Download INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS Área: Ciencias

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS
Área: Ciencias naturales
ASIGNATURA: FISICA
Docente: Adalberto Paternina
AÑO 2012
GRADO 10º y 11º
PLANEACION PROGRAMÁTICA POR PERIODO
ASIGNATURA: Física 10º
Tema: Conocimientos Básicos
DOCENTE: Adalberto Paternina A
PERIODO: 1º
Estándar: Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados y
Establezco relaciones entre datos recopilados
Semana
Nº FECHAS
1
-
2
3
4
5
6
7
8
9
Ene 16
ene 20
Ene 23
Ene 27
Ene 30
Feb 3
CONTENIDOS


Conceptos Básicos y división de
la física
Medidas en física
CONPETENCIAS
Identifica los conceptos
básicos y la forma como está
dividida la física
Explicaremos los sistemas de
medida, haremos un repaso de
los múltiplos y submúltiplos de
cada medida,
-Transforma magnitudes de
una unidad en otra
En el Laboratorio
Mostraremos a los alumnos el
calibrador, el tornillo y otros y
explicaremos como funciones
y haremos taller practico
-Utiliza los instrumentos de
medición para medir
pequeñas longitudes
Instrumentos de Medición

Notación Científica
Explicaremos como se escribe
una cantidad en notación
científica y viceversa, haremos
taller y ejemplos

Magnitudes Físicas
Explicar la diferencia entre
escalares y vectoriales y Hacer
ejemplos
Feb 13
Feb 17
-Utiliza Notación científica
para sintetizar una escritura
de números
Diferencia entre un escalar y
un vectorial

Operaciones con vectores
Explicamos la suma y
multiplicación de vectores y
Hace ejemplos y realiza
ejercicios
Realiza operaciones con
vectores utilizando diferentes
métodos

Método de componentes
rectangulares
Utiliza el plano cartesiano para
sumar vectores y las razones
trigonométricas para hallar sus
componentes
Utiliza otros métodos para
sumar vectores

Magnitudes directamente
proporcional
Taller # 2 Utilizando un
resorte, una regla, y varias
pesas organizaremos taller
Descubre las características de
cuando 2 magnitudes son
directamente proporcional
Organizamos taller para que
los alumnos en forma
practican descubran
características, y hacemos
ejemplos
Determina cuando 2
magnitudes son inversamente
proporcional
Haremos un repaso en general
de todos los temas vistos con
ejemplos y evaluaremos solo a
aquellos alumnos que
muestren deficiencias para
nivelarle las notas si es posible
Refuerzo conocimientos para
mejorar el aprendizaje
Feb 20
Feb 24
Feb 27
Marz 2
Marz 5
Marzo 9
10 Marzo 19
Marzo 23
Lectura, interpretaciones,
Características,

Feb 6
Feb 10
marz 12
Marz 16
ACTIVIDADES

Magnitudes Inversamente
proporcional

Nivelaciones
DIRECCION BARRIO BUENOS AIRES PURÍSIMA CORDOBA. TELEFONO 7717055
E-MAIL: ee_12358600055601@hotmail.com.
Ciencia, virtud y amor
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS
Área: Ciencias naturales
ASIGNATURA: FISICA
Docente: Adalberto Paternina
AÑO 2012
GRADO 10º y 11º
PLANEACION PROGRAMÁTICA POR PERIODO
ASIGNATURA: Física 10º
Tema: Movimientos
DOCENTE: Adalberto Paternina A
PERIODO: 2º
Estándar: Verifico relaciones entre distancia recorrida, velocidad y tiempo en
distintos movimientos
Semana
Nº FECHAS
Marz
26al
1
31
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CONTENIDOS
Determina la relatividad de los
movimientos

Diferencia entre recorrido y
desplazamiento

Movimiento Uniforme

Problemas de aplicación

Movimientos con velocidad
variable
Define aceleración, sus
unidades, Hacemos ejemplos,
enviamos alumnos al tablero
-Comprende la variación de la
velocidad
-Aplica la aceleración a
situaciones problemas

Movimiento Uniforme
acelerado
Definimos, representamos
gráficamente, damos las
ecuaciones. Recordamos como
se despeja,
-Reconoce las formulas del
M.U.A y las despeja
-Representamos gráficamente
el M.U.A

Problemas de aplicación
Hacemos ejemplos, enviamos
alumnos al tablero, hacemos
taller en clase
Aplica las formulas del M.U.A a
situaciones problemas

Caída Libre
Deja caer un el borrador y una
hoja de papel y se pregunta
cual llega primero al suelo, se
define, se dan las formulas, se
hacen ejemplos
-Analiza la diferencia entre
mov horizontal y movimiento
vertical
-Aplica las formulas de caída
libre a situaciones reales
Se lleva dos bolas y se hacen
rodar sobre una meza, y se
observa que tipo curva
describen, y a partir de allí se
hace la clase
-Aplica el Principio de
independencia de los
movimiento
-Resuelve problemas con
movimientos compuestos
Utilizo bolas, mesa, regla papel
carbón, Cronometro hacemos
laboratorio de caída libre y
mov semi parabólico
-Ponemos en prácticas mis
conocimientos
-
Abril 16
Abril 20
Abril 30
Mayo 4
Mayo 7
Mayo 11
Mayo 14
Mayo18
May 21
Mayo 25
Junio 4
Junio 8
Definimos el concepto de
mecánica, posición y sistemas
de referencias, mostraremos
ejemplos
Movimientos y sistemas de
referencias
Abril 9
Abril 13
Mayo 28
Junio 1
CONPETENCIAS

Marz
Abril23
Abril 27
ACTIVIDADES

Movimiento semi parabólico

Laboratorios
A través de ejemplos
mostraremos las diferencias
Daremos formulas, haremos
taller de aplicación
Identifica la diferencia entre
velocidad media y rapidez
media
A través de ejemplos
definiremos el M.U,
mostraremos sus graficas,
ejemplos y taller
-Representa el M.U,
gráficamente
-Determina las características
del M.U
Haremos ejemplos,
enviaremos alumnos al tablero
y dejaremos taller,
evaluaremos
Aplica las formulas del M.U a
situaciones problemas
DIRECCION BARRIO BUENOS AIRES PURÍSIMA CORDOBA. TELEFONO 7717055
E-MAIL: ee_12358600055601@hotmail.com.
Ciencia, virtud y amor
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS
Área: Ciencias naturales
ASIGNATURA: FISICA
Docente: Adalberto Paternina
AÑO 2012
GRADO 10º y 11º
PLANEACION PROGRAMÁTICA POR PERIODO
ASIGNATURA: Física 10º
DOCENTE: Adalberto Paternina A
PERIODO: 3º
Tema: Leyes de Newton Estándar: Modelo matemáticamente el movimiento de objetos a partir de las
fuerzas que actúan sobre el
Semana
Nº FECHAS
1 Julio 9
13 julio
Julio 16
2 Julio 20
3
4
Julio 23
Julio 27
Agos 6
Agos 10
6
Agos 13
Agost 17
8
9
10


Movimiento Circular Uniforme
Ejercicios de Aplicación

Aceleración Centrípeta

Leyes de Newton
Jul 30
Agos 3
5
7
CONTENIDOS
Agost 20
Agos 24

Aplicación de la 2ª ley de
newton

Fuerzas mecánicas especiales

Aplicación de la 3ª ley de
newton

Aplicación de la fuerza de
rozamiento

Preparémonos para Saber 11º

Nivelaciones
Agost 27
Agost 31
Sept 3
Sept 7
Sept 10
Sept 14
ACTIVIDADES
-Usando dos pedazos de
plastilina y lo pegamos en el
ventilador en puntos distintos
de la paleta y preguntamos
cual viaja a mayor velocidad,
damos formulas
Hacemos ejemplos, enviamos
alumnos al tablero,
resolvemos taller en clase
Preguntamos, xq la secadora
cuando gira vota el agua, xq
cuando hacemos girar una
piedra amarrada a una cuerda
si se suelta en sitios diferentes
coge para lugares diferentes
Partiremos para definir las
leyes de ejemplos como xq al
apagar el ventilador este no se
detiene enseguida, cuando
vamos en un bus y se detiene
de pronto nosotros nos vamos
hacia delante, etc
Usando ejemplo de la carreta
cargada de bloque si
aumentamos el peso y
conservamos la misma fuerza
que pasa con la
aceleración…Determinamos
formulas y hacemos Ej.
Definiciones, ejemplos donde
se apliquen, Representaciones
graficas,
Presenta ciertas situaciones
donde actúen fuerzas que
estén quietas o en mov y
determina la cantidad de
fuerzas que se están aplicando
CONPETENCIAS
-Diferenciamos entre
velocidad angular y velocidad
tangencial
Resolvemos problemas de
M.C.U
-Diferencia entre aceleración
centrípeta y centrifuga
-Aplica formulas a situaciones
reales
-Deducimos las leyes de
newton a través de situaciones
reales
-
-Deduce las formula de la
fuerza
-Aplica la formula a
situaciones problemas
Determina las fuerzas que
actúan sobre un cuerpo
Determina la cantidad de
fuerzas que actúan sobre un
cuerpo
Definiciones, Formulas,
representaciones graficas,
problemas de aplicación
Explica la existencia de fuerzas
invisibles
Mide la cantidad de fuerza que
se opone al mov
Taller, explicación de métodos,
trabajo en clase y orientación
de cómo actúa el icfes
Me preparo para pruebas
saber 11º
Comprendo Los modelos de
pregunta icfes
Realizo actividades de
superación para nivelar mis
conocimientos
Reviso resultados de alumnos
hasta 3º per y organizar
talleres de superación para
ellos
DIRECCION BARRIO BUENOS AIRES PURÍSIMA CORDOBA. TELEFONO 7717055
E-MAIL: ee_12358600055601@hotmail.com.
Ciencia, virtud y amor
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS
Área: Ciencias naturales
ASIGNATURA: FISICA
Docente: Adalberto Paternina
AÑO 2012
GRADO 10º y 11º
PLANEACION PROGRAMÁTICA POR PERIODO
ASIGNATURA: Física 10º
DOCENTE: Adalberto Paternina A
PERIODO: 4º
Tema: Equilibrio de los cuerpos Estándar: Establezco relaciones entre diferentes fuerzas que actúan
sobre un cuerpo y establezco condiciones para conservar la energía mecánica
Semana
Nº FECHAS
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
CONPETENCIAS
Equilibrio de un cuerpo
Explicamos las condiciones de
equilibrio, hacemos ejemplos,
usamos diapositivas
Establece las condiciones para
que un cuerpo se encuentre en
equilibrio
Ejemplos, talleres en clase,
participación en el tablero
Aplica las 1ª condición de
equilibrio a situaciones reales
Definiciones, ejemplos,
talleres asesorías, aplicaciones
Aplica las fuerzas concurrentes
que actúan sobre un cuerpo
para que este rote
Diferentes tipos, diapositivas,
definiciones, ejemplos,
aplicaciones, ejemplos talleres
- Identifica los diferentes tipos
de palancas
-Comprende el uso de las
poleas
Diferenciamos entre trabajo
físico y trabajo natural,
observamos ejemplos, vemos
diapositivas, hacemos
ejemplos
Comprendo las diferentes
formas de trabajo
Ejemplos, participaciones en
clase, talleres en clase,
Aplico las formulas de trabajo y
potencia a situaciones
problemas
Definiciones, Formulas,
Diferenciación, aplicaciones,
Diapositivas, comentar sobre
la conservación de la energía
-Diferencia las formas de
energía que posee un cuerpo
1
Sept 17
Sep 21
2
Sept 24
Sept 28
Problemas de aplicación de la primera
condición de equilibrio
3
Oct 1
o ct 5
Semana Institucional
Oct 8
Oct 12
Momento o torque
4
Palancas y poleas
5
6
Oct 15
Oct 19
Oct 22
Oct 26
Trabajo y potencia
Problemas de aplicación
7
8
Oct 29
Nov 2
Nov 5
Nov 9
Tipos de energía
Problemas de aplicación
9
Nov 12
Nov 16
10 Nov 19
Nov 23
Nivelaciones
Ejemplos, modelos, taller en
grupo en clase, participación
en el tablero, asesorías
Se organizaran talleres para
mejorar los conocimientos en
aquellos estudiantes que
presenten dificultades
Resuelve situaciones
problemas usando las formulas
de la energía
Mejoro mis conocimiento
repasando los temas vistos
Nov 26-30
DIRECCION BARRIO BUENOS AIRES PURÍSIMA CORDOBA. TELEFONO 7717055
E-MAIL: ee_12358600055601@hotmail.com.
Ciencia, virtud y amor
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS
Área: Ciencias naturales
ASIGNATURA: FISICA
Docente: Adalberto Paternina
AÑO 2012
GRADO 10º y 11º
PLANEACION PROGRAMÁTICA POR PERIODO
ASIGNATURA: Física
DOCENTE: Adalberto Paternina A
periodo: 5º
Tema: Fluido y gravitación universal Estándar: Explico el comportamiento de fluidos en movimientos y en reposo y
Establezco relaciones entre el campo gravitacional y la ley de gravitación universal
Semana
Nº FECHAS
1 Ene 24
Ene 28
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
Tomar varios objetos y
calcularles la densidad
teniendo en cuenta el tipo
de objeto y el volumen del
objeto
Calcula la diferencia de
presión entre dos puntos
teniendo en cuenta la
diferencia de altura y la
densidad de los líquidos
Explicaremos la Aplicación
del principio de pascal en la
mecánica teniendo en
cuenta la presión de los
líquidos
Densidad
2
Presión
3
Principio de Pascal
CONPETENCIAS
Determina la densidad de
varios objetos
Calcula la presión de
líquidos
Aplica el principio de pascal
4
Principio de Arquímedes
5
Fluidos en movimientos
6
Teorema de bernoulli
7
Gravitación Universal
8
Estudio de la gravedad
9
Leyes de kepler
10
Situaciones problemas
Explicamos el principio,
hacemos ejemplos y
organizamos taller practico
Interpretamos la ecuación,
analizamos las
características y hacemos
ejemplos
Damos el teorema y las
ecuaciones fundamentales,
hacemos ejemplos hacemos
ejercicios.
Explica la ley de gravitación
universal, da la formula se
hacen ejemplos
Se hacen comparaciones de
gravedad en la tierra y en
otros planetas y hacen
ejemplos
Se hace una biografía de
kepler y se enuncian sus
leyes
SE hacen ejemplos y se
realiza taller en clase
Comprueba el principio de
Arquímedes
Interpreta las
características de los fluidos
en movimientos
Aplica el teorema
fundamental de la
hidrostáticas
Comprende la ley de
gravitación universal
Compara la gravedad de la
tierra con la de otros
planetas
Comprende las leyes de
kepler
Aplica las leyes de kepler
DIRECCION BARRIO BUENOS AIRES PURÍSIMA CORDOBA. TELEFONO 7717055
E-MAIL: ee_12358600055601@hotmail.com.
Ciencia, virtud y amor