Download tecnicas sanguineas a utilizar en el estudio de las manchas de sangre
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad Nacional Autónoma De Honduras en el Valle De Sula Nombre: CINTHIA MELISSA ZAVALA LEMUS Número de Cuenta: 20112001118 Asignatura: MEDICINA FORENSE Sección: 1700 Catedrático: DR. ALVAREZ Trabajo: MANCHAS DE SANGRE OJBETIVOS DEL TEMA Identificar que es la sangre. Identificar los componentes de la sangre y la morfología de manchas Aplicar distintas técnicas para la identificación de muestras de sangre Identificar y aplicar las distintas técnicas para reconocer el origen de las muestras de sangre. INTRODUCCION El estudio y La interpretación de las manchas de sangre obtenidas en la escena de los hechos es parte muy importante en la investigación médico legal y criminología , ya que por medio de esta obtendremos resultados que nos orienten a esclarecer la causa y la manera de muerte y como medio de prueba juega un papel muy fundamental en la resolución de los casos criminales. Con esta valiosa fuente de información podemos determinar de cómo y con que arma o instrumento hirió el agresor a la víctima, como sucedieron los hechos, modus operandi del agresor y rastros de conductas sádicas entre otras. MANCHAS DE SANGRE Las manchas sanguíneas constituyen la base del estudio de la hematología forense, estudia su mecanismo de producción, su forma, extensión, situación, tamaño, color, aspecto, cantidad y orientación. LA HEMATOLOGIA FORENSE puede ser: 1.-Reconstructora. 2.-Identificadora 1) HEMATOLOGIA RECONSTRUCTORA Esta ciencia determina e interpreta el mecanismo de producción de las imágenes (manchas de sangre), mediante un estudio meticuloso se podrá obtener información precisa de la forma como se produjeron los hechos. Se podrá determinar posición de la víctima y del agresor, los movimientos realizados en el sitio de suceso, características del traumatismo, violencia empleada, intensidad del traumatismo, arma usa da, movimientos ejecutados con ella, incluso señalar o descartar al autor del delito. CLASIFICACION DE MANCHAS DE SANGRE (Se basa en su mecanismo de producción). Manchas de sangre por contacto: Se producen por el contacto directo de la fuente productora y el soporte, el contacto puede ser simple, por ej.: manchas de sangre de las ropas que están en contacto directo con la herida. El contacto puede ser por limpiamiento, ej.: al proceder a la limpieza de manos, armas, etc., las manchas aparecen en los objetos utilizados para ello (papeles, paños, géneros, etc.) Las manchas de sangre por arrastre se producen cuando la víctima se arrastra o es arrastrada . Manchas de sangre por Limpiamiento: Se produce cuando hay tentativa de limpiado o se observa el enjuagado de un soporte Manchas de sangre por Impregnación: Se produce cuando la mancha de sangre traspasa la textura del soporte. ej. En casos de violación. Manchas de sangre por proyección: Se producen cuando la sangre es proyectada en forma más o menos violenta sobre el soporte. Si la mancha de sangre proyectada al soporte se presenta en forma de imágenes aisladas y de disposición irregular, constituyen las salpicaduras, distinguiendo se en ellas salpicaduras gruesas y finas. En general, las salpicaduras gruesas corresponden a la contusión repetida sobre una superficie sangrante. Las salpicaduras finas se observan generalmente en la mano del suicida que se dispara sobre la sien. La rociadura se produce cuando la fuente productora se des plaza linealmente frente al soporte, ej.: herida arterial y movilización de segmentos corporales o armas ensangrentadas. Manchas de sangre por goteo de altura: Se produce al caer la gota de sanguínea desde la fuente productora hasta el soporte, impulsada por la fuerza de gravedad. La imagen producida tomará caracteres especiales de acuerdo a la altura, al desplazamiento y detenciones del herido y a la inclinación del soporte. A medida que la fuente productora se va alejando del soporte, la forma de la gota sufre variaciones progresivas en su contorno; de muy poca altura el contorno es regular; a medida que se aleja, el contorno se va haciendo irregular, luego presenta salientes en forma de rayos y, posteriormente, se aprecia rodeada de gotas secundarias. El desplazamiento del herido produce un contorno especial que se acentúa con la velocidad: la gota aparece de forma ovalada y con digitaciones (pata de oso) que se acentúan transformándose en proyección . Manchas de sangre por escurrimiento: La sangre desliza por el soporte impermeable, desde la fuente productora (herida). Cuando el desplazamiento se hace sobre un soporte inclinado se forma el reguero; cuando el soporte es horizontal o presenta depresiones se forma charcos. El soporte puede estar constituido por el cuerpo, suelo o piso, murallas, ropas, etc. 2) HEMATOLOGIA IDENTIFICADORA Permite tener una orientación y certeza, saber de que especie es, si es de animal o humano, el grupo sanguíneo al q ue pertenece e incluso de que región corporal procede. Esta parte de la hematología forense es muy importante sobre todo en casos de criminalística pues se requiere de mucha seguridad al momento de la identificación. A continuación este artículo nos brin da mayor información. DELITOS: • Delitos sexuales art. 140 Pena de (9) a trece (13) años • Asesinato art. 117 Pena veinte (20) a treinta (30) años de reclusión • Pena veinte (20) a treinta (30) años de reclusión incurrirá en la pena de quince (15) a veinte (20) años de reclusión. • Lesiones art. 133 y 134 con reclusión de seis (6) a diez (10) años. TECNICAS SANGUINEAS A UTILIZAR EN EL ESTUDIO DE LAS MANCHAS DE SANGRE Técnica de la benzidina: En caso positivo aparcera en color azulintenso -Técnica de fenolftaleína. en caso positivo aparecerá una coloraciónrosa brillante - Técnica de la leucomalacita verde. en caso positivo aparecerá encoloración verde. -Técnicas de las precipitinas en capilar. -Cristales de hemina o cristales de teichman. en caso positivo aparecerácristales romboidales de color cafe oscuro -Prueba de takayama. en caso positivo se observara cristalesromboidales de color rosa alrededor de la muestra. -Análisis screening. Permiten afirmar que una mancha "presumiblemente" es de sangre (delcartando pintura, tomate) pero nosi es humana ó de otra especie. Hemident. no es corrosivo pero ayuda al investigador, detective, policÍaa mantener la evidencia intacta para un examen de laboratorio posteriormás completo. Fue diseñado para análisis y pesquisa preliminar en lapropia escena del delito, como tal, no distingue entre sangre humana yanimal. * Luminol. Sirve para identificar manchas de sangre en lugares en dondeesta no es evidente. . TÉCNICA DE ABSORCIÓN _ ELUCIÓN Se utiliza los sueros hemoclasificadores anti-a y anti-b Cuando la mancha de sangre no se encuentre sobre tela absorberla con solución salina en pequeños trozos de tela de algodón sin apresto y esterilizada que en caso puede secarse en la estufa. TÉCNICA DE LA BENDICINA O DE ADLER La bencidina fue utilizada por ADLER desde 1904 en la clínica y posteriormente se aplicó en Medicina Legal. Es el método más utilizado de los a quí descritos y desde que fue propuesto, ha estado sometido a diferentes modificaciones que afectan tanto a los reactivos empleados como a la técnica que se utiliza en su aplicación. La técnica consiste en añadir 1 ó 2 gotas del reactivo y esperar unos segundos para ver si hay un cambio de color en la disolución como consecuencia del viraje del reactivo. Si éste se produce, la oxidación de la bencidina es inespecífica y la prueba no tiene valor. Si no ha habido viraje, se añaden 1 ó 2 gotas de agua oxigenada concentrada. Cuando la muestra contiene peroxidasas, se observa inmediatamente el viraje del reactivo y la solución adquiere un color azul intenso. Para considerar el resultado del test como positivo, el viraje se debe observar en menos de 10 segundos. Se basa en la característica de la sangre de liberar oxigeno de un peróxido como el agua oxigenada, el oxigeno liberado se aprovecha para oxidar la bencidina que pasa de incolora a colorada en forma proporcional a la cantidad de sangre presente. TÉCNICA DE FENOLFTALEÍNA Esta técnica se utiliza para identificar si un fluido es sangre, sin distinguir que sea de animal o humana. TÉCNICA DE LA LEUCO MALAQUITA VERDE Esta técnica se utiliza para determinar si un fluido es sangre TÉCNICA ESPECTROSCÓPICAS Consiste en confirmar la presencia de sangre en una Mancha, mediante la obtención del espectro de absorción de la Hemoglobina y de sus derivados, obtenidos por la Adición de diferentes reactivos. TÉCNICAS DE CONFIRMACIÓN Son las que se usan para la identificación del grupo sanguíneo. CRISTALES DE HEMINA O CRISTALES DE TEICHMAN Esta técnica se utiliza para diferenciar la sangre entre animal y humana. PRUEBA DE TAKAYAMA (HEMOCROMÓGENO) se utilizan los componentes para el reactivo Solución saturada de glucosa, solución de hidróxido de sodio, piridina, agua destilada. Con una hoja de bisturí se hizo un raspado de la mancha con el fin de obtener escamas las cuales se colocaron entre laminilla y lámina. Luego se agrego por capilaridad una gota del reactivo de takayama dejando en reposo de 10 a 20 minutos. TÉCNICAS PARA LA DETERMINACÍON DEL ORIGEN DE LA SANGRE Esta técnica Describe los elementos que permiten la identificación de la sangre, así como el trato que debe recibir ésta, junto con una guía para recolectar y manejar eficientemente las muestras que constituyen el problema diario de la investigación criminalista. Asimismo, se analiza la interpretación que debe darse a la morfología de las manchas sanguíneas en el lugar de los hechos para poder producir la dinámica de los mismo. Se reseñan las técnicas existentes para la identificación de dichas manchas, los procesos para la comprobación de su existencia y fundamento científico que apoya su validez, asi como los procedimientos para conocer los grupos sanguíneos y acercarse ala individualización de una mancha hematica, para finalmente señalar las posibilidades de afirmar la exclusión de la paternidad mediante la utilización de la técnica del ADN. TÉCNICAS DE LAS PRECIPITINAS EN CAPILAR Esta prueba sirve para detectar anticuerpos en la sangre resultantes de la exposición al hongo aspergillus. También sirve para identificar el tipo de sangre ingerida por El triatómico, relacionadas con la calidad de los antisueros Precipitantes, cantidad de antígeno a ser examinado y el grado De digestión de la sangre, que varía considerablemente según el tiempo de ingesta y de captura Para desarrollar la prueba de precipitina, es importante tener en cuenta el volumen del antisuero a ser empleado, pues Nos permite visualizar adecuadamente el anillo blanquecino Formado por la precipitación. Los tubos de vidrio (2,1 mm De diámetro por 40 mm de alto) que se han utilizado, fueron Apropiados para la prueba de precipitina DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUÍNEO EN SANGRE FRESCA Y EN MANCHAS DE SANGRE SECA CON FINES FORENSES Buscar manchas visibles e invisibles. Se aprecian por el color blanco semitransparente y de aspecto grumoso; cuando son frescasel color es ligeramente amarillo y textura endurecida. Una mancha fresca o seca que se observe sobre una superficie puede corroborarse con la aplicación de luz ultravioleta, presentando un color blanco azuloso fluorescente: Luz de Wood. En caso de manchas de sangre en ropas ensangrentadas deben ser secadas al aire, en lugar cubierto y donde no haya corriente, a los fines de evitar que se contamine con polvo existente. Para este trabajo nunca debe emplearse ventiladores artificiales o calor artificial. El primero puede hace desaparecer rastros existentes como pelos, fibras, deflagración de pólvora, etc., y el segundo tiende a fijar la sangre en los géneros, y si la temperatura es muy elevada perjudicar su consistencia y por ende, el posterior análisis en el laboratorio. DETERMINACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO EN PLACATECNICAS DE LA IDENTIFICIÓN POR LA SANGRE Es un método para decir qué tipo de sangre tiene una persona. El tipo de sangre depende de si hay o no ciertas proteínas, llamadas antígenos, en los glóbulos rojos o si hay anticuerpos para estas sustancias. La sangre a menudo se clasifica de acuerdo con el sistema ABO. Este método separa los tipos de sangre en cuatro categorías: la muestra con el reactivo del hemident produce una coloración en el líquido del tubo. Si esta es de azul verdoso entonces estamos en presencia de sangre. Fotocomposición que muestra una mancha latente de sangre reactivada con Luminol todo levantamiento de una muestra Teniendo la muestra de sangre lista y recolectada se debe ingresar en el tubo del hemident. Las circunstancias agravantes mas principales que se determinan en estos tipos de delitos se encuentran también contemplados en el código penal vigente y son los siguientes: articulo # 27 son circunstancias agravantes: ) Obrar por motivos fútiles o abyectos. 2) Ejecutar el delito con alevosía. Hay alevosía cuando el culpable comete cualquiera de los delitos contra la vida y la integridad corporal, empleando medios, modos o formas en la ejecución que tiendan directa y especialmente a asegurarla, sin riesgo para su persona que proceda de la defensa que pudiera hacer el ofendido. 3) Cometer el delito mediante precio, recompensa o promesa remuneratoria. 4) Ejecutarlo por medio de inundación, incendio, venenos, explosión, descarrilamiento, varamiento o avería de nave u otro artificio que pueda ocasionar grandes estragos. 5) Aumentar deliberadamente la gravedad del delito, causando otros males innecesarios para su ejecución. 6) Obrar con premeditación gconocida o emplear astucia, fraude o disfraz. 7) Abusar de superioridad o emplear medios que debiliten la defensa. Sangre evidencias a buscar La evidencia de sangre es común en los delitos violentos como el asesinato, homicidio, mutilación y agresión, entre otros. (Resumil, Olga. 2000 Criminología General) Generalmente se encuentra en las armas utilizadas, objetos e instrumentos, cristales rotos, ropa de la víctima y el sospechoso, superficies lisas o porosas, etc. (Schiaffino, 1995, Pericias) 1. La muestra debe tomarse líquida o sólida o en forma de manchas secas o unidas a otras partículas. br> 2. Su color puede variar dependiendo del lugar en donde ha estado expuesta. 33. Se debe tomar en consideración que también se descompone. Al buscar evidencia de sangre se debe tener en mente las siguientes interrogantes: (Colacci Arrascue Nellkhand, s.f., Huellas y manchasen la escena del delito) 1. ¿Es sangre? 2. ¿Es humana o animal? br> 3. ¿A cuál clasificación pertenece? 4. ¿Cuál es la edad de la mancha? 55. ¿De qué parte del cuerpo es? En Criminalistica.net se hace referencia a una prueba de campo que ayuda al investigador a identificar si la mancha es de sangre y a conservar intacta la evidencia para entregarla al laboratorio. El producto químico para la identificación se conoce como Hemident. El procedimiento a seguir es el siguiente: 1. Utilizar guantes de látex. br> 2. Si la mancha está seca se debe disolver con dos o tres gotas de agua destilada. 3. Se pasa un palillo de algodón sobre la mancha y se inserta en el tubo de ensayo que contiene el reactivo. 4. Se rompen las ampollas que están en el fondo del tubo de ensayo y se agita por 20 0 30 segundos. 55. Si la sangre recogida cambia de a un color azul verdoso la prueba resulta positiva. También se utiliza un visor nocturno. Es una linterna con un filtro especial de luz azul es que capaz de detectar la presencia de sangre, localizar huellas y restos fisiológicos en la escena de un crimen. (ww.¬segurimagen.-com) Otro producto que utilizan los investigadores forenses para localizar manchas es el Luminol. Es solución química especial, extremadamente sensitiva, que puede detectar sangre que ha sido removida con agua o inclusive con detergentes y clorox. Es un químico fluorescente que cuando se rocía en una sustancia que contiene o puede contener sangre hace que las partículas de hierro se hagan luminosas y fluorescentes. Para efectuar esta prueba los investigadores necesitan completa oscuridad. (Arrascue Nellkhand, Colacci. s.f., Huellas y manchas en la escena del delito) Para recoger muestras de la sangre del sospechoso, la misma se extrae y se deposita en tubos de ensayo que contienen anticoagulantes. Esto es necesario para compararla con la encontrada en la escena del crimen. Lo anterior es función del técnico del laboratorio. Para procesar las manchas de sangre en el lugar de los hechos, Charles Vanderbosch nos recomienda: 1. Protegerlas br> 2. Localizarlas (inspección ocular) 3. Fotografiarlas cuidadosamente: acercamiento, por secciones, a distancia. 4. Grabar en video y ubicar su posición en el croquis. 5. Levantarla y embalarla cuidadosamente. 6. La sangre fresca se recoge con un papel absorbente. 7. Objetos pequeños que contengan sangre se llevan al laboratorio. 8. Transportarlas al laboratorio inmediatamente. El investigador forense debe poder identificar los patrones que establecen las manchas. Estos son el resultado de la transferencia de la sangre líquida, cuando ésta entra en contacto con una superficie. El estudio de los patrones incluye: 1. Localización de la mancha y descripción de los patrones. br> 2. Cómo se crearon las manchas 3. Dirección en que viajaron las gotas 4. Origen 5. Objeto utilizado durante el ataque 6. Cantidad de heridas 7. Presencia del sospechoso en la escena 8. Posición de la víctima, el sospechoso y los objetos durante la comisión del delito. 9. La secuencia de los eventos (Wikipedia, 2009, Bloodstain Pattern Analisis) Patrones de sangre Patrón de flujo: Cambio en la figura y dirección de la mancha de sangre debido a la influencia de la gravedad o el movimiento del objeto. Chorro: es el patrón que resulta del flujo de la sangre que sale del cuerpo a una presión baja, formando un charco de sangre. Coagulo: masa gelatinosa de tejido sanguíneo formada por factores coagulantes en la sangre. Los coágulos detienen el flujo de sangre de una herida. (http://es.mimi.hu/medicina/coagulo_sanguineo.html) Patrón de goteo sobre sangre: Es el patrón que resulta del gotereo de sangre en sangre. Lanzamiento: El patrón de la mancha creada cuando la sangre es sacudida o tirada a una superficie u objeto, en movimiento. Patrón Arterial o de Chorro: El patrón de la mancha que resulta cuando la sangre sale del cuerpo, bajo una presión ejercida, causada por el rompimiento de una arteria. Manchas circulares: Las manchas o gotas que se encuentran en superficies horizontales son de forma circular, dependiendo de la altura desde donde caen. A mayor altura, el impacto puede ocasionar que se proyecten en forma de estrellas. (Brian Innes, 2000, Bodies of Evidence) Formas de caídas de manchas circulares (bloodspatter.com) NOTA DE CATEDRATICO ESTE RESUMEN NO TIENE BIBLIOGRAFIA, HAY QUE RESPETAR DERECHO DE AUTOR, FAVOR COLOCAR BIBLIOGRAFIA