Download Programa de la asignatura

Document related concepts

Neurociencias sociales wikipedia , lookup

Michael Gazzaniga wikipedia , lookup

Neuroinformática wikipedia , lookup

António Damásio wikipedia , lookup

Anna Christina Nobre wikipedia , lookup

Transcript
TITULACIÓN: GRADO EN PSICOLOGÍA
CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN
CURSO ACADÉMICO: 2011-2012
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA
CÓDIGO: 12611009
TIPO: Básico
Créditos ECTS: 6
CURSO ACADÉMICO: 2011/2012
CURSO: 2º
CUATRIMESTRE: 3º
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE (coordinadora asignatura): Mª Lourdes de la Torre Vacas
CENTRO/DEPARTAMENTO: Facultad de Humanidades/Psicología
ÁREA: Psicobiología
Nº DESPACHO: 107 del C5
E-MAIL
TLF: 953213459
mltorre@ujaen.es
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~mltorre
NOMBRE: Carmen Sáez Zea
CENTRO/DEPARTAMENTO: Facultad de Humanidades/Psicología
ÁREA: Psicobiología
Nº DESPACHO: 026 del C5
E-MAIL
TLF: 953213373
csaez@ujaen.es
URL WEB:
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:
Si la Psicología estudia el comportamiento y éste tiene lugar en un individuo biológico, donde el órgano rector
es el cerebro en interacción con el medio ambiente, se hace absolutamente necesario conocer todos los
aspectos biológicos del individuo en sus distintos niveles. El conocimiento de estos aspectos nos sitúa en
disposición de discutir las interacciones entre este organismo y el ambiente interno y externo con los que
interactúa para generar conducta, permitiendo una aproximación a la conducta desde sus bases
psicobiológicas.
Los contenidos básicos del currículo de psicobiología del Grado en Psicología se distribuyen de forma racional
y progresiva a lo largo de una serie de asignaturas. Por consiguiente, la elaboración de los objetivos y del
programa de la asignatura de psicología fisiológica va unida a los contenidos que se imparten en el resto de las
asignaturas del área de psicobiología. En el primer curso del Grado, la asignatura Fundamentos de
psicobiología proporciona al alumno una serie de conocimientos básicos sobre genética, neuroanatomía,
neurofisiología y neuroquímica del sistema nervioso. En el segundo curso del Grado, la psicología fisiológica,
que podría considerarse como la disciplina matriz del conjunto de materias que se agrupan dentro del campo
de la Psicobiología, revisa las bases biológicas de la percepción y el movimiento, de las conductas motivadas,
la emoción, los ritmos biológicos, el aprendizaje y la memoria. Lo hace desde una perspectiva eminentemente
funcional, siendo su objetivo primordial el estudio de las bases neurales de la conducta desde un nivel de
análisis de “Sistema” o “Circuito”, esencialmente, paso fundamental para que, posteriormente, el resto de las
disciplinas de este campo profundicen desde otros niveles de análisis.
En cuanto al ejercicio profesional de la Psicología, la asignatura aporta un conocimiento biomédico que
favorece el establecimiento de los nexos necesarios entre las ciencias médicas, biológicas y la Psicología. Y,
dado que parte del ejercicio profesional de la Psicología se desarrolla en el campo de las Ciencias de la Salud,
se hace necesario conocer los aspectos biológicos del individuo que influyen e interaccionan con la conducta.
RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:
Para afrontar el estudio de la asignatura se requiere que el alumno haya asimilado previamente una gran
cantidad de términos, conceptos y conocimientos sobre la estructura básica y modo de funcionamiento básico
del sistema nervioso. Sin dichos conocimientos, la comprensión de la asignatura psicología fisiológica se hace
bastante difícil. Las razones de esto son muy claras. En primer lugar, sin un conocimiento estructural del
cerebro es difícil acercarse al estudio funcional del mismo. En segundo lugar, es importante que el alumno
tenga una actitud crítica, activa y constructiva respecto al material que debe trabajar y que realice las tareas en
tiempo y forma exigidas. Sin una serie de conocimientos previos al estudio de esta asignatura, este objetivo no
puede alcanzarse convenientemente. En tercer lugar, es importante también que el alumno haga un esfuerzo
por expresarse de manera correcta utilizando los términos y conceptos de la materia de manera apropiada; sin
embargo, si el alumno no tiene bien asimilados estos conceptos, las posibilidades de superar la nueva materia
se reducen significativamente. Asimismo, se recomienda que el alumno que vaya a cursar la asignatura posea
una serie de conocimientos elementales de inglés para poder abordar la lectura de textos científicos, así como
una serie de destrezas básicas en informática (procesador de texto, navegación por internet, powerpoint, etc.)
y un manejo fluido de la plataforma de docencia virtual ILIAS. Por todo lo anterior, es recomendable que para
cursar la presente asignatura los alumnos hayan aprobado la asignatura Fundamentos de psicobiología.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
código
2TR
3TR
5TR
10GT
13ET
16ET
Resultado 2
Resultado 3
Resultado 4
Resultado 5
Resultado 6
Resultado 9
Denominación de la competencia
Localizar información concreta, explícita e implícita en textos
escritos y discursos orales, organizando dicha información y
construyendo conocimiento a partir de ella.
Planificar y realizar búsquedas bibliográficas o de referencias tanto
en bases de datos informatizadas como en bibliotecas y o
hemerotecas.
Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras
personas del mismo o distinto ámbito profesional.
Que sean capaces de transmitir información, ideas, problemas y
soluciones sobre cuestiones relativas al comportamiento humano,
a un público tanto especializado como no especializado.
Conocer las funciones, características, contribuciones y
limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
Describir y conocer los fundamentos psicobiológicos de la
conducta humana y de los procesos cognitivos.
Resultados de aprendizaje
El estudiante localiza, asimila y extrae toda la información psicobiológica
relevante a partir de documentos escritos y discursos orales, y establece
relaciones y utiliza, de una forma óptima y eficiente, dicha información para
elaborar trabajos o resolver problemas. (2-TR).
El estudiante planifica, busca y obtiene información relevante, a partir de
literatura psicobiológica científica especializada, tanto editada electrónicamente
y disponible en internet, como editada en papel y disponible en hemerotecas y
bibliotecas. (3-TR).
El estudiante trabaja de forma coordinada, óptima y efectiva, y se reúne de
manera planificada con un grupo de compañeros para discutir, consensuar y
elaborar un trabajo sobre temas psicobiológicos o la resolución de un casoproblema. (5-TR).
El estudiante comunica y transmite de forma clara, correcta y eficaz
(adaptándose a las características de su receptor/es) información relevante
sobre las bases neurobiológicas del comportamiento tanto a nivel escrito como
a nivel oral. (10-GT).
El estudiante identifica, describe y discrimina los distintos modelos
Psicobiológicos del comportamiento. (13-ET).
El estudiantes identifica, describe y comprende los fundamentos psicobiológicos
de la conducta normal y patológica y de los procesos cognitivos (16-ET)
5. CONTENIDOS
BLOQUE I: CONCEPTUALIZACIÓN Y METODOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
FISIOLÓGICA
Tema 1.- Conceptualización de la disciplina: Orígenes, concepto, delimitación y objeto de estudio.
Interrelaciones con otras disciplinas. Aportaciones de la psicología fisiológica al campo de la
Neurociencia.
Tema 2.- Metodología empleada en Psicología fisiológica: Sujetos, métodos y técnicas de
investigación utilizadas en el campo de la Psicología fisiológica.
BLOQUE II: PROCESOS SENSOPERCEPTIVOS Y MOTORES.
Tema 3.- El dolor como proceso somatosensorial: Tipos de dolor. Vías neurales principales de
procesamiento de las señales nociceptivas. Mecanismos periféricos y centrales de analgesia. Dolor
referido y dolor proyectado.
Tema 4.- Neurobiología de la visión y de la audición: El ojo: la retina. Proceso de transducción
visual. Vías neurales y centros subcorticales de procesamiento visual. Procesamiento cortical visual. El
oído: la cóclea. Proceso de transducción auditiva. Vías neurales y centros subcorticales de
procesamiento auditivo. Procesamiento cortical auditivo.
Tema 5.- Bases neurobiológicas del comportamiento sensoriomotor: Los tres principios de la
función sensoriomotora. Corteza de asociación sensoriomotora. Cortezas motoras secundaria y
primaria. El cerebelo y los ganglios basales. Vías motoras descendentes y circuitos espinales
sensoriomotores.
BLOQUE III: BASES NEUROBIOLÓGICAS DE LAS CONDUCTAS MOTIVADAS Y LAS
EMOCIONES
Tema 6.- Psicobiología de la nutrición y de la regulación hidromineral: Mecanismos
neurobiológicos implicados en el procesamiento de las señales de hambre y saciedad. Tipos de sed y
mecanismos neurobiológicos asociados.
Tema 7.- Procesos Sueño-Vigilia: Descripción fisiológica y conductual del sueño. Funciones del
sueño. Efectos de la privación del sueño. Anatomofisiología del sueño REM y no REM. Neuroquímica
del sueño.
Tema 8.- Bases neurobiológicas de las emociones básicas. Introducción. Estructuras cerebrales
vinculadas a las emociones.
Tema 9.- Emociones negativas: el estrés. Definición, síntomas generales y condiciones
desencadenantes del estrés. Resistencia al estrés. Modelos animales de estrés. Bases neurobiológicas
del estrés. Estrés y enfermedades cardiovasculares. Estrés y sistema inmunológico. Estrés y memoria.
Estrés y adicciones. Estrés y trastornos mentales: aspectos neurobiológicos
BLOQUE V: BASES NEUROBIOLÓGICAS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y
MEMORIA
Tema 10.- Bases biológicas de los procesos básicos de aprendizaje no asociativo y asociativo:
Mecanismos neurobiológicos de los procesos de habituación, sensibilización y condicionamiento
clásico en invertebrados. Bases neurobiológicas del condicionamiento clásico mamíferos. El lóbulo
temporal medial y el proceso de consolidación de la memoria. Potenciación a largo plazo. Etología:
Aprendizajes específicos de las especies.
6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
Clases expositivas en gran
grupo:
 Actividades introductorias.
 Sesión magistral.
 Conferencias.
 Etc.
Clases
en
grupo
medio/
pequeño:
 Prácticas.
 Laboratorios.
 Seminarios.
 Debates.
 Resolución de ejercicios.
 Presentaciones/exposiciones.
 Etc.
TOTALES:
HORAS
PRESENCIALES
HORAS DE TOTAL
CRÉDITOS COMPETENCIAS
TRABAJO
DE
ECTS
(Códigos)
AUTÓNOMO HORAS
45
67.5
112.5
4.5
2TR, 10ET,
13ET, 16ET
7.5
30
37.5
1.5
2TR, 3TR,
5TR, 10GT,
13ET, 16ET
52.5
97.5
150
6
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
ASPECTO
CRITERIOS
INSTRUMENTO
Observación, toma
Asistencia, participación activa y/o
Participación e implicación
de notas,
exposición oral e implicación en los
activa del estudiante en las
entrevistas y/o
foros de discusión, clases teóricas y/o
clases teóricas y/o
fichas de
actividades (de manera presencial y/o
prácticas
seguimiento por
virtual)
parte del profesor
Exámenes teóricos:
Pruebas objetivas
de elección y/o de
Dominio de los conocimientos
elaboración. Los
Contenidos de la Materia
teóricos, operativos y/o prácticos de la alumnos deberán
materia
superar
obligatoriamente el
32 % de este
aspecto.
Revisión y
evaluación, según
Realización de Actividades Entrega de actividades programadas,
criterios objetivos,
programadas (trabajos,
en el tiempo previsto para ellas,
de los trabajos y/o
informes y/o casoscorrectamente resueltas.
actividades
problema)
presentadas (orales
y/o escritas)
PESO
5%
70%
25%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se
establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de
carácter oficial.
8. DOCUMENTACIÓN/BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
BLOQUE I: CONCEPTUALIZACIÓN Y METODOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
FISIOLÓGICA
Tema 1.
Carlson, N. (2010). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson (capítulo 1).
Bar, Moshe, Ed. (2011). Predictions in the Brain. Using Our Past to Generate a Future. Oxford
University Press, New York.
Barraquer y Borcias, Ll. (1995). El problema cerebro-mente. Madrid: Alianza.
Damasio, A. R. (1996). El error de Descartes: la emoción, la razón, y el cerebro humano. Barcelona: Crítica.
Finger, S. (2002). Origins of Neuroscience: a history of explorations into brain function. New York: Oxford
University Press.
Freire, M. (2000). Cajal y las espinas dendríticas. Mundo Científico. 235: 24-27.
González, J. (2010). Breve historia del cerebro. Barcelona: Crítica.
Illing, R. B. (2002). De la trepanación a la teoría de la neurona. Mente y cerebro, 1: 83-89.
Kandel, Eric R. (2007). Psiquiatría, psicoanálisis, y la nueva biología de la mente. ARS MEDICA
Kolb, B. y Whishaw I.Q. (2002). Cerebro y Conducta. Una introducción. Madrid. McGraw-Hill.
Capítulos 1y 2.
Kutschera, F. v. (2003). El problema cuerpo-alma. Mente y cerebro, 4: 60-65.
Mora, F. (2002). El reloj de la sabiduría. Tiempos y espacios en el cerebro humano. Alianza Editorial.
Pinel, J. (2007). Biopsicología. Madrid: Prentice-Hall (capítulo 1).
Puerto, A., Mediavilla, C. y García, R. (2005). La psicobiología como especialidad de la neurociencia y la
psicología. En: Puerto, A. La proyección humana de la Psicobiología. Málaga: Aljibe, pp. 11-20.
Rubia, F. (2009). El cerebro: avances recientes en neurociencia + CD - edición bilingüe.
COMPLUTENSE.
Segovia, S. y Guillamón, A. (1991). Una aproximación conceptual a la Psicobiología. Revista de
Psicología General y Aplicada. 44 (4): 389- 394.
Small, Gary. (2009). El Cerebro Digital Como Las Nuevas Tecnologías Están Cambiando Nuestra
Mente. Ediciones Urano.
Tarsy D. et al. (2008). Deep Brain Stimulation in Neurological and Psychiatric Disorders. New Jersey:
Humana press.
Wong-Riley, M., Vander, J. F., Sandoval A., Gault J. A., Araiza, M. E. (2001). Secretos de las neurociencias:
Preguntas que debe responder. McGraw-Hill Interamericana.
Tema 2.
Armengol, J. A. y Miñano, F.J. (Eds.). (1995). Bases experimentales para el estudio del Sistema Nervioso.
Sevilla: Servicio de Publicaciones de la USE.
Bolam, J. P. (1992). Experimental Neuroanatomy. A practical Approach. Oxford: Oxford University Press.
Carlson, N. (2010). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson (capítulo 5).
Carter, M. ; Shieh, J. (2009). Guide to Research Techniques in Neuroscience. ACADEMIC PRESS
Crawley, J. N., Gerfen, C. R., Rogawski, M. A., Sibley, D. R., Skolnick, P. y Wray, S. (2007). Short
Protocols in neuroscience. Systems and behavioral methods. Canadá: John Wiley y Sons, Inc.
Delgado, J.M. (2009). Ratones transgénicos en el estudio de los procesos de aprendizaje y memoria.
Mente y cerebro, 34: 74-85.
Helmchen Fritjof and Konnerth Arthur, Eds. (2011). Imaging in Neuroscience.
Manual. Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, NY.
A Laboratory
Kirby, A. J. (1990). Stereotaxic surgery in the rat: a photografic series. University of Western Ontario.
Psychology Department.
Maestu, F., Ríos, M. y Cabestrero, R. (2008). Neuroimagen. Técnicas y procesos cognitivos. Barcelona:
Elsevier Masson.
Salas, C.; Ocaña, F.; Gómez, A.; Durán, E.; Jiménez-Moya, F.; Broglio, C. y Rodríguez, F. (2005).
Fundamentos de Neurociencia. Manual de laboratorio. Madrid: McGraw-Hill.
Shermer, M. (2010). El necesario escepticismo sobre los escáneres cerebrales. Mente y cerebro, 44: 29-33.
Pinel, J. (2007). Biopsicología. Madrid: Prentice-Hall (capítulo 5).
Zilles, K. y Amunts, K. (2011). Una nueva cartografía del cerebro. Mente y cerebro, 46: 32-37.
BLOQUE II: PROCESOS SENSOPERCEPTIVOS Y MOTORES.
Tema 3.
Baños, J. E. (2006). La percepción del dolor: cómo sentimos e influimos en el viejo síntoma. Humanitas.
Humanidades Médicas, 6: 1-17.
Carlson, N. (2010). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson (capítulo 7).
Domínguez, B. (2007). Analgesia hipnótica en el dolor crónico. Revista Iberoamericana del Dolor, 4: 25-31.
Jordi, M. (2006). Dolor crónico: Procedimientos de evaluación e intervención psicológica. Bilbao: Descleé de
Brouwer.
Mäder, A. (2005). El placebo. Mente y cerebro, 10: 40-43.
Niemi, M.-B. (2009). Milagros para incrédulos. Mente y cerebro, 38: 74-79.
Ramachandran, V. S. y Ramachandram, D. R. (2008). La mano fantasma. Mente y cerebro, 31: 86-87.
Rosenzweig, M.; Leiman, A.L. y Breedlove, S.M. (2005). Psicología Biológica. Barcelona: Ariel (capítulo 8).
Tema 4.
Bear, M.F., Connors, B. y Paradiso, M. (1998). Neurociencia. Explorando el cerebro. Barcelona: Masson
(capítulos 9-11).
Bublitz, N. (2008). Reconocimiento facial. Mente y cerebro, 31: 62-65.
Carlson, N. (2010). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson (capítulos 6 y 7).
Cudeiro, M. (2010). Mecanismos neuronales de la percepción visual. Mente y cerebro, 41: 24-31.
Dutton, G. y
Bax, M. (2010). Visual impairment in children due to damage to the brain: clinics in
developmental medicine. Willey.
López-Póveda, E. A. y Meddis, R. (2005). Oídos artificiales. Mente y Cerebro, 10: 24-32.
Milner, A.D. y Goodale, M. A. (2006). The visual brain in action. New York: Oxford University Press.
Jenkin, M. (2009). Cortical mechanisms of vision. Cambridge: Cambridge.
Kössl, M. y Vater, M. (2003). Sistema acústico de orientación. Mente y cerebro, 4: 66-72.
Ramachandran, V. S. y Ramachandram, D. R. (2010). Un mundo a medias. Mente y cerebro, 43: 8-11.
Ramachandran, V. S. y Ramachandram, D. R. (2008). Rivalidad binocular. Mente y cerebro, 29: 86-89.
Rosenzweig, M et al. (2005). Psicología Biológica. Barcelona: Ariel (capítulos 9 y 10).
Tema 5.
Carlson, N. (2010). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson (capítulo 8).
Kalat, J. (2004). Psicología Biológica. Thomson, (cap. 8).
Lenzen, M. (2005). Del movimiento al pensamiento. Mente y cerebro, 10: 33-35.
Pinel, J. (2007). Biopsicología. Madrid: Prentice-Hall (capítulo 9).
BLOQUE III: BASES NEUROBIOLÓGICAS DE LAS CONDUCTAS MOTIVADAS Y LAS
EMOCIONES
Tema 6.
Bernal, A. y Mahía, J. (2005). Trastornos hidrominerales: el caso de la Diabetes Insípida Central. En: A.
Puerto, La proyección humana de la psicobiología. Málaga: Aljibe, pp. 71-82.
Blass, E. M. (2008). Obesity. Sunderland, MA: Sinauer Associates.
Carlson, N. (2010). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson (capítulo 12).
Cintra, D. E., Ropelle, E. R. y Pauli, J. R. (2007). Regulación central de la ingestión alimentaria y el gasto
energético: acciones moleculares de la insulina, la leptina y el ejercicio físico. Revista de Neurología, 45: 672682.
Grilo, C.M. (2006). Eating and weight disorders. New York: Psychology Press.
Gura, T. (2010). Adictos a la inanición. Mente y cerebro, 44: 70-77.
Mahía, J., Bernal, A. y Puerto, A. (2007). Trastornos del comportamiento regulatorio: polidipsia primaria,
polidipsia secundaria y su tratamiento. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7 (2): 509525.
Mendieta-Zerón, H., López, M. y Diéguez, C. (2007). Regulación hipotalámica de la ingesta por nutrientes y
estado metabólico. Revista Española de Obesidad, 5 (6): 351-362.
Rolls, B. (1982). La sed. Barcelona: Herder
Worobey, J. et al. (2006). Nutrition & Behavior. A multidisciplinar approach. Cambridge: CABI Publishing.
Zafra, M.A. y Simón, M.J. (2005). Factores periféricos en el control de la nutrición. En: A. Puerto, La
proyección humana de la psicobiología. Málaga: Aljibe, pp. 83-101
Tema 7.
Bear, M.F. Connors, B. y Paradiso, M. (1998). Neurociencia. Explorando el cerebro. Barcelona: Masson
(capítulo 17).
Carlson, N. (2010). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson (capítulo 9)
De Vicente, E. E. (2008). Avances en el diagnóstico y tratamiento del síndrome de narcolepsia-cataplejia.
Revista de Neurología, 46 (9): 550-556.
De Andrés, I. (1998). Ciclo Vigilia-Sueño. En: J.M. Delgado et al. Manual de Neurociencia. Madrid: Síntesis.
Del Cid, E. y Garzón, M. (2007). El sistema de neurotransmisión hipocretinérgico/orexinérgico en la
regulación de los estado de vigilia y sueño. Revista de Neurología, 45: 482-490.
Lader, M., Cardinali, D. P. y Pandi-Perumal, S. R. (2006). Sleep and Sleep disorders: A
neuropsychopharmacological approach. New York: Springer.
Maquet, P. (2010). Dormir para recordar. Mente y cerebro, 43: 78-82.
Ramos, M. J. (1996). Sueños y procesos cognitivos. Madrid: Síntesis.
Stikgold, R. y Ellenbogen, J. M. (2010). Actividad cerebral durante el sueño. Mente y cerebro, 41: 57-63.
Tema 8.
Adolphs R. (2002). Emoción y conocimiento: La evolución del cerebro y la inteligencia. Barcelona:
Tusquets Editores.
Avia MD, Vázquez C. (1998). Optimismo Inteligente. Psicología de las emociones positivas.
Madrid: Alianza Editorial.
Aguado L. (2002). Procesos cognitivos y sistemas cerebrales de la emoción. Rev Neurol., 34: 116170.
Bechara A, Tranel D, Damasio A, Adolphs R, Rockland Ch, Damasio A. (1995). Double
dissociation of conditioning and declarative knowledge relative to the amygdala and hippocampus in
humans. Science 1995; 269: 1115-8.
Brent A. Vogt (2010). Cingulate neurobiology and disease. New York: Oxford University Press.
Buck R. (1991). Motivation, emotion and cognition: A developmental-interactionist view. En
Strongman KT, ed. International review of studies on emotion. Chichester: Wiley, p. 101-42.
Canli T, Desmond JE, et al. (1998). Hemispheric asymmetry for emotional stimuli detected with
fMRI. Neuroreport, 14: 3233-39.
Denton, D. (2009). El despertar de la consciencia: la neurociencia de las emociones primarias.
Barcelona: Paidós.
Ekman P, Davidson R. [eds.] (1994). The nature of emotions: Fundamental questions about
emotions. New York: Oxford University Press.
Feldman L, Mesquita B, Ochsner K, Gross J. (2007). The experience of emotion. Ann. Rev. Psychol.,
58: 373-403.
Fernández, E. (2006). ¿Lloramos porque estamos tristes o estamos tristes porque lloramos? Madrid:
Universidad Nacional de Educación a Distancia, D. L.
García, E., Jiménez, M. P., Martín, M. D. (2003). Emoción y motivación: la adaptación humana.
Madrid : Centro de Estudios Ramón Areces
Kolb B, Whishaw IQ (2005). Neuropsicología humana. Madrid: Panamericana5.
Kotter R, Meyer N. (1992). The limbic system: A review of its empirical foundation. Behav. Brain
Res., 52: 105-127.
LeDoux J. (1999). El cerebro emocional. Editorial Planeta.
Lewis M., J. M. Haviland-Jones, y L. Feldman, eds. (2010). Handbook of emotions. New York:
Guilford Press
McGaugh JL. (2004). The amygdala modulates the consolidation of memories of emotionally
arousing experiences. Ann. Rev. Neurosci., 27: 1-28.
Newen, A. y Zinck, A. (2009). Somos lo que sentimos. Mente y cerebro, 34: 62-67.
Panksepp J. (1998). Affective neuroscience: the foundations of human and animal emotions. New
York: Oxford University Press.
Perna, G. (2005). Biología del cerebro emotivo. Ediciones Tutor.
Rizzolatti, G. (2006). Las neuronas espejo: los mecanismos de empatía emocional. Barcelona:
Paidós.
Pásaro, M. R. (2002). Bases biológicas de la felicidad. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Plutchik R. (2003). Emotions and life: Perspectives from Psychology, Biology and Evolution.
Washington: American Psychological Association.
Teixidó, F. (2003). Biología de las emociones. Calamonte: Filarias.
Van der Liden, M. y D´Argenbeau, A. (2010). Las emociones, cemento del recuerdo. Mente y
cerebro, 43: 62-65.
Tema 9
Alonso, J., Navarro, E. (1993). El estrés. Medicina Clinica (Barc), 100 (Supl 1): 26-28.
Carlson, N. (2010). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson
Carrasco, G. A., Van de Kar, L. D. (2003) Neuroendocrine pharmacology of stress. European
Journal of Pharmacology, 463: 235– 272
Flugge, G., van Kampen, M., Mijnster, M. J. (2004) Perturbations in brain monoamine systems
during stress. Cell Tissue Research, 315:1–14.
García-Bueno, B., Leza, J. C. (2008). Mecanismos inflamatorios/antiinflamatorios en el cerebro tras
la exposición a estrés. Revista de Neurología, 46 (11): 675-683
Herbert J (1997). Stress, the brain and mental illness. Bmj, 315: 330-5
Huber, D., Veinante, P., Stoop, R. (2005) Populations in the Central Amygdala Vasopressin and
Oxytocin Excite Distinct Neuronal. Science, 245: 308
Kreek, M.J., Koob, G.F. Drug dpendence: stress and dysregulation of brain reward pathways. Drug
and Acohol Dependence, 51:23-47.
Lazarus, R. S. (2006). Estrés y emoción: manejo e implicaciones en nuestra salud. Bilbao: Desclée
de Brouwer.
Lupien, S. J., de Leon, M., de Santi, S., Convit, A., Tarshish, C., Nair, N.P.V., Thakur, M., McEwen,
B.S., Hauger, R.L., Meaney, M.J. (1998). Cortisol levels during human aging predict hippocampal
atrophy and memory deficits. Nature neuroscience, 1 (1): 69-73.
Maté, G. (2008). El precio del estrés: cuando el cuerpo dice no. Barcelona: Integral
Mucio-Ramirez, J. M. (2007) La neuroquímica del estrés y el papel de los péptidos opióides. Revista
de Educación Bioquímica, 26(4): 121-128.
Pani, L., Porcella, A., Gessa, G.L. (2000) The role of stress in the pathophysiology of the
dopaminergic system. Molecular Psychiatry, 5:14-21.
Pinel, J. (2000). Biopsicología. Prentice-Hall
Rosenzweig,M et al. (2005). Psicología Biológica. Barcelona: Ariel.
Steckler, T., Kalin, N., & Reul, J. (Eds.) (2005). Handbook of Stress and the Brain, Vol. 15.
Amsterdam, Elsevier.
Torras, M., Portell, I., Morgado, I. (2001). La amígdala: implicaciones funcionales. Revista de
neurología, 33 (5): 471-476.
Trucco, M. (2002) Estrés y trastornos mentales: aspectos neurobiológicos y psicosociales. Revista
chilena de neuro-psiquiatría, 40(2): 1-15.
Xie, X., Wisor, J. P., Hara, J., Crowder,T. L., LeWinter, R., Khroyan, T. V., Yamanaka, A., Diano,
S., Horvath, T. L., Sakurai, T., Toll, L., Kilduff, T. S. (2008) Hypocretin/orexin and
nociceptin/orphanin FQ coordinately regulate analgesia in a mouse model of stress-induced
analgesia. The Journal of Clinical Investigation, 118 (7): 2471-2481.
BLOQUE V: BASES NEUROBIOLÓGICAS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y
MEMORIA
Tema 10
Bear, M.F., Connors, B. y Paradiso, M. (1998). Neurociencia. Explorando el cerebro. Barcelona: Masson
(capítulos 19 y 20).
Bechara A, Tranel D, Damasio A, Adolphs R, Rockland Ch, Damasio A. (1995). Double
dissociation of conditioning and declarative knowledge relative to the amygdala and hippocampus in
humans. Science 1995; 269: 1115-8.
Carlson, N. (2010). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson (capítulo 13 y 14).
De la Torre, M. L. (2006). Fundamentos neurales del aprendizaje aversivo gustativo (AAG): contribuciones
relativas de los diferentes componentes parabraquiales a la formación y retención de diferentes modalidades
de AAG. Jaén: Servicio de publicaciones de la Universidad de Jaén.
De la Torre, M. L. y Agüero, A. (2006). Bases neurales del Aprendizaje Aversivo Gustativo: formación de las
representaciones gustativas hedónicas adquiridas. Revista de Neurología, 43(1): 25-31.
De la Torre, M. L. y Agüero, A. (2007). Una aproximación neuroconductual al aprendizaje de aversión al
sabor. Investigación en Psicología (I). Investigación sobre procesos psicológicos. Jaén: Universidad de Jaén.
De la Torre, M.L.; Agüero, A. y Escarabajal, M. D. (2004). El aprendizaje de aversión al sabor como
paradigma de investigación: concepto y procedimientos experimentales. Boletín Médico. 56 (2): 53-64. 2004.
Delgado, J.M. (2009). Ratones transgénicos en el estudio de los procesos de aprendizaje y memoria.
Mente y cerebro, 34: 74-85.
Eichenbaum H. (2008). Learning y Memory. New York: Norton & Company.
Eutache, F. y Desgranges, B. (2010). Hacia un modelo unificado de la memoria. Mente y cerebro, 43: 48-56.
Gluck, M. A., Mercado, E. y Myers, C. (2007). Learning and memory. From brain to behavior. New York:
Worth Publishers.
Kandel, E. (2001). Principios de Neurociencias. Madrid: McGraw-Hill.
Kesner, R. P. y Martinez, J. L. (2007). Neurobiology of Learning and Memory. Springer.
Mediavilla, C; Cubero, I; Molina, F y Puerto, A. (2001). Aversiones gustativo-nutritivas desarrolladas en
situaciones experimentales y clínicas: características y mecanismos biológicos implicados. Psiquis, 22 (4):
195-204.
Laroche, S. (2010) Formación y consolidación de los recuerdos. Mente y cerebro, 43: 71-77.
Pinel, J. (2007). Biopsicología. Madrid: Prentice-Hall (capítulo 14).
Ramos, J.M.J. (2002). ¿Es necesario el hipocampo para el aprendizaje espacial? Revista de
Neurología. 34 (12): 1142-1151
Reilly, T. R., Schatchman (2009). Taste aversion learning: Behavioral and neural processes. New York:
Oxford University Press.
Ritter, R. C., Ritter, S. y Barnes, C. D. (1986). Feeding behavior. Neural and Humoral Controls. Orlando:
Academic Press.
Rosenzweig, M. et al. (2005). Psicología Biológica. Barcelona: Ariel (capítulo 18).
Verstichel, P. (2009). El síndrome de Korsakoff. Mente y cerebro, 37: 66-69.
Viard, A. (2010). La memoria autobiog´rafica. Mente y cerebro, 43:57-61.
Whitlock, J., Heymen, A., Shuler, M. y Bear, M. (2006). Learning induces long-term potentiation in the
hippocampus. Science, 313 (5790), 1093-1097.
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
Abril, A.A., Ambrosio, E., Blas, M.R., Caminero, A.A., García, C., González, J.M. y Sandoval, E.
(2005). Fundamentos Biológicos de la conducta. Madrid: Sanz y Torres.
Afifi, A. K. (2006). Neuroanatomía functional: texto y atlas. México: McGraw-Hill Interamericana.
Bear, M.F., Connors, B. y Paradiso, M. (2008). Neurociencia. La exploración del cerebro.
Barcelona: Walter Kluver.
Benarroch, (2006). Basic Neuroscience with clinical aplications. Philadelphia: Butterworth
Heinemann.
Berntson, G. (2009). Handbook of neuroscience for the behavioral sciences (2 vols.). New Jersey:
Willey & Sons.Binder – Hirokawa (2008). Encyclopedia of Neuroscience - 5 Volumes. Springer
Briar, Ch. (2004). Lo esencial en Sistema nervioso. Elsevier.
Cardinali, D. (2007). Neurociencia aplicada. Buenos Aires: Editorial Panamericana.
Carlson, N. (2010). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson.
Clark, D. (2007). El cerebro y la conducta Neuroanatomía para psicólogos. Editorial el Manual
Moderno.
Coor, P.J. (2008). Psicología Biológica. México D.F.: McGraw-Hill.
Cummings, J. y Mega, M. (2008). Neuropsychiatry and Behavioral Neuroscience. Oxford Univ.
Press.
Doidge, N (2008). El cerebro se cambia a sí mismo. Aguilar, S.A.
FitzGerald, M. J. T. (2006). Clinical Neuroanatomy and Neuroscience: With student consult Online
Access. Saunders
Gilman, S. (Editor) (2007). Neurobiology of Disease. Academic Press.
Gottfried, J. (2011). Neurobiology Of Sensation And Reward (Frontiers In Neuroscience). C RC
PRESS.
Jacobson, S. (2007). Neuroanatomy for the neuroscientist + cd. Springer.
Juarez, Jorge (2007). Neurobiologia del hedonismo. México: El Manual Moderno.
Kalat, J. W. (2004). Psicología Biológica. Madrid: Thomson.
Kandel E.R.; Schwartz J.H. y Jessel. T.M. (Eds.) (2002). Principios de Neurociencia. Madrid:
McGraw-Hill.
Klein, S. B. y Thorne, B. M. (2007). Biological Psychology. New York: Worth Publishers.
Kolb, B. et al. (2002). Cerebro y conducta. Una introducción. Madrid: McGraw-Hill.
Kraly, F. Scott (2009). The Unwell Brain Understanding the Psychobiology of Mental Health.
Norton, New York.
Kvetnansky, Richard (2009). Stress, Neurotransmitters, and Hormones: Neuroendocrine and
Genetic Mechanisms. Wiley.
Maillet, M. (2003). Biología Celular. Barcelona: Masson
Martin, J. H. (1998). Neuroanatomía (2ª edición). Madrid: Prentice Hall.
Mazziotta, J. C., Toga A. W., Frackowiak, R. S.J. (2000). Brain mapping: the disorders. San Diego:
Academic Press
Morgado, I. (coordinador) (2005). Psicobiología: De los genes a la cognición y el comportamiento.
Ariel Neurociencia.
Netter, F.H. (1999). Sistema Nervioso: Anatomía y Fisiología. Madrid: Masson.
Nieuwenhuys, R., Voogd, J. y Van Huijzen, C. (2009). El sistema nervioso central humano (4ª
edición). Madrid: Panamericana.
Noback, Ch.R. et al. (2004). The nervous system: structure and function. Springer Verlag.
Nolte, J. y Angevine, J. B. (2009). El encéfalo humano en fotografías y esquemas. Barcelona:
Elsevier España.
Nolte, John (2009). The human brain. An introduction to its functional anatomy with student consult
online access. Mosby.
Olmstead, M. (2011). Animal Models Of Drug Addiction (Neuromethods, Vol. 53). HUMANA
PRESS.
Onozuka, Minoru and Chen-Tung, Yen, Eds. (2007). Novel Trends in Brain Science, Brain Imaging,
Learning and Memory, Stress and Fear, and Pain. Springer, Tokyo
Patestas, M. (2008). Neuroanatomía Clínica. Manual Moderno.
Perea, M. V. et al. (2010). Fundamentos biológicos de la conducta. Libro de trabajo. Salamanca:
Amarú Ediciones.
Pinel, J. (2007). Biopsicología (6ª edición). Madrid: Prentice-Hall.
Price, David et al. (2011). Building Brains. An Introduction to Neural Development. WileyBlackwell, Ames, IA.
Puelles López. (2007). Neuroanatomía. Médica Panamericana.
Puelles, L., Martínez, S. y Martínez de la Torre, M. (2008). Neuroanatomía. Madrid: Médica
Panamericana.
Puerto, A. (coord.) (2005). La proyección humana de la Psicobiología. Málaga: Aljibe.
Purves, D. Augustine, G.J.; Fitzpatrick, D; Katz, L.C.; LaMantia, A.S. y McNamara, J.O. (2001).
Invitación a la neurociencia. Buenos Aires: Panamericana.
Purves, d. et al. (2001). Invitación a la Neurociencia. Médica Panamericana.
Ramachandran, V. (2008). Los laberintos del cerebro. La liebre de marzo.
Restak, Richard M. (2005). Nuestro Nuevo Cerebro. Ediciones Urano.
Richards, Doug. (2007). The Human Brain and Its Disorders. Oxford University Press, USA.
Rosenzweig, M., Breedlove, S. y Watson, N. (2005). Psicobiología. Una introducción a la
neurociencia, conductual, cognitiva y clínica. Barcelona: Ariel.
Rubia, F. (2009). El cerebro: avances recientes en neurociencia + CD - edición bilingüe.
COMPLUTENSE.
Shioda, S. (2009). Transmitters and modulators in health and disease. New frontiers in
neuroscience. Springer.
Small, Gary. (2009). El Cerebro Digital Como Las Nuevas Tecnologías Están Cambiando Nuestra
Mente. Ediciones Urano.
Snell, R. S. (2007). Neuroanatomía Clínica (6ª edición). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Solari (2004). Genética humana. Fundamentos y aplicaciones en medicina. Médica Panamericana
Soler, M. (Ed.). (2003). Evolución. La base de la Biología. Granada: Proyecto Sur de Ediciones.
Stahl, Stephen M. (2010). Psicofarmacología Esencial de Stahl. Bases Neurocientíficas y
Aplicaciones Prácticas. Aula Médica, Formación en Salud, D.L.
Steckler T. (2005). Handbook of Stress and the Brain Part 1: The Neurobiology of Stress, Volume
15, Part 1 (Techniques in the Behavioral and Neural Sciences). Elsevier Science.
Teixidó, F. (2005). Genes en la Humanidad. Badajoz: Filarias.
Wexler, Bruce E. (2008). Brain and culture: neurobiology, ideology, and social change. MIT
PRESS.
Woolsey Thomas A., Hanaway Joseph and Gado Mokhtar H. (2008). The Brain Atlas: A Visual
Guide to the Human Central Nervous System, 3rd edition. (Spiral-bound). WILEY
Obras de consulta: diccionarios, enciclopedias y atlas de neuroanatomía.
Adelman, G. y Smith, B. (2008). Encyclopedia of Neuroscience. Amsterdam: Elsevier.
Binder, M. D., Hirokawa, N. y Windhorst, U. (2009). Encyclopedia of neuroscience. New York: Springer.
Crossman, A. y Neary, D. (2007). Neuroanatomía: texto y atlas en color. Barcelona: Elsevier Masson.
Dorland, W. A. N. (2005). Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina. Madrid: Elsevier.
Dorland, W. A. N. (2005). Dorland diccionario de idiomas de medicina inglés-español, español-inglés.
Madrid: Elsevier.
Gilroy, A. M. (2008). Prometheus: Atlas de Anatomía. Madrid: Panamericana.
Grosser, G. S. (1995). Physiological psychology dictionary: a reference guide for students and professionals.
Madrid: McGraw-Hill.
Harré, R. y Lamb, R. (1990). Diccionario de psicología fisiológica y clínica. Barcelona: Paidós.
Hirsch, M. (2000). Dictionary of human neuroanatomy. Berlín: Springer.
Kingsley, R. E. (2007). Interactive atlas of the human brain. New Jersey: Humana Press.
Leichnetz George R. (2006). Digital Neuroanatomy: An Interactive CD Atlas with Text. Wiley-Liss;
1 Pap/Cdr edition
Lépori, L.R. (2001). Miniatlas del Sistema nervioso.
Mai (2004). Atlas of the Human Brain + cd-rom. Academic Press.
Mancall, E. - Brock, D. (2011). Gray's Clinical Neuroanatomy. The Anatomic Basis For Clinical
Neuroscience. SAUNDERS.
Mora, F. y Sanguinetti, A. M. (2004). Diccionario de neurociencia. Madrid: Alianza.
Paxinos, G. y Watson, C. (2009). The rat brain in stereotaxic coordenates: Amsterdam: Elsevier.
Squire, L. R. (2009). Encyclopedia of Neuroscience. Academic Press.
Winn, P. (2001). Dictionary of biological psychology. New York: Routledge.
9. CRONOGRAMA (primer cuatrimestre)
Exámenes
Trabajo
autónomo
Clases Grupo
Medio/Pequeño
Clases
Expositivas/
Gran Grupo
SEMANA
Observaciones
Cuatrimestre 1º
1ª: 26-30 septiembre
2011
3
2ª: 3-7 octubre
3
3ª: 10-14 octubre
3
4ª: 17-21 octubre
3
5ª: 24-28 octubre
3
6ª: 31 oct.
noviembre
-
4
3
7ª: 7-11 noviembre
3
8ª: 14-18 noviembre
3
9ª: 21-25 noviembre
3
10ª: 28 nov.
diciembre
-
2
3
11ª: 5-9 diciembre
3
12ª: 12-16 diciembre
3
13ª: 19-23 diciembre
3
Tema 1. Clase expositiva. Grupo
medio: presentación programa de
prácticas
Tema 2. Clase expositiva.
1
4
Grupo medio: Aula informática.
Búsqueda bibliográfica
Temas 2 y 3. Clase expositiva.
8
Preparación informe sobre
búsqueda bibliográfica.
Temas 3 y 4. Clase expositiva.
1
5
Grupo medio: Visionado video,
discusión.
Tema 4. Clase expositiva.
7
Lectura artículo científico en lengua
inglesa relacionado con el tema 3
Temas 4 y 5. Clase expositiva.
Grupo medio: Seminario I sobre
1
5
Alteraciones visuales y auditivas por
daño a nivel del SNC (Parte I:
explicación y reparto de temas)
Temas 5 y 6. Clase expositiva.
7
Trabajo colaborativo: Preparación
Seminario I
Tema 6. Clase expositiva.
0.5
8
Trabajo colaborativo: Preparación
Seminario I
Temas 6 y 7. Clase expositiva.
1
8
Grupo medio: Seminario I (Parte II:
exposiciones)
Temas 7 y 8. Clase expositiva.
8
Lectura artículo científico en lengua
inglesa relacionado con el tema 6
Temas 8 y 9. Clase expositiva.
Reparto de temas y preparación del
0.5
8
Seminario II sobre Aspectos
neurobiológicos del estrés (trabajo
colaborativo)
Tema 9. Clase expositiva.
Grupo medio: Visionado video,
1
8
discusión. Trabajo colaborativo:
Preparación Seminario II
Tema 10. Clase expositiva.
8
Trabajo colaborativo: Preparación
Seminario II
24 diciembre 2011 - 8 enero de 2012
0.5
4
14ª: 9-13 enero 2012
3
15ª: 16-20 enero
3
16ª : 21-27 enero
17ª: 28 ener-3 febrero
18ª: 4-10 febrero
19ª: 11-18 febrero
HORAS TOTALES:
1
Tema 10. Clase expositiva.
Grupo medio: Seminario II (Parte II:
exposiciones)
Tema 12. Clase expositiva.
5
4.5
2
Periodo de
exámenes
43
7.5
97.5
2