Download Stephanie Diaz - Ecomundo Centro de Estudios
Document related concepts
Transcript
Stephanie Diaz Deber 2 Los Sumerios, el despertar de la Civilización. Uno de los mayores misterios de la civilización sumeria es la dificultad por determinar su etnia, ya que todos los estudios antropológicos que se han llevado a cabo han sido infructuosos. La poca información que tenemos sobre su etnia procede de los propios sumerios que se denominaban ellos mismos cabezas negras o sag-sig-ga, y de las representaciones escultóricas que han sobrevivido, pero que no establecen un tipo humano definido, pues las representaciones halladas tanto en áreas propiamente semitas como sumerias son totalmente convencionales. No existen elementos para aislar una etnia determinada, esto puede ser debido a que el período en que se realizaron estas representaciones refleja ya un mundo cultural sumerio-semita fusionado en el que desconocemos muchos de los elementos propios u originales de cada etnia. De la misma forma que los semitas absorben elementos culturales sumerios, los sumerios también hicieron lo mismo tomando elementos del pueblo semita. Por supuesto, habría más pueblos implicados, pero el factor semita pesaba bastante en la configuración de la cultura sumeria resultante. Esta dificultad para averiguar las características del pueblo sumerio original implica otra dificultad que es descubrir su procedencia geográfica, tema que trataremos en otro artículo. Una de las mejores obras de la plástica sumeria, hallada en Uruk y datada a finales del IV milenio a.C. es la Dama de Warka. Obra en alabastro que pudo formar parte de un cuerpo completo, el tamaño de la cabeza tiene una altura de 20 centímetros y muestra el rostro de una mujer no identificada. Estamos ante uno de los mejores acabados para un retrato dada la antigüedad de la pieza. La obra ha perdido un tocado que iría ensamblado, y los ojos que serían conchas. Un segundo misterio para el que hoy todavía no tenemos una respuesta concluyente es el origen de la lengua sumeria, la lengua del planeta más antigua conocida, y que no ha podido ser emparentada con ninguna familia lingüística, esta incógnita nos hace más difícil rastrear la procedencia geográfica del pueblo sumerio. Una de las pocas cosas que sabemos de la lengua de la primera civilización atañe a su estructura, que comparte ciertos elementos comunes con otras lenguas actuales como el vasco, turco, húngaro y finlandés, así como otras lenguas africanas y malayo-polinésicas. Aunque hemos afirmado que la lengua sumeria pueda ser la lengua más antigua del planeta, debemos considerar la existencia de una protolengua que partiría de África hace muchos miles de años y que se extendió y dispersó por todo el mundo. Esta Lengua Madre se desmembró y configuró otras muchas por todo el globo, lenguas que pudieron conservar algún elemento común detectable cuando las comunidades neolíticas desarrollaron formas de escritura, así pueblos neolíticos, como en Europa la cultura Vinca, en Serbia, pudieron utilizar una lengua más antigua que la sumeria. En Vinca se descubrió un sistema primitivo de escritura, pseudoescritura, o proto-escritura si se quiere, que podría haber irradiado a otras culturas florecientes como la sumeria. En tercer lugar, la religión constituye otro de los misterios del mundo sumerio, porque no se ha podido esclarecer cuál era exactamente la religión sumeria. En este proceso de fusión semita-sumerio (y de otros pueblos de menor presencia que vivieron en Mesopotamia), la religión, trascendental en todos los tiempos, como fuente primordial de cultura, afianzadora de la cohesión social de las comunidades y transmisora de valores, en Sumer no se detecta con unos rasgos definitorios claros. Es el mismo problema que tenemos con la etnia, la combinación cultural de lo semita y lo sumerio conduce a una asimilación mutua de ambas religiones, donde se combinan los distintos dioses, esto plantea más incógnitas que respuestas. Nuevamente, desafortunadamente, no podemos identificar lo propiamente sumerio de lo semita, y es muy difícil aislar las particularidades religiosas de cada grupo étnico-social, por eso también consideraremos la religión sumeria como otro misterio, no podemos distinguirla al estar plenamente integrada o fundida con el mundo semita. Stephanie Diaz Deber 2 En todo caso el mundo religioso sumerio antes de su fusión con otros pueblos, compartiría rasgos similares a los de culturas ligadas a un mundo agro-pastoril, en este tipo de religión los dioses más importantes serían aquellos asociados al agua, fundamental para la vida, la fertilidad de los campos y sostenimiento de un ganado. El agua es sagrada dentro del ciclo agrario, pero también son importantes los dioses relacionados con la actividad sexual, actividad entendida en el sentido de principio generador de seres humanos y ganado, nada que ver con la biología ciega en movimiento de hoy que distorsiona el pasado y lo presenta como si fuera una extensa feria hedonista. En esencia, podría decirse que desde el principio de los tiempos, desde que el hombre adquiere conciencia de su ser y su entorno, la religión es consecuencia de su propia racionalidad pues busca el sentido de los aspectos fundamentales de la vida, lo que de verdad importa, al margen de sus necesidades materiales básicas, la Humanidad adquiere conciencia de las grandes cuestiones espirituales que le afectan, emerge el concepto de divinidad, inherente al ser humano, conciencia de un orden superior, de algo más soberano que trasciende a todo. Fue un factor decisivo a la hora del despertar del hombre desde que adquirió una conciencia de inteligencia y su deseo de intervenir en las fuerzas más desconocidas del universo a través de los ritos, el mito, la magia o la religión, distintos modos que se especializarán y que tratan de entender y/o intervenir en las leyes del universo, remarcando siempre el profundo respeto por el orden natural o lo divinamente establecido, y todo lo que contiene, con el establecimiento de unas normas, que contribuyen a un orden social. Uruk (cuna de la escritura) Uruk (sumerio Unug, hebreo Erech, griego Orchoē u Ōrýgeia y arábe Warqa), fue una antigua ciudad de Mesopotamia, situada en la ribera oriental del río Éufrates, surcada por el antiguo canal Nil, en una región de pantanos a 225 km al SSE de Bagdad. La teoría de que el nombre moderno Irak deriva del nombre Uruk no está corroborada. En su apogeo, hacia el III milenio a. C., Uruk tenía una zona amurallada de unos 5,5 km², siendo la mayor ciudad del mundo en esa época. Según la tradición sumeria, fue el hogar de Gilgamesh, héroe de una de las obras literarias más antiguas de la historia: el poema de Gilgamesh. De él se decía que construyó el templo de Eanna y las murallas de la ciudad. Uruk fue probablemente lugar del nacimiento del sello cilíndrico así como del nacimiento del cálculo y la contabilidad. Los restos más antiguos que se conservan de Uruk (niveles XVIII-XVI) están datados entre 5300 a. C. y 4574 a. C. mediante la prueba de carbono 141 y pertenecen, por las características de su cerámica al período de El Obeid. Entre las fases XVI y IX (V milenio a. C.) se observa un período de transición cuya denominación no está fijada. Es a partir del nivel X (3800 a. C.) cuando se empiezan a encontrar rasgos claramente característicos de un nuevo período: el llamado período de Uruk. Algunas de sus características son: una cerámica de paredes finas y gruesos "labios" biselados; la difusión del sello cilíndrico: un rodillo de piedra con diseños grabados en su superficie que, al hacerla rodar sobre el material fresco, imprime las imágenes; y una monumental arquitectura. A los grandes edificios de Uruk de esta etapa se les ha dado la denominación de templos, si bien no se puede asegurar el uso que tuvieron, pudiéndose haber tratado de palacios.1 En el nivel IV se aprecia una Stephanie Diaz Deber 2 rápida sucesión de edificios que se construyeron, sustituyéndose los unos a los otros en cortos espacios de tiempo. De los cuales destacan los Templos D y E, de gran tamaño y monumental arquitectura, que, inexplicablemente, fueron cuidadosamente desmantelados, sepultando sus objetos en cámaras construidas para tal pretexto, sobre las cuales se edificaron nuevos palacios. Pasado el período Uruk, en los períodos Jemdet-Nasr y Dinástico Arcaico la ciudad siguió creciendo, alcanzando su máxima extensión hacia principios del III milenio a. C. coincidiendo con la construcción de una impresionante muralla. Sin embargo, existen indicios de que este aumento de población trajo problemas sociales que pudieron ser sofocados mediante la violencia: la destrucción "ritual" de los templos del nivel IV; la proliferación en los sellos cilíndricos de imágenes con prisioneros y la gran cantidad de armamento encontrado en estos niveles.1 Oppenheim afirma que: En Uruk, en la zona sur de la Mesopotamia, la civilización Sumeria parece alcanzar su cúspide creativa. Esto se encuentra indicado repetidas veces en las referencias a esta ciudad en textos religiosos y, especialmente, en textos literarios, incluyendo aquellos de contenido mitológico; la tradición histórica preservada en la lista de reyes sumerios lo confirma. El centro del poder político se desplaza posteriormente de Uruk a Ur. Perdida la hegemonía, Uruk continuó siendo una ciudad importante y un centro religioso de primer orden en los siguientes siglos. En el I milenio a. C. vivió otra etapa floreciente y, aún en el período Seléucida era hogar de una importante comunidad de astrónomos. En Uruk se encuentran por primera vez tablillas de arcilla con muescas que demuestran la existencia de una contabilidad, lo cual puede interpretarse como un paso previo a la elaboración de la escritura.2 El sello cilíndrico aparece entre los niveles V y IV.2 No se conoce con certeza hasta qué punto estaba jerarquizada la sociedad de Uruk. Se han propuesto varios modelos diferentes. Así, el arqueólogo checo Petr Charvát defiende que se trataba de una sociedad básicamente igualitaria lo cual se demostraría, entre otras cosas, en el carácter abierto de los edificios centrales de la ciudad, alejados de ser palacios cerrados y rodeados de plazas y foros, recordando al aspecto de las polis griegas posteriores. Otros autores, como Pollock, defienden que el gobierno de Uruk era básicamente autoritario y que la supremacía de ésta sobre el resto de regiones fue lograda mediante la fuerza. La visión de la sexualidad en los períodos previos a la escritura no se conocen con detalle; sin embargo, el acto sexual es mostrado en algunos sellos cilíndricos, por lo que no parece que se tratase de un tema tabú. Sí se tienen referencias más tardías de las prácticas sexuales habituales en la ciudad, la cual, al estar dedicada a la diosa Ishtar, parece que amparaba las prácticas homosexuales o transexuales y la promiscuidad. Así, en el poema babilonio de Erra se critica duramente la actitud de un rey de Uruk, que no trata con suficiente amabilidad a "prostitutas, cortesanas y busconas [...] a los chicos alegres que cambiaron su masculinidad por femineidad" ya que éstos con sus actos veneran a la diosa. Parece que el hecho de que los jóvenes durmieran en sus propias camas era algo preocupante y la copulación en las calles era una práctica habitual. El papel de la prostitución no está claro, y una posible función ritual ha sido discutida. En la ciudad de Uruk destacaban dos áreas dedicadas como centro urbano, bien político, bien religioso —su utilización no está clara—: Eanna y Kullab. Stephanie Diaz Deber 2 Eanna se encontraba en un terreno llano, era el montículo más antiguo y fue a partir del período de Uruk (3400 a. C.) cuando su arquitectura comenzó a destacar. De esta etapa es el llamado Templo de los Conos de Piedra —que pese a llamárselo templo no es seguro que tuviese un uso religioso— que tenía paredes de hasta 3,5 metros de altura de piedra, unidas por un cemento a base de ladrillo y yeso picado. Estaba formado por una nave central y dos pasillos rodeados por tres grandes murallas que en conjunto formaban un área de 28×19 metros, bajo las cuales se encontraba un sótano inaccesible del cual se desconoce su utilidad. El Templo de Caliza de Eanna V fue construido en una etapa posterior. Su planta era rectangular y estaba formada por una gran nave central de 58×9 metros rodeada de una serie de habitaciones con salida al exterior, quedando completamente accesible desde la plaza pública, y estaba igualmente construido en piedra. En el nivel IV se construyeron los templos D y E que como se ha comentado fueron desmantelados en el nivel III (3200 a. C.). El Templo D era el mayor de ellos, con unas dimensiones de 45×80 metros, estrechas entradas y nave central en forma de T. El Templo E contenía una cámara central cuadrada flanqueada a cada lado por vestíbulos comunicados con el exterior y con la cámara central por numerosas entradas. Los edificios que se construyeron tras éstos en el nivel III siguieron un esquema bastante parecido. Kullab se levantaba en una región inclinada y abrupta. En sus fases más tempranas contenía una serie de estructuras simétricas. En este montículo, cada vez que se realizaba una nueva construcción se sepultaba la anterior, dejándola como cimiento e la nueva, por lo que ésta quedaba cada vez a mayor altura. Uno de los edificios más destacados fue el llamado Templo Blanco el cual también terminó siendo cubierto por ladrillos y sepultado. Las ruinas de Uruk fueron descubiertas en 1844 por una expedición inglesa al mando de sir William Loftus. Los exploradores se sintieron intrigados por su gran tamaño y pocos años después sir Henry Rowlinson las identificó con la ciudad bíblica de Erech. Entre 1850 y 1854 Loftus realizó unas pocas investigaciones en la zona, recogiendo algunas tablillas y sarcófagos de arcilla. La primera excavación sistemática (1912-1914) fue realizada por un equipo alemán guiado por Julius Jordan antes de la Primera Guerra Mundial, a cuyo comienzo se retiraron, regresando en 1928 para continuar hasta 1939. La excesiva fijación de los pioneros alemanes por los aspectos arquitectónicos del yacimiento hizo que se dejara de lado la información que podrían haber aportado las piezas cerámicas en lo relativo a la datación de los niveles. En 1954 se reanudó el trabajo arqueológico bajo la dirección de H. Lenzen y se realizaron excavaciones sistemáticas en los años siguientes, las cuales finalizaron en 1990. Estas excavaciones dieron con algunos de los documentos sumerios más antiguos y una gran cantidad de tablillas legales del período seléucida, las cuales fueron publicadas por Adam Falkenstein y otros epigrafistas alemanes. Las a veces poco cuidadosas anotaciones de los primeros arqueólogos fueron reexaminadas durante la década de 1980. La Civilización Babilónica. La sociedad babilónica, heredera de la cultura sumeria, estaba compuesta por doce ciudades principales, con pueblos y aldeas a su alrededor. Los babilonios adaptaron el legado sumerio para adecuarlo a su propia cultura. La civilización babilónica experimentó pocos cambios durante sus 1200 años de historia, y su influencia se dejó sentir en los países vecinos, como el reino de Asiria, que adoptó la cultura babilónica casi por entero. Stephanie Diaz Deber 2 Gracias a las excavaciones disponemos de una importante colección de obras literarias babilónicas. Una de las más importantes, y también de las más conocidas, es la colección de leyes denominada “Código de Hammurabi”, que, junto con otros documentos y cartas, proporcionan un amplio espectro de la estructura social y económica del imperio babilónico. Religión de Babilonia Muchas de las creencias de los pueblos antiguos tienen su origen en Mesopotamia, como el convencimiento de que los astros eran seres superiores a los hombres, al igual que los cinco planetas más importantes, como Marduk, Dios de Júpiter y de babilonia o Ishtar, diosa del planeta Venus, que representaba la guerra y el amor. Los dioses eran percibidos como seres terribles y vengativos que sólo protegían a los pueblos que los adoptaban. Los reyes siempre se referían a sus hazañas bélicas dejando patente que las emprendían en nombre de sus dioses. Los dioses eran representados por figuras animales, aunque en la época babilónica tenían forma humana, quedando para los dioses hostiles o enemigos las figuras con cabeza en forma de animal. Arquitectura en Babilonia En los monumentos babilónicos predominaban las líneas rectas. Eran construcciones sólidas donde el ladrillo caracterizó la arquitectura de babilonia. Estos se unían entre sí con mortero y arcilla o cal y a veces con betún. El ladrillo, que tenía el sello del rey que ordenaba la construcción, no aseguró a los templos y palacios de babilonia la duración que tuvieron otras construcciones en piedra, como por ejemplo en Egipto. Los templos, de origen sumerio y que sirvieron de modelo a los demás pueblos mesopotámicos, tenían la forma de altas torres escalonadas, y eran conocidos como zigurats. Partiendo de una planta cuadrada, compuesta de varios pisos, cada uno más pequeño que el inferior, culminaba en una plataforma donde se hallaba el santuario y el altar de la divinidad. La Escritura en Babilonia Las instituciones legales, administrativas y económicas de Babilonia utilizaban el sistema de escritura cuneiforme desarrollada por los sumerios. Para instruir a sus escribas y demás funcionarios, adoptaron el sistema sumerio. El plan de estudio se basaba en copiar y memorizar libros de textos y diccionarios sumerio-babilónicos, epopeyas, himnos, así como tablas matemáticas y problemas. Las inscripciones más antiguas se encuentran en piedra, aunque son muy escasas en la zona de Babilonia. Los primeros hallazgos datan del año 3600 años a.C. Hacia el 3200 aparece la tabla de arcilla. Con este dócil material el escriba mantenía registros, redactaba contratos y documentos oficiales, escribía propiedades, sentencias y ventas. Una vez concluido el escrito, el escriba cocía la tabla de arcilla al fuego y la convertía en un manuscrito duradero. Medicina, astrología, astronomía y matemáticas en Babilonia El conocimiento científico corrió a cargo de los sacerdotes, razón por la que la ciencia estuvo estrechamente vinculada a la religión. Sin embargo sería la astronomía la ciencia que más atrajo a los babilonios, ya que para esta civilización, la relación existente entre el curso de los astros y el destino de los hombres, constituía una certeza irrefutable. Los babilonios fueron los primeros en hacer cartas astronómicas, en distinguir los planetas de las estrellas, y en determinar los doce signos del zodiaco. Dividieron el año en doce meses lunares – seis de treinta días y seis de veintinueve–. Para evitar las diferencias entre ese calendario y las Stephanie Diaz Deber 2 estaciones, agregaron un mes suplementario. Nuestra civilización es heredera de los babilonios en la división de los meses en semanas. Las matemáticas también experimentaron un gran auge. El sistema de pesas y medidas de los babilonios era sexagesimal. Este sistema fue adoptado en toda el Asia y se extendió posteriormente hacia las culturas mediterráneas. La Civilización Asiria. Asiria fue un imperio de la antigüedad situado en el suroeste asiático en la antigua Mesopotamia, en el valle del río Tigris cuyos límites fueron: al norte , las montañas de Armenia, al sur Caldea (Babilonia), al este la Media y al oeste Mesopotamia. La ciudad más importante se hallaba a orillas del Tigris, al lado del templo de su principal divinidad Assur; la ciudad también se llamaba Assur y el país tomó el mismo nombre denominándose Asiria. Otras ciudades importantes fueron Nínive, Harrán, Calakh, Dur Sharrukin (actualmente llamada Jorsabad). La civilización asiria es muy antigua. Así lo atestiguan los hallazgos arqueológicos que aparecieron entre las dunas de Nimrud y Jorsabad. Asiria se encontraba en una llanura cortada por algunas cadenas de rocas grises y algunas ondulaciones del terreno. El clima de la parte baja de esta región era seco y abrumador. En la comarca se producía cereal (sobre todo trigo); no había árboles. En la parte alta crecían los bosques de nogales, plátanos, encinas y sicomoros. Durante tres meses había lluvia abundante y a veces incluso nieve. En el término se encontraban las magníficas canteras de arenisca blanda, alabastro fácil de trabajar y sacar lajas, y mármol. En las montañas del noreste se encontraban minas de hierro, cobre, plomo y plata. Los animales salvajes recorrían los desiertos y las montañas. En la actualidad (siglo XXI), casi todas las especies han desaparecido. Durante el III milenio a. C., la región de Asia Anterior estuvo bajo la influencia de la civilización sumeria establecida en la llanura sur de Mesopotamia. En las investigaciones hechas a raíz de las excavaciones arqueológicas de la ciudad siria de Assur se ha podido comprobar que las estatuas halladas tenían mucho en común con las encontradas en otros templos sumerios. Esto demuestra la gran relación cultural que sin duda existía entre ambos pueblos desde tiempos remotos. Hacia el año 2000 a. C. invadió Mesopotamia (aproximadamente el actual Irak) el pueblo de los elamitas, pero más tarde entró otro pueblo nómada, los amorreos, procedentes de Siria que conquistaron por el sur a los sumerios y por el norte a los sirios. Se sabe que un siglo más tarde grupos de mercaderes asirios formaron colonias en Anatolia (actual centro de Turquía), y que allí establecieron un próspero comercio de metales preciosos y de textiles. Imperio antiguo asirio o Primer Imperio asirio Entre los años 1813 y 1780 a. C., Asiria alcanzó la categoría de imperio. Fue el primer Imperio asirio, de la mano del rey Shamshiadad I hasta que en el año 1760 a. C., Hammurabi de Babilonia derrotó y conquistó a los asirios que pasaron a formar parte del Imperio de Babilonia. Periodo medio asirio e Imperio medio asirio Stephanie Diaz Deber 2 El siglo XVI a. C. fue un periodo de invasiones y gran confusión por toda Mesopotamia. Asiria se vio bajo el control de unos y otros invasores (los mitani y los hititas sobre todo), hasta el siglo XIV en que el rey asirio Ashur-uballit I se liberó de sus opresores e incluso llegó a agrandar los límites de sus tierras. Los sucesores de este rey ampliaron más las fronteras y supieron enfrentarse a los pueblos alrededor: urarteos, hititas, babilonios y lullubis. Hacia el año 1200 a. C., una oleada de pueblos procedentes de la península balcánica, conocidos como los Pueblos del Mar fueron los causantes del final del Imperio hitita y del debilitamiento del Imperio egipcio. Uno de estos pueblos, llamado mushki, se asentó al este de Anatolia y fue una constante amenaza para Asiria. Otro pueblo nómada y semita, el arameo, hostigaba continuamente a los asirios por el oeste. Asiria se hizo fuerte y resistió el empuje de estos pueblos, y endureció su ejército que a partir de entonces fue famoso por su crueldad y temido por sus enemigos, de tal manera que al verse amenazados y ante su proximidad no les quedaba más remedio que huir; la gente que quedaba en las aldeas o las ciudades atacadas era masacrada o llevada a Asiria como esclavos. Las ciudades eran saqueadas y después arrasadas, pero no se anexionaban al Estado asirio. Imperio nuevo asirio o neoasirio Este sistema de lucha y conquista fue variando con el tiempo. A finales del siglo X a. C. los reyes asirios ya anexionaron varios territorios de los arameos que estaban situados al este del río Jabur (en el valle central del Éufrates) y de los de la región de los ríos Gran Zab y Pequeño Zab. En el siglo IX a. C. reinó Asurnasirpal II, desde el 884 al 859 a. C. Construyó la ciudad de Calach y la hizo su capital, en sustitución de la antigua Assur. La arqueología de esta ciudad ha dado un verdadero tesoro en inscripciones halladas en los monumentos, sobre la historia de este rey. Se sabe de él entre otras cosas que sus campañas bélicas fueron numerosas, devastadoras y brutales. En el siglo VIII a. C. surge un floreciente imperio militar que duró dos siglos. En este periodo histórico fueron tributarios de Asiria los fenicios, los israelitas y muchos pueblos de la Media y de Persia. Los asirios llegaron en su expansión hasta Egipto por el oeste y Persia por el este. Es una época de esplendor en que los reyes vivían con gran lujo, ejerciendo un gobierno despótico. Durante esos años gobernó la dinastía de los Sargónidas, cuyo primer rey fue Sargón II que trasladó su séquito a una nueva ciudad llamada Dur Sharrukin (Fuerte de Sargón). Las ciudades se embellecieron con magníficos monumentos a costa de los cuantiosos tributos cobrados a los pueblos sometidos. Sargón II fue sucedido por Senaquerib, (célebre por el relato Bíblico que afirma que no pudo tomar Jerusalén en tiempos del rey Ezequías y el profeta Isaías), y éste por Asarhaddón, quien reinó en los primeros años del siglo VII a. C., y llegó hasta Egipto y tomó la capital, Menfis. Su hijo Asurbanipal llegó más lejos, hasta Tebas e hizo campañas militares en Susa (Irán). A la muerte de este rey hubo una revolución interna. Después de estos acontecimientos hay pocas noticias históricas. El fin del Imperio asirio se debe a la gran derrota sufrida por sus últimos reyes Sin-shar-ishkun y Ashuruballit II contra los medos y los babilonios. Asiria se fue debilitando con tantas guerras y con la amenaza constante de un nuevo pueblo que llegaba por el norte: los escitas. Babilonia recuperó su independencia y Ciáxares de la Media sitió y destruyó Nínive, la ciudad asiria más poderosa y odiada por sus enemigos. Allí fue donde murió Sin-shar-ishkun en el año 612 a. C. Podemos ver en la Biblia el sentimiento de venganza entre los conquistadores de la capital de uno de los Imperios más crueles de la región: Stephanie Diaz Deber 2 "¡Asolada está Nínive! ¿Quién tendrá piedad de ella?" (Nahum, 3, 7). Asiria aún resistiría tres años más mediante el autoproclamado rey Ashur-uballit II, que gobernó un reducido territorio con capital en Harrán merced al apoyo egipcio. En 609 a. C medos y babilonios tomaban Harrán, poniendo punto final al Imperio asirio. Al mismo tiempo que ellos estaban dominando estos territorios, en la zona había otras civilizaciones, y eran: los elagones, los sidinandos y los nameos. La Sociedad en Mesopotamia: Agricultura, Comercio, Religión y Arte. Mesopotamia (del griego: Μεσοποταμία, meso-potamía, ‘entre ríos’, traducción del antiguo persa Miyanrudan, ‘la tierra entre ríos’, o del arameo beth nahrin, ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre los dos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak. El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua. Sus gobernantes eran llamados patesi. Agricultura En las ciudades vivían agricultores y pastores que cultivaban la tierra (ajos, lentejas, palmeras de dátiles o cereales) o cuidaban del ganado. La prosperidad agrícola permitió que una parte de la población se dedicara a otras tareas e intercambiara sus productos en el mercado (comerciantes y artesanos). También empezaron a utilizar dinero, piezas de plata en forma de disco o anillo. Comercio se realizó mediante el trueque es decir, intercambio de un producto por otro. Pero con el tiempo algunos productos empezaron a se intercambiados por lingotes de plata y oro; con esto apareció la primera forma de moneda, que fue llamada talento. Estas actividades eran llevadas a cabo por: Campesinos Pastores Artesanos Cerca del año 4000A.C, aprendieron a trabajar el oro la plata y el cobre. Así surgió un nuevogrupo social: los orfebres. Religion La religión era politeísta, en cada ciudad se adoraba a distintos dioses, aunque había algunos comunes. Entre estos podemos ver a: Anu: dios del cielo y padre de los dioses. Enki: dios de la Sabiduría Nannar: dios de la Luna Utu: dios del Sol (hacia el 5100 a. C. se llamaba Ninurta). Inanna: diosa Venus Ea: creador de los hombres Enlil: dios del viento. Stephanie Diaz Deber 2 En el siglo XVII a. C., el rey Hammurabi unificó el Estado, hizo de Babilonia la capital del imperio e impuso como dios principal a Marduk. Este dios encargado de restablecer el orden celeste, de hacer surgir la tierra del mar y de esculpir el cuerpo del primer hombre antes de repartir los dominios del universo entre los demás Algo que los caracterizaba era que sus dioses estaban asociados a distintas actividades, es decir que tenían dioses de la ganadería, escritura, confección, etc. Esto hizo que ellos tuvieran una religión muy amplia y para algunas personas muy interesante, ya que podría ser mucho más estudiada y profundizada. Arte En la fértil de una y otra llanura, abundantemente regada en su parte inferior por los dos ríos que delimitan esta civilización, se produjo muy pronto la sedentarización de los pueblos nómadas que pasaban por allí convirtiéndose en agricultores y desarrollando una cultura y un arte con una sorprendente variedad de formas y estilos. Con todo, el arte en general mantiene bastante unidad en cuanto a su intencionalidad, que da como resultado un arte un poco rígido, geométrico y cerrado, pues, ante todo, tiene una finalidad práctica y no estética, se desarrolla al servicio de la sociedad.