Download Cambios en el programa
Document related concepts
Transcript
CAMBIOS EN EL PROGRAMA POLÍTICAS CULTURALES: RECONSIDERANDO LAS PROPUESTAS ARGUEDIANAS Miércoles 22 | 9:00 a.m. | Auditorio de Ciencias Sociales Carmen Escalante y Ricardo Valderrama Vigencia de la agenda cultural planteada por José María Arguedas José Luis Ramos Identidades y significados diferentes. Desencuentros interculturales Luis Mujica y Gavina Córdova Ñuqayku-Ñuqanchik: entre exclusiones e inclusiones LOS RÍOS PROFUNDOS: COSMOVISIÓN Y MUNDOS SOCIALES Miércoles 22 |9:00 a.m. |Sala Manuel Marzal Federico Chalupa Los ríos profundos y la representación de proyectos raciales Lenin Lozano Los ríos profundos: La asimilación de la modernidad desde la cosmovisión andina LA MÚSICA Y JOSÉ MARÍA ARGUEDAS II Miércoles 22 | 9:00 a.m. | Auditorio de Ciencias Sociales María Rosa Salas Entrelaces de la música andina y la música antigua en mi experiencia con José María Silvia Ágreda El sonido de la candela: la presencia de la música en El zorro de arriba y el zorro de abajo de Jose María Arguedas MESA CANCELADA: EL SEXTO: DESCUENTROS CULTURALES Y VIOLENCIA Miércoles 22 | 11:00 a.m. | Sala Manuel Marzal Jorge Terán Morveli «Hay justicia que mismo uno debe hacer»: De la lucha simbólica a la lucha material en El Sexto Manuel Eduardo Cueva Des-encuentros en El Sexto ARGUEDAS EN LA MEMORIA: TESTIMONIOS I Jueves 23 | 9:00 a.m. | Sala de Grados de Letras y Ciencias Humanas Vilma Arguedas Olivares Zaida Perea Peñafiel Amelia Barrios Luz Rabinez Enrique Camacho Adelino Vivanco Presentación de libro | Jueves 23 | 11:00 a.m. | Anfiteatro Armando Zolezzi Enrique Camacho Mi misión en Chimbote y mi encuentro con Arguedas. Los caminos de “Cardozo”. (Lima: CEP 2011). Comentan Gustavo Gutiérrez Denis Sulmont Vilma Arguedas SE HA CANCELADO LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE FERNANDO RIVERA (MIÉRCOLES 22 | 3:00 P.M. | ANFITEATRO MONSEÑOR DAMMERT) ARGUEDAS EN LA MEMORIA: TESTIMONIOS II Jueves 23 | 3:00 p.m. | Sala Manuel Marzal Carlos Vivanco Andrés Alencastre Leo Casas Severino de la Cruz María Gracia Martínez Juan Carlos Dammert COLONIALIDAD, ESTÉTICA, POLÍTICA Jueves 23 | 9:00 a.m. | Auditorio de Humanidades Alexandra Hibbett Bailar la máquina: historia e imagen dialéctica en el capítulo 3 de El zorro de arriba y el zorro de abajo John Kraniauskas Entre el desarrollo y la acumulación: reflexiones a partir de Arguedas y Rulfo William Rowe Imagen y fuerzas productivas en el Zorro de arriba y el zorro de abajo LA ESCUELA EN LA NARRATIVA DE ARGUEDAS Jueves 23 | 11:00 a.m. | Sala de Grados Letras y Ciencias Humanas Nehemías Vega Mendieta El espacio del colegio en Los ríos profundos y La ciudad y los perros Antonio Zapata Arguedas como maestro Alessandra Dibós Reconocimiento, cuidado y paideia: aportes de Arguedas a una Filosofía de la Educación NUEVAS LECTURAS DE LOS RÍOS PROFUNDOS Jueves 23 | 3:00 p.m. | Auditorio de la Biblioteca Central Juliana Bevilacqua El discurso ficcional de Los ríos profundos de José María Arguedas: las apreciaciones críticas de Cornejo Polar Víctor Domínguez Condezo Quechuismos en Los ríos profundos y los cuentos de Arguedas: significados y profundidad del mundo Andino Silvia Casini Literatura y Física Cuántica: Los ríos profundos de José María Arguedas TESTIMONIO Y FICCIÓN EN JOSÉ MARÍA ARGUEDAS II: ARGUEDAS Y LOS “GÉNEROS MENORES” Jueves 23 | 3:00 p.m. | Auditorio de Humanidades Sandra Granados Voces íntimas: diario y correspondencia de José María Arguedas Cecilia Esparza “Un niño con ojos y oídos de adulto”: autorrepresentación en la obra epistolar de José María Arguedas ANTROPOLOGÍA Y TERRITORIALIDAD Viernes 24 | 9:00 a.m. | Sala Manuel Marzal Luciano Benitez La novela de arriba y la antropología de abajo: Arguedas, ¿un etnólogo experimental? Jorge Escovar Galván y Fredy Machicao C. “Transformaciones y heterogeneidad: La etnografía de Arguedas en el valle del Mantaro” Efraín Cáceres Chalco Arguedas y la territorialidad: expresión de la biodiversidad sociocultural en los Andes Martina Kopf Espacio mítico, andinismo y cerros vivientes: los Andes en la obra de Arguedas TESTIMONIO Y FICCIÓN EN JOSÉ MARÍA ARGUEDAS I: Viernes 24 | 9:00 a.m. | Auditorio de Humanidades María Teresa Grillo Arguedas y la narrativa testimonial: parentescos y diferencias Carmen María Pinilla Vida y verdad en la última novela de Arguedas Tomás Escajadillo Un diálogo con mucha fortuna Isabelle Tauzin Arguedas descubriendo Francia: un testimonio singular FRONTERAS E INTERCAMBIOS CULTURALES Viernes 24 | 11:00 a.m. | Sala Manuel Marzal Silvia Bittar Representación de las fronteras y del otro en Los ríos profundos de José María Arguedas Ulises Juan Zevallos-Aguilar El desencuentro entre José María Arguedas e Ima Súmac (1940-1950). Propuestas sobre la sobrevivencia de la cultura andina Manuel Jofré Interculturalidad en “Warma Kuyay” Rafael Tapia Los caminos de la choledad en El zorro de arriba y el zorro de abajo LENGUAJE E IDENTIDAD EN LA OBRA DE ARGUEDAS Viernes 24 | 11:00 a.m. | Sala de Grados de Ciencias Sociales Marlene Montes La crisis de identidad del hombre moderno desde la vista de José María Arguedas Rebeca Thompson Cusco después de los zorros: fragmentación del lenguaje e identidad en la literatura pos-arguediana Lucas Palacios Liberato La caporalia de Navan Presentación de libro | Viernes 24 | 11:00 a.m. | Auditorio de la Biblioteca Central Carmen María Pinilla (ed) La amistad de Arguedas y Duviols en 16 cartas, (Lima: Fondo Editorial PUCP 2011) COMENTAN Ramón Mujica Jean Vacher Gonzalo Portocarrero Presentación de libro | Viernes 24 |3:00 p.m. | Auditorio Monseñor Dammert Susana Frisancho, María Teresa Moreno, Patricia Ruiz Bravo y Virginia Zavala (eds.) Aprendizaje, cultura y desarrollo. Una aproximación interdisciplinaria. (Fondo Editorial PUCP 2011) COMENTAN Alessandra Dibós María Angélica Pease