Download publicidad_1_-_fornari_juan_-_2017_
Document related concepts
Transcript
Instituto Superior Informática y Administración LT7 InstitutodeSuperior de Informática y Administ Cuando la decisión es para toda la vida… Cuando la decisión es para toda la vida… Saber elegir es la clave Saber elegir es la clave 2016-1816-2016 Bicentenario de la Independencia ArgentinaArgentina Bicentenario de la Independencia Espacio Curricular: Publicidad I Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico Computarizado Profesor: Fornari, Juan Curso: Primer Año Modalidad: Anual Año Lectivo: 2017 EXPECTATIVAS DE LOGROS Conocer e internalizar los procesos y sistemas de comunicación y significación. Conocer el uso y funciones de la comunicación en la sociedad actual. Conocer e interpretar mensajes visuales utilizando técnicas apropiadas. Conocer e incorporar los cambios que se produjeron a lo largo de la historia de la publicidad. Aprender sobre el funcionamiento de empresas en relación a sus clientes o futuros clientes, teniendo en cuenta los procesos comunicativos que ésta relación implica. CONTENIDOS Concepto de Publicidad. Funciones de la comunicación. Modelos de comunicación. Proceso de comunicación. Tipos: Códigos. Emisor. Receptor. Mensaje. Ruido. La percepción. Denotación y Connotación. Los símbolos. Líderes de opinión. Orígenes y desarrollo de la publicidad. Aparición de los medios de difusión y sus consecuencias en la sociedad. Los valores sociales a través de la historia y su influencia en el consumo. Objetivos de la publicidad. El análisis de la imagen. La interpretación. Lecturas obvias y segundas lecturas. Introducción a la retórica de la imagen. Introducción al Marketing de la empresa. Brief. Mercado. Producto. Precio. Distribución. Promoción. Plaza. Consumidor. Costo. Difusión Periodística. R.R.P.P. Merchandising. Clientes. Necesidades. Tipos. Satisfactores. Mercado meta. Segmentación. Unidad I: Comunicación Elementos de la comunicación: Fuente. Emisor o codificador. Receptor o decodificador. Código. Mensaje. Canal. Referente. Situación. Interferencia o barrera. Retroalimentación (Feedback). Funciones de la comunicación en las publicidad. Unidad II: Comunicación masiva (mas media). Historia. Tipos de medios: Prensa (periódicos, revistas, folletos, otros). Gráfica pública (murales, Carteles). Televisión (cadenas de televisión públicas y privadas). Internet (páginas web, portales, Blogs) Unidad III: La publicidad a través de la historia. Instituto Superior Informática y Administración LT7 InstitutodeSuperior de Informática y Administ Cuando la decisión es para toda la vida… Cuando la decisión es para toda la vida… Saber elegir es la clave Saber elegir es la clave 2016-1816-2016 Bicentenario de la Independencia ArgentinaArgentina Bicentenario de la Independencia El mensaje publicitario. Lenguaje Grafico. Concepto. Estilo de diseño (Orlas y decoración, Contornos, Posibilidades, Elección del color). La ilustración (Color, Blanco y Negro. El análisis de la imagen. La interpretación. Lecturas obvias y segundas lecturas. Introducción a la retórica de la imagen. Unidad IV: Marketing. La combinación de marketing; precio, personas, profesionalidad, Posicionamiento, Producto, Planificación, Presentación, Promoción, Plaza (Lugar). Imagen Corporativa: Isotipo, Logotipo, Papelería institucional (Tarjeta Personal, Hoja membretada, Fax membretado, Sobres membretados, Carpetas corporativas, etc.) BIBLIOGRAFÍA - - - BARNICOAT, J.: “Los carteles – Su historia y lenguaje” (Colección Comunicación Visual, Editorial Gustavo Gili S.A, Barcelona 1972) BARTHES, Roland: “Lo obvio y lo obtuso” (Paidos Comunicación) BOULLON, Roberto: “Marketing Turístico – Una perspectiva desde la planificación, 2º EDICIÓN” (EDICIONES TURÍSTICAS, Buenos Aires 2004) CAMPANARIO, Sebastián: “Memoria y balance - La era del marketing y del consumo masivo” (http://www.clarin.com/suplementos/economico/2005/08/07/n-01611.htm) COSTA, Joan: “La imagen global” de la Torre y Rizo Guillermo: “El lenguaje de los símbolos gráficos” (Ed. LIMUSA, NORIEGA Editores, México 2000) ECO, Umberto: “Tratado de semiología General” (LUMEN S.A, Quinta edición, Barcelona 2000) FRUTIGER, Adrián: “Signos, símbolos, marcas, señales” GUIRAUD, Pierce: “La semiología - La significación: Forma y sustancia del signo” JAFFE, Aniela: “El hombre y sus símbolos – El símbolo en las artes visuales” (Biblioteca Universal CARALT, Tercera edición, Barcelona 1981) KOTLER, Philip: “Dirección de Marketing – La edición del milenio” (PEARSON EDUCACIÓN, México 2001) MEGGS, Philip B.: “Historia del Diseño Gráfico” (Editorial TRILLAS S.A, México 1991) PRIETO CASTILLO, Daniel: “Diagnóstico de Comunicación – La comunicación como proceso en totalidad” (Manuales didácticos CIESPAL, Quito, Editorial QUIPUS, reimpresión 1990)