Download ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
Document related concepts
Transcript
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 1 INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: ESCUELA DE CIENCIAS SIGLA: ECSAH SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES NIVEL: Profesional CAMPO DE FORMACIÓN: Específica CURSO: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA CÓDIGO: 90018 TIPO DE CURSO: N° DE CRÉDITOS: 2 Teórico N° DE SEMANAS: 16 semanas CONOCIMIENTOS PREVIOS: Los estudiantes del curso Introducción a la filosofía deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento filosófico, el entendimiento del proceso del cómo se conoce , cuando se desarrolla el Pensar y el ser, de que formas se genera el Orden del conocer y sobretodo el entendimiento de proceso generados a partir del conocimiento dentro de las denominadas sociedad desde una fundamentación histórica de la filosofía, por ello es recomendable que el curso sostenga la base formativa y la claridad de los conocimiento antes mencionados. DIRECTOR DEL CURSO: Roger Emiro López Ruiz ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 FECHA DE ELABORACIÓN: Octubre de 2014 DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El Curso Introducción a la filosofía es un curso Teórico formativo, con producción intelectual, con identidad crítica a la hora generar reflexiones sobre la realidad del conocimiento de los eventos epistémicos ,Gnoseológicos, políticos y socio-culturales que promuevan la generación de posturas filosóficas frente a los a la construcción de conocimiento a saber del objeto y el sujeto cognoscente, todo ello a partir del debate para la construcción de conocimiento nuevo y contextual en los fenómenos epistemológicos que afectan a la diversidad real del pensamiento del ser humano 2 INTENCIONALIDADES FORMATIVAS PROPÓSITO: El curso de Introducción a la filosofía responderá en su desarrollo a la capacidad de fundamentar la responsabilidad cognoscente de la filosofía, Propiciando espacios de diversidad de pensamiento para el entendimiento de los procesos gnoseológicos de la filosofía a partir de la potenciación de las habilidades para el análisis epistemológico demarcando su participación en el crecimiento formativo desde una perspectiva teórica , buscando la innovación de juicios que permitan proponer ideas criticas frente a la capacidad argumentativa de los espacios de conocimiento ( sujeto-objeto) analizando estos espacios como parte fundamental del entendimiento humano COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 - 3 Interactúa críticamente con la información disponible en los entornos virtuales. Plantea problemas filosóficos de carácter práctico, conceptual o teórico. Identifica, selecciona y analiza fuentes filosóficas para la construcción de conocimiento. Construye, propone, argumenta y delibera interpretaciones alternativas sobre su contexto con el fin de abordar filosóficamente las diversas realidades. Divulga el pensamiento filosófico a través de la oralidad y la escritura. CONTENIDOS DEL CURSO Esquema del contenido del curso: ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 NOMBRE DE LA CONTENIDOS DE Referencias Bibliográficas Requeridas UNIDAD APRENDIZAJE (Incluye: Libros Textos, Revistas Científicas, Cibergrafía y Web Grafía) BURLANDO, Giannina. Sobre conocimiento y significado en el Essay de John Locke. Veritas [online]. 2013, n.29, pp. 119-137. ISSN 0718-9273. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S071892732013000200006. UNIDAD I: Opiniones Fundamentos y Opiniones del conocer del conocimiento De, i. a. a. h., & obellana, b. o. h. (1983). el conocimiento cientifico. Memorial del Ejército de Chile, (414-417). Recuperado de http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/ConCien_Rosa-reyna.pdf Fundamentos de Gnoseología y Epistemología Concepto y perspectivas Godínez, V. L. M. El conocimiento científico. Recuperado de http://manualmultimediatesis.com/sites/default/files/El%20conocimiento%20cient%C3%ADfi co.pdf del conocimiento Ciencia y conocimiento y reglas Gamarra, D. (1993). Descartes y Spinoza: sobre la verdad y la idea. Acta Philosophica, 2, 317328. Recuperado de: http://www.actaphilosophica.it/sites/default/files/pdf/gamarra-19932.pdf ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 Correia, M. (2012). La actualidad de la lógica de Aristóteles. Revista de Filosofía, 62, Pág. 139-150. Recuperado de http://www.revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/18332/19371 Conocimiento Vulgar y sus acontecimientos epistémicos Bunge, M. (2014). La ciencia, su método y su filosofía. Penguin Random House Grupo Editorial. Recuperado de: http://disi.unal.edu.co/profesores/jeortizt/Sim/Archivos/31.%20LaCienciaSuMetodoYS uFilosofia.pdf Herrera Arellano, H. (2011). Subsunción de lo sensible según categorías. La discusión de Richard Unidad 2: los Kroner y Salomón Maimon con Immanuel Kant. Revista de Filosofía, 66, Pág. 127-143. Recuperado de : problemas del http://www.revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/17224/17940 conocimiento y del V. RAMIREZ, Augusto. La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión conocimiento científico un análisis filosófico Conocimiento científico una realidad epistemológica de la realidad. actual. An. Fac. med. [online]. 2009, vol.70, n.3 [citado 2014-12-06], pp. 217-224 Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102555832009000300011&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1025-5583. VALLVERDÚ, Jordi. Apuntes epistemológicos a la e-ciencia. Revista de Filosofía, [S.l.], v. 64, p. Pág. 193-214, nov. 2011. ISSN 0718-4360. Disponible en: http://www.revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/17247/17965 VERGARA ESTEVEZ, Jorge. LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE DE FRIEDRICH HAYEK. Rev. filos. [online]. 2009, vol.65, pp. 161-176. ISSN 0718-4360. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/rfilosof/v65/art10.pdf ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 Vergauwen, R., & González, R. (2006). Mundos admisibles. Revista de Filosofía, 62, Pág. 1940. Recuperado de http://www.revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/18325/19364 Karl R. Popper, in Lakatos, I. y Musgrave, A. (eds.), “La crítica y el desarrollo del conocimiento científico”, Barcelona, Grijalbo, 1975, pp. 149-158. Recuperado de: www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001/File/Popper La ciencia normal y sus peligros.pdf CÍNTORA G., A. (2011). Pirronismo y conocimiento científico. Revista de Filosofía, 66, Pág. 79-92. Recuperado de http://www.revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/17221/17937 REFERENCIAS GARCÍA Varas, A. (2011). Ideas e imágenes: un estudio de la teoría de las ideas abstractas en Hume. COMPLEMENTARIAS Revista de Filosofía, 66, Pág. 93-106. Recuperado de UNIDAD I http://www.revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/17222/17938 Espejo, Roberto; (2005) La abducción y el conocimiento tácito: un diálogo entre C. S. Pierce y REFERENCIAS M. Polanyi. Pág. 31-51.Recuperado de: http://www.unav.es/gep/ArticulosOnLineEspanol.html COMPLEMENTARIAS UNIDAD II VIDEOS ENTORNO PRÁCTICO UNIDAD I : ANGEL, (03/11/2014). Principales problemas del conocimiento. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=hn_IFrKvtY4 ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 DOMINGUEZ. Guillermo, (25/11/2013). Filosofía - ¿qué es la verdad? Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=nyehk-j1EL0 Lasoledadcomoananke.(23/03/2013). De la objetividad y la subjetividad científica y de la pretensión de amistad con el saber. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=XLqnhC-eLo0 VIDEOS ENTORNO PRÁCTICO UNIDAD II Educatina.(16/11/2012). Teoría del conocimiento – Filosofía. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=6TAK4k_J77w *Se debe diligenciar un cuadro por unidad según sea necesario. ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 4 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Se debe diligenciar un cuadro por unidad según sea necesario) Unidad 1 Contenido de Competencia Aprendizaje Indicadores de Estrategia de N° de desempeño Aprendizaje Sem Evaluación1 Propósito Criterios de Ponderación evaluación Aprendizaje basado en 2 Pensamiento Fundamentación , Teoría y Conocimiento Plantea problemas filosóficos de conocimiento carácter práctico, conceptual o científico teórico. frente al y conocimiento vulgar Identifica y la Indagación reconoce cada En este primer momento los estudiantes deben usar el aprendizaje por indagación buscando que a través preguntas problema el estudiante analizase ¿Que es conocimiento? comprendiendo, develándolo e insertándolo en el mundo conceptual de las ideas propuesta para entender el conocimiento y como este hace parte de la construcción de una concepto de ciencia y conocimiento filosófico. Permitir al estudiante el reconocimiento conceptual de propuestas frente al conocimiento. Teniendo en Fase Inicial: cuenta la 25 puntos fase de aprendizaje el estudiante realizara un ensayo filosófico teniendo como referencia los textos ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 sociedad demostrando que conoce, como se conoce y para que se conoce dejando ver su importancia a través de los espacios teóricos. expuesto en Dentro de los elementos prácticos de uso para consolidar los elementos de indagación usaremos un foro de consulta en el entorno practico para instruirse con Páginas web de la fundamentación y realidad de la ciencia para luego comentar en el foro de trabajo colaborativo los elementos encontrados en este y como nos sirve para fundamentar el conocimiento y dar respuestas contundentes a los procesos indagatorios de los espacios de trabajo colaborativo. o en Nota: En el eportafolio los estudiantes ubicaran los el entorno de conocimient referencia a la unidad 1 y discriminad os en la guía integrada frente al momento inicial del curso ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 elementos planificados para enriquecer su y estrategia de aprendizaje le dan uso a la deliberación y el aprendizaje crítico. Cada uno de los estudiantes debe presentar las impresiones que cada actividad desarrollada les dejó mostrando el antes el ahora y el después de la misma, esta actividad tendrá un porcentaje en el desarrollo de la evaluación planificada ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 Fundamentación , Teoría y Conocimiento Plantea problemas filosóficos de y carácter práctico, o conocimiento conceptual teórico. científico Pensamiento frente al conocimiento vulgar Identifica y reconoce cada Aprendizaje basado en 4 la Indagación: concepto de ciencia y conocimiento filosófico. Dentro de esta fase los estudiantes desde la perspectiva de la indagación generaran debate de pensamiento crítico proponiendo 3 preguntas problema desde su pensar filosófico que den cuenta de la reflexión filosófica alrededor del conocimiento científico, todo ello desde el pensamiento de Gastón Bachelard en su texto la formación del espíritu científico el cual nos provee de espacios racionales a la hora de hablar de conocimiento, realizando un recorrido histórico de la consecución del pensamiento científico y como se llega a él. Promover en el . estudiante el reconocimiento conceptual de propuestas frente al conocimiento. Fase intermedia momento 1 = 125 ptos ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 Luego de resueltas estas 3 preguntas problemas el equipo de trabajo diseñara una reseña filosófica producto de su indagación y análisis con lo cual se busca una producción inédita como grupo propuesta en el foro y la guía de trabajo en el momento. Acompañado a este ejercicio de pensamiento en el entorno practico encontraran un foro que acompaña con lecturas de páginas web complementarias el fundamento del pensamiento científico a través de la historia con lo cual tendrán espacios de análisis que le permitirán a su indagación generar espacios críticos y discursivos a su actividad a desarrollar en el foro ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 de colaborativo. trabajo ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 Unidad 2 Contenido de Competencia Aprendizaje Indicadores de Estrategia de N° de desempeño Aprendizaje Sem Evaluación Propósito Criterios de evaluación Conocimiento los problemas del conocimiento desde la Construye, propone, argumenta y delibera Identifica y Aprendizaje basado en reconoce cada Indagación 4 Evaluar los conocimientos Dentro del necesarios para ejercicio Ponderación ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 frente al perspectiva conocimiento Histórica científico un análisis filosófico interpretaciones alternativas sobre su contexto con el fin de abordar filosóficamente las diversas realidades concepto de conocimiento filosófico. Evaluación Intermedia conocer que se académico de Fase 2: Parte 1: los está esta fase 2 problemas del identificando el parte 1 el valor social, estudiante Fase 2 = 100 ptos. conocimiento frente al Identifica y propone espacios de conocimiento vulgar y científico científico y generara un conocimiento científico cultural del debate crítico un análisis filosófico. conocimiento. creando un Para la actividad Individual los estudiantes desde la perspectiva de la indagación generaran un debate de pensamiento crítico proponiendo 3 ideas representativas del problema ¿existe conocimiento o no existe conocimiento? Todo ello contextualizado a la época del texto a trabajar es decir contextualizar el autor artículo Conocer la reflexivo capacidad de frente a la análisis de existencia del situaciones conocimiento. encontradas Todo desde el desde el punto de desarrollo dela vista filosófico. guía Integrada. ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 para comprender postura filosófica. su Desde su pensar filosófico identifique desde una mirada crítica la realidad histórica del conocimiento, usando los autores propuestos en el entorno de conocimiento. Con ello los estudiantes deben dar respuestas claras a la pregunta problematizadora y desde ella contextualizar su realidad filosófica. Proponiendo ideas claras y fundadas en su pensamiento crítico. A partir de los elementos indagados y propuestos en el curso los estudiantes crear un deben artículo ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 reflexivo donde se expongan. Los elementos más relevantes de generación la de conocimiento para ello deben apoyarse en su constructo individual y proponer el que mejor argumentos presenta en el foro de construcción individual para tal fin el estudiante debe ser muy participativo en la construcción de del articulo ya que depende de sus argumentos individuales Acompañado a este ejercicio de pensamiento en el ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 entorno practico encontraran un foro que acompaña con lecturas de páginas web complementarias el fundamento del pensamiento científico a través de la historia con lo cual tendrán espacios de análisis que le permitirán a su indagación generar espacios críticos y discursivos a su actividad a desarrollar en el foro de trabajo colaborativo Unidad 2 Contenido de Aprendizaje Competencia Indicadores de Estrategia de N° de desempeño Aprendizaje Sem Evaluación1 Propósito Unidad 2 Contenido de Aprendizaje Criterios de evaluación Ponderación ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 Los problemas del Referentes conocimiento epistémicos, frente al Gnoseológicos conocimiento científico un análisis filosófico y transversales que permiten entender el conocer Construye, propone, argumenta y delibera interpretaciones alternativas sobre su contexto con el fin de abordar filosóficamente las diversas realidades Aprendizaje basado en Identifica y Indagación propone espacios de conocimiento frente a la realidad del mismo desde 4 Conocer la Fase 2: ejercicio 125 puntos Evaluación Intermedia capacidad de Fase 2: Parte 2: los análisis y esta fase 2 problemas del propuesta de parte 2 el situaciones estudiante encontradas generara un conocimiento frente al conocimiento científico desde el punto de un análisis filosófico. vista filosófico. el entender científico Dentro del Cada estudiante realiza 3 aportes argumentando académico de debate crítico creando un Blog frente a la existencia del el conocimiento. carácter epistemológico, Todo desde el y los rasgos que generan desarrollo dela conocimiento en cada autor a trabajar es decir identificar cuáles son los elementos dicientes en la teoría que promueven la generación de conocimiento y si esta es pertinente en el guía Integrada ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 contexto epistémico en el que se desarrolla el estudiante, es decir si se aplica o no al contexto de realidad. En esta fase los estudiantes desde la perspectiva de la indagación y de manera colaborativa las apuestas teóricas desde la perspectiva epistemológica los estudiantes generaran discusiones frente a sus apuestas teóricas del conocimiento y diseñaran un blog donde se reflejen todos ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 los acontecimientos individuales realizados para sustentar el conocimiento como eje de pensar científico. Todas las entradas diseñadas en el blog deben ser inéditas propias de su fuerte actividad individual y colaborativa. Los espacios de como diseñar un log los encuentran en el entorno de gestión para mejor compresión y dinámica de la actividad El blog debe ser un espacio de consulta para futuras generaciones de ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 filósofos y porque no un espacio donde la crítica y el aporte a la ciencia filosófica sea una realidad Acompañado a este ejercicio de pensamiento en el entorno practico encontraran un foro que acompaña con lecturas complementarias el fundamento de la propuesta realista del pensamiento científico a través de la historia contemporánea con lo cual tendrán espacios de análisis y herramientas de búsqueda que le permitirán a su indagación generar espacios críticos y discursivos a su actividad en el foro ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 de colaborativo. Evaluación nacional Unidad 1 2 y 3 para el desarrollo de la evaluación nacional Construye, propone, argumenta y delibera interpretaciones alternativas sobre su contexto con el fin de abordar filosóficamente las diversas realidades trabajo Propone Teniendo en cuenta que espacios de las que es y cuál es la conocimiento función de la inteligencia frente a la artificial en materia de realidad del conocimiento mismo y entendida esta bajo sus entiende el entorno quehacer siendo el conocimiento científico y la vivencial, realidad los elementos fundante en la construcción 2 Proponer Dentro del situaciones ejercicio concretas que académico de permitan esta identificar y Evaluación hallar la idea de Final el conocimiento estudiante desde el punto de generara un vista filosófico artículo reflexivo frente a la existencia del del conocimiento. articulo reflexivo piense Todo desde el en ¿son posibles el desarrollo dela conocer guía Integrada desde la perspectiva de la inteligencia artificial? Desde la perspectiva del desarrollo libre y ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 espontaneo del pensar de cada individuo y pensado desde axiología de la filosofía. Ejes temáticos Puede un ser artificial conocer La existencia conocer del artificial promueve conocimiento La extensión artificial del ser humano es en alguna conocimiento medida ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018 1 La evaluación puede realizarse por actividad o por unidad según sean los requerimientos del curso. 5 ESTRUCTURA DE EVALUACIÓN DEL CURSO Tipo de evaluación Ponderación1 Heteroevaluación Evaluativa Inicial (Fase 1) Evaluativa Intermedia (fase 1) Intermedia Parte 1 (fase 2) Intermedia Parte 1 (fase 2) Fase Final Total 12 Evaluativa Evaluativa Evaluativa Evaluativa Puntaje Máximo 25 125 100 125 125 500 Refiere al peso que se concede a cada tipo de evaluación para la calificación del curso, establecido por el Director de Curso en consenso con la Red de Tutores. ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa de filosofía – Curso: Introducción a la Filosofía 90018