Download BLOQUE 5 ACTIVIDADES PAU CUESTIONES TEÓRICAS LOS
Document related concepts
Transcript
BLOQUE 5 ACTIVIDADES PAU CUESTIONES TEÓRICAS 1. LOS SECTORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. EL PROBLEMA DEL PARO La economía del Estado español y de la Nacionalidad Canaria está conformada por tres sectores principales que engloban toda la actividad económica del país y ocupan a la población activa del mismo. Estos tres sectores han evolucionado a lo largo de la historia de diversas formas, siendo durante el siglo XX cuando las actividades económicas experimentaron un vuelco espectacular. Estos sectores son: 1. SECTOR PRIMARIO. Constituye el conjunto de actividades económicas que obtienen materias primas del medio natural: ganadería, agricultura, pesca y minería y explotación forestal. A principios del siglo XX, este era el sector predominante en España, ya que constituía la base de su economía. Sin embargo, con el paso del tiempo este sector ha visto mermado su peso en la economía española, un hecho motivado en gran parte por la fase inicial del éxodo rural que se produciría en el primer tercio de este siglo. No obstante, durante la Guerra Civil y la posguerra, el sector se recuperó porque ante las dificultades de empleo y alimentación, la población permaneció en el campo e incluso retornó al mismo. Además, la política franquista de extensión del regadío y creación de nuevos núcleos de hábitat rural favoreció la permanencia en el campo. Entre 1950 y 1975, el sector agrario volvió a experimentar otro éxodo rural, provocado tanto por el cambio de mentalidad de la sociedad española entre esos años como por la mecanización del campo. A partir de 1975, el descenso se desacelera pero continúa paulatinamente hasta situarse en niveles muy bajos, un hecho reflejado tanto en los datos de población activa en el sector como en el peso del mismo en el Producto Interior Bruto. En la Nacionalidad Canaria, en 2007, trabajaba en el sector primario el 3,6 % de la P. A., menos que en el conjunto del Estado español. 2. SECTOR SECUNDARIO. Comprende las actividades económicas destinadas a la transformación de las materias primas: industria y construcción. A principios del siglo XX, incluía un escaso porcentaje de la población activa española (16%), debido al insuficiente desarrollo industrial, pero durante el primer tercio del siglo XX creció con el impulso dado a la industria y a las obras públicas. La Guerra Civil y la posguerra abrieron un paréntesis en ese crecimiento dadas las consecuencias que tuvo para el sector la política autárquica franquista. Sin embargo, en la década de los 60, se superó la situación anterior produciéndose un auge del sector secundario, basado en el impulso de la industria por los planes de desarrollo y en el aumento de la construcción en las ciudades industriales y las áreas turísticas. Desde 1975, la población activa en el sector ha entrado en decadencia, generada por el trasvase de la población activa hacia el sector servicios. Asimismo, cabe destacar que la modernización de la industria ha conllevado la aparición de nuevas tecnologías que requieren menor cantidad de mano de obra, dando lugar a la llamada terciarización de la industria. En la actualidad, las cifras del sector hacen patente la necesidad de la reconversión de la industria española hacia un desarrollo que desemboque en una mayor competitividad con el exterior. En la Nacionalidad Canaria, en 2007, trabajaba en el sector secundario el 21,3 % de la P. A. 3. SECTOR TERCIARIO. Incluye todas las actividades económicas que proporcionan servicios (transporte, comercio, turismo, sanidad, educación y finanzas). En 1900 partía de porcentajes bajos (17,8% de la población activa) y creció a lo largo de todo el siglo, salvo durante la Guerra Civil. En la actualidad, posee unos datos que lo convierten en el principal sector de la economía española con una aportación al PIB (en 2009) del 65,6% y una población ocupada en el sector del 74,63% en el primer trimestre del año 2012. La causas del crecimiento tan desmesurado que experimentó este sector durante el siglo XX fueron fundamentalmente: el aumento del nivel económico y del nivel de vida, los cambios operados en la industria (trasvase de la población activa por la crisis de ciertos sectores, uso de nuevas tecnologías y demanda de servicios a la producción), el brutal desarrollo de las zonas turísticas y sus actividades y el incremento de los servicios públicos por la creación de la administración autonómica y la implantación del estado del bienestar. En Canarias, en 2007, trabajaba en el sector servicios el 75,1 % de la P. A., siendo éste, por tanto, el sector claramente dominante en la economía canaria. EL PROBLEMA DEL PARO El desempleo en las últimas décadas ha sido uno de los principales problemas de la economía española, situándose por encima de la media europea constantemente y amenazando en la actualidad con convertirse en un gravísimo problema de tipo estructural. Al igual que los diferentes sectores económicos, el paro ha tenido una evolución significativa con variaciones que se mueven en función de diversos factores ( la edad, el sexo, el nivel de formación, la época del año y la Comunidad Autónoma) en la que se pueden distinguir varias etapas: • Entre 1973 y 1985, la tasa de paro experimentó un gran aumento como consecuencia directa de la crisis económica, la reconversión industrial, el retorno de los emigrantes españoles del extranjero, la incorporación de la mujer al mundo laboral y la demanda de empleo por parte de una población joven (la generación del baby boom). • Entre 1985 y 1995, el paro retrocedió ligeramente por la mejora de la situación económica, para volver a crecer hasta 1995, debido a la crisis de principios de la década que trajo consigo la destrucción de puestos de trabajo y la reducción de la oferta de empleo. En la Nacionalidad Canaria la tasa de desempleo supera las 300.000 personas, lo que supone casi el 33% de la Población Activa. Son tasas similares a las de países que acaban de salir de algún conflicto bélico o catástrofe. Esperanza de vida o expectativa de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población absoluta o total en un cierto periodo. Se suele dividir en masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras, etc, si bien actualmente se suele referir únicamente a las personas que tienen una muerte no violenta. El Crecimiento Real es el resultado de añadir el Saldo Migratorio al Crecimiento Vegetativo. Esto es, de sumar o restar al Crecimiento Vegetativo el resultado de la resta entre inmigración. Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- carece de un puesto de trabajo. Un área o zona metropolitana es una región urbana que engloba una ciudad central (la metrópoli) que da nombre al área y una serie de ciudades que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y servicios. También se conoce como red urbana. CUESTIONES PRÁCTICAS P5.1. Gráfico y tabla “Evolución del índice de natalidad y mortalidad en España 1940‐2010”. Realiza una lectura del gráfico, comenta la tendencia de ambos índices a lo largo del periodo explicando sus causas y sus consecuencias Se trata de una gráfica lineal sobre la evolución del índice de natalidad y mortalidad desde 1940 hasta 2010. En 1º lugar definiremos los términos de natalidad y mortalidad. La natalidad es el número de nacimientos que se producen en un lugar, generalmente, por cada mil habitantes. Y la mortalidad es el número de defunciones que se producen en lugar, por cada mil habitantes. Las tasas de natalidad altas se deben a las convicciones religiosas, a la ausencia de métodos eficaces de control de la natalidad y a la mentalidad de procrear para asegurar con los hijos del trabajo y los ingresos familiares de una parte de la población rural pero también del proletariado urbano. Las tasas altas de mortalidad se deben a la ineficiencia de la medicina y a las deficiencias de los sistemas sanitarios. Como podemos observar en la gráfica, tanto la natalidad como la mortalidad han descendido desde 1940, hasta la actualidad, esto se debe fundamentalmente a las mejoras en sanidad y a las mejoras en general (mejoran las condiciones de vida y laborales). Si analizamos cada uno de los periodos podemos decir que entre los años 1940 y 1950 descienden bruscamente tanto la natalidad como la mortalidad. En el caso de la natalidad este descenso tiene su explicación en las consecuencias de la guerra Civil y en la crisis que trajo consigo el conflicto de la 2ª Guerra Mundial (1939-1945) así como el posterior aislamiento de España tras el final de dicho conflicto. En el caso del descenso de la mortalidad se explica como consecuencia del descenso de la mortalidad catastrófica una vez finalizada la Guerra Civil. En la década de los cincuenta vemos un ligero descenso de la natalidad y un descenso mayor de la mortalidad. En el caso de la mortalidad tenemos que citar que la posguerra duró hasta 1955, por lo que la mortalidad fue descendiendo muy poco a poco. Esto también influyó en el descenso de la natalidad a principio de la década, aunque luego la recuperación económica y la prohibición estatal de los métodos anticonceptivos (además de los premios por natalidad) dieran paso en la segunda mitad al fenómeno “baby boom” Entre 1960 y 1970, observamos un descenso importante de la mortalidad que se empieza a estabilizar y un aumento de la natalidad hasta 1965, cuando disminuye ligeramente. La natalidad se vio influenciada por dos hechos: el eco del “baby boom” y el posterior descenso de la misma debido al inicio de una nueva mentalidad más moderna e industrial que tenderá a la reducción del número de miembros familiares. Así, también vemos un descenso de la mortalidad provocado por el aumento del nivel de vida, las mejores condiciones de sanidad e higiene, el aumento de la esperanza de vida… Entre 1970 y 1980, las pautas de la década anterior se acentúan, pues la baja mortalidad se estabiliza y la natalidad sigue descendiendo. El crecimiento demográfico se vio un poco recortado de este modo. Las causas de la baja mortalidad seguían siendo la mejora de las condiciones de vida y de la natalidad el cambio de mentalidad. En la década de los 80, comienza a producirse un alarmante descenso de la natalidad y el mantenimiento de la baja mortalidad. El descenso de la natalidad se produjo en parte debido al retraso de la edad del matrimonio (acortamiento de la vida fértil de la mujer) por motivos económicos adversos que dificultaban la emancipación, a la disminución de la influencia cristiana, al cambio del concepto de paternidad (se prefería tener menos hijos y proporcionarles una mejor calidad de vida) En los años 90, se siguen manteniendo las pautas de la década anterior, pues sigue disminuyendo la natalidad (aunque en menor medida) y se mantiene la baja mortalidad. Entre 2000 y 2010 comienza a aumentar ligeramente la natalidad y a mantenerse la baja mortalidad. Aunque la mentalidad que comenzó a implantarse en los años 80 sigue latente, España comienza a convertirse en un país de inmigrantes, lo cual favorece el aumento de la natalidad (ya que la mayoría de mujeres inmigraban en edad fértil e incluso inmigraban con sus hijos) A partir de 2010, la natalidad disminuye ligeramente. Esto probablemente se deba a las condiciones económicas del país (crisis económica) y al ligero descenso de población P5.2. Gráficos: “Saldo migratorio de España (2008-2012)” y “Países de destino de la emigración española (2008-2013)”. Realiza una lectura de los gráficos, comenta las tendencias y los cambios de los dos gráficos, explicando sus causas y sus consecuencias Esta señal se ha visto ampliada por la opinión de que los que se van son los jóvenes más cualificados, con lo que ello supondría una «fuga de cerebros» para el país. La preocupación sobre este hecho aumentó cuando, en 2011, la información demográfica proporcionada por el INE señaló un descenso en las cifras de la población española y, por primera vez en más de una década, apuntó a la existencia de un saldo migratorio negativo, el cual solo en parte se explicaba por el creciente retorno de inmigrantes a su país de origen como consecuencia de la crisis económica. Dicho saldo migratorio negativo se habría mantenido en el año 2012, en el que 476.748 personas habrían emigrado al extranjero, frente a 314.358 que habrían inmigrado a España. En el caso de 4 Migración cualificada de trabajadores de España al extranjero inmigración y emigración: mitos y re alidades los españoles, en torno a las cifras, ha habido en cualquier caso mucha confusión por las razones mencionadas. Según Amparo González-Ferrer, en España, el porcentaje de personas de entre 24 y 34 años con educación superior es del 44% para las mujeres y del 34% para los hombres. Sabiendo que la tendencia a emigrar generalmente aumenta con el nivel de instrucción, es de esperar que la mayoría de la emigración española reciente esté compuesta por emigración cualificada. En noviembre de 2012, Carmen González publicó los primeros datos de una encuesta organizada con otros organismos de Italia, Portugal, Grecia e Irlanda para conocer el perfil de los emigrantes autóctonos tras la crisis. Un estudio reciente (González, 2013) volvía a incidir en la idea de que los jóvenes cualificados universitarios son el principal grupo protagonista de la actual emigración de españoles. Pero, como la autora apunta –y corrobora la investigadora Amparo González Ferrer–, ello puede deberse a la falta de fiabilidad de las fuentes de datos existentes en España, ya que no hay seguridad de que los emigrantes notifiquen sus cambios de dirección o se inscriban en los respectivos consulados, al menos al principio de su traslado al país de destino (González-Ferrer, 2013). Que los inmigrantes sean los protagonistas principales de la salida migratoria desde España es consecuencia clara del desempleo. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del 2011, el 32,7% de los extranjeros en España en ese año estaba en paro, frente al 19,5% de los españoles. Estas cifras encubren además una gran diferencia según orígenes nacionales, con un desempleo muy superior en algunos grupos. Así, por ejemplo, el desempleo alcanza al 50% de los inmigrantes marroquíes (Colectivo Ioé, 2010). Por otra parte, el desempleo entre los inmigrantes se traduce en peores condiciones de vida que las producidas por el paro entre los autóctonos: solo una pequeña parte de los inmigrantes en desempleo ha cotizado a la Seguridad Social el tiempo suficiente como para tener derecho a cobrar el subsidio de desempleo y pocos inmigrantes cuentan en España con una red familiar con ingresos suficientes para poder ofrecerles apoyo Un aumento de 7.000 personas en dos años no parecería justificar una alarma migratoria, sobre todo cuando el número de extranjeros que ha emigrado de España en ese período es mucho mayor. El aumento de las cifras del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) se debe en su mayoría a los países de América Latina, por la combinación de la migración de retorno de inmigrantes que se han nacionalizado en España y el efecto de los inmigrantes que se han acogido a la Ley de Memoria Histórica. Podría estar ocurriendo que los registros estadísticos (el Padrón y el PERE) no reflejasen el movimiento de salida en su magnitud real porque los españoles que emigran tienen pocos incentivos para darse de baja en el Padrón en España o para darse de alta en el Consulado del país de destino. Habrá que esperar al Censo, ahora en elaboración, para comprobarlo, pero esta duda no puede sustentar una alarma que confunde la migración de retorno con las salidas de españoles autóctonos CONCEPTOS: Esperanza de vida, crecimiento real, pirámide de población, tasa de desempleo, sistema urbano o red urbana, centro histórico, área metropolitana, ensanche, desarrollo local, Plan General de Ordenación Urbana. Esperanza de vida o expectativa de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población absoluta o total en un cierto periodo. Se suele dividir en masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras, etc, si bien actualmente se suele referir únicamente a las personas que tienen una muerte no violenta. La Tasa de Crecimiento Demográfico o Tasa de Crecimiento de la Población, en demografía y ecología, es la tasa o índice que expresa el crecimiento o decrecimiento de la población de un determinado territorio durante un período determinado, expresado generalmente como porcentaje de la población al inicio de cada período o año. La pirámide de población o pirámide demográfica es un histograma que está hecho a base de barras cuya altura es proporcional a la cantidad que representa la estructura de la población por sexo y edad que se llaman cohortes. Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar población activa- carece de un puesto de trabajo. Sistema urbano o jerarquía urbana o de ciudades son expresiones para un concepto de la geografía urbana y otras ciencias sociales que, utilizando los conceptos de sistema (conjunto de componentes dinámicos y sus interrelaciones), de jerarquía (ordenación por niveles de importancia) y de ciudad (núcleo de población de carácter urbano), puede entenderse de diversas formas, según el ámbito de aplicación y la perspectiva concreta Se denomina centro histórico al núcleo urbano original de planeamiento y construcción de un área urbana, generalmente el de mayor atracción social, económica, política y cultural, que se caracteriza por contener los bienes vinculados con la historia de una determinada ciudad, a partir de la cultura que le dio origen, y de conformidad en los términos de la declaratoria respectiva o por determinación de la ley. Un área o zona metropolitana es una región urbana que engloba una ciudad central (la metrópoli) que da nombre al área y una serie de ciudades que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y servicios. También se conoce como red urbana. Ensanche es un terreno urbano dedicado a las edificaciones en las afueras de una población, normalmente mediante urbanismo planificado. También define la ampliación de la ciudad. Solían desarrollarse mediante un plano en cuadrícula o plano ortogonal. El desarrollo local se basa en la identificación y aprovechamiento de los recursos y potencialidades endógenas de una comunidad, barrio o ciudad. Se consideran potencialidades endógenas de cada territorio los factores económicos y no económicos, entre estos últimos cabe recordar: los recursos sociales, culturales, históricos, institucionales, paisajísticos, etc. Todos estos factores son también decisivos en el proceso de desarrollo económico local. El Plan General de Ordenación Urbana (P.G.O.U.) es un instrumento de planeamiento general definido en la normativa urbanística de España como un instrumento básico de ordenación integral del territorio de uno o varios municipios, a través del cual se clasifica el suelo, se determina el régimen aplicable a cada clase de suelo, y se definen los elementos fundamentales del sistema de equipamientos del municipio en cuestión.