones y socios locales, tales como pueblos indígenas y/o quienes gestionan áreas protegidas. Bosques del Mundo ha firmado tres iniciativas importantes de cooperación (de más de DKK 1.000.000) sobre responsabilidad social empresarial en apoyo a la producción sostenible en el bosque húmedo. La labor de turismo realizada por Bosques del Mundo ha incorporado las normas del Consejo Global de Turismo Sostenible, y se han desarrollado iniciativas en el ámbito del turismo forestal en beneficio del desarrollo sostenible en términos sociales, económicos y ambientales de la población local en al menos cuatro países de cooperación. Se ha desarrollado y aprovechado la potencial sinergia entre la agencia de viajes Nature Tours y el programa de cooperación internacional de Bosques del Mundo. 4