Download Las Afores - Nccdn.net
Document related concepts
Transcript
COLEGIO MAKARENKO ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO SEMESTRE 2015-2016-II CUADERNO DE TRABAJO PROFESOR: RUBEN JOSÉ VERA GUTIÉRREZ PROFRA: INÉS HERNÁNDEZ SANTIAGO 1 Introducción. La asignatura Estructura socioeconómica de México, tiene como finalidad proporcionar al estudiante los elementos teórico- metodológicos que le permitan analizar, comprender y explicar los cambios estructurales que se generan nivel económico, político, social y cultural en la sociedad mexicana y su relación con el contexto internacional; a partir de distintas perspectivas teóricas que muestran la influencia de desarrollo económico, científico y tecnológico con la que explicará los cambios propios de su comunidad y los problemas que ésta enfrenta, proponiendo alternativas de solución. En el primer bloque se abordan los conceptos y teorías básicas que permiten comprender la estructura económica y social de México, en el segundo, se exponen las características, resultados y el impacto social de los Modelos Económicos implementados en México entre los años 1970-1982. Cabe destacar que la asignatura de Estructura Socioeconómica de México contribuye en gran forma al desarrollo de las competencias genéricas en el estudiante, cuando se autodetermina y cuida de sí al expresar sus emociones y manejarlas de forma constructiva tanto en mensajes orales como escritos. Cultiva la comunicación interpersonal que contribuye a su desarrollo humano y de quienes lo rodean; se expresa y se comunica al utilizar los textos, tanto los que le sirven de modelo como los elaborados por él mismo, los cuales pueden llevar una enorme carga emocional, con la cual se identifica e identifica su entorno. Piensa crítica y reflexivamente al trabajar un organizador de ideas, ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones, así mismo cuando valora una hipótesis o selecciona las ideas principales de un texto; aprende de forma autónoma cuando en los procesos comunicativos y en el análisis de textos define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. Recuerda que es importante que la lectura y ejercicios los vayas realizando al mismo tiempo que se van estudiando los temas, esperando las instrucciones del profesor, por lo que no es recomendable que te adelantes en su lectura o realización, a menos que así te lo sugiera tu profesor; esperando que de ésta manera puedas obtener el máximo provecho a éste cuaderno de ejercicios, el cual va acompañado con un fuerte respaldo teórico para que profundices en los temas vistos en clase, M. en Urb. Rubén José vera Gutiérrez 2 COLEGIO MAKARENKO PREPARATORIA CUADERNO DE TRABAJO: SEMESTRE 2015-2016 II ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO. PRIMER PARCIAL NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO: 3 BLOQUE I DESCRIBE LOS ASPECTOS TEÓRICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO. 1.1. Identifica las categorías de análisis socioeconómico: 1.1.1. Estructura económica. 1.1.2. Superestructura. 1.1.3. Infraestructura. 1.1.4. Tipos de cambio social. 1.2. Conceptualiza: 1.2.1. Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económico. 1.3. Reconoce los elementos del desarrollo: 1.3.1. Recursos humanos. 1.3.2. Recursos naturales. 1.3.3. Formación de capital. 1.3.4. Cambio tecnológico e innovación. 1.4. Identifica las principales teorías del crecimiento económico: 1.4.1 Capitalismo periférico. 1.4.2. Modelo clásico. 1.4.3. Ciclos económicos. 1.5. Reconoce los factores que indican el crecimiento económico: 1.5.1. Finanzas. 1.5.2 Indicadores económicos 1.5.3. Inversión y formación de capital. 1.5.4. PIB. 1.5.5 Distribución del ingreso. 4 BLOQUE II IDENTIFICA LOS MODELOS ECONÓMICOS DE MÉXICO DEL PERÍODO 19701982. 2.1. Identifica los objetivos, características y aspectos más sobresalientes de los modelos económicos precedentes a 1970: 2.1.1. Sustitución de Importaciones. 2.1.2. Desarrollo Estabilizador. 2.1.3. Reconoce los puntos de crisis del Desarrollo Estabilizador. 2.1.4. Conoce las causas y consecuencias del movimiento estudiantil del 68. 2.2. Reconoce el Modelo de Desarrollo Compartido: 2.2.1. Política Económica. 2.2.2. Política Social. 2.3. Reconoce el Modelo de Alianza para la Producción: 2.3.1. Política Económica. 2.3.2. Política Social. 2.3.3. Auge petrolero. 2.3.4. Endeudamiento externo. 2.3.5. Especulación financiera. 2.3.6 Crisis agroalimentaria. 2.3.7. Contracción del gasto social 5 BLOQUE I DESCRIBE LOS ASPECTOS TEÓRICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO. 1.1. Identifica las categorías de análisis socioeconómico: 1.1.1 .Estructura económica. La estructura (del latín structūra) es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Tanto la realidad como el lenguaje tienen estructura. Uno de los objetivos de la semántica y de la ciencia consiste en que la estructura del lenguaje refleje fielmente la estructura de la realidad. En sociología, la estructura social es el concepto que describe la forma que adopta el sistema global de las relaciones entre individuos, para explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad aunque no se encuentren en ningún momento en contacto directo. Para el marxismo y otros enfoques denominados materialistas (en sus diversas variantes: materialismo dialéctico, materialismo histórico, materialismo cultural, etc.), la estructura es el conjunto de relaciones de producción tanto técnicas como sociales (equivalente a la economía y la sociedad). Para el marxismo por tanto la estructura es la parte decisiva de la realidad social. Actividad 1. Empleando las ideas anteriores, escribe un breve resumen de la estructura social __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Calificación___________ 6 1.1.2. Superestructura e Infraestructura De acuerdo al Marxismo la superestructura (equivalente a la política y la ideología) viene determinada por la estructura. En general, se entiende por superestructura al conjunto de los fenómenos jurídicopolíticos e ideológicos y las instituciones que los representan. El estado, el derecho, las ideologías, las religiones, las manifestaciones artísticas, etc., son hechos sociales que se inscriben en el contexto de la superestructura de una determinada sociedad. La base económica (infraestructura) de la sociedad determina siempre la superestructura. Marx y Engels postulan que para estudiar la sociedad no se debe partir de lo que los hombres dicen, imaginan o piensan, sino de la forma en que producen los bienes materiales necesarios para su vida. La determinación de la superestructura por la infraestructura no debe entenderse como una determinación mecánica, sino que como una determinación de última instancia; vale decir, que las condiciones económicas finalmente determinan, pero las otras instancias de la sociedad desempeñan también un papel. Actividad 2: Ilustra en el siguiente organigrama la estructura de tu comunidad tomando en cuenta el resumen anterior. No olvides tomar en cuenta las sugerencias que aparecen abajo. Superestructura Estructura económica 7 Infraestructura Sugerencia: Superestructura: Incluye el tipo de gobierno, la religión que predomina y la característica de la educación Estructura económica: Modelo económico que tiene nuestro país y las actividades productivas. Infraestructura: Servicios que se ofrecen en la comunidad Calificación______________________ 1.1.3. Tipos de cambio social. Otro concepto importante a considerar dentro del presente curso es el referente a “Cambio Social” Tipos de cambio social El cambio social es un proceso de transformación constante que ocurren todas las sociedades. Es un fenómeno colectivo que afecta la forma de vida de los individuos, en especial sus normas y valores. Puede ser progresivo o regresivo, permanente o temporal, planeado o repentino, en una o varias direcciones, benéfico o perjudicial Antes de explicar los tipos existentes de cambio social debemos señalar que dicho cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas. Existen dos tipos de cambios el estructural y coyuntural, la diferencia entre ambos es la siguiente. 8 CAMBIO ESTRUCTURAL CAMBIO COYUNTURAL Es una variación brusca de la estructura socioeconómica que ocurre cuando se modifican las relaciones sociales, afectando notablemente los mecanismos de interacción entre las instituciones que conforman la sociedad sin que se ponga en riesgo su existencia. El cambio de un régimen de gobierno o de un sistema económico son ejemplos de cambios estructurales. El estructural funcionalismo sostiene que el cambio es inherente a los sistemas sociales; pero éste debe presentarse de forma estable y gradual; pese a que su estabilidad inicial sufre alteraciones, tiende a constituir un nuevo punto de equilibrio a partir de la aplicación de mecanismos integradores que buscan compensar dichas variaciones, asegurando la estabilidad del sistema. Designa los factores causales transitorios o impredecibles que se presentan en la sociedad en un momento específico cuando se conjugan las condiciones sociales necesarias para que ocurra. Es resultado del funcionamiento o disfunción en la estructura social y afecta de forma extrema su estabilidad. Cuando este tipo de cambios ocurren por la propia dinámica del sistema social, tienden a repetirse con cierta regularidad; las crisis económicas son un ejemplo de este tipo. Por el contrario, los que resultan de actividades o comportamientos extraordinarios (migraciones, sequías, plagas) son contingentes y eventuales Actividad 3 En las líneas que aparecen a continuación escribe otro ejemplo en el cual apliques el cambio social estructural y el cambio social coyuntural Estructural_______________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ Coyuntural_______________________________________________________ ________________________________________________________________ 9 ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ Factores del cambio social (Rocher) La pregunta principal es si hay un único factor o varios que expliquen el cambio social. La visión en las últimas décadas es más relativista, es decir, hay una pluralidad de factores que influyen en el cambio social. Hay numerosos autores que piensan que es imposible que con los conocimientos actuales se pueda crear un modelo que pueda aplicarse a todas las sociedades. Factor demográfico Hay autores que ven este factor como esencial. Durkheim hacía mucho hincapié en las características demográficas de las sociedades. El crecimiento demográfico lleva consigo la división del trabajo. Según Durkheim, la presencia de mucha densidad de población lleva a un aumento de la densidad moral y por tanto a una mejores civilizatoria, porque en la medida en que crecen las sociedades, se van multiplicando las relaciones, surgen nuevas necesidades, nuevos trabajos, etc. Factor tecnológico Son frecuentes las interpretaciones que achacan a las revoluciones tecnológicas, los cambios producidos en los dos últimos siglos. Hay quien habla de que la democracia puede variar por las nuevas tecnologías. Hay quien habla de que la democracia puede variar por las nuevas tecnologías. Factor económico Hay también toda una corriente de análisis que destaca el gran peso de la infraestructura económica en la historia de la humanidad. El peso de la infraestructura económica en las revoluciones sociales a lo largo de la historia, es un tema que preocupó a Marx y a Engels, aunque luego se centraron en el análisis del capitalismo occidental. 10 Aunque Marx no hizo exclusivamente un análisis económico, planteó junto a Engels la importancia del factor económico en el cambio social. Factor cultural La cultura ha sido considerada a lo largo de la historia de la sociología como un factor muy importante. Weber analiza y trata de explicar el origen del capitalismo y su desarrollo (¿Por qué surge?...). Él liga el origen del capitalismo al plano cultural. Weber piensa que esas ideas se identifican con el espíritu calvinista del siglo XVII y XVIII en Occidente. Un movimiento religioso tiene mucha importancia en Occidente, habría que ver si hoy en día la religión influye tanto en las sociedades occidentales como pudo ocurrir en aquella época. Actividad 4 Después de haber leído con atención el texto anterior escribe un ejemplo de cambio social donde hayan actuado cada uno de los factores anteriores. Demográfico________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Tecnológico________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Económico_________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 11 __________________________________________________________________ ___________________________________ Cultural____________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Calificación_________________ 2. Los movimientos sociales Rocher los define como organizaciones claramente estructuradas y por tanto claramente identificables, que tienen como objetivo agrupar a una serie de miembros con el fin de defender ciertos aspectos concretos que generalmente tienen un carácter social. Suelen tener un carácter claramente reivindicativo. Los movimientos sociales han sido absorbidos por los partidos políticos. Sus fines pueden ser tan variados que a veces puede haber movimientos sociales de tipo regresivo. Touraine otorga una gran importancia a los movimientos sociales porque en ellos se hacen visibles los nuevos valores. Actividad 5 Escribe un ejemplo de un movimiento social que actúa en el país y de la manera cómo influye en el cambio social del país, y señala si dicha influencia es positiva o negativa. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Calificación___________ 3. Los grupos de presión 12 Los grupos de presión tienen algún elemento en común con los movimientos sociales y es que utilizan su capacidad de presión sobre el aparato gubernamental para tratar de llevar adelante sus objetivos. Pero tienen diferencias notables con los movimientos sociales: Los grupos de presión están formados a menudo por pocas personas, sin embargo pueden tener una capacidad de presionar mucho mayor que los movimientos sociales de mucha gente. Las confederaciones empresariales o asociaciones de banqueros pueden ser grupos muy pequeños pero con gran influencia. En muchas ocasiones los grupos de presión no son identificables, se mueven en la sombra. Los grupos de presión defienden intereses económicos, posiciones morales o posiciones religiosas. Los medios de acción utilizados por estos grupos son: - A través de la entrega de ciertos documentos o redacción de informes. - A través de financiación a los partidos. - A través de la corrupción. Comprando a un político para que vote lo que le pidan. - El sabotaje de la acción gubernamental es otra forma de presión. - En casos más extremos se utiliza la fuerza o la violencia. Actividad 6 Escribe un ejemplo de un grupo de presión que actúa en el país y describe la manera cómo influye en el cambio social del país, y señala si dicha influencia es positiva o negativa. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Calificación_________________ 1.2. Conceptualiza: 13 1.2.1. Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económico. Crecimiento económico Se entiende por El crecimiento económico como: “el aumento continuo de la producción agregada con el paso del tiempo” La principal medida que se utiliza para analizar su evolución en un país dado es el Producto Interno (PIB) que calcula la producción total para uso final de bienes y servicios realizada por trabajadores y propietarios localizados en el país. De esta forma las actividades del país se consideran como productivas cuando se comercializan en un mercado y se asocian con el crecimiento económico, en concordancia con la corriente económica dominante de escuela neoclásica cuyo enfoque del sistema excluye la producción para concentrarse en el intercambio. CAUSAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Estabilidad social Asegura la inversión de capital privado nacional y extranjero en el aparato productivo Existencia de capital Si hay suficiente inversión, se puede crear la infraestructura necesaria (insumos maquinaria) para elevar la producción Capital humano La existencia de mano de obra calificada para laborar en la industria permite el incremento de la producción. Por eso el gobierno de cada país considera la educación como una de las claves del crecimiento económico Fomento a la investigación científica y Una de las variables más importantes desarrollo de tecnología se encuentran en el desarrollo tecnológico, ya que permite reducir los costos y elevar la productividad 14 Desarrollo económico: El desarrollo económico es el proceso mediante el cual los países superan las condiciones de atraso de su economía y elevan su volumen de producción generando riqueza que al ser distribuida con equidad entre sus habitantes les permite obtener mejores niveles de vida. Para algunos el desarrollo significa pasar de una sociedad tradicional dedicada a la agricultura, a una moderna industrializada. Aspirar a lograr un mejor nivel de vida, se refleja cuando: Se eleva la producción y la productividad per cápita Aumentan los salarios nominales y reales Disminuye el analfabetismo y aumenta el nivel de escolaridad Mejoran los índices de nutrición Se incrementa el número de viviendas y el acceso a los servicios básicos. Disminuyen las enfermedades infecciosas Aumenta la esperanza de vida y el nivel de vida de la población En términos económicos implica que para la población hay oportunidades de empleo y satisfacción de al menos las necesidades básicas. Esto indica cierta distribución de la riqueza para lograr el acceso de toda la población a servicios básicos, pero una vez satisfecho esta condición, pueden existir numerosas distribuciones de la riqueza que la satisfagan. A partir de ésta idea han surgido los países denominados Desarrollados, los cuales se caracterizan por tener: Alto nivel educativo. Adecuado nivel de equipamiento en salud Bajas tasas de natalidad y mortalidad Alta esperanza de vida Elevado nivel adquisitivo Elevados índices de Desarrollo Humano Adecuada planificación de sus ciudades Predominan las actividades terciarias 15 Actividad 6.- Escribe tres características del crecimiento económico y desarrollo económico CRECIMIENTO ECONÓMICO DESARROLLO ECONÓMICO Calificación:________ Subdesarrollo económico Por el contrario llamamos Subdesarrollo Económico a aquel modelo en el que se encuentran aquellos países cuya economía no permite producir o adquirir los medios necesarios para mantener a la mayoría de su población. Son aquellos donde muchos de sus habitantes están mal alimentados y no encuentran trabajo, donde una gran proporción de niños mueren por falta de cuidados, o donde la inmensa mayoría no puede asistir a la escuela; donde la electricidad y el agua corriente no llega a las viviendas, donde la relación de médicos por habitante es muy desproporcionada, y donde hay escasos medios de comunicación (prensa, radio, TV...) Al conjunto de países subdesarrollados se le conoce de varias maneras, sin embargo, uno de los de mayor arraigo es decirles del Tercer Mundo; muchos formaban parte de los imperios coloniales. Con todo, la expresión tercer mundo, aunque ha dejado de ser exacta, se ha convertido en un símbolo destinado a alertar a la conciencia internacional sobre las dificultades existentes de un numeroso grupo de hombres y mujeres, que se encuentran marginados del orden económico internacional y que viven en situaciones de penosa necesidad. El atraso que presentan los países subdesarrollados respecto de los desarrollados, se ha tratado de medir cuantitativamente mediante la comparación de indicadores parciales o de índices sintéticos, que generalmente vienen representados por niveles de renta por habitante: En resumen los países subdesarrollados se caracterizan por: Bajo nivel educativo Bajo ingreso per cápita Alta tasa de natalidad 16 Alta tasa de mortalidad Mala planificación de sus ciudades Fuerte sobrexplotación de sus recursos naturales Bajos índices de Desarrollo Humano Predominan las actividades primarias 1.3. Reconoce los elementos del desarrollo: 1.3.1. Recursos humanos. En la administración de empresas, se denomina recursos humanos al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de esa organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la función que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto (los profesionales en Recursos Humanos) junto a los directivos de la organización. El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos (RRHH) con estas tareas es alinear las políticas de RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia a través de las personas. Generalmente la función de Recursos Humanos está compuesta por áreas tales como reclutamiento y selección, contratación, capacitación, inducción de personal y su permanencia en la empresa. Dependiendo de la empresa o institución donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos tales como la administración de la nómina de los empleados o el manejo de las relaciones con sindicatos, entre otros. Para poder ejecutar la estrategia de la organización es fundamental la administración de los Recursos humanos, para lo cual se deben considerar conceptos tales como la comunicación organizacional, el liderazgo, el trabajo en equipo, la negociación y la cultura organizacional Actividad 7 Con apoyo de tu profesora de Contabilidad, describe la importancia de un departamento de Recursos Humanos en una empresa. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 17 __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 1.3.2. Recursos naturales. En economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos hacen uso. Los economistas entienden que todos los recursos son siempre escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como explican las necesidades; definiéndose precisamente a la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de esos recursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos naturales se refieren a los factores de producción proporcionados por la naturaleza sin modificación previa realizada por el hombre; y se diferencian de los recursos culturales y humanos en que no son generados por el hombre (como los bienes transformados, el trabajo o la tecnología). El uso de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a tener en cuenta: resistencia, que debe vencerse para lograr la explotación, e interdependencia. 1.1 Tipos de recursos naturales Algunos recursos naturales pueden mostrar un carácter de fondo, mientras otros se consideran más como flujos. Los primeros son inherentemente agotables, mientras que los segundos sólo se agotarán si son empleados o extraídos a una tasa superior a la de su renovación. Los fondos que proporciona la naturaleza, como son los recursos mineros, pueden ser consumidos rápidamente o ahorrados para prolongar su disponibilidad. La imposibilidad de las generaciones futuras de participar en el mercado actual, interviniendo en esta decisión, constituye uno de los temas más importantes de la economía. De acuerdo a la disponibilidad en el tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo se clasifican en renovables y no renovables. Los recursos naturales renovables hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de regeneración por encima de su extracción, el uso excesivo del mismo lo puede convertir en un recurso extinto (bosques, pesquerías, etc) o no limitados (luz solar, mareas, vientos, etc); mientras que los recursos naturales no renovables son generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación (minería, hidrocarburos, etc). En ocasiones es el uso abusivo y sin control lo que los convierte en agotados, como por ejemplo 18 en el caso de la extinción de especies. Otro fenómeno puede ser que el recurso exista, pero que no pueda utilizarse, como sucede con el agua contaminada etc. El consumo de recursos está asociado a la producción de residuos: cuantos más recursos se consumen más residuos se generan. Se calcula que en España cada ciudadano genera más de 1,38 kg de basura al día, lo que al final del año representan más de 500 kg de residuos En economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos hacen uso. Los economistas entienden que todos los recursos son siempre escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como explican las necesidades; definiéndose precisamente a la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de esos recursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos naturales se refieren a los factores de producción proporcionados por la naturaleza sin modificación previa realizada por el hombre; y se diferencian de los recursos culturales y humanos en que no son generados por el hombre (como los bienes transformados, el trabajo o la tecnología). El uso de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a tener en cuenta: resistencia, que debe vencerse para lograr la explotación, e interdependencia. 1.3.3. Cambio tecnológico e innovación. Entre los años cincuenta y los setenta, la idea corriente sobre el tema de la naturaleza de la tecnología y de la transferencia de la misma planteaba un esquema muy simple. La tecnología se consideraba como un instrumento que permite avanzar linealmente por [las siguientes] etapas (investigación, desarrollo, transferencia e innovación) hasta lograr la “soberanía tecnológica”. Jasso, 1999:3 Fig. 2.1. Linealidad del flujo de conocimiento Investigación Desarrollo Ingeniería Nota: Las flechas indican la dirección del flujo de conocimiento derivado de actividades de investigación y desarrollo. Fuente: Cadena, et al., p.11 19 Producción Actividad 8 Dibuja los cambios tecnológicos y las innovaciones que participan en el desarrollo económico de nuestro país. Calificación_____________ 1.4. Identifica las principales teorías del crecimiento económico: 1.4.1 Capitalismo periférico. Los capitalismos periféricos son aquellos dependientes y subordinados a la lógica del sistema capitalista mundial. El capitalismo periférico es un capitalismo subdesarrollado como América Latina a diferencia de un capitalismo desarrollado como lo es Europa. Actividad 9 Señala 10 países que se ubiquen dentro del bloque de capitalismo periférico. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 20 __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Calificación______________________ 1.4.2. Modelo clásico. Actividad: Investiga en que consiste el modelo clásico. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 1.4.3. Ciclos económicos. Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente. Para Wesley Mitchell, los ciclos económicos son fenómenos específicos de las economías basadas en el dinero y la actividad comercial, en las que la actividad económica está organizada mediante empresas que buscan maximizar sus beneficios Desde el siglo XIX, los estudiosos de la economía notaron dramáticas caídas de la actividad económica a intervalos variables de 7 a 10 años. En 1863, el francés Clement Juglar demostró con pruebas estadísticas que las crisis no eran fenómenos aislados, sino parte de una fluctuación cíclica de la actividad comercial bursátil e industrial y que los períodos de prosperidad y crisis se seguían unos a otros. Desde perspectivas distintas, tanto la economía marxista como la escuela austríaca han profundizado en el estudio de las causas estructurales del ciclo económico y las crisis. Como los ciclos económicos son irregulares, como las demás fluctuaciones cíclicas, son oleadas recurrentes de expansión y contracción que no tienen un lapso fijo. Se distinguen de las fluctuaciones estacionales por la naturaleza de su ritmo: las estaciones (por ejemplo las estaciones del año) tienen ritmo fijo o regular, en cambio las fluctuaciones cíclicas tienen un ritmo variable o irregular, aunque un modelo fácil de reconocer. 21 Aun cuando los ciclos no se desenvuelven en períodos fijos de tiempo ni en secuencias regulares de sucesos, pueden ser medidos, tal y como lo han demostrado las investigaciones de Kydland y Prescott (1982, 1990, 1995). Las sucesivas fases de expansión (o prosperidad, o auge) y contracción (o recesión, o depresión, o crisis) pueden medirse y estudiarse mediante los métodos de la estadística y la econometría, que proporcionan recursos para diferenciar las estaciones de los ciclos y para descartar de una serie cronológica las tendencias a largo plazo y aislar así las fluctuaciones cíclicas (v.g el Filtro de Hodrick-Prescott) y además permiten diferenciar las variables que influyen o determinan el ciclo y aquellas dependientes de él. Aunque los estudios a largo plazo pueden encontrar la duración promedio de determinada fluctuación cíclica, es imposible predecir la duración de cada ciclo, la cual no puede deducirse del promedio, ni de la duración del ciclo anterior ni de la de algún grupo de ciclos precedentes. En cambio es posible investigar y determinar la compleja interrelación de componentes necesarios y aleatorios que caracterizan las fluctuaciones cíclicas de la vida económica. Fases Puede considerarse cada ciclo constituido por cuatro fases: Auge: Es el momento más elevado del ciclo económico. En este punto se producen una serie de rigideces que interrumpen el crecimiento de la economía, propiciando el comienzo de una fase de recesión. Recesión: Corresponde a la fase descendente del ciclo. En la recesión se produce una caída importante de la inversión, la producción y el empleo. Una crisis es una recesión particularmente abrupta. Si además durante la recesión la economía cae por debajo del nivel mínimo de la recesión anterior estamos frente a una contracción. Depresión: el punto más bajo del ciclo. Se caracteriza por un alto nivel de desempleo y una baja demanda de los consumidores en relación con la capacidad productiva de bienes de consumo. Durante esta fase los precios bajan o permanecen estables. Recuperación o reactivación: Es la fase ascendente del ciclo. Se produce una renovación del capital que tiene efectos multiplicadores sobre la actividad económica generando una fase de crecimiento económico y por tanto de superación de la crisis. La economía está en expansión cuando la 22 actividad general en la fase de recuperación supera el auge del ciclo económico inmediatamente anterior 1.5. Reconoce los factores que indican el crecimiento económico: 1.5.1. Finanzas. Las finanzas, en economía, son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuos, empresas o Estados. Por extensión también se denomina finanzas el estudio de esas actividades como especialidad de la Economía y la Administración que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos. En otras palabras, estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos, bonos, etc. Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero. Actividad 10 ¿Por qué es importante para un país contar con unas finanzas sanas? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 1.5.2 Indicadores económicos Los indicadores son variables que se pueden medir para evaluar, estimar y mostrar los resultados obtenidos respecto de metas establecidas previamente por medio de su comparación un periodo determinado. Dependiendo del campo de conocimiento, se habla de indicadores económicos, sociales o ambientales. Lo único en lo que varían es en las unidades de medida que utilizan: mientras los indicadores económicos recurren a unidades monetarias y/o productos, los sociales lo hacen en personas; y los ambientales, principalmente en los recursos naturales Los indicadores Producto Interno Bruto. 23 económicos. El entender, relacionar e interpretar los indicadores económicos ayuda a todos los empresarios y ciudadanos en general a pronosticar el futuro económico y anticiparse a los cambios. La cultura económica ya no es un lujo, sino una herramienta. Si no queremos ser victimas de otro error de diciembre, otro crash bursatil, una devaluación, hay que entender estos indicadores macroeconómicos. El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. Devaluación Inflación La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. 24 La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. Tasas de interés Riesgo país Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el costó que tendrá que pagar por ese servicio. El riesgo país es un indicador sobre las posibilidades de un país emergente de no cumplir en los términos acordados con el pago de su deuda externa, ya sea al capital o sus intereses; Actividad 11 Ejemplifica con datos de nuestro país algunos de los indicadores económicos descritos anteriormente __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Otros indicadores económicos Indicador económico Ingreso Nacional Bruto (INB) o Producto Nacional Bruto Índice de Desarrollo Humano Definición Mide el total de todos los bienes y servicios nacionales (PIB) más lo que existen en el extranjero, cuyos propietarios son residentes del país Promedia tres índices que reflejan los resultados de un país en materia de salud, medida por la esperanza de vida al nacer, educación, según la alfabetización de adultos y la matrícula total en los niveles primario, 25 Población Económicamente Activa (PEA) Ingreso Percápita secundario y terciario; y nivel de consumo Segmento de la población trabajadora que tiene un empleo o que lo busca activamente, sin incluir a las fuerzas armadas, amas de casa y aquellos que no figuran como fuerza de trabajo Registra la media aritmética que se obtiene de dividir el ingreso nacional o ingreso personal disponible entre el número de habitantes de un país BLOQUE II IDENTIFICAS LOS MODELOS ECONÓMICOS DE MÉXICO DEL PERÍODO 1970-1982. 2.1. Identifica los objetivos, características y aspectos más sobresalientes de los Modelos económicos precedentes a 1970: 2.1.1. Sustitución de Importaciones. a) Modelo de sustitución de importaciones INTRODUCCIÓN Dos modelos económicos opuestos han dado vida a la política económica de nuestro país a partir de la Segunda Guerra Mundial. El primero es el modelo Sustitución de importaciones o economía de tipo proteccionista, donde el Estado intervenía directa y fuertemente en la vida económica de la nación. Este modelo permitió el crecimiento de la industria y la formación del capital básico para su expansión; pero al mismo tiempo propició una industria ineficiente en términos de calidad y costos, lo que la hace inoperante y poco competitiva a nivel internacional. DESARROLLO 26 Es conocido que en toda América Latina se impulsó, bajo modalidades distintas, este modelo denominado de sustitución de importaciones. “Este modelo, cada vez que su dinámica se agotaba o entraba en crisis, se tendía a promover el modelo denominado promoción de exportaciones, que sólo es una expresión distinta de una misma racionalidad. Estos son modelos que dentro de la racionalidad mecánica, tratan la producción industrial como una forma particular de intercambio; es decir, se ve la producción como una expresión de relaciones comerciales, si estas privilegian el comercio interno, el modelo será de sustitución de importaciones y, si es el mercado externo, el modelo será de promoción de exportaciones. Son modelos que se centran en el mercado y que disocian mecánicamente a éste de la dinámica y lógica productiva. La década de los cuarenta se caracterizó tanto por el concepto de educación que predominaría hasta 1983, (la educación, elemento clave del cambio social) como por el fortalecimiento del modelo de sustitución de importaciones. Al comenzar la Segunda Guerra Mundial y particularmente al finalizar ésta, el gobierno reorientó el proyecto de desarrollo nacional dando lugar a una estrategia de industrialización cuyo objetivo consistió en convertir la actividad industrial en eje del desarrollo económico y de la acumulación del capital. La expansión de la actividad productiva se relacionó directamente con el comportamiento de la economía mundial. Se estimuló la iniciativa privada y la inversión de capitales extranjeros, poniendo en marcha una estrategia de industrialización basada en una política de sustitución de importaciones que aceleró la inversión industrial, principalmente para el mercado doméstico, con control estatal de los precios del mercado y con barreras a la entrada y al acceso al financiamiento y las importaciones. Los objetivos estrictamente económicos tendían a "asegurar la expansión de las industrias que se habían desarrollado durante la segunda guerra mundial, reducir la propensión media a importar y contrarrestar los límites al crecimiento económico que el comportamiento errático de las exportaciones primarias habían aparentemente impuesto" (Ramírez de la O, 1980: 31). Actividad 12. Señala las ventajas que encuentras en este modelo. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 27 __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Señala las desventajas que encuentras en estos modelo. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Calificación_______________ 2.1.2. Desarrollo Estabilizador. El desarrollo estabilizador, fue un modelo económico utilizado en México entre los años de 1952-1970, aunque algunos autores de historia económica lo consideran de 1954-1970, las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo, la estabilidad económica refiere a mantener la economía libre de topes como inflación, déficits en la balanza de pagos, devaluaciones y demás variables que logran estabilidad macroeconómica. El periodo en el que se manejó el modelo en la economía nacional abarca los sexenios de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. Algunas medidas que México optó durante este periodo, fueron: Devaluación del peso frente al dólar en 1954, con una nueva paridad de 12.50 pesos por dólar. Aumento de créditos al sector privado. Se facilita la entrada de inversión extranjera Se impulsa fuertemente la producción de bienes intermedios y se empieza a fomentar la producción de bienes de capital. El modelo es precedido por el modelo de Sustitución de Importaciones, aunque conservando los principales puntos para la realización de este. El gobierno 28 fomentó la inversión extranjera directa y contratar créditos del exterior, bancarios y oficiales. La década de 1960 fue prodigiosa. Crecimiento alto del PIB, del empleo y baja inflación fueron las características. Los puntos malos fueron el abandono del campo y los conflictos sociales. El gobierno aprovechó la situación imperante y realizó profundas reformas en infraestructura e incluso indujo a la inversión privada para ello. Es decir este modelo se deriva de la intención del gobierno de intervenir en la economía para controlar la industria en el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines El modelo evita los factores desestabilizadores de origen externo o interno, como devaluaciones, inflaciones, etc., para fomentar la industria en un desarrollo no accidentado y sin conflicto que sea permanente, estable y estabilizador del orden social. Llas medidas son: 1. El crecimiento industrial se financió por las exportaciones agrícolas, mineras y el turismo. 2. A nivel interno, los productos agrícolas, mantuvieron el precio bajo al igual que la mano de obra y facilito la capitalización de la industria. 3. Barreras para proteger el crecimiento de la industria nacional y no competir con la internacional, se garantizó un mercado cautivo y apoyo en asuntos fiscales de crédito y de infraestructura básica, el estado tuvo que ser empresario en comunicaciones y energía con la economía mixta de empresas de capital público y privado. Inversión Pública: Primero el estado se interesa por actividades económicas estatales como petróleo y electricidad y las de comunicaciones y transportes como el telégrafo, ferrocarriles y carreteras, desde cárdenas, para el bien de la nación era mejorar la infraestructura económica para apoyar el desarrollo industrial, mejorar las comunicaciones con Cárdenas y Díaz Ordaz, 20, 000 Km’s de carreteras con Ruiz Cortines e infraestructura Portuaria con Ávila Camacho, Aeropuertos con López Mateos y Díaz Ordaz. Fueron creadas también bancas de fomento e instituciones de crédito nacional financiero, Banco Nacional de Transportes, Fondo Nacional de Fomento Ejidal y el Banco Agropecuario, se incrementa la red de agua potable y alcantarillado, la energía eléctrica y la educación, la salud y vivienda; estos recursos fueron primero de la recaudación tributario ordinario y luego de préstamos a bancos gubernamentales y privados extranjeros. En 1941 México solucionó lo de la expropiación petrolera y arregló la deuda externa, como a los EUA, con su política de buenos vecinos de Latinoamérica, por 29 seguridad militar ampliaron los créditos por medio del Exim Bank y la caída de los precios de los productos primarios en los 40’s redujeron los recursos del gobierno y se recurrió a les préstamos internacionales. En 1949 México recibió el primer préstamo del Banco Mundial, Miguel Alemán fue el primero en recurrir a ellos en forma sustantiva, igual que Ruiz Cortines. En 1954 la devaluación del peso por la caída de los exportaciones produjo que se pidieran más préstamos para tratar de controlar la economía nacional y también para mantener la estabilidad del peso, acabar con el déficit público, evitar alza de precios de bienes y servicios en empresas paraestatales Actividad 13 Señala las ventajas que encuentras en este modelo. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Señala las desventajas que encuentras en estos modelo. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 30 __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Calificación_______________ 2.1.3. Reconoce los puntos de crisis del Desarrollo Estabilizador. Crisis y Fin del Estado Benefactor: A finales de los 60's y con las políticas de los gobiernos de Echeverría y López Portillo 1970 - 1982 hubo un agotamiento del modelo del desarrollo estabilizador. Causas Económicas: Incremento del gasto público. A mediados de los 60´s el modelo del desarrollo estabilizador comenzó a resquebrajarse, el relativo equilibrio estaba roto, el campo exhausto hasta quedar en crisis y ya no se podía financiar el crecimiento industrial. Lo que causó: 1. La dependencia alimenticia del extranjero, menos impacto en la balanza económica del país, menos nivel general de precios y recursos públicos disponibles para la inversión y gasto social. 2. Violento crecimiento del desempleo y sub empleo agrícola que provoca migraciones y desempleo en las ciudades. 3. La agudización de los conflictos sociales y de los problemas políticos. Crisis Agrícola: La inversión pública registró una tendencia al decrecimiento relativo y orientación a través de la política de industrias, sacaban más del gasto público y el sector agropecuario declinaba con rapidez. Se repartían tierras a los ejidatarios pero eran menos productivas que las que se utilizaban para atraer divisas. Por eso a mediados de los 60'S no se producían los alimentos fundamentales para los mexicanos con los minifundistas que tenían menos de 5 hectáreas para cultivar y no se había evitado que los campesinos malbarataran sus productos, con esto se dificultaba la generación de empleos, y la producción agrícola por habitante decreció. Deuda pública: Por la insuficiente entrada de divisas, la estrecha recaudación fiscal y los bajos precios de bienes y servicios públicos, hubo muchos créditos externos en los 60's y 70's, el 22.5% de las exportaciones eran para la deuda. Fondos para préstamos al exterior y aún no había instituciones preparadas para otorgar créditos a los países en desarrollo. Causas Políticas: Pérdida de legitimidad del gobierno. Para dar legalidad a la represión política se puso el delito de disolución social a los que no se sujetaban a 31 los lineamientos gubernamentales entre las demandas al gobierno, estaba la de libertad a los presos políticos. El actual gobierno desembocó en una crisis de legitimidad con el movimiento estudiantil de 1968. Movimientos Sociales Campesino: a finales de los 50's y principios de los 60's hubo movimientos agrarios e invadieron latifundios y tierras. Orientados contra la imposición política y el despotismo de las actividades y el gobierno respondió con represión violencia y encarcelamiento. Estos movimientos no significaron ascenso. En 1967 en Guerrero surgieron 2 organizaciones de línea guerrillera (Lucio Cabañas y Genaro Vázquez), no lograron crecer ni vincularse con fuerzas campesinas de otras regiones, pero hubo movilización militar para detenerlos. Obrero: De 1948 a 1960 la CTM asciende y el número de agrupaciones autónomas desciende del 60.4% al 21.5%, el control oficial de los trabajadores era mas amplio, contuvo y reprimió en sus filas cualquier movimiento independiente. Surgió el Frente Obrero Comunista y se inició el proyecto de creación de la unión obrera independiente. Médico: A mediados de los 60's los servicios públicos de salud eran muy deficientes, en el campo operaban sin equipo y casi sin medicamentos, en las ciudades el servicio era insuficiente y los salarios de los médicos eran muy bajos. En 1965 hubo un movimiento nacional para mejores condiciones laborales cuestionando las bases del sistema que se había implantado. Al inicio del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, cuando se negó el aguinaldo al hospital 20 de noviembre por ser estudiantes becarios y no trabajadores solicitaban: 1. Pago de aguinaldos. 2. Incremento de salarios (o becas) 3. Mejor distribución del presupuesto 4. Mejores condiciones de alojamiento y alimentación para residentes. Actividad 14. Expresa tu punto de vista sobre el análisis anterior señalando si te parecieron justas las demandas de los principales actores descritos en el artículo. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 32 2.1.4. Conoce las causas y consecuencias del movimiento estudiantil del 68. Estudiantil: Este movimiento se creo en 1968 en contra de actos represivos de la policía y el ejército, el cual creció en 2 meses, ganando la simpatía de importantes sectores de la población. Al desarticularlo violentamente causó crisis de credibilidad y legitimidad del gobierno, hacia fines de julio del 68 en una riña de un partido de fútbol, algunos estudiantes de una preparatoria privada causaron destrozos en la vocacional 2 del Politécnico. Algunos del Politécnico tomaron venganza de la misma manera y los granaderos fueron a la voca a golpear a todos los que se encontraban ahí. El IPN realizó una marcha el 6 de julio con organizaciones de izquierda que conmemoraban la revolución cubana y fueron hasta el zócalo, lo cual estaba prohibido y fueron golpeados. Entre policías y estudiantes hubo enfrentamientos en el centro, los estudiantes se refugiaron en la preparatoria de la UNAM y el 28 de julio por la noche, entró ahí el ejército con un bazucazo; como respuesta, el Rector de la UNAM Javier Barrios Sierra Izó la bandera en Ciudad Universitaria a Media asta, además de encabezar una manifestación con maestros y estudiantes del IPN. Los estudiantes decidieron parar sus escuelas por el Consejo Nacional de Huelga, también surgieron brigadas de propaganda, incluso en el extranjero y pedían: 1. Libertad a los presos políticos 2. Libertad a los responsables de la represión 3. Indemnización a víctimas 4. Y derogación del delito de disolución social. El CNH fue fundado el 8 de agosto. El gobierno se endureció mas y hubo detenciones de estudiantes que siguieron firmes con sus demandas y pedían llevar a cabo un diálogo público con el presidente. Lo cual tensó todo y los últimos días de septiembre, antes de los Juegos Olímpicos, por lo que Díaz Ordaz no quería que se desmintiera la imagen de tranquilidad y democracia que se quería proyectar mundialmente, el 2 de octubre en la plaza de las 3 culturas en Tlatelolco los reprimieron con armas y detuvieron a los principales líderes. Hubo muertos y desaparecidos, el movimiento se disolvió. El 4 de diciembre se levantó la huelga en la UNAM y se disolvió el CNH, aun así la apertura se dio pero muy lentamente. Actividad 15. Señala si te parecieron justas las acciones del gobierno en contra de los estudiantes. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 33 __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ NOTA: Si quieres ampliar tu conocimiento sobre el movimiento del 68 te recomiendo la lectura de Elena Poniatowska: “La noche de Tlatelolco” o la de Dillion Samuel: “El Despertar de México”. Ed. Océano 2.2. Reconoce el Modelo de Desarrollo Compartido: EL MODELO DEL DESARROLLO COMPARTIDO (1970 - 1976) Al iniciarse la administración del Lic. Luis Echeverría Álvarez, el 1° de diciembre del 1970, que culminaría en 1976, Se había considerado que México había llegado a su madurez como sistema capitalista con predominio industrial y un sector monopolístico de estado. EL MODELO ECONOMICO Al recibir el mando presidencial del Lic. Gustavo Díaz Ordaz, el Lic. Luis Echeverría Álvarez, realiza fuertes críticas la modelo del desarrollo estabilizador, planteando una nueva estrategia económica que denominó el desarrollo compartido, dicho estrategia se originó por las grandes desigualdades económicas que se manifestaron a nivel regional. Instrumenta reanimar la actividad económica y darle una mejor reorientación con la inversión directa del estado, así participa. Con el 100% en la industria petrolera, petroquímica básica, electricidad, y azufre. Con el 95% en la producción de fertilizantes. Con el 50% en la producción de acero. Con el 90% en la producción dé autobuses integrales. Con el 80% en la producción de tabaco. LA APERTURA DEMOCRATICA 34 Desde el movimiento estudiantil de 1968, el estado sufrió un gran deterioro que adquirió múltiples manifestaciones, que sacudió a la sociedad en general. Se acentúa aún más la crisis política, el 10 de junio de 1971, conocido como jueves de Hábeas, El estado al perder legitimidad política e ideológica contribuyo a asentar la apertura democrática. Ésta crisis se marca a partir de 1971 cuando empieza a manifestarse, ya que los oligopolios abarcan todos los sectores económicos. Aumenta la concentración de la propiedad y el ingreso se estrechan los mercados, crece el capital ocioso, aumentan las tasas de utilidades, disminuyen los salarios reales, aumenta el subempleo y el desempleo y sus consecuencias son: La inflación, el endeudamiento externo y la congelación de salarios. Para reconciliarse con la sociedad, el estado idea operar dos importantes estrategias. I.- El Populismo.Filosofía que identificaba la izquierda política. Las promesas a los grupos sociales. El uso de lenguaje nacionalista. Los ataques a la burguesía extranjera. El buen trato a los intelectuales. La disminución de las represiones. Causas del Fracaso del Desarrollo Compartido: 1. Fuerte crecimiento de la deuda externa con Echeverría que aumentó en un 360% en su sexenio 2. Desaceleración del crecimiento del PIB 3. Agudos desequilibrios de la balanza comercial, se orientó el crecimiento hacia adentro con barreras arancelarias, los productos mexicanos no eran competitivos, se compraba tecnología extranjera. 4. Inestabilidad cambiaria. El creciente déficit comercial tuvo que devaluar la moneda 35 5. Especulación y fuga de capitales Actividad 16.- Expresa tu punto de vista sobre las políticas económica y social y compárala con las actuales __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2.3. Reconoce el Modelo de Alianza para la Producción: 2.3.3. Auge petrolero. Como ya se tenían recursos para impulsar el crecimiento económico. La administración propuso la alianza para la producción (importancia a la producción de petróleo) 36 El auge petrolero En 1980 México ocupó el sexto lugar en el mundo en cuanto a reservas se refiere y el quinto en producción. Para 1982 el país ocupaba el cuarto lugar en reservas y exportaba 1,500,000 barriles diarios, después de la Unión Soviética, Arabia Saudita y Estados Unidos. El auge petrolero de esos años provocó que tanto el Presidente López Portillo como la gran mayoría de los mexicanos se ilusionaran, la banca internacional se apresuró a ofrecer créditos al gobierno, dados sus enormes recursos petroleros, La deuda externa que en 1977 era de menos de 21,000 millones de dólares, ya para 1982 alcanzaba los 76,000 millones, de los cuales el 80 % correspondía al gobierno y el 20 % restante a la deuda privada. Con las grandes cantidades de dinero generadas del petróleo y del crédito se intentó un proyecto de industrialización y modernización en cinco años. Causas Internas del Fracaso de la Alianza de la Producción: 1. Crecimiento desmedido de las importaciones, acumulación de la deuda externa y desequilibrios comerciales. 2. Insuficiencia de los estímulos del campo. 3. Mantenimiento de una planta productiva ineficiente y poco competitiva. 4. Fuerte aumento del gasto público corriente. 5. Inflación, especulación financiara y fuga de capitales. Causas Externas del Fracaso de la Alianza de la Producción: 37 1. Brusca caída de los precios del petróleo 2. Alza de las tasas de interés Desarrollar la industria petrolera 2.3.2. Política Social. Satisface la demanda de alimento, recuperar el sector agropecuario con créditos Crear empleos y destinar parte del gasto público a la inversión productiva. Reorientar la producción industrial hacia bienes de consumo básico (alimentos procesados, ropa, calzado) en el mercado interno y no de consumo duradero (electrodomésticos). Ampliar los servicios sociales que son responsabilidad del estado. Modernizar administrativo. el aparato gubernamental para erradicar el descontrol Actividad 17.- Mediante la presente tabla, escribe las ventajas y desventajas que encuentras del modelo Alianza para la producción. Ventajas del modelo Alianza para la producción Desventajas del modelo Alianza para la producción 38 COLEGIO MAKARENKO 39 PREPARATORIA CUADERNO DE TRABAJO: SEMESTRE 2015-2016 II ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO. SEGUNDO PARCIAL NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO: BLOQUE III EXPLICA LA INSERCIÓN DE MÉXICO EN EL MODELO NEOLIBERAL. 40 3.1. Reconoce el nuevo Orden Económico Internacional. 3.1.1. Identifica el Modelo Neoliberal y la Globalización. Propósitos y Comportamiento: El Neoliberalismo es un modelo económico de la Post guerra y su principal exponente contemporáneo es el economista Milton Friedman quien se opone a la intervención del Estado en la economía con el liberalismo del siglo XIX como dejar la fijación de precios a la oferta y la demanda sin las medidas de protección económica interna como precios controlados por el estado, eliminar barreras arancelarias, y legales a las importadoras y exportadoras, apoya la desregularización de las relaciones económicas, la privatización de empresas estatales y colectivas del libre juego de los agentes y factores económicos evitando factores de distorsión del mercado y un riguroso control del equilibrio presupuestal del estado. El neoliberalismo cree que los resultados negativos de los modelos son por una distorsión de los factores y prácticas que proponen suprimir y dice que el juego libre del mercado tenderá a la riqueza y ésta fluirá a la sociedad. De manera provisional se utilizarán mecanismos primordiales para los niveles más extremos de la pobreza. Política Económica: Éste modelo ha abarcado los sexenios de la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox y Calderón Neoliberalismo: Es el fenómeno de cambio estructural de las relaciones sociales y económicas de los países para un solo sistema socioeconómico, y las variaciones en sus elementos influyen en el conjunto de sistemas. No es nuevo que ciertos acontecimientos tengan efectos tengan efectos graduales, lo que define y distingue es: 1. La velocidad con que los acontecimientos repercuten 2. La extensión de las redes de interrelación Comenzó a generarse en el siglo XVI y fue sistema mundial. Hasta éste siglo deja sentir sus efectos plenamente en la cultura, la información y la salud, además de la economía y la política es resultado de la transformación de las relaciones económicas mundiales. En las grandes capitales financieras internacionales ha tenido como efecto el reordenamiento de las relaciones económicas, uniendo los bloques económicos. En este momento se pueden identificar 3 bloques económicos: 1. EUA, Canadá, Países latinoamericanos y múltiples, naciones asiáticas y africanas 41 2. Países Europeos y colonias antiguas de Asia y África. 3. Japón y cuenca del pacífico, países de Oceanía y lejano Oriente. Una de las características de la globalización es la competencia veloz del capital por expandirse a los distintos mercados. El Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), fórmulas mercantiles para facilitar la circulación de mercancías en los países participantes y los Tratados de Integración Económica que tienden a unificar plenamente a las economías participantes han concretado la globalización entre los países desarrollados y los países sub desarrollados. Esto se debe a las desventajas competitivas de los países sub desarrollados en los mercados internacionales. Los bienes y los servicios de los países desarrollados tienen los más elevados precios del mercado internacional porque los procesos de producción tienen alta tecnología y los países dependientes no, además, los recursos financieros están controlados a escala mundial por los países desarrollados. Los países sub desarrollados están imposibilitados para acceder en ganancias como la de los países desarrollados y continúan sus condiciones de dependencia por los costos de la adquisición de tecnología y el pago de financiamiento que producen grandes deudas externas que superan la capacidad de pago incluso a largo plazo con esfuerzos financieros que sacrifican las condiciones de vida de la población y no dan acceso a nuevos niveles de desarrollo de la globalización pues no han homogeneizado los niveles de vida de los habitantes del mundo. Defienden un mercado altamente competitivo. Aceptan la intervención del Estado en la economía, como árbitro o promovedor de la libre competencia. Se oponen al acaparamiento y a la especulación. Se oponen a la formación de monopolios y oligopolios Se oponen a la fijación compulsiva de salarios por el Estado. Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación oferta/demanda. Se oponen a la creación compulsiva de empleo. Se oponen al gasto público burocrático. Defienden el libre comercio internacional. Defienden la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de producción. 18.- Señala las ventajas y desventajas que encuentras del modelo Neoliberal 42 Ventajas Desventajas Globalización La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales. Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en la últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas 43 multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (Aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TICs y el Internet. En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito. Por otro lado, el porcentaje de personas que viven con menos de dos dólares de ingreso al día ha caído mucho en áreas afectadas por la globalización, mientras que las tasas de pobreza permanecen estable en otras áreas. En Asia del Este, incluyendo China, ese porcentaje ha decaído en un 50.1%, comparado con un incremento del 2.2% en África 44 Actividad 19.- Realiza mínimo 4 dibujos que describan globalización económica el fenómenos de la Calificación_____________ APERTURA COMERCIAL (TLCAN) El objetivo principal del TLC es eliminar barreras al comercio; promover condiciones para una competencia justa, incrementar las oportunidades de inversión, proporcionar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual, establecer procedimientos efectivos para la aplicación del Tratado y la solución de controversias, así como fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral. Características del TLC: El Tratado de Libre Comercio de América del Norte se firmó el 17 de Diciembre de 1992 y entro en vigor el 1 de Enero de 1994. El Tratado es un conjunto de reglas 45 que los tres países acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte, se llama de libre comercio porque estas reglas definen como y cuando se eliminaran las barreras a libre paso de los productos y servicios entre las tres naciones; esto es, como y cuando se eliminaran los permisos, las cuotas y las licencias y particularmente las tarifas y aranceles; es decir, los impuestos que se cobran por importar una mercancía. También es un acuerdo que crea los mecanismos para dar solución a las diferencias que siempre surgen en las relaciones comerciales entre las naciones. El Tratado consta de un preámbulo y 22 capítulos agrupados en 8 partes. . Acuerdos: Los tres países confirman su compromiso de promover el empleo y el crecimiento económico en la región, mediante la expansión del comercio y las oportunidades de inversión. Ratifican su convicción de que el Tratado permitirá aumentar la competitividad de las empresas mexicanas, canadienses y estadounidenses, sin descuidar la protección del medio ambiente. Y reiteran el compromiso de promover el desarrollo sostenible y proteger, ampliar y hacer cada día más efectivos los derechos laborales, así como mejorar las condiciones de trabajo en los tres países. 3.1.3. Conoce las Reformas Constitucionales. El gobierno de Carlos Salinas de Gortari realizó 55 reformas, Miguel de la Madrid, con 66, y Ernesto Zedillo, con 77 cambios, siendo los periodos de estos tres presidentes cuando se aplican las mayores modificaciones en razón del nuevo papel del Estado y modelo económico. LAS REFORMAS AL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL Un cambio muy importante en materia de propiedad fueron las modificaciones al artículo 27 de la constitución, que establecía las bases de la legislación agraria. Unos de los más importantes legados de la revolución mexicana y de gobiernos como el de Lázaro Cárdenas fue el reparto masivo de tierras, antes agrupadas en grandes haciendas. Gran parte de esas tierras se transformaron en ejidos: tierras que el campesino podía usufructuar en propiedad pero que no podía rentar o vender. Esto tenía 46 como objetivo evitar que se formara de nuevo grandes latifundios. Sin embargo el campesino era y no era dueño de sus tierras puesto que tenía trabajarlas pero no podía ser nada con ellas, salvo heredarlas a sus hijos, frecuentemente en parcelas más pequeñas. Fuera de los bancos agrícolas del gobierno como Banrural, nadie estaba dispuesto a otorgar financiamiento al campo. Los cambios al artículo 27 implantados en 1992, modificaron esa situación. Ahora el ejidatario tenía la opción de mantenerse en ese mismo estatus, con las reglas anteriores o bien convertirse en el dueño absoluto de sus tierras, con capacidad para venderlas o rentarlas. A partir de ese momento se inició un esfuerzo masivo por escriturar esas tierras a nombre de los respectivos ejidatarios que deseaban convertirse en propietarios o bien confirmar el estatus de los ejidos. Con esta reforma se esperaba que la agricultura tuviera un impulso, pues finalmente se establecerían los derechos de propiedad de la tierra que habían constituido un gran conflicto por siglos. LA CRISIS DEL 94 En la historia reciente de México ningún año ha sido tan crítico como el de 1994. Veamos porque: El 1 de enero de 1994 se levanta en armas en Chiapas el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. El 23 de marzo es asesinado el entonces candidato priista a la presidencia de la republica Luis Donaldo Colosio. Es “destapado” como candidato emergente por el PRI Ernesto Zedillo. Causa enorme expectación, y después cierta desilusión, el debate televisado de los tres candidatos principales para las elecciones a la presidencia: Ernesto Zedillo (PRI), Diego F. de Cevallos (PA), Cuauhtémoc Cárdenas (PRD). El 21 de agosto se lleva a cabo las elecciones para presidente de la República, en medio de una creciente inseguridad. Gana Zedillo, Quedando Fernández de Cevallos en segundo Y Cárdenas en tercer lugar. Como siempre hay duda de la limpieza de las elecciones. 47 El 28 de septiembre es asesinado él, presidente del PRI, exgobernador de Guerrero, J. Francisco Ruiz Massieu, De las primeras investigaciones resultan cómplices priistas en el asesinato. En diciembre, casi para terminar el año, sobreviene una crisis económica de enormes proporciones, ya bajo el gobierno zedillista. 3.1.4. Identifica los Programas Oportunidades Microempresas). Asistenciales (Progresa, Procampo, a) PROCAMPO Lee detenidamente el siguiente Texto PROCAMPO fue creado en 1994 para que los agricultores del país pudieran competir en los mercados de Estados Unidos y Canadá y para que los productores más pobres mejoraran su calidad de vida. A la postre, ninguno de estos dos objetivos se cumplió. En términos relativos, el agro mexicano no mejoró ni en productividad ni en competitividad y la pobreza en el medio rural no ha hecho más que crecer. En la realidad PROCAMPO ha sido un programa de subsidio público dirigido a los productores mexicanos más ricos e influyentes del país. Alrededor de 80 mil millones de los 171 mil millones repartidos durante tres lustros fueron entregados al 10% de los propietarios más pudientes del medio rural. ¿Refuta el gobierno federal estos datos? En voz del secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas, el gobierno negó que este programa necesitara cambios. Asegura que PROCAMPO funciona bien, que está mejor que nunca y que aún le queda larga vida. Tampoco está dispuesto a asumir este funcionario que en el padrón del programa concurren como beneficiarios funcionarios públicos ligados a la operación del programa, diputados y presidentes municipales, y que hay también narcotraficantes conocidos y varios familiares suyos entre los listados. Por otro lado, el que en estas fechas tomemos conciencia del fracaso que ha sido PROCAMPO coincide en el tiempo con los datos arrojados por la reciente encuesta de ingreso y gasto de los hogares en la que se retrata el aumento de la pobreza en el medio rural durante 2008, y también la alarmante concentración de la riqueza mexicana en cada vez menor número de manos. 48 No son hechos aislados. La desigualdad económica en México tiene responsables y en este caso son aquellos que han secuestrado los recursos públicos para beneficiarse privadamente con la riqueza nacional. Otros programas sociales, como Oportunidades, han sido exitosos precisamente porque han contado con mecanismos mucho más eficaces para la rendición de cuentas. PROCAMPO, por el contrario, apoyó a los más favorecidos y careció de mecanismos de control. ¿Cómo no llamar a eso un fracaso? Actividad 20.- Contesta el siguiente cuestionario Señala cuál fue el verdadero objetivo por el que se creó PROCAMPO __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Quién era el presidente de la República que propuso PROCAMPO __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ PROCAMPO beneficia verdaderamente productores. Justifica tu respuesta a los campesinos y pequeños __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 49 Expresa tu opinión sobre las declaraciones vertidas por el gobernador de Tamaulipas. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Calificación______________ b) PROGRESA El siguiente es el discurso original del presidente Ernesto Zedillo sobre el programa PROGRESA: Hoy iniciamos un Programa para romper el círculo vicioso de ignorancia, de enfermedad, de insalubridad y de desnutrición, que tiene atrapados a muchos millones de mexicanos en la pobreza. Por primera vez el Gobierno de la República pone en marcha un Programa que habrá de atender las causas de la pobreza de manera integral. Con el PROGRESA uniremos acciones de educación, de salud, de alimentación, para las familias más pobres de México, centrando la atención en el núcleo familiar y en los niños y en las niñas, y descansando en la gran responsabilidad de las madres de familia. . El PROGRESA habrá de ser un Programa verdaderamente dirigido a las familias más pobres, que llegará a zonas como ésta, que es donde más se necesita el apoyo de las instituciones. . En su primera etapa, se aplicará aquí, en Hidalgo y en nueve estados que hemos escogido con base en los índices de la pobreza. En esos estados en una primera fase, como ya se decía, el Programa cubrirá a 170 mil familias, pero esperamos llegar a fines de este año de 1997, a cubrir ya 400 mil familias. 50 Cada familia beneficiaria del PROGRESA recibirá becas para la educación básica de sus hijos; recibirá servicios de salud para toda la familia, complementos de nutrición para los niños y niñas de hasta dos años y para sus madres también, y además recibirá cada una de esas familias una ayuda económica que será entregada a las madres. Las becas educativas serán mayores para las niñas, porque estamos decididos a inculcar y arraigar una cultura de igualdad entre hombres y mujeres, y la única manera como lo podemos hacer es apoyando al principio más a las niñas, porque Este es el rostro humano de la política que hemos aplicado para la recuperación y para alentar el crecimiento de la economía y la creación de empleos. Queremos un México en el que las instituciones de atención social lleguen también, y especialmente a quienes más lo necesitan. Queremos un México en el que los niños y las niñas, los jóvenes, los hombres y las mujeres tengan una alimentación suficiente y oportuna, buenos servicios de salud y una educación de calidad para abrirse un horizonte mejor. Actividad 21.- Contesta el siguiente cuestionario de manera correcta ¿Cuál fue el periodo de gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León? _________________________________________________________________ ¿En qué año inició el programa PROGRESA? __________________________________________________________________ ¿A qué tipo de población iba enfocado éste programa? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué aspectos sociales consideró el programa PROGRESA? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 51 c) OPORTUNIDADES Actividad 22.- Investiga lo que se solicita a continuación Principales objetivos del programa OPORTUNIDADES 1_________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2_________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3_________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 4_________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 5_________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Nombre del presidente y periodo en que se pone en marcha el programa _________________________________________________________________ A quien se dirige el programa OPORTUNIDADES __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Actividad 23.- Después de revisar los programas PRONASOL, PROGRESA y OPORTUNIDADES, señala cinco características PRONASOL PROGRESA 52 OPORTUNIDADES Dependencia alimentaria Lee el siguiente artículo publicado en el año de 2005: En 15 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se incrementó de 10 a 42 por ciento la dependencia alimentaria de México; se perdieron 2 millones de empleos agropecuarios; el valor de las importaciones de alimentos de nuestro país aumentó 5 mil millones a 23 mil millones de dólares anuales; emigraron un promedio de 300 mil campesinos cada año y 20 empresas trasnacionales monopolizaron el mercado de alimentos a nivel nacional. Tal fue el desastre económico provocado por este acuerdo, resumió la junta organizada por la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC). En esta reunión, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana e integrantes del Frente Auténtico del Trabajo advirtieron que México será el país más afectado del mundo por la recesión en Estados Unidos, no sólo porque no estableció ningún candado contra la especulación financiera, sino porque el motor de su economía está ligado a la marcha del mercado estadunidense. Los especialistas advirtieron que frente a este panorama, el programa anunciado por Felipe Calderón es “incapaz” de sacar al país adelante dado que los apoyos directos se darán a los empresarios para que éstos, a su vez, indirectamente los trasladen a los trabajadores; sin embargo, los principales beneficiados serán empresas como ICA, Homex, Urbi, Alfa, Famsa, Soriana y otros. Alberto Arroyo, investigador y catedrático de la UAM y especialista en el TLCAN, planteó que la política económica y la apertura indiscriminada que siguió México, generaron una enorme vulnerabilidad del país: acabó con gran parte de la industria productiva nacional y arrasó con el campo. 53 Según sostuvo, México se volcó totalmente a la economía de Estados Unidos y depende de ella, por lo que ahora será el país más afectado por la recesión en el mercado estadunidense, ya que por ejemplo, el 82 por ciento de sus exportaciones van al vecino país. Además, por el TLC liberó las licitaciones de sus compras gubernamentales a proveedores de Estados Unidos y Canadá, y no Por otro lado, en 15 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se incrementó de 10 a 42 por ciento la dependencia alimentaria de México; se perdieron 2 millones de empleos agropecuarios; el valor de las importaciones de alimentos de nuestro país aumentó 5 mil millones a 23 mil millones de dólares anuales; emigraron un promedio de 300 mil campesinos cada año y 20 empresas trasnacionales monopolizaron el mercado de alimentos a nivel nacional. En esta reunión, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana e integrantes del Frente Auténtico del Trabajo advirtieron que México será el país más afectado del mundo por la recesión en Estados Unidos, no sólo porque no estableció ningún candado contra la especulación financiera, sino porque el motor de su economía está ligado a la marcha del mercado estadunidense. Los especialistas advirtieron que frente a este panorama, el programa anunciado por Felipe Calderón es “incapaz” de sacar al país adelante dado que los apoyos directos se darán a los empresarios para que éstos, a su vez, indirectamente los trasladen a los trabajadores; sin embargo, los principales beneficiados serán empresas como ICA, Homex, Urbi, Alfa, Famsa, Soriana y otros. Alberto Arroyo, investigador y catedrático de la UAM y especialista en el TLCAN, planteó que la política económica y la apertura indiscriminada que siguió México, generaron una enorme vulnerabilidad del país: acabó con gran parte de la industria productiva nacional y arrasó con el campo. Según sostuvo, México se volcó totalmente a la economía de Estados Unidos y depende de ella, por lo que ahora será el país más afectado por la recesión en el mercado estadunidense, ya que por ejemplo, el 82 por ciento de sus exportaciones van al vecino país. Además, por el TLC liberó las licitaciones de sus compras gubernamentales a proveedores de Estados Unidos y Canadá, y no estableció candados para frenar la especulación monetaria ni la fuga de capitales. 54 Actividad 24.- Después de haber leído el anterior artículo, ¿cuál es tu punto de vista sobre el TLCAN? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ De acuerdo a tu criterio que debería de hacer el gobierno para disminuir el déficit alimentario_________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ d) Derechos Humanos. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos obtuvo su autonomía en el año de 1999 como órgano del Estado mexicano, lo cual ha favorecido su desempeño como magistratura de opinión y su desenvolvimiento dentro de las nuevas circunstancias. El presidente de la CNDH es ahora elegido directamente por el Senado de la República. Lucha por la libertad de expresión Desde su fundación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha librado batallas por la libertad de expresión y en defensa de periodistas agredidos; se ha involucrado en la investigación de masacres como Aguas Blancas y Acteal; por vez primera desde una institución del propio Estado, se exigió justicia y se documentaron los casos de los desaparecidos de la guerra sucia, lo que dio origen a una fiscalía especial para investigar esos delitos. La CNDH representó y dio voz de exigencia jurídica a muchas personas afectadas por abusos, tortura, detenciones arbitrarias y tratos crueles y degradantes. 55 La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y los organismos públicos de defensa y protección de las garantías fundamentales documentaron que de 1990 a 2008 se presentaron en el país un total de 719 mil 542 incidencias relacionadas con presuntas violaciones a derechos humanos. De éstas 94 mil 229 corresponden al ámbito federal y 625 mil 313 al estatal. Las entidades en las que mayoritariamente se han presentado las presuntas violaciones son el Distrito Federal con 93 mil 051; Jalisco, con 80 mil 794; Estado de México, 69 mil 921; Puebla, 30 mil 124; y Chiapas, 29 mil 729. A 19 años de vida de la CNDH, las entidades con menor número de incidencias son Veracruz con 838; Colima, 2 mil 547; Baja California Sur, 3 mil 045; Aguascalientes, 3 mil 303 y Zacatecas, 4 mil 714. De éstas 94 mil 229 corresponden al ámbito federal y 625 mil 313 al estatal. Las entidades en las que mayoritariamente se han presentado las presuntas violaciones son el Distrito Federal con 93 mil 051; Jalisco, con 80 mil 794; Estado de México, 69 mil 921; Puebla, 30 mil 124; y Chiapas, 29 mil 729. A 19 años de vida de la CNDH, las entidades con menor número de incidencias son Veracruz con 838; Colima, 2 mil 547; Baja California Sur, 3 mil 045; Aguascalientes, 3 mil 303 y Zacatecas, 4 mil 714. Durante la presentación del proyecto denominado "Los Derechos Humanos en México: Un Diagnóstico en Cifras" el Ombudsman nacional, José Luis Soberanes Fernández, manifestó que la protección de los derechos humanos en México pasa por una etapa crítica y que junto con un innegable esfuerzo de contención y combate al crimen organizado coexisten visiones utópicas y propuestas estrictamente retóricas en torno de los derechos humanos. Subrayó la importancia de insistir en que los esfuerzos para mejorar la seguridad pública se asuman bajo la premisa de que en todo momento los responsables de hacer cumplir la ley sean los primeros en no violarla. Destacó que los avances en algunos campos de la seguridad pública y los retrocesos en otros generan desconcierto y malestar en gran parte de la sociedad, según informó la CNDH en boletín Actividad 25.- Resuelve lo que se te solicita a continuación 56 ¿Cuál es tu punto de vista sobre la CNDH, Crees que es útil a la sociedad? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Realiza una lectura de las cifras sobre las entidades con mayor y menor número de casos registrados. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Investiga cuál es la función de la Comisión de Derechos Humanos en Suecia y compáralo con el de México. Expresa tu punto de vista __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Investiga en la red sobre el caso de la abogada Digna Ochoa y señala si la CNDH actuó correctamente __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________ _____________________________________ 57 Actividad 26.- Busca en la red los videos sobre las matanzas de Acteal y Aguas Blancas y contesta: Nombre del presidente de México en turno cuando ocurrieron las masacres arriba señaladas. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Investiga cuál fue el papel desempeñado por la CNDH en éstos dos casos y señala si actúo correctamente o tuvo que tomar otras medidas. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ e) Movilizaciones Sociales. 3.7. Movimientos Sociales Un movimiento social es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones político-sociales que tiene como finalidad el cambio social. Los movimientos sociales como estructuras de cambio social surgen a la par de las crisis de las organizaciones de izquierda y del socialismo, tanto socialdemócrata como marxistas, principalmente partidos políticos y sindicatos. Surgen como modos de organización de colectivos, fundamentalmente marginales, que luchan dentro de un campo político más o menos concreto. Algunos ejemplos de estos movimientos son el movimiento feminista, el movimiento ecologista, el movimiento obrero, el movimiento pacifista o antimilitarista, o, más reciente en su surgimiento, el movimiento okupa y el movimiento antiglobalización. 58 La vocación de los movimientos sociales es muy grande por su diversidad, por sus muchos objetivos, desde su auge en los años 1960. Su prestigio también es grande. Es una de las vías lógicas de participación ciudadana. No son fundaciones sociales u organizaciones no gubernamentales (ONGs), que son unidades asistenciales. Actividad 27.- Explica con tus palabras la importancia de los movimientos sociales __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Señala tres movimientos sociales ya sea a nivel nacional o internacional 1_________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2_________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3_________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Calificación___________ f) Deterioro Ambiental Degradación ambiental en México: el recuento de los daños Inundaciones, desertificación, huracanes, deforestación, emisión de gases de invernadero y elevación de la temperatura son las previsiones por un deterioro ambiental que hace vulnerables a 70 millones de mexicanos. 59 La celebración del Día mundial del Medio Ambiente resulta un buen pretexto para aproximarse a lo que puede ser el recuento de los daños y la realidad de la degradación ambiental que se sufre en México: calentamiento global, deforestación, contaminación industrial. ¿Cómo medir los altos índices de deterioro ambiental que padece el país? Una posibilidad es citar el dato más reciente del Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), del año 2006, acerca de la suma monetaria a la que equivale la catástrofe. Se trata de más de 900 mil millones de pesos anuales LOS BOSQUES EN PELIGRO Habría que conservar los bosques para contener los daños provocados por el calentamiento global, el exceso de lluvias, las sequías, la devastación como resultado de la lenta contaminación que se propaga con la quema de combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, que contribuye al efecto invernadero en el planeta al evitar la salida de los rayos del sol reflejados en la corteza terrestre. Pero la realidad se impone: de acuerdo a distintas investigaciones, cada año se pierden en el mundo 15 millones de hectáreas de bosques tropicales. De acuerdo a información de la CEPAL, en la región de Mesoamérica y América del Sur, la pérdida de áreas boscosas en el lapso que va de 1990 a 2005, suma 69 millones de hectáreas, lo que equivale a siete por ciento de nuestros bosques. En el documento “Objetivos de desarrollo del milenio: avances en la sustentabilidad ambiental”, se apunta como principal causa de la deforestación “a la expansión de actividades económicas cuya rentabilidad supera la de aquellas que son compatibles con el desarrollo de los bosques”. En nuestro país se pierde anualmente un promedio de 500 mil hectáreas de bosques y selvas. Las principales causas de la deforestación son el avance de la frontera agropecuaria —la ganadería y la agricultura—; la tala ilegal, también resultado de la ausencia de políticas públicas de apoyo a la gente que vive en el bosque para usar de manera sustentable sus recursos, y el crecimiento urbano. La mayoría de los programas públicos de reforestación no funcionan por falta de supervisión —los árboles sembrados rara vez sobreviven el primer año— y porque, aun si fueran exitosos, no atacan la raíz del problema: darle a las comunidades forestales medios para vivir de su riqueza ecológica y no a costa de ella. El ejemplo más dramático de la deforestación en el país se da en el Valle de México, donde se propició un crecimiento urbano del orden de 315 por ciento en 60 sólo 40 años: el gris de la urbe devoró los montes. En la Delegación Xochimilco, sitio históricamente arbolado y lacustre, se encuentran 300 de los más de mil 100 asentamientos irregulares ubicados en el Distrito Federal. En el año 2004, datos del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano indicaban que uno de cada tres habitantes de Xochimilco vivía en un asentamiento irregular, y más de 150 de estos conglomerados urbanos se encuentran en áreas de reserva ecológica. 61 COLEGIO MAKARENKO PREPARATORIA CUADERNO DE TRABAJO: SEMESTRE 2015-2016 II ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO. TERCER PARCIAL NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO: 62 BLOQUE IV RECONOCE LAS TENDENCIAS DE LOS PROCESOS DE CAMBIO ECONÓMICO EN LA SOCIEDAD MEXICANA. 4.1. Identifica el significado de la Terciarización de la Economía: 4.1.1. Sector terciario 4.1.2. Perfil de trabajo 4.1.3. Prestaciones Sociales 4.2. Describe la Economía Informal: 4.2.1. Ambulantaje. 4.2.2. Doméstica. 4.2.3. Subterránea. 4.3. Reconoce las Normas de Competencia Laboral: 4.3.1. Clasificación. Desarrollo, Normalización. 4.4. Identifica los criterios y resultados del Comercio Justo en México. 4.4.1 Principios y Objetivos. 4.4.2 Organizaciones. 4.4.3. Funcionamiento. 4.4.4. Eventos. 63 BLOQUE IV RECONOCE LAS TENDENCIAS DE LOS ECONÓMICO EN LA SOCIEDAD MEXICANA. PROCESOS DE CAMBIO 4.1. Identifica el significado de la Terciarización de la Economía: 4.1.1. Sector terciario Actividad 28.- Lee detenidamente la siguiente lectura de los sectores económicos y posteriormente realiza el cuadro comparativo que se presenta Sector Primario Para su estudio, la economía de un país suele dividirse en tres grandes sectores o ámbitos de producción: primario o agropecuario, secundario o industrial y terciario o de servicios. El sector primario se refiere a las actividades que se vinculan con la agricultura, ganadería, apicultura, silvicultura y pesca. Sector secundario El sector secundario es la rama productiva dedicada a las actividades económicas de tipo industrial, tanto extractivas (minería y petróleo) como de transformación (construcción, electricidad, siderúrgica, manufacturera y petroquímica) Sector terciario El sector terciario es una parte de la actividad económica dedicada al comercio y los servicios. No produce bienes materiales, sino que recibe los productos agropecuarios y los elaborados en el sector secundario para su venta; también ofrece la oportunidad de aprovechar algún recurso sin que se llegue a ser dueño de él, como en el caso de los servicios. Asimismo, este sector incluye las comunicaciones, transportes, esparcimiento, financiero, turismo, profesional, restaurantes 64 Nombre del sector económico Actividades económicas integrantes PRIMARIO Tercerización de la economía Es un proceso que se presenta cuando una determinada actividad deja de ser desarrollada por los trabajadores de una empresa y es transferida a los que laboran a otra. Esta otra empresa es una “tercera”, de ahí el nombre de tercerización al proceso mediante el cual se transfieren actividades. Cuando algunas actividades integradas a una empresa industrial a una empresa industrial son tercerizadas, los trabajadores que antes formaban parte de la industria (sector secundario) pasan a formar parte de los servicios (sector terciario). Como ejemplo podemos citar el caso del personal de mantenimiento, que probablemente siga haciendo las mismas actividades, y como antes estaba en la plantilla de una empresa industrial, figuraba en las estadísticas como empleados del sector secundaria. Pero si una empresa externa provee esos trabajadores, ahora en las estadísticas figurarán como miembros del sector terciario, ya que el centro laboral al que pertenecen es de servicios y no industrial. La tercerización lleva a la terciarización. El uso de las nuevas tecnologías en comunicación e informática ha propiciado la terciarización de la economía como resultado de un importante repunte en el sector servicios. No resulta extraño, pues el éxito del neoliberalismo y la globalización se debe, en gran medida, a las actividades financieras y comerciales, que han alcanzado una dimensión mundial. Este fenómeno, que afecta principalmente a las naciones capitalistas más desarrolladas del mundo, se caracteriza por la importancia que tienen los servicios, debido a que: El sector terciario ha revolucionado la producción agropecuaria e industrial, para que pudieran ser competitivos, hacían falta grandes inversiones en servicios con el fin de hacerlos más dinámicos y productivos. Sin estas inversiones sería 65 difícil competir el mercado mundial. El sector terciario es el principal generador de puestos de trabajo. Actualmente, la mayor parte de la Población Económicamente Activa (PEA) se encuentra en este sector (más de 70%) S PERFIL DE TRABAJO La expresión perfil se utiliza en el área de recursos humanos de todos los centros laborales para establecer las cualidades idóneas de las personas que deberán ocupar determinados puestos. El diseño de los perfiles de trabajo debe hacerse considerando las leyes laborales de cada país, los derechos humanos y la legislación internacional que existe al respecto. En la búsqueda de los mejores candidatos, suele realizarse un proceso de selección que considera las características de la plaza y las competencias laborales de los interesados en ocuparla mediante el uso de un profesiograma. Este instrumento es diseñado a partir de los requisitos del puesto y el perfil ideal del candidato buscando optimizar las funciones y tareas propias de dicha plaza. Entre la información más relevante que debe contener destaca: Identificación del puesto de trabajo Descripción de la plaza Actividades a desarrollar Jerarquía y subordinación Condiciones (físicos, edad, cultural, etc.) Formación y experiencia necesaria Dificultades que pueden surgir durante el periodo de formación o en el ejercicio de sus funciones Relaciones afectivas Valoración del rendimiento Remuneración Oportunidades de superación. Una vez que el profesiograma ha sido aplicado y la información obtenida de los aspirantes ha sido comparada con las características del puesto, se puede identificar y seleccionar al prospecto que se ajuste mejor a las características del cargo. 66 4.1.3. Prestaciones Sociales Las prestaciones a los trabajadores son distintas según las leyes que determine cada país. Es importante que los empleados posean toda la información concerniente para que no existan abusos o injusticias Sumados al sueldo como tal o a los incentivos financieros, existen otra clase de rubros que reciben los trabajadores y que son de suma importancia. Nos referimos a las prestaciones y servicios a que tienen derecho todos los empleados dentro de una organización. Por lo tanto, se explicarán de una manera detallada estos temas, esperando dejar claro estos conceptos. Primero, daremos una definición de prestación, entendiéndola como cualquier complemento al salario que se entrega a los trabajadores. Pueden ser vacaciones, la pensión, reparto de utilidades, seguros de vida, descuentos en los productos de la compañía, etc. Cada día toman más importancia estos temas, ya que dentro de una organización deben estar legalmente instituidas. Existen muchos planes de prestaciones, las cuales detallaremos a continuación: PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS Hacen referencia a remuneraciones por tiempo no trabajado y son diferentes de acuerdo a las leyes de cada país. Entre los más importantes está el seguro de desempleo que son compensaciones otorgadas a personas que no hayan conseguido trabajo por factores ajenos a ellas. Así mismo las prestaciones a desempleados están dirigidas también a trabajadores despedidos que no hayan cometido alguna falta, porque de lo contrario no tienen derecho a éstas. También se encuentran las prestaciones por vacaciones y días feriados y varían según el número de fechas que otorgue cada organización en particular. Una puede pagar 5 o 10 días feriados u otra 1 o 4 semanas al año. Otro tipo de prestaciones complementarias son las que se pagan por ausencia de los trabajadores en su puesto por enfermedad. Prestación: Cualquier complemento al salario que se entrega a los trabajadores 67 PRESTACIONES DE SEGURO Dentro de estas remuneraciones se encuentran las compensaciones a los trabajadores que hacen referencia a ingresos y beneficios médicos o financieros a empleados que hayan sufrido algún accidente en su puesto de trabajo, o a sus familiares si el trabajador quedó incapacitado o murió, caso en el cual es de gran importancia el seguro de vida. También se encuentran los seguros de hospitalización, médico y de incapacidad dirigidos a proteger al trabajador ante cualquier eventualidad o accidente cuyas causas sean ajenas al trabajo como tal. Entre estos beneficios se encuentran planes para cirugías, visitas al oculista o al odontólogo, contra enfermedades tanto físicas como mentales, y muy importante, beneficios y prestaciones a la mujer embarazada, ya que antes simplemente se la despedía de su sitio de trabajo si se encontraba en ese estado. Trabajar con mejores condiciones remunerativas y de servicios da motivación y genera un mayor compromiso con una compañía PRESTACIONES DE RETIRO Cuando una persona llega a determinada edad, su retiro de una organización es inminente, por tal razón deben existir planes para cuando este momento llegue, proporcionando ingresos al trabajador o a su familia si el empleado fallece mientras esté recibiendo su pago. Existen muchos planes de pensiones a trabajadores retirados como los planes de ahorro o el pago de cierta cantidad de utilidades para el individuo, dinero que será desembolsado permanentemente o hasta que el individuo o sus beneficiarios fallezcan. PRESTACIONES DE SERVICIOS Algunas compañías también ofrecen servicios personales a empleados que puedan necesitar asesorías financieras, familiares, de reubicación laboral, legales, así como convenciones, reuniones, fiestas, etc. Por último se encuentran los servicios relacionados con el empleo, ayudando a los trabajadores si éstos necesitan guarderías o escuelas para sus hijos, o si tienen a cargo ancianos y no pueden cuidarlos. Finalmente, algunas compañías otorgan subsidios de transporte, alimentación o educativos a los empleados según sus necesidades. 68 Ya apreciamos que aparte del salario, existen ciertos beneficios a los empleados que hacen posible unas mejores condiciones de trabajo. Por lo tanto, debemos informarnos y aprovechar todas las prestaciones a las que tenemos derecho si estamos laborando o estamos próximos a hacerlo Las prestaciones sociales obligatorias son las contribuciones a la Seguridad Social (IMSS), Fondo de Vivienda (Infonavit) y Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Este sistema se sustenta en la base de que cada trabajador tenga una cuenta individual administrada por instituciones financieras denominadas Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Las Afores Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), son entidades financieras que se dedican de manera exclusiva a administrar las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores afiliados al IMSS, así como, a operar las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores), invirtiendo el dinero de las cuentas individuales de los trabajadores en forma segura, de acuerdo a lo establecido en la normatividad de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. La cuenta individual, es aquella que el asegurado abre en la Afore de su elección, para que se depositen en ella sus cuotas y aportaciones, así como las que sus patrones y el gobierno están obligados a aportar para su ahorro para el retiro. En esta cuenta se depositan también los rendimientos que gane ese dinero y que se sumarán al ahorro. Funciones de las Afores • Apertura de las cuentas individuales a petición de los trabajadores. • Reciben las cuotas y aportaciones que los trabajadores, los patrones y el gobierno les entregan y, las depositan, en las cuentas individuales. • Reciben y registran las aportaciones voluntarias de los trabajadores y en su caso, de los patrones. 69 • Administran e invierten el ahorro para el retiro en la(s) Siefore(s) que elija el trabajador, para obtener rendimientos. • Registran en la cuenta individual, los rendimientos que vaya generando el ahorro para el retiro del trabajador. • También registra en la cuenta individual las aportaciones para vivienda, que hace el patrón al INFONAVIT, que el propio Instituto administra, así como los rendimientos que generen. • Envían un estado de cuenta cuando menos una vez al año al domicilio que el trabajador indique, para que conozca los movimientos habidos en su cuenta y lleve el control de la misma. • Consultas especiales sobre el saldo. • Cobran una comisión por administrar la cuenta individual, con cargo a dicha cuenta. • Traspasan la cuenta individual del trabajador que así lo desee, a la Afore que este le indique. (Se requiere una permanencia mínima de 12 meses, o bien que exista un aumento en la estructura de comisiones o un cambio al régimen de inversión de su Afore, para que proceda la instrucción de traspaso). • Entregan el saldo de su cuenta individual a la compañía de seguros que elija, para que sea ella la que le pague su pensión, de acuerdo con el contrato de Renta Vitalicia que celebre el trabajador con la institución de seguros. 2. Subcuenta de Vivienda. Las aportaciones realizadas por los patrones a nombre de los trabajadores al INFONAVIT, son registradas en esta subcuenta, aun cuando los recursos los administra directamente dicho Instituto. 3.-Subcuenta de Aportaciones Voluntarias. En ella se depositan los recursos que el patrón y/o trabajador ahorran voluntariamente, para aumentar los ahorros de este último. Las aportaciones se integran en los siguientes rubros: 70 Afiliación a una Afore El trabajador elige libremente la Afore que administrará su cuenta individual de ahorro para el retiro, celebrando un contrato de prestación de servicios entre el trabajador y la Afore, mediante el llenado y requisición de la solicitud de registro. El trabajador debe entregar la siguiente documentación: • Copia de su credencial del IMSS • Copia de su acta de nacimiento, o en caso de no tenerla, presentar copia de su credencial para votar con fotografía. • Copia cédula del CURP, (en caso de tenerla). Actividad 29. Contesta lo que se solicita a continuación Escribe ¿por qué es importante que un trabajador cuente con prestaciones sociales? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Consideras correcto que muchos trabajadores carezcan de las prestaciones sociales __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ________________________________________________________ 4.2. Describe la Economía Informal: El término del sector informal en el ámbito de estudios del trabajo se ha popularizado, es usado como sinónimo de trabajador pobre, trabajador que no 71 tiene contrato, que no tiene seguridad pública, o que no cuenta con prestaciones, el concepto que ha tenido aceptación es como el conjunto de trabajadores que no tiene seguridad social. Los vendedores ambulantes, los trabajadores a domicilio, los vendedores en la vía pública son identificados como miembros de este sector. La primera vez que aparece el término formal-informal en la literatura académica es a principios de los setenta, como resultado de un estudio llevado a cabo en Ghana por Keith Hart. En este introduce la noción de oportunidades de ingreso formal e informal para estudiar la ocupación en el medio urbano de dicho país, en particular entre los estratos de población de menores ingresos. Hart distingue entre lo formal e informal mediante la identificación de primero con el empleo asalariado, y el segundo con el empleo por cuenta propia. En 1972 el término de sector informal fue hecho popular en los círculos de desarrollo académico internacional, en el análisis de termino informalidad, lo ven como otras actividades económicas que no encajan entre las categorías perfectas de lo que una economía capitalista dependiente urbana debería ser, o cualquier cosa a lo opuesto de lo ideal. Clara Jusidman, incluye en este sector a: - Trabajadores domésticos, sin tener en cuenta su situación en el empleo .Los empleadores, asalariados y trabajadores a destajo en establecimientos con 5 o menos trabajadores, excepto en las ramas que se definen como formales y el trabajo doméstico. Los trabajadores pro su cuenta propia, excepto el grupo de profesionales de la Clasificación Mexicana de Ocupaciones y el trabajo doméstico. 4.2.1. Ambulantaje. La mitad de los mexicanos en edad de trabajar, es decir, más de 11 millones, encuentran su principal ingreso económico en el comercio ambulante La mitad de los mexicanos en edad de trabajar, es decir, más de 11 millones, encuentran su principal ingreso económico en el comercio ambulante, advirtió el 72 presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, Enrique Burgos García. El legislador subrayó en un comunicado que 50 por ciento de la Población Económicamente Activa encuentra su medio de subsistencia en el comercio informal, sector que le permite sobrevivir sin derechos laborales ni prestaciones sociales. Argumentó que la ocupación informal tiene impacto negativo en la economía y el desarrollo social del país, pues quienes participan en ese sector dejan de pagar impuestos y desechan las garantías mínimas que deben cubrirse para los trabajadores mexicanos, como son el derecho a la vivienda y a la seguridad social. Dijo que los empleos formales que se perdieron en la primera mitad del actual sexenio ya se recuperaron, pero ha sido imposible cubrir la demanda anual de un millón 200 mil nuevas plazas de trabajo que se requieren en todo el país cada año. Opinó que es imprescindible buscar acuerdos entre los poderes Ejecutivo y Legislativo para impulsar inversión productiva, generadora de empleos y frenar el crecimiento exponencial de la economía informal. Explicó que el desplome de la economía mexicana se debe precisamente a que se cayó el índice de inversión productiva, se cerraron plazas formales de empleo y la población en edad de trabajar, buscó un escape a su falta de ingresos en el ambulantaje. El diputado federal consideró que es indispensable que los actores políticos nacionales hagan conciencia sobre la viabilidad del Estado mexicano y no sólo piensen en los procesos electorales. Burgos indicó que uno de los problemas que enfrentan los inversionistas son los trámites que deben hacer ante autoridades municipales, estatales o federales, mismos que tardan hasta 50 días, cuando en países avanzados sólo requieren de tres o cuatro días. Propuso dar estabilidad a la legislación fiscal, especialmente al Impuesto Sobre la Renta (ISR) y al Impuesto al Valor Agregado (IVA). Dijo que la alternativa para frenar al ambulantaje es haciendo al país atractivo para la inversión privada nacional o extranjera, además de ofrecer certidumbre fiscal y dar garantías sobre seguridad pública a los empresarios. 73 Actividad 30. Escribe en la siguiente tabla presentada, las ventajas y desventajas del comercio informal de nuestro país. VENTAJAS DESVENTAJAS 4.2.2. Doméstica. 4.2.3. Subterránea. Las economías subterráneas, son aquellas actividades las cuales no están registradas por el estado, y afectan el producto interno bruto del país, ya que al no quedar registradas dichas actividades, el estado no percibe dichos ingresos y en las calles se maneja mas efectivo que el estado no ve. Al principio los economistas no daban importancia ya que consideraban que era una responsabilidad de la sociología y antropología. Luego los economistas consideraron que estos elementos dan dinámica a las economías de cualquier país y en especial los de desarrollo. La Economía informal es denominada, la producción en pequeña escala o actividades artesanales que se llevan a cabo principalmente en los países en desarrollo. La Economía escondida y subterránea, esta asociado con la evasión de impuestos, sin embargo la economía escondida se entiende como el ingreso nacional no registrado. La economía paralela y negra, están vinculados básicamente al lavado de activos. La economía no oficial y no registrada se refieren actividades que escapan de la recolección de cifras realizadas por los organismos oficiales. La economía en la sombra, corresponde a actividades de valor agregado que las estadísticas oficiales no registran, aunque deberían hacerlo. 74 La economía subterránea puede incluir el ingreso no reportado de la producción de bienes y servicios legales, ya sea de transacciones monetarias o de trueque. También estarían las actividades que podrían ser gravadas si fueran reportadas a las autoridades tributarias. La actividad económica subterránea en Colombia muestra como negocios de diversos tipos, incluyendo los ilícitos, surgieron a partir de los años 90 a raíz de la apertura económica, con el derrumbe de barreras a las exportaciones e importaciones y eliminaban las regularizaciones que limitaban las inversiones extranjeras. La liberación financiera ayudo a que esos dineros sucios se pudieran reinvertir en negocios lícitos. Narcotráfico: La fábrica colombiana de cocaína paso de una producción con la pasta de coca importada de los países andinos a hacerlo localmente. Hay nacieron lo Carteles regionales. El ingreso anual por el tráfico de drogas fue aproximadamente del 3% del PIB y el 25% de las exportaciones. Informalidad: Se entiende a los trabajadores por cuenta propia, que no son profesionales ni técnicos a los patronos y asalariados de la empresa de menos de diez trabajadores permanentes, a los trabajadores del servicio domestico y a los trabajadores familiares sin remuneración. Contrabando: En los años 90 se le denominaba a los productos de exportación de café ganado y esmeralda. Contrabando de ganado hacia Venezuela, el contrabando de importación de bienes es un fenómeno secular Las economías subterráneas, son aquellas actividades las cuales no están registradas por el estado, y afectan el producto interno bruto del país, ya que al no quedar registradas dichas actividades, el estado no percibe dichos ingresos y en las calles se maneja mas efectivo que el estado no ve. 75 Al principio los economistas no daban importancia ya que consideraban que era una responsabilidad de la sociología y antropología. Luego los economistas consideraron que estos elementos dan dinámica a las economías de cualquier país y en especial los de desarrollo. La Economía informal es denominada, la producción en pequeña escala o actividades artesanales que se llevan a cabo principalmente en los países en desarrollo. La Economía escondida y subterránea, esta asociado con la evasión de impuestos, sin embargo la economía escondida se entiende como el ingreso nacional no registrado. La economía paralela y negra, están vinculados básicamente al lavado de activos. La economía no oficial y no registrada se refieren actividades que escapan de la recolección de cifras realizadas por los organismos oficiales. La economía en la sombra, corresponde a actividades de valor agregado que las estadísticas oficiales no registran, aunque deberían hacerlo. La economía subterránea puede incluir el ingreso no reportado de la producción de bienes y servicios legales, ya sea de transacciones monetarias o de trueque. También estarían las actividades que podrían ser gravadas si fueran reportadas a las autoridades tributarias. La actividad económica subterránea en Colombia muestra como negocios de diversos tipos, incluyendo los ilícitos, surgieron a partir de los años 90 a raíz de la apertura económica, con el derrumbe de barreras a las exportaciones e importaciones y eliminaban las regularizaciones que limitaban las inversiones extranjeras. La liberación financiera ayudo a que esos dineros sucios se pudieran reinvertir en negocios lícitos. 76 Tabla 1: La Economía Subterránea Actividades ilegales Contrabando de mercancías Juegos ilegales Tráfico de drogas, tabaco y alcohol Prostitución ilegal (en algunos países o ciudades la prostitución no es ilegal) Piratería Contrabando de mercancías Actividades legales (economía informal) Trabajos o empleos no registrados (“off de books” o “moonlighting”) remunerados en efectivo que evaden el pago de impuestos y/o las contribuciones ala seguridad social Operaciones de trueque de bienes y servicios Préstamos por fuera del mercado financiero (usualmente a tasas usurarias y no registradas) Transacciones de bienes y servicios no reportadas o a la autoridad fiscal (automóviles usados, terrenos, casas, trabajos domésticos) Sub o sobre-facturación de exportaciones e importaciones Trabajadores por cuenta propia no registrados Actividad 31. Resuelve de manera correcta lo que se solicita Escribe tu punto de vista sobre el artículo que leíste. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Escribe ejemplos de la economía subterránea de nuestro país __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 77 4.3. Reconoce las Normas de Competencia Laboral: 4.3.1. Clasificación. Desarrollo. Normalización. NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL (NCL). Es un instrumento que define la competencia laboral en términos del conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que son aplicados al desempeño de una función productiva, a partir de los requerimientos de calidad esperados por el sector productivo. Una Norma de Competencia Laboral refleja: Los conocimientos y habilidades que se requieren para un desempeño eficiente de la función laboral. La competencia para trabajar en un marco de seguridad e higiene. La aptitud para responder a los cambios tecnológicos y los métodos de trabajo. La habilidad de transferir la competencia de una situación de trabajo a otra. Una Norma De Competencia Laboral describe: Lo que una persona debe ser capaz de hacer. La forma en que puede juzgarse si lo que hizo está bien hecho Las condiciones en que la persona debe mostrar su aptitud. La capacidad para desempeñarse en un ambiente organizacional y para relacionarse con terceros. La aptitud para enfrentar situaciones contingentes. Las normas de competencia laboral deberán cumplir con lo siguiente: * Serán definidas por empleadores y trabajadores * Tendrán reconocimiento nacional * Considerarán los distintos niveles de competencia 78 CLASIFICACION DE LAS NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL. Normas De Competencia Laboral De Empresas.Son generadas por y para una empresa en particular. Solo tienen valor al interior de la empresa. Normas De Competencia Laboral De Asociación.Son válidas para un determinado grupo o corporación de empresas. Normas De Competencia Laboral De Carácter Nacional.Son aplicables a todas las empresas de un mismo sector. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA Y SU NORMALIZACION.Dado que la Competencia Laboral expresa el saber, el saber hacer y el saber ser de un individuo, lo que significa combinar conocimientos, habilidades (intelectuales y sociales) y destrezas en el desempeño de una función productiva, ésta no puede derivarse del análisis ocupacional tradicional (que consiste en identificar y enunciar tareas por puestos de trabajo), sino que es necesario aplicar un método que permita destacar las relaciones entre las funciones y actividades que constituyen una función productiva. Este método es el Análisis Funcional, que consiste en aplicar un enfoque que va de lo general a lo particular para identificar las relaciones que se van generando entre los propósitos, funciones, unidades y elementos de competencia de una función productiva. Con el objeto de facilitar el diseño de las Normas, se recomienda la utilización de la metodología del Análisis Funcional basada en un enfoque INSUMO-PRODUCTO. Los elementos esenciales de esta metodología son los siguientes: a. Para la identificación de las Funciones de cada Área Funcional se considera que cada uno de los Productos o Servicios generados constituye una función; las funciones así identificadas serán, en general, de carácter específicos (técnicas). A nivel de cada Área Funcional se pueden identificar también funciones de carácter genérico (planificación, dirección, control, supervisión, coordinación, etc.) 79 b. A cada función corresponde un Proceso. Estos procesos se analizan utilizando una metodología Insumo-Producto, mediante la cual se identificaran todas las actividades necesarias para su ejecución. Estas actividades se agrupan con el fin de definir los Procedimientos. Entendiéndose por Proceso.- Un conjunto de procedimientos afines entre sí, cuya amplitud permite identificar claramente un producto o servicio determinado, en términos de calidad, cantidad o volumen, costo y tiempo. Entendiéndose por Procedimiento.- La actividad que realiza una persona mediante una combinación y conversión adecuada de insumos para la obtención de un resultado o un producto intermedio de un proceso. c. A nivel de funciones (procesos) se definen las Unidades de Competencia d. A nivel de procedimiento se definen los elementos de Competencia. En virtud de que los Elementos de Competencia reflejan y enuncian lo que el individuo es o debe ser capaz de hacer, es necesario, para fines de normalización, incorporar componentes de referencia normativa: Los criterios de desempeño, los campos de aplicación, etc. Actividad 32.- Responde la siguiente pregunta y justifica tu respuesta ¿Por qué es importante que las empresas consideren normas de competencia laboral? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 80 4.4. Identifica los criterios y resultados del Comercio Justo en México. 4.4.1 Principios y Objetivos. Es un comercio diferente al comercio convencional, que se basa en la justicia social, calidad de producto y el cuidado de la naturaleza. Fomenta una vinculación directa y de largo plazo entre pequeños productores y consumidores y contribuye a la construcción de un modelo de desarrollo sustentable y solidario. En el comercio justo, los productores obtienen un ingreso digno y estable que impulsa sus propios procesos de desarrollo económico, social y cultural. Por otro lado, los consumidores reciben un producto de calidad certificada, elaborado con respeto a la salud y cuidado a la naturaleza El comercio justo es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por la Organización de las Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos (como el pacifismo y el ecologismo) que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores. Los principios que defiende el comercio justo son: Los productores forman parte de cooperativas u organizaciones voluntarias y funcionan democráticamente. Libre iniciativa y trabajo, en rechazo a los subsidios y ayudas asistenciales (de ahí la frase del comercio justo: «Comercio, no ayuda»). Rechazo a la explotación infantil. Igualdad entre hombres y mujeres. Se trabaja con dignidad respetando los derechos humanos. El precio que se paga a los productores permite condiciones de vida dignas. Los compradores generalmente pagan por adelantado para evitar que los productores busquen otras formas de financiarse. Se valora la calidad y la producción sustentable. Cuidar del medio ambiente Se busca la manera de evitar intermediarios entre productores y consumidores. Se informa a los consumidores acerca del origen del producto. El proceso debe ser voluntario, tanto la relación entre productores, distribuidores y consumidores. Es favorable a la libertad de comercio en iguales condiciones es decir abolir las restricciones discriminatorias a productos provenientes de países en desarrollo, desde materia prima a manufacturas o tecnología. Así se evita la discriminación y el proteccionismo. Intenta también evitar las grandes diferencias entre el precio 81 que pagan por un producto los consumidores del primer mundo y el dinero que se les paga a sus productores en el tercer mundo, además de evitar la explotación de los trabajadores. Además, esto contribuye a compensar los efectos de la obsesión consumista por el precio más barato, sin otra consideración, y sus consecuencias: Progresivo deterioro de la calidad y durabilidad de los productos. Explotación de los productores (ver taller de trabajo esclavo). el precio justo, es decir, que éste no contenga componentes influenciados por intervenciones o subsidios estatales que distorsionan el concepto de comercio justo. Las distorsiones y consecuentes quejas en el mercado derivadas de los subsidios son elevadas por las partes interesadas a la Organización Mundial del Comercio. El comercio justo puede ser considerado una versión humanista del comercio libre, que al igual que este es voluntario entre dos partes, y no tendría lugar si ambas partes no creyeran que iban a salir beneficiadas Actividad 33. Elabora un cuadro sinóptico en relación al comercio justo COMERCIO JUSTO 82 ANEXO En éste anexo el alumno leerá una semblanza biográfica de los presidentes de la República Mexicana a partir de Luis Echeverría Álvarez y hasta Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, de esta manera entenderá mejor la realidad social, económica y política de México desde 1970 a la época actual. Al final de la lectura realizará una actividad. 2.1. Los presidentes mexicanos de éste periodo a) Luis Echeverría Álvarez Luis Echeverría Álvarez (Ciudad de México; 17 de enero de 1922) es un abogado mexicano, presidente de México de 1970 a 1976. Se le investiga por genocidio durante su mandato, en el caso conocido como el Halconazo. Fue exonerado del cargo de genocidio, el 26 de marzo de 2009, en el caso de la Matanza del 2 de octubre de 1968. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de donde egresó como abogado. En 1946 ingresó al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en donde trabajó para el presidente del partido, como secretario del general Rodolfo Sánchez Taboada. Lo siguió a la Secretaría de Marina. Fue oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública. En 1958 es nombrado subsecretario de Gobernación. En 1964 es nombrado secretario de Gobernación por el presidente Gustavo Díaz Ordaz. En esta época ocurrió la trágica matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, la cual fue orquestada por el propio Luis Echeverría y ejecutada por Gustavo Díaz Ordaz, quien era el presidente en curso. El 8 de noviembre de 1969, es designado candidato a la presidencia de la República por el PRI, el 5 de julio de 1970 es electo y el 1 de diciembre asume el cargo. Presidencia Desde el inicio de su administración Luis Echeverría logró un acercamiento con los jóvenes universitarios en especial con los de la UNAM universidad en la cual se encontraba desprestigiado por su colaboración por los hechos de Tlatelolco, durante 1968 Y 1971 el presupuesto de la UNAM creció en 1,688%, el sector burócrata aumentó de 600,000 en 1972 a 2.2 millones en 1976, empleando en gran cantidad a egresados universitarios de los 60's, en el gabinete había un 78% de egresados de la UNAM inclusive un líder del 68 llamado Francisco Javier Alejo 83 fue designado director del Fondo de Cultura Económica. También presentó un gabinete de gente joven, también como repuesta al ´68, que al historiador Daniel Cosío Villegas le pareció "de inexpertos". El 10 de junio de 1971, tuvo lugar una manifestación estudiantil en la Ciudad de México en apoyo a los estudiantes de Monterrey. Estos fueron recibidos por un grupo paramilitar al servicio del estado llamado "Los Halcones". El presidente se desligó de los hechos y pidió la renuncia del entonces Jefe del Departamento del Distrito Federal, Alfonso Martínez Domínguez. Estos hechos se conocieron con el nombre de El halconazo o la matanza del Corpus Christi. Aunado a la crisis internacional provocada por la escasez de petróleo, aumentó de forma considerable el gasto público, emitiendo papel moneda sin valor y contratando deuda. Durante su mandato se dió la primera crisis económica desde el inicio del "Milagro Mexicano". Además, se lanzó a la compra de empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos, pero a costa de ineficiencias y corrupción. Durante su gobierno se abandonó el tipo de cambio fijo que existía desde 1954, de $ 12.50 por dólar, al final de su sexenio llegó a los 20 por dólar. La deuda externa aumentó de los manejables 6,000 millones de dólares que había heredado Díaz Ordaz a más de 20,000 millones. Realizó una gran cantidad de viajes a países de Europa, África y América Latina. Su gobierno fue muy cercano a los regímenes socialistas de Chile y Cuba. Dio asilo a Hortensia Bussi, esposa del presidente chileno Salvador Allende, cuando éste murió en 1973 después de ser derrocado en un golpe de estado. También dio asilo a gran número de exiliados provenientes de las dictaduras de América del Sur. Pero tuvo mano dura con los movimientos de izquierda nacional. Realizó la llamada Guerra Sucia, durante la cual una gran cantidad de personas fueron torturadas y desaparecidas. Durante su gobierno murieron los guerrilleros Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Al apogeo de su sexenio se desató una ola de secuestros y asaltos a bancos por grupos guerrilleros de izquierda. El caso más famoso fue el intento de secuestro y asesinato del empresario regiomontano, Don Eugenio Garza Sada, el secuestro de uno de sus secretarios y de su suegro. Entregó la presidencia a José López Portillo, quien se había desempeñado como secretario de Hacienda en la segunda mitad de su sexenio. Buscó el puesto de secretario de la Organización de las Naciones Unidas pero la cedió a Javier Pérez de Cuéllar. 84 Después de la presidencia En 2002 fue el primer funcionario político citado a declarar ante la justicia Mexicana por la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco en 1968 y la matanza de 1971 En Febrero de 2006 a sus 84 años, estuvo hospitalizado por un problema de irrigación sanguínea en el cerebro. El 4 de Abril de 2006 se le embargan un total de 14 terrenos en Cozumel por deudas fiscales acumuladas en 30 años. Estas deudas acumulaban casi 2 millones de pesos El 30 de junio de 2006 un juez federal ordenó su arresto por la matanza de 1968 Es absuelto el 8 de julio de 2006 debido a prescripción del delito en noviembre de 2005. Se termina su arraigo domiciliario El 29 de noviembre de 2006 el Magistrado Ricardo Paredes Calderón del Segundo Tribunal Unitario de Primer Circuito de Procesos Penales Federales le decretó auto de formal prisión por el delito de genocidio por las matanzas de estudiantes en 1968 y 1971, pero el 20 de marzo siguiente un tribunal federal le concedió la suspensión definitiva del auto. El 26 de marzo de 2009 un tribunal federal decretó la libertad absoluta del ex-presidente así como su exoneración del cargo de genocidio por los hechos de Tlatelolco. b) José López Portillo José López Portillo y Pacheco (16 de junio de 1920 – 17 de febrero de 2004) fue un abogado y político mexicano elegido como presidente de México entre 1976 y 1982. En su gestión, sucedieron hechos tan trascendentes como la concertación y aplicación de la reforma política inicial para democratizar al país, la primera visita del Papa Juan Pablo II y, en apenas un par de años, el más impresionante crecimiento de la economía nacional en su historia y una de sus más dramáticas caídas en el contexto de la crisis mundial de los precios del petróleo. En materia económica su administración se caracterizó, sobre todo después de la primera mitad, por tomar decisiones arbitrarias y financieramente ineptas que detonaron la crisis más severa en la historia de México desde la época revolucionaria, no sólo repitiendo, sino evidenciando los errores del periodo echeverrista. 85 El gobierno, obnubilado por las ganancias del “oro negro” y la euforia de los mercados, guardó los propósitos de inicio en un cajón y tramitó con la banca extranjera una pléyade de préstamos irreflexivamente para sufragar la exploración e infraestructura de explotación de los depósitos petroleros; puso en marcha proyectos de desarrollo condenados al fracaso por su pomposidad y mala preparación (la Alianza para la Producción, el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, el Sistema Alimentario Mexicano o el Plan Global de Desarrollo, el más elocuente de todos). Fomentó una obesa burocracia al crear nuevas secretarías de Estado y multitud de organismos, adquiriendo y participando igualmente en más de medio millar de empresas, lo que junto a una corrupción galopante terminó no sólo por reducir a cero los excedentes del petróleo (calculados en cien mil millones de dólares entre 1978 y 1981), sino por multiplicar la deuda externa ante el aumento de las tasas de interés. Se truncaron medidas elementales como el recorte al gasto corriente y la baja de precio del barril de crudo para afrontar la sobreoferta y la austeridad energética autoimpuesta por el mercado mundial, siendo los chivos expiatorios el secretario de Hacienda, David Ibarra, y Jorge Díaz Serrano, director de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y un amigo más de los años mozos del mandatario en el primer nivel del servicio público, ambos serios aspirantes al Ejecutivo. Con respecto a la moneda, el peso fue tardíamente devaluado en alrededor de un 400% como producto de otro episodio de la frivolidad de López Portillo ("Presidente que devalúa, se devalúa", pontificaba). En el marco de la VI Reunión de la República, el 4 y 5 de febrero de 1982, juró defenderlo "como perro"5 frente a la embestida que sufría de los "enemigos" de la patria, pero para el 18 de febrero de 1982 la Secretaría de Hacienda se vio forzada a declarar la moratoria de pagos y a devaluar el circulante de 28.50 a 46 pesos por dólar, frenándose en 70 pesos sólo después de imponerse el cierre del mercado cambiario para atajar la escalada, la que inclusive sobrepasaría los cien pesos por cada billete verde. El 1 de septiembre de 1982, día de su último informe de gobierno, habría de encarar a la ciudadanía para anunciarle el caos. Culpó de la debacle a los banqueros y a los "sacadólares", no admitió tener que ver en el hundimiento financiero del país ("Soy responsable del timón, pero no de la tormenta") y, de un plumazo, nacionalizó la banca y decretó el control de cambios. 86 DEUDA EXTERNA En cuanto a la deuda externa cada vez se le debía más a EUA, fue entonces que se incrementó al consumo general un 15%, lo que se llamaría IVA. La administración de Portillo, estuvo marcada por sus esfuerzos para aprovechar los inmensos recursos petroleros de México y por lograr una mayor independencia económica de Estados Unidos. Promovió la denominada Alianza para la Producción, promulgó una ley de amnistía política, y en el campo de las relaciones internacionales restableció las relaciones diplomáticas con España. Convocó una importante reunión Norte-Sur y propuso en la Organización de Naciones Unidas. CORRUPTELA POLÍTICA E IMPACTO ECONÓMICO En 1982, la administración de ese entonces perdió prestigio, debido a la corrupción y a la enorme deuda exterior, contraída por los fuertes préstamos internacionales. Una de sus últimas medidas fue la nacionalización de los bancos privados. Sus relaciones conyugales durante su gobierno proporcionaron escándalos sociales que afectaron la administración pública. TERRIBLE DEVALUACIÓN DEL PESO En un informe de gobierno hizo mención acerca del peso que ya estaba devaluado y dijo que defendería la moneda como perro. El presidente mexicano José López Portillo restableció relaciones diplomáticas con España, interrumpidas durante 38 años. Así mismo, durante su mandato, se inició en el golfo de México (1979), la explotación de los dos pozos petrolíferos de mayor producción mundial. López Portillo deja el poder al Licenciado Miguel de la Madrid en el año de 1882. POLÍTICAS FISCALES Para beneficiar a los trabajadores con bajo salario, López Portillo modificó algunas leyes fiscales y se firmaron convenios con 140 empresas privadas para crear trescientos mil empleos. Fundó el banco obrero, con un capital de cien millones de pesos. En el ámbito internacional, López Portillo es un personaje importante en las relaciones con España, pues fue el primer jefe de Estado mexicano que viajaba a ese país. Con este hecho, las relaciones se hicieron prometedoras. España compró una fuerte cantidad de petróleo y azufre mexicanos. 87 Basó el desarrollo económico en la explotación de bancos petrolíferos y en la obtención de créditos en el extranjero a partir de ésta, lo que causó serios problemas cuando se dio una baja mundial en el precio del petróleo. El peso sufrió varias devaluaciones y la banca fue nacionalizada En tal sentido, la LI Legislatura sería histórica, no sólo por haber sido resultado de la primera reforma verdaderamente importante en términos de elecciones, sino porque en su seno se pudieron escuchar por primera vez en mucho tiempo debates y discusiones con otros interlocutores políticos. La necesidad de más espacio para el funcionamiento legislativo, dio pie a que se iniciara la construcción, en septiembre de 1979, del nuevo recinto de San Lázaro, mismo que se terminó y daría cobijo a esta misma legislatura en junio de 1982. c) Miguel de la Madrid Hurtado Fue postulado como candidato a la presidencia en las elecciones de 1982 por el PRI, el viernes 25 de septiembre de 1981 y venció en las elecciones del 4 de julio de 1982. Asumió el cargo en diciembre de ese mismo año, sucediendo a López Portillo. Fue sucedido el 1 de diciembre de 1988 por Carlos Salinas de Gortari su secretario de Programación y Presupuesto. En 1988 su gobierno protagonizó el mayor escándalo electoral del país. El 3 de julio, durante las elecciones presidenciales, el candidato de la izquierda Cuauhtémoc Cárdenas, aventajaba ampliamente a sus rivales Manuel Clouthier (PAN) y Carlos Salinas de Gortari (PRI). Por motivos que aún se desconocen el sistema electoral de cómputo se detuvo. La secretaría de Gobernación, que entonces organizaba la elección, señaló que: el sistema se había caído. Finalmente, el candidato priísta fue declarado ganador. Economía. De la Madrid llegó al poder en una de las épocas más difíciles del país, mucho debido a su antecesor José López Portillo, quien nacionalizó la banca tres meses antes de salir del poder tras dos sexenios de gastos excesivos. Como resultado, la inflación subió a un promedio de 100% cada año, el empleo informal creció a 20% entre 1983 y 1985 y hubo caídas drásticas en producción, sobre todo en industrias gubernamentales, ya para ahí entonces anticuadas, crecimiento del PIB fue erróneo con altibajas y disminuyó el poder adquisitivo. Para resolver tales problemas, emprendió la Renovación Moral de la sociedad, elaboró un Plan Global de Desarrollo, estableció a nivel constitucional un sistema 88 de planeación democrática y más importante, inició con la apertura económica, la desregulación y descentralización así como la privatización de empresas estatales, algo que seguiría bajo su sucesor; durante su administración, el número de para estatales se redujo de 1155 en 1982 a 413 en 1988. Ante la severa crisis económica (donde se alcanzó el 3,100 por ciento de devaluación del peso), se establecieron los Pactos de Crecimiento Económico con los diversos sectores sociales, mediante los cuales el gobierno subsidiaba parte de los precios de los productos básicos y los productores/distribuidores se comprometían a no aumentarlos. En Enero de 1986, aprox. 3 años de negociaciones, México logra ser admitido al GATT, siendo el punto más fuerte de esta administración. El 12 de mayo de 2009 acusó a Carlos Salinas de Gortari de robarse el dinero de la partida secreta, fomentar la corrupción y que su hermano Raúl tenía vínculos con el narcotráfico. Pero posteriormente a través de una carta pública se desdijo, aduciendo no poder procesar mentalmente las respuestas a las preguntas efectuadas. d) Carlos Salinas de Gortari Carlos Salinas de Gortari (Ciudad de México, 3 de abril de 1948) es un economista mexicano que ocupó la presidencia de México del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994. Durante su sexenio se darían importantes cambios económicos, entre ellos la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, una privatización masiva de empresas estatales incluida la banca, la implementación del Programa Nacional de Solidaridad de combate a la pobreza, y el restablecimiento de las relaciones Iglesia-Estado y diplomáticas con el Vaticano. Adicionalmente a su sueldo, el Congreso le asignó una multimillonaria partida secreta, cercana a los 850 millones de dólares para los seis años de su gobierno, de la que el presidente podía disponer a discreción El 12 de mayo de 2009 el ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado acusó a Salinas de Gortari de robarse el dinero de la partida secreta, fomentar la corrupción y señaló a sus hermanos de tener vínculos con el narcotráfico. Carlos Salinas ascendió a la presidencia en una de las elecciones más polémicas de la historia reciente de México. La elección se llevó a cabo el 6 de julio de 1988, luego de una inestabilidad económica de más de 10 años la estructura del PRI se 89 debilitó y por primera vez en la historia moderna de México se vio la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano como una posibilidad real de asumir la presidencia de la república. La noche de la elección, los datos que liberaba la Comisión Federal Electoral por medio del secretario de Gobernación Manuel Bartlett Díaz fueron interrumpidos. Al conocer de las interrupciones, el representante del PAN en esa institución declararía lo siguiente Reducción de la deuda En 1982 el pago anual por pago de intereses de la deuda externa era de 14,000 millones de dólares, entre 1983 y 1988 se destinó casi el 7% de PIB para su pago, el monto de lo destinado era casi el equivalente a lo destinado en salud y educación para todo el país, para inicio del sexenio de Salinas el monto de la deuda era del 45% del PIB. Lo cual hacía necesario una reducción de esta deuda para lograr un crecimiento económico. Después de casi 4 años de largas negociaciones con el FMI, políticos de EEUU, mandatarios de países como Francia, Alemania, Canadá, Japón, Gran Bretaña, otros países y con bancos comerciales en 1992 se llegó a un acuerdo y se logró una reducción de más de 7,000 millones de dólares, debido a este logro la deuda se disminuyó a 20,000 millones de dólares. Con esto se logró que la deuda total (externa e interna) pasara de 63% del PIB en 1988 a 22% en 1994 y los pagos de intereses pasaron de 17% del PIB a 9.8% en 1994. Salinas, adelantó una serie de tesis que él mismo englobó bajo la categoría de "liberalismo social" que buscaba recuperar lo mejor de las tradiciones ideológicas del liberalismo juarista del siglo XIX y de la Revolución Mexicana del siglo XX. En este sentido, Salinas pronunció una serie de discursos durante 1991 y 1992 que sirvieron de soporte para impulsar algunas de sus más ambiciosas reformas. En un sentido, la que puso punto final a la reforma agraria, concebida ya desde tiempos de Echeverría más como un instrumento de control social que como uno de efectiva solución de problemas en el agro mexicano. Formó parte de esa ofensiva ideológica también la iniciativa para reformar las relaciones del Estado con las iglesias, especialmente la católica, aunque en este punto es donde es posible observar mayores tensiones entre la recuperación del juarismo propuesta por Salinas y las políticas desarrolladas por su gobierno. 90 Similares argumentos se pueden encontrar también en la articulación del programa Solidaridad, en el ambicioso programa de privatizaciones y en el intento, ése sí malogrado, de privatizar la industria petrolera del país La crisis de 1982 obligó al gobierno federal a nacionalizar la banca, con lo que la participación del Estado en la economía creció todavía más. En otros casos, sin embargo, el gobierno, lo mismo el federal que el del Distrito Federal y los de los estados, se convirtió en dueño de empresas como medida para evitar la quiebra de empresas privadas que se consideraba jugaban un papel importante para la economía del país o que simplemente empleaban a un número importante de personas. Esta dinámica se vio favorecida por dos procesos. En un sentido, por la sobrevaluación del peso mexicano que ocurrió ya durante los últimos años del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y de manera más clara durante los primeros años del gobierno de Echeverría, quien expandió el control del Estado sobre la economía al hacerse cargo de Teléfonos de México. La sobrevaluación hacía que las mercancías mexicanas fueran más caras que las que se producían en otros países. No sólo eso, gracias a las políticas de industrialización seguidas desde el gobierno de Lázaro Cárdenas (con un alto componente de protección a la industria nacional), las empresas mexicanas habían perdido calidad y eficacia. Esta dinámica estuvo a punto de romperse con la decisión de Echeverría de devaluar el peso justo antes de que terminara su gestión en 1976. Sin embargo, su sucesor, López Portillo decidió utilizar los recién descubiertos excedentes petroleros para mantener intocadas las políticas industriales y comerciales que había heredado de sus predecesores. Todas estas empresas operaban con déficit por lo que se mantenían gracias a una inyección constante de fondos públicos obtenido por medio de deuda, excedente petrolero o, en los peores momentos del periodo 1970-1982, por medio de la emisión de billetes y monedas sin sustento. Ello hizo que para 1982, el déficit público primario fuera de más del diez por ciento del Producto Interno Bruto. Cerca de un 70 por ciento de este déficit provenía del sector paraestatal. Con los ingresos de las privatizaciones se obtuvo casi el equivalente a 23,000 millones de dólares, los cuales fueron utilizados para amortizar la deuda pública interna. Con estos recursos se logró una disminución de la deuda interna, en 1988 91 era del 19% y para 1994 fue del 6%. Dando como resultado una disminución de los pagos de intereses y logrando un crecimiento en el gasto social Gran parte de la estrategia financiera de Salinas se apuntalaba en deuda de corto plazo. Ernesto Zedillo, su sucesor, incapaz de articular una estrategia de amortiguamiento de los vencimientos de pagarés denominados en dólares, (Tesobonos), precipitó el advenimiento de una de las peores crisis financieras que ha vivido México, conocida como error de diciembre; y en el exterior como efecto Tequila. Privatización de Telmex En 1989, Telmex era una empresa con varias décadas funcionando y con solo 16 años de pertenecer al sector público, el servicio prestado por la empresa era motivo de frecuentes disputas como se puede observar en la cantidad de demandas que la empresa enfrentaba en la Procuraduría de la Defensa del Consumidor, así como por los tiempos de espera, en ocasiones de más de 10 meses, para conseguir una línea. En los primeros años de la administración Salinas de cada 10 hogares 8 no tenían teléfono y había hasta un millón de solicitudes pendientes. La gestión pública de Teléfonos de México, además, estaba plagada de dudas y sospechas acerca de la transparencia en el manejo de los recursos La venta fue hecha a través de una subasta pública. A pesar de que varios grupos extranjeros ofrecieron cantidades mayores para la compra de Telmex, uno de los requerimientos determinantes era que la propiedad mayoritaria quedara en manos mexicanas, es por eso que de los grupos con control accionario mexicano, la mayor fue la que encabezaba el Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim, por lo que éste fue declarado ganador. Con motivo de esta privatización se inició la modernización de la telefonía en México. En los siguientes años el número de poblaciones rurales atendidas pasó de 6 mil 350 a 21 mil 263; los teléfonos públicos llegaron a más de 200,000 en todo y se inició la instalación de una red de fibra óptica que ahora cubre las ciudades más importantes del país. Privatización de la banca La privatización ya había iniciado durante la administración de Miguel de la Madrid cuando el gobierno vendió los primeros paquetes accionarios que permitieron que hasta un 33 por ciento del capital social de cualquier banco fuera capital privado. 92 Como en el caso de Teléfonos de México, la privatización ocurrió por medio de subastas públicas. La transparencia y éxito con la cual fue privatizada la banca fue reconocida por diversos documentos del Banco Mundial. En este proceso 18 instituciones financieras fueron vendidas, lo que permitió que el gobierno federal recaudara 13,000 millones de dólares, los cuales fueron destinados al pago de la deuda interna. e) Ernesto Zedillo Ponce de León Ernesto Zedillo Ponce de León (Ciudad de México; 27 de diciembre de 1951) es un economista y político mexicano. Fue Presidente de México del 1 de diciembre de 1994 al 30 de noviembre de 2000. Actualmente se desempeña como director del Centro para el Estudio de la Globalización de la Universidad de Yale. La presidencia de Ernesto Zedillo estuvo marcada por una de la crisis financiera del siglo con repercusiones internacionales llamada Efecto Tequila. Zedillo y Salinas se culparon mutuamente de la crisis. Carlos Salinas, responsabilizó al llamado error de diciembre, en diciembre de 1994, que fue la táctica de libre flotación de la paridad peso-dólar, la cual había estado controlada en el sexenio de Salinas. La libre flotación causó una fuga masiva de divisas ante la situación política del país: además del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, asesinato de Colosio y otros políticos, etc. El precio del dólar incrementó cerca del 114% (de $3.40 a $8.70) entre diciembre de 1994 y marzo de 1995 - el punto más álgido de la crisis-. Inmediatamente, causando quiebras de miles de compañías, desempleo y que muchos deudores se vieran impedidos de pagar sus deudas. El gobierno de Zedillo ideó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, para apoyar a la banca nacional contra los deudores. El país resolvió el problema por medio de dos préstamos hechos por los Estados Unidos, por un total de $20 mil mdd. El resto del sexenio de Zedillo vio una recuperación del empleo y una sana administración de la economía mexicana al parecer por los cambios en el sistema económico que permitieron estabilidad económica relativa en el sexenio siguiente. En el terreno político inicio y dio los primeros pasos a la democracia ejemplificando por medio de que la izquierda consiguió sus primeras gubernaturas y, al final de su 93 mandato, se convirtió en el primer presidente emanado del PRI en reconocer una derrota en la elección presidencial. Durante el mandato de Zedillo tuvieron lugar las masacres de Acteal en Chiapas y de Aguas Blancas en Guerrero. En ambos casos, aun se investigan responsabilidades. Tras retirarse a la vida privada, Zedillo tomó posesión en el consejo ejecutivo de algunas empresas estadounidenses entre las que destacan Procter and Gamble, Alcoa y Union Pacific, esta última dueña de los ferrocarriles mexicanos privatizados durante su mandato. Es también consejero de la Fundación Bill & Melinda Gates, del multimillonario Bill Gates. f) Vicente Fox Quesada Vicente Fox Quesada (Ciudad de México, 2 de julio de 1942) es un político y empresario mexicano, militante del Partido Acción Nacional, que se desempeñó como Presidente de México del 1 de diciembre del 2000 al 30 de noviembre del 2006. Su elección marcó el final de un período de más de 70 años en el que todos los Presidentes de México fueron militantes del Partido Revolucionario Institucional o de los partidos que dieron origen a éste. Vicente Fox asumió la presidencia con uno de los índices de popularidad más altos en la historia reciente de México. Sin embargo, muy pronto su popularidad se fue minando, principalmente por desacuerdos en torno al cambio que significaba su presidencia, siendo criticado por la oposición por supuestos actos irresponsables de su parte. Aconsejado por su Secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz promovió una reforma fiscal que contemplaba gravar con el impuesto al valor agregado el consumo de alimentos, medicinas, colegiaturas de escuelas privadas, libros y revistas, (entre otros), pero la reforma fue rechazada. Esta reforma fue polémica, pues había especialistas a favor y en contra. Antes de ser elegido como presidente, Fox prometió en su campaña que proporcionaría a cada mexicano la oportunidad de un trabajo en México. En la práctica, se asegura que Fox ha dependido en gran parte de una política de 94 migración hacia los Estados Unidos como manera de proporcionar los medios de subsistencia a los obreros mexicanos. Esta opinión está basada en el porcentaje que las remesas tienen respecto al producto interno bruto, lo que no se ha comentado es que anteriormente no se contaba con los medios que hoy se tienen para calcular esas remesas. La política de migración se ha convertido en pieza principal de las relaciones con los Estados Unidos y la prioridad del gobierno de México. Fox es un promotor entusiasta de una política de fronteras abiertas que permita el libre tránsito de personas entre los dos países. Su más reciente solicitud al gobierno de los Estados Unidos fue la de crear un Plan de Trabajadores Huéspedes que según Fox proporcionaría una mayor seguridad a los EUA - "Lo mejor que le puede suceder a ambos países es que tengan un flujo ordenado y controlado de la migración hacia los Estados Unidos. De acuerdo con René Drucker, coordinador de la investigación en ciencias básicas para la UNAM, "ningún otro gobierno en la historia reciente ha descuidado la investigación en las ciencias básicas como en la administración de Fox." El plan de Fox para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, que fue de 2006 esta organización recibirá el 1% del PIB, sin embargo el presupuesto de esta organización para el año fiscal 2006 fue del 0,33% del PIB. Gobierno Federal la inversión en investigación y desarrollo en 2004 fue de 0,41% a 0,95 frente a México % En Brasil y 0,6% en Chile. g) Felipe de Jesús Calderón Hinojosa Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (* Morelia, Michoacán; 18 de agosto de 1962) abogado y político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional es el Presidente de México desde el 1 de diciembre de 2006, siendo electo en los comicios del 2 de julio de 2006. La principal promesa de campaña fue la creación de más y mejores trabajos, razón por la que se autonombró "El presidente del empleo". Además, se comenzó con los proyectos de Primer Empleo eliminando las cuotas de los empresarios al IMSS durante un año cuando estos contraten nuevo personal que no tiene experiencia laboral previa y por lo tanto, tampoco registro en el IMSS. Debido a una crisis alimentaria mundial desde diciembre de 2006 y hasta el 15 de septiembre pasado, el precio promedio de la canasta básica se elevó en 34.17 por 95 ciento, mientras el costo promedio de los alimentos considerados en ese universo repuntó 36.01 por ciento, 7.5 veces el aumento a los salarios concedido a los trabajadores en enero de 2007, estableció una medición de la Procuraduría Federal del Consumidor y de la Secretaría de Economía. El precio de los 43 productos que integran la canasta básica de consumo ha superado al repunte de la inflación general, que oficialmente es de 4.2 por ciento anual, con excepción del de la cebolla, que ha disminuido. Esto ha ocurrido en un entorno en que el costo de la gasolina se ha elevado, de diciembre de 2006 a la fecha, en un promedio de 3.5 por ciento para ambos tipos de combustibles que ofrece Petróleos Mexicanos: Magna y Premium, según datos de la propia empresa. Una crisis se dio en cuanto al precio del maíz y de la tortilla a un mes de comenzada la nueva gestión del gobierno, en donde los precios de la tortilla llegaron a duplicarse (de 5.25 a 10.5 pesos por kg). Entre las razones de este fenómeno se mencionan dos, un aumento de los precios del maíz para producción de bioetanol y el acaparamiento del grano por empresarios del maíz. La intervención de la Presidencia se dio a través de los secretarios de Economía, Agricultura y el director de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); Eduardo Sojo, Alberto Cárdenas Jiménez y Antonio Morales de la Peña, respectivamente. Esta intervención fue criticada por haber sido una reacción tardía, aunque desembocó en el Pacto Económico para la Estabilización de la Tortilla. Por este acuerdo, el precio del alimento básico se estabilizó —en los establecimientos adherentes al pacto— el precio de la tortilla en 8,50 pesos mexicanos, contra los 6,00 ó 7,00 pesos que costaba antes de la crisis. Las críticas continuaron porque se dice que el precio pactado era todavía muy alto. El 8 de diciembre de 2008, el gobierno de México reconoció que la economía de este país había sido afectada por los efectos de la crisis internacional, que se había recrudecido particularmente entre septiembre y octubre de 2009. Un mes antes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la pérdida de 51 mil 262 empleos formales —es decir, registrados ante este instituto—, que llegarían a ser de 5,17% de la población económicamente activa (PEA) en junio de 2009. En el marco de esta crisis generalizada de la economía mexicana, hasta el 1 de agosto de 2009 se habían perdido 596 mil 200 plazas laborales desde junio de 96 2008, mientras que el producto interno bruto (PIB) nacional registró una contracción de 10,4% en el mismo período. Salud En materia de salud, se propuso un nuevo programa de Seguro Universal para recién nacidos, quienes podrán contar, desde el momento de la implementación de este programa, con un seguro de vida. Además de la implementación del programa de la caravanas de Salud. Finalmente en el mes de octubre de 2009 decreta la desaparición de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, generando por un lado opiniones encontradas, pues por un lado, hay quien dice que ésta media era necesaria, pero por el contrario, existen otras que señalan ésta media como un error, recordándole su promesa de campaña: “El presidente del empleo”. De la misma manera su gobierno se comprometió a mediado de 2009 a no subir en lo que restaba del año la gasolina, sin embargo en la segunda quincena de diciembre no cumplió su palabra y la gasolina tuvo dos aumentos. A modo de reflexión: En mayo de 2009 se produjo el incendio en la guardería ABC, y con ello la muerte de más de 45 niños, hasta el momento los dueños no han sido localizados mostrando cada vez un mayor desinterés, sin embargo, en noviembre de 2008 y enero de 2010 mueren en accidentes aéreos su secretario de gobernación y un empresario judío-mexicano y el presidente muestra consternación, pesar y dolor. ¿Se te hace coherente ésta posición que asumió en ambos caso el presidente? 97 Actividad 34. A continuación rescata en el presente cuadro aquellos aspectos positivos que encuentres en cada uno de los gobiernos presentados. Luis Echeverría Álvarez José López Portillo Miguel de la Madrid Hurtado Carlos Salinas de Gortari Ernesto Zedillo Ponce de León Vicente Fox Quezada Felipe de Hinojosa Jesús Calderón 98 Actividad 35. Ahora escribe 3 aspectos que hayan llamado tu atención de los presidentes de la República anteriores Nombre del Aspecto a desarrollar presidente de la (económico, político o República social 99 Contenido del aspecto