Download FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE
Document related concepts
Transcript
VERALPRES 160 mg Comprimidos Recubiertos Eurofarma Chile S.A. FÓRMULA FARMACÉUTICA Y COMPOSICIÓN. Cada comprimido recubierto contiene: Valsartán 160,0 mg. Excipientes: Los aprobados en registro. INDICACIONES TERAPÉUTICAS. Antihipertensivo - Tratamiento de la Hipertensión Arterial. - Indicado para mejorar la supervivencia después de un infarto en pacientes con un cuadro clínico estable y signos y síntomas o indicios radiológicos de insuficiencia del ventrículo izquierdo o con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo; y - Tratamiento de la insuficiencia cardiaca clase II – IV de la NYHA, en pacientes que reciben un tratamiento habitual, por ejemplo diuréticos, digitálicos y/o bien inhibidores de la ECA, o beta bloqueadores. CONTRAINDICACIONES. Este medicamento no debe ser usado en casos de: Alergia al medicamento. Insuficiencia hepática grave. Cirrosis biliar y colestasis. Insuficiencia renal grave. Pacientes en diálisis e hiperaldosteronismo primario. Embarazo: No se dispone de experiencia clínica en humanos. No obstante, se ha observado que la exposición intrauterina a los inhibidores de ECA, durante el 2° y 3° trimestre provoca lesiones y/o muerte del feto. Por lo tanto, al igual que otros agentes que actúan directamente sobre el sistema renina – angiotensina – aldosterona, su uso está contraindicado durante el embarazo. Niños: No se han establecido la seguridad y la eficacia en menores de 18 años. Uso no recomendado. PRECAUCIONES O RESTRICCIONES DE USO EN EMBARAZO Y LACTANCIA. Embarazo: No debe tomar este medicamento sin antes comunicar a su médico si está embarazada o planea estarlo. Este medicamento no se debe usar durante el embarazo o por mujeres que estén en condiciones de embarazarse. Si usted cree estar embarazada, consulte inmediatamente con su médico. Lactancia: Se desconoce si el Valsartán se excreta con la lecha materna, aunque sí se ha detectado en leche de ratas. EFECTOS ADVERSOS (no deseados). Los acontecimientos adversos de Valsartan han sido de tipo leve y transitorios y de incidencia reducida. Los más frecuentes son: Cardiovasculares: efectos ortostáticos y palpitaciones. Neurológicos/psicológicos: -Ocasionalmente: cefalea, mareos, somnolencia, ataxia. - Excepcionalmente: insomnio, vértigo, depresión, astenia y neuralgia. Respiratorios: -Ocasionalmente: infección viral, infección respiratoria alta, tos, rinitis, sinusitis, faringitis. Digestivos: - Ocasionalmente: diarrea, dolor abdominal, náuseas, dispepsia. -Excepcionalmente: gastroenteritis. Osteomusculares: -Ocasionalmente: dolor de espalda, dolor articular. -Excepcionalmente: calambres musculares y mialgia. Otorrinolaringológicos: - Ocasionalmente: faringitis. Hipersensibilidad: -Raramente: angioedema, prurito, rash. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS. Antes de usar este medicamento deben evaluarse los riesgos y beneficios en su uso, los que deben ser discutidos entre usted y el médico. Principalmente debe considerar los aspectos siguientes: -Alergias: Usted debe comunicar a su médico si alguna vez ha presentado una reacción alérgica a este medicamento o alguna otra sustancia, ya sea alimento, preservantes, colorantes, saborizantes u otros medicamentos. Deberán guardarse especiales precauciones en los casos siguientes: Enfermos afectados por estenosis renal (riesgo de insuficiencia renal). Insuficiencia hepática (riesgo de acumulación del fármaco). Hipovolemia y depleción salina, (riesgo de hipotensión excesiva). Insuficiencia cardíaca crónica grave (la inhibición del sistema renina – angiotensina – aldosterona puede estar asociado a alteración renal). Estenosis aórtica y estenosis mitral. Miocardiopatía hipertrófica obstructiva (debida a los efectos vasodilatadores) debiendo realizarse un cuidadoso control clínico. Advertir al paciente que este medicamento puede producir mareo o fatiga. Es aconsejable efectuar determinaciones de los nivles séricos de creatinina y de potasio en todos los pacientes, 2 a 4 semanas después del inicio del tratamiento y después de cualquier cambio de la dosificación. En tratamientos estabilizados se aconseja determinar los mismos parámetros cada 3 a 6 meses. -Ancianos: algunos ancianos muestran una disposición sistémica de Valsartán algo más elevada, pero sin diferencias en cuanto a seguridad y eficacia y no tiene significado clínico. - MANTENER ESTE MEDICAMENTO FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. - EN CASO DE SOBREDOSIS CONSULTAR INMEDIATAMENTE AL MÉDICO. - EN CASO DE SOBREDOSIS ACCIDENTAL, CONSULTAR INMEDIATAMENTE EL MÉDICO. - NO USAR ESTE PRODUCTO DESPUÉS DE LA FECHA DE VENCIMIENTO INDICADA EN EL ENVASE. - NO REPITA EL TRATAMIENTO SIN INDICACIÓN MÉDICA. - NO RECOMIENDE ESTE MEDICAMENTO A OTRA PERSONA. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS. El efecto de un medicamento puede modificarse por su administración junto con otros (interacciones). Usted debe comunicar al médico de todos los medicamentos que está tomando ya sea con o sin receta médica antes de usar este fármaco. -Diuréticos ahorradores de potasio (amilorida, espironolactona, triamtereno) y suplementos de potasio: los inhibidores de la angiotensina convertasa (ACE) han mostrado potenciación de la toxicidad con presencia de hiperkalemia. - Atenolol: sinergia de efectos antihipertensivos. - Analgésicos- anti-inflamatorios: antagonismo sobre el efecto hipotensor; aumento del riesgo de daño renal. DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIÓN. Vía de Administración: Oral El médico debe indicar la posolgía y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso particular, no obstante la dosis usual recomendada es la siguiente: Cuando se usa como monoterapia, en pacientes sin depleción de volumen, administrar: Adultos: 80 mg/24 horas; el efecto antihipertensivo máximo se alcanza al cabo de 4 semanas. Dosis máxima, 160 mg/día. Ancianos: dosis similares al adulto. Casos especiales: en pacientes con insuficiencia hepática ligera o moderada sin colestasis, no superar 80 mg/24 horas. Insuficiencia renal con Cl Cr > 10 mL/min., no se requiere ajuste posológico. Administrar en una sola dosis diaria, con líquido e independientemente de las comidas. El efecto antihipertensivo se hace notar a las 2 semanas y es máximo a las 4 semanas. Si no se obtienen los efectos esperados, se puede aumentar la dosis o adicionar otro agente antihipertensivo o un diurético como hidroclorotiazida. SOBREDOSIFICACIÓN . El principal síntoma que cabría esperar por sobredosificación con Valsartan sería una marcada hipotensión con mareo/desmayos y taquicardia. En caso de sufrir una intoxicación debe recurrir al centro asistencial más cercano para evaluar la gravedad de esta y tratarla adecuadamente. ALMACENAMIENTO. Mantenga en un lugar fresco y seco, a no más de 25º C. Mantenga fuera del alcance de los niños. PRESENTACIÓN. Envase blister con 30 comprimidos recubiertos de Veralpres 160 mg.