Download examen de asignatura
Document related concepts
Transcript
EXAMEN DE ASIGNATURA Nombre del alumno: Nombre de la Carrera: Nombre de la Asignatura: Canales de Distribución Código de la asignatura: Fecha: CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACION El Examen de Asignatura evaluará los siguientes objetivos: Controlar los medios de abastecimiento y distribución, como procesos fundamentales para optimizar el segmento de mercado. Evaluar alternativas de distribución de acuerdo a variaciones en la demanda del mercado. Analizar las alternativas de distribución, aplicando estrategias de abastecimiento y transporte. La situación en la que se evaluará el desempeño consistirá en: Una prueba escrita PUNTAJES Y NOTA. PUNTAJE TOTAL: 80 PUNTAJE: 48 NOTA 7.0 NOTA 4.0 INSTRUCCIONES GENERALES: - - Este es un test objetivo de 4 ítems (Selección múltiple, Verdadero y falso, tres preguntas de resolución de casos y dos preguntas de desarrollo) que dura 90 minutos. Complete de manera correcta todos los datos personales (no se revisarán aquellas pruebas con datos incompletos). Para contestar marque en la prueba, la respuesta correcta. En los ítems de selección múltiple usted encontrará cuatro respuestas posibles para cada ítem, señaladas con las letras a, b, c y d, de las cuales sólo una es correcta, marque con un círculo la letra que considere como alternativa correcta. Marque sólo una alternativa, de otra manera invalidará su respuesta. Se penalizará el uso de celular, con el retiro del examen. 1 EXAMEN DE ASIGNATURA I. Ítems de selección múltiple Instrucciones: Marque la letra de la alternativa correcta. Puntaje: 20 puntos, 2 puntos cada una. 1. Un canal con nivel de intermediación 1, está constituido por: a) b) c) d) El fabricante, un intermediario minorista y el cliente final El fabricante, un intermediarios mayorista y el cliente final El fabricante, un intermediario minorista, un punto con venta directa y el cliente final El fabricante, un intermediario mayorista, un intermediario minorista y el cliente final 2. El intermediario minorista que fija precios altos, y ofrece un surtido de productos con poca amplitud y poca profundidad es: a) b) c) d) Tienda departamental Tienda de descuento Tienda de especialidad Tienda de conveniencia 3. Una actividad de Marketing Estratégico es: a) b) c) d) Desarrollar Carta Gantt Realizar análisis FODA Definir organigrama organizacional Desarrollar mix de marketing 4. La marca de ropa de alto precio Lacoste utiliza la estrategia de cobertura: a) b) c) d) Selectiva Exclusiva Intensiva Inclusiva 5. Las tiendas Punto Copec, corresponden al formato minorista: a) b) c) d) Tiendas por conveniencia Tiendas de especialidad Sistema vending Especialista de categoría 6. Un conflicto de canal horizontal sucede cuando: a) Diferentes niveles de un mismo canal, por ejemplo fabricante y distribuidor, enfrentan una disputa Definir presupuesto promocional b) Miembros del mismo nivel dentro del canal, por ejemplo tiendas minoristas, enfrentan una disputa 2 EXAMEN DE ASIGNATURA c) Fabricantes del mismo nivel dentro del canal, por ejemplo productores de muebles, enfrentan una disputa d) Un fabricante establece dos o más canales para vender a un mismo mercado, por ejemplo, los miembros de un canal obtienen un precio más bajo 7. Si distribuidores autorizado buscan vender a las mismas cuentas de clientes y no respetan límites territoriales, generan conflictos por: a) b) c) d) Dependencia de los intermediarios con respecto a los fabricantes Diferencias de expectativas Incompatibilidad de objetivos No definir claramente derechos y obligaciones 8. Las fases para la planeación logística de mercado son: a) Definir propuesta de valor para los clientes, determinar el mejor diseño de canal, implementar excelencia operativa, incluir la mejor maquinaria y sistemas de información b) Seleccionar el mercado objetivo de clientes, determinar el mejor diseño de canal, implementar excelencia operativa, incluir la mejor maquinaria y sistemas de información. c) Seleccionar el mercado objetivo de clientes, definir propuesta de valor para los clientes, implementar excelencia operativa, incluir la mejor maquinaria y sistemas de información d) Definir propuesta de valor para los clientes, determinar el mejor diseño de canal, implementar estrategia de calidad, incluir la mejor maquinaria y sistemas de información 9. El costo total de logística para las empresas (M) es igual a: a) Costo total de transporte (T) + costo fijo de almacenamiento (CFA) + Costo variables de almacenamiento (CVA) + costo total de seguridad (S) b) Costo total de personal (P) + costo fijo de almacenamiento (CFA) + Costo variables de almacenamiento (CVA) + costo total de ventas perdidas (V) c) Costo total de transporte (T) + costo fijo de almacenamiento (CFA) + Costo variables de almacenamiento (CVA) + costo total de ventas perdidas (V) d) Costo total de transporte (T) + costo de almacenamiento (CA) + Costo total de seguridad (S) + costo total de ventas perdidas (V) 10. Un fabricante que prohíbe a un intermediario vender productos de sus competidores, está desarrollando: a) b) c) d) Un trato exclusivo Una integración vertical contractual Una integración horizontal Un trato preferencia 3 EXAMEN DE ASIGNATURA II. Ítem de verdadero o falso Puntaje: 20 puntos, 2 puntos cada uno. 1. ______ El marketing estratégico busca conocer las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes, localizar nuevos nichos de mercado, identificar segmentos de mercado potenciales. 2. ______ El marketing estratégico tiene como función, ejecutar la mezcla (mix) de marketing para implementar la estrategia de marketing. 3. __ ___ Un canal de marketing se extiende hasta la última persona u organización que compra un producto, y realiza un cambio significativo a su forma. 4. ___ __ La estrategia de distribución intensiva, es recomendada para la venta de productos de conveniencia. 5. ___ __ La franquicia del tipo Formato de Negocio, es un convenio de distribución por el cual un proveedor autoriza a un concesionario, a vender una línea de producto utilizando el nombre de negocios de la compañía madre. 6. ___ __ Las ventas al por mayor considera las ventas de cualquier empresa, a cliente que no compra para consumo o uso personal. 7. ___ __ La cooptación, es una táctica que abordar conflictos de canal, que consiste en obtener el apoyo de los líderes de la organización en conflicto, mediante su inclusión como asesores, consejeros, o en un cargo similar 8. ___ __ El poder de canal de un integrante de canal, es la capacidad para influir en o determinar el comportamiento de compra de los clientes en el establecimiento comercial. 9. ______ Para reducir costos de logística, en la actualidad, la empresa pueden centralizar su inventario en una ubicación única (bodega central), y utilizar transporte rápido para atender los pedidos. 10. ___ __ El ciclo pedido-envío-facturación, es el tiempo transcurrido entre el almacenamiento del producto terminado, su entrega y el cobro. III. PREGUNTA DE DESARROLLO Instrucciones: De acuerdo a lo planteado usted debe responder de acuerdo a los temas estudiados en clases. Debe argumentar sus respuestas. Puntaje: (Total 20 puntos) 1- Explique 3 funciones de distribución realizadas por los integrantes de un canal de distribución. (6 puntos, 2 puntos cada una) 4 EXAMEN DE ASIGNATURA a. Función 1: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ b. Función 2: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ c. Función 3: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 2- Explique 2 consideraciones (factores) para seleccionar y evaluar canales de marketing. Debe escribir el nombre de cada criterio que explica. (6 puntos, 3 puntos casa una) a. Criterio 1: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ b. Criterio 2: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ c. Criterio 3: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 5 EXAMEN DE ASIGNATURA ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 3- Explique en qué consiste un Sistema Vertical de Marketing Administrado (4 puntos). ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 4- Explique 2 ventajas o beneficios de las franquicias, para los franquiciatarios o para la empresa matriz (4 puntos, 2 puntos cada una). a. Ventaja 1: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ b. Ventaja 2: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ IV. Preguntas de aplicación Instrucciones: De acuerdo al caso planteado usted debe desarrollar los ítems solicitados. Puntaje: (20 puntos) Caso Usted ha iniciado un negocio de sushi, sus productos van dirigidos a segmento socioeconómicos C1-C2-C3, residente en la Región Metropolitana, con edades desde 18 a 40 años, personas innovadoras, sociables, que buscan exclusividad y reconocimiento. Usted desea posicionar sus productos como “sushi fresco, recién preparado para reuniones sociales”. 1. Proponga 1 canal de distribución para la distribución de los productos. Explique los siguientes aspectos del canal que propone. (12 puntos) 6 EXAMEN DE ASIGNATURA a. Tipo (formato) de punto de venta. (3 puntos) ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ b. Ubicación y características de punto de venta. Argumente su elección (3 puntos) ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ c. Nivel de intermediación. (3 puntos) ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ d. Nivel de control de canal. (3 puntos) ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 2. Explique la estrategia de cobertura que utilizaría. Argumente por qué es adecuada. (4 puntos) ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 3. Desarrolle un ejemplo de sistema integrado de marketing horizontal, para el canal propuesto. (4 puntos) ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 7