Download Esperamos que disfrute de este curso. La mayoría de la gente
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Esperamos que disfrute de este curso. La mayoría de la gente imprime una copia de la prueba y marca las respuestas mientras lee el curso. Puede acceder luego a su cuenta (si ha creado una), ingresar sus respuestas en línea e imprimir su certificado. Si no ha creado una cuenta… ... vaya a este enlace: http://CNAZone.com/CourseDescription.aspx?testNumber=C004 Y haga clic en el botón "Tomar el Curso Gratuito". Usted será llevado a través de los pasos para crear una cuenta. Cuando haya creado su cuenta… ... haga clic en el enlace "Mi cuenta". (http://CNAZone.com/MyAccount.aspx) En esa página usted verá el enlace para rendir la prueba. Documentación de Registros Médicos para CNA & HHA Introducción Aprender a documentar de forma correcta la Historia Clínica de un paciente – es decir, cuando documentarla, con qué documentarla y cómo documentarla – es absolutamente esencial si se desea tener una carrera exitosa como asistente de enfermería certificado (CNA). Los hospitales y otros establecimientos para el cuidado de la salud pueden ser lugares extremadamente ocupados y frenéticos. Hay muchas cosas pasando y el ritmo del ambiente puede ser muy frenético. Simplemente no hay ninguna manera en la que se pueda brindar una buena atención sin una oficina única y centralizada en la cual se registren los datos esenciales de cada paciente. Así que para que el paciente reciba la mejor atención posible, toda la información de la Historia Clínica debe ser documentada adecuadamente. Importante: La Historia Clínica del paciente es el único documento en el cual toda la información importante acerca de esa persona debe encontrarse. También es el documento mediante el cual los profesionales de la salud se comunican entre sí acerca de los pacientes y los procedimientos que se les han realizado. Importante: El propósito básico de la documentación es producir un registro claro, conciso y preciso que permita a todos los involucrados en el cuidado de un paciente saber lo que ha sucedido hasta el momento, lo que está previsto realizarse, y lo que necesita hacerse. Cuando el estudiante termine con este módulo, será capaz de: 1. Identificar la primera y más importante regla de la documentación médica. 2. Identificar tres razones del por qué todo lo concerniente a la atención de un paciente debe estar documentado. 3. Identificar tres aspectos de la documentación adecuada. 4. Identificar las cuatro actividades que "HACER" para mantener una documentación adecuada. 5. Identificar las tres actividades que "NO HACER" para mantener una documentación adecuada. 6. Identificar una anotación de un CNA que sea un ejemplo de una mala documentación. 7. Identificar una anotación de un CNA que sea un ejemplo de una buena documentación. 8. Identificar tres cosas que un CNA podría anotar acerca de sus pacientes. 9. Identificar la forma adecuada para documentar un registro en el que se realizó una anotación de forma retrasada. 10. Identificar que es importante anotar cuando se realiza una actividad terapéutica. Los Fundamentos de la Documentación "Si no fue documentado, no fue realizado". Esa frase es una que usted podría haber escuchado antes, y ciertamente no es nueva. Pero es la primero y probablemente la más importante regla de la documentación médica. También es una de las más importantes piezas de información que necesita recordar si desea tener una exitosa carrera como Asistente de Enfermería Certificado (CNA). Toda la información referente al paciente, lo que se hace por él o ella, cuál es el plan para su atención médica, cómo el paciente respondió a esta atención, lo que se necesita hacer por él/ella, etc... – debe estar documentado. Hay tres razones básicas del por qué: Duplicación peligrosa: Si alguien no documenta que se ha dado un medicamento, o alguien no documenta que se ha realizado un tratamiento o una terapia, es posible que el medicamento pudiera darse dos veces o podría repetirse el tratamiento o terapia – y eso podría ser peligroso. Aprendizaje: Usted está ayudando a un paciente para que camine una distancia determinada por el pasillo como parte de su rehabilitación post operatoria después de una cirugía de la rodilla. A mitad de la caminata, el paciente se pone muy débil y cansado y a pesar de sus mejores esfuerzos, cae al suelo, golpeándose la rodilla y la línea de la sutura se abre. Descubre después que otro CNA, tratando de ser proactivo, había levantado y hecho caminar al paciente hace tan solo una hora pero no había anotado el hecho. Aprendizaje: Tenga en cuenta que el paciente no le mencionó al CNA que alguien lo había sacado de la cama hace una hora. Recuerde: No puede depender del paciente para brindarle información sobre la duplicidad de esfuerzos. La mayoría de las veces, los pacientes asumen que el personal está haciendo su trabajo correctamente. Omisiones peligrosas: Puede ser así de grave documentar algo que no ha sido realizado. Podría parecer a veces, eficiente el anotar algo y, a continuación, realizar la tarea, pero esto no es correcto. También es muy importante que todas sus observaciones estén documentadas. El cuidado que reciba un paciente a menudo dependerá de lo que ha visto. Aprendizaje: Usted es asignado para irrigar el tubo PEG de un paciente. (Nota: Un tubo PEG es un tubo de goma corto y suave que es insertado a través de la pared abdominal hasta dentro del estómago. Se usa para dispensar alimentos y medicamentos a los pacientes que no pueden tragar). Los tubos PEG deben ser irrigados periódicamente con agua o suero para que no se atasquen. El CNA que trabajo en el turno anterior al suyo decidió anotar que había irrigado el tubo PEG del paciente antes que realizar la tarea, pero luego se olvidó de realizar la irrigación. Al haber pasado ocho horas sin que el tubo haya sido irrigado, se llegó a obstruir y posteriormente tuvo que ser descartado y reemplazado. El paciente perdió la recepción de su alimentación y algunos de sus medicamentos programados. Responsabilidad: Podría ser un proveedor de atención médica muy bueno y concienzudo, pero si por alguna razón surgen acciones legales relacionadas con el cuidado del paciente, los tribunales estarán más inclinados a creer en un registro escrito que en lo que usted pueda recordar. Si no hay ninguna documentación de que algo fue realizado o no hay ninguna documentación de que algo haya ocurrido, será muy probable que los tribunales concluyan que no existe ninguna prueba y que usted no ha realizado lo que afirma que ha realizado. Cómo Documentar Correctamente No es difícil documentar correctamente. Pero requiere de algo de entrenamiento y esfuerzo consciente y coherente. Aquí están los tres aspectos clave de la documentación adecuada. Puntualidad: En un mundo perfecto, usted debería ser capaz de anotar todo inmediatamente o poco después de ocurrido. Pero su trabajo como CNA puede llegar a ser muy, muy ocupado, y no es inusual para los CNA anotar lo que han hecho y observado muchas horas después de los acontecimientos reales. Cada institución en la que trabaje puede tener distintas reglas, pero si está documentando algo horas después del hecho, haga una anotación que indique claramente que está haciendo una anotación tardía. Por ejemplo: "Anotación tardía, 18:00, 15/11/2009. Se asistió al paciente en una gama de ejercicios motrices de las caderas y rodillas, de ambos lados, se realizaron 10 flexiones y extensiones, a las 15:00, 15/11/2009. “Sin embargo, cuanto más espere entre "hacer y anotar", mayor será el riesgo de que olvide documentarlo o de que olvide algo que es importante documentar. Exactitud: Parece ser realmente evidente al señalar que la precisión es una parte muy importante de una buena documentación. Pero lo sorprendería ver cuán fácil es cometer errores de precisión al anotar. Vale la pena revisar siempre sus registros antes de ingresarlos a fin de asegurarse de que son correctos y completos. Asegúrese de que todo está escrito correctamente, especialmente las palabras que pueden sonar semejantes pero tienen un significado muy diferente. Aprendizaje: Revise siempre sus anotaciones cuando haya terminado de escribirlas. Imagínese a un CNA que escribió una anotación larga, amplia y muy bien realizada en la Historia Clínica de un paciente. Todo en la Historia Clínica se hizo perfectamente, salvo que las anotaciones se escribieron en la Historia Clínica equivocada. ¿Suena improbable? Ocurre más a menudo de lo que se podría imaginar. Siempre revise sus anotaciones cuando haya terminado de escribir. Aprendizaje: La exactitud es especialmente importante cuando se está anotando lo que dice un paciente. Puede ser difícil recordar palabra por palabra los detalles de lo que alguien dijo, pero si es importante, se debe hacer un esfuerzo de buena fe para hacerlo. Sea objetivo: Es muy importante evitar anotar sus opiniones acerca de lo sucedido, lo que observó y lo que hizo. Cualquier cosa que escriba debe ser objetiva. Idealmente, cualquiera que hubiera estado en su posición sería capaz de ver y observar exactamente lo que vio y lo que escribió. Documente lo que pueda verse, medirse, etc. No sólo ser objetivo ayuda a los pacientes que está cuidando, puede protegerlo a usted mismo, también. Imagínese si alguien documentó que pensó que "un paciente estaba intoxicado". No sea humorístico, crítico o irreverente. Aprendizaje: El CNA que estuvo cuidando a un paciente antes que usted documentó "Se realizó el cambio del apósito quirúrgico del sitio de la incisión. El paciente estuvo quejándose y llorando durante el procedimiento". Hay varias razones por las qué esto es una mala documentación. En primer lugar, usar la palabra "quejándose" es degradante; asimismo, indicar que alguien estuvo quejándose es una opinión, no un hecho. Si hubo algunos indicios de que el paciente estuvo experimentando dolor o malestar durante un procedimiento, anote los hechos que lo hicieron llegar a esta conclusión. Procure y haga que el paciente le diga por qué está teniendo dolor y cuánto dolor está experimentando. En segundo lugar, no hay nada en el registro acerca de la condición del sitio de la incisión o la presencia o ausencia de cualquier drenaje. En tercer lugar, no hay ninguna documentación de donde estuvo el apósito quirúrgico; el paciente pudo tener más de uno. La forma correcta de documentar esto sería: "13:00, 25/12/2009. Se anota que se observó que el paciente estaba sudando, llorando, y aferrándose fuertemente a la ropa de cama durante el cambio del apósito quirúrgico de su rodilla derecha. Cuando se le preguntó, el paciente dijo que él estaba experimentando dolor cuando se cambiaba el apósito quirúrgico. El paciente manifestó cuando se le preguntó, que el dolor estaba un nivel de 7 en una escala del 1 al 10. Había enrojecimiento e hinchazón que se extendía aproximadamente por un área de 3 centímetros alrededor de la incisión. No se observó la presencia de ningún drenaje. Se aplicó un nuevo apósito. John Doe, RN fue notificado acerca de la incomodidad del paciente. Jane Doe, CNA." Utilice abreviaturas aprobadas: Las abreviaturas son muy útiles. Ahorran tiempo y permiten una comunicación clara y precisa. Cualquier institución en la que trabaje tendrá – o debe tener: una lista de abreviaturas aprobadas, y ellas son las únicas que se que deben utilizar. Nunca documente para un compañero de trabajo: Podría parecer una cosa amable, especialmente si uno de sus compañeros de trabajo está muy ocupado. Pero usted sólo debe documentar lo que usted vio o lo que usted hizo. Nunca cambie lo que ha escrito: Los registros electrónicos se están convirtiendo en la norma en todas partes, pero si aún está escribiendo anotaciones en papel, nunca intente cambiar una anotación después de se ha escrito. Si ha cometido un error, no use una goma de borrar, no use fluidos correctores y no tache ni escriba sobre una anotación. La institución en la que labore debe tener una política que pueda indicarle cómo corregir un error escrito; en todo caso pregúntele al Administrador de Enfermeros o Supervisor. Muchas veces, se considera aceptable tachar el registro incorrecto con una sola línea, escribir "Error" inmediatamente después del registro y, a continuación, escribir la fecha, la hora y sus iniciales. Aprendizaje: Si un registro de un expediente médico ha sido alterado, esto puede generar dudas acerca de la veracidad de la documentación y la honestidad de quien quiera que haya efectuado el cambio. Si hay una acción legal, sería casi imposible defenderse contra sospechas de que usted no ha sido honesto con la documentación y que usted tiene algo que ocultar. Anote conversaciones importantes con médicos y enfermeras: Usted podría haber observado algo crucial acerca de un paciente al que está cuidando. Quizás el paciente le dijo que un determinado medicamento le causaba efectos secundarios incómodos, o tal vez señaló que sentía que su temperatura era elevada. Naturalmente, usted debería transmitir esta información a una enfermera o un médico. Pero ¿es suficiente que simplemente se lo diga a alguien? No, no lo es. Sin duda debe mencionar cuestiones importantes a la RN o al MD. Sin embargo, recuerda la primera regla de la documentación: si no fue documentado, no fue realizado y esto es especialmente importante cuando se trata de lo que ha dicho a alguien más. Lamentablemente, aunque sería muy inusual, no es desconocido que alguien niegue haber sido informado acerca de un cambio en la condición del paciente cuando en una fecha posterior, empeora la condición del paciente. O bien, esa persona simplemente podría olvidar lo que se le dijo. Eso es mucha información. Sin embargo, después de un poco de práctica, una buena documentación se hace fácil de realizar y no requiere de demasiado tiempo. Puede desglosar y simplificar el proceso recordando los cuatro principios básicos de "HACER" y los tres "NO HACER" básicos de la documentación Sea objetivo. Sea exacto. Sea preciso. Sea puntual No sea subjetivo. No cambie un registro después de que se ha escrito. No documente para un compañero de trabajo. ¿Qué Debería Estar Documentando? Como un CNA, estará mucho tiempo con los pacientes, tal vez más tiempo que cualquier otra persona, por lo que la documentación es muy importante. Ya se ha recalcado que un buen CNA documentará todo lo que es importante. Pero ¿qué significa eso exactamente? Esta es una lista de - y no es todo - lo que puede ingresar en la Historia Clínica de un paciente. Nivel de conciencia Temperatura, presión arterial, respiratoria Ingesta de líquidos Producción urinaria Patrones de evacuación intestinal Ingesta de alimentos pulso y frecuencia Color y condición de la piel del paciente Cosas importantes que el paciente dice o hace Conversaciones importantes que haya tenido con otros miembros del equipo de salud Altura y peso Actividades terapéuticas que haya realizado. Estas podrían incluir una gama de ejercicios de movimiento, ayudar al paciente a caminar, aplicación de compresas frías o paños calientes, cuidado de catéteres urinarios, cambios de vendajes, dar vuelta y posicionar a los pacientes que están confinados a la cama y muchas otras actividades. La respuesta del paciente a las actividades terapéuticas. Ejemplos de una Buena documentación/ Mala documentación Mala documentación: "Obtuve el OOB del paciente esta a.m. El paciente parecía muy infeliz; no sé por qué. El paciente caminó una corta distancia y se estuvo quejando. Regresó a la cama". En primer lugar, OOB (que significa salir de la cama- Out Of Bed-) probablemente no sea una abreviatura aprobada. Afirmar que el paciente era infeliz sin aportar algunas pruebas para llegar a esta conclusión es incorrecto y también hace que el CNA se vea descuidado, admitiendo que hizo ningún intento por averiguar por qué el paciente no estuvo cooperativo. La distancia y la cantidad de tiempo que caminó el paciente no se registraron, las quejas del paciente no se documentaron, no hay ninguna documentación de cuando ocurrió todo esto, y la anotación no está firmada. Por último, nadie fue notificado sobre los temores del paciente o del dolor de su cadera. Buena documentación. "11:00, 25/12/2009. Se asistió al paciente para levantarse. El paciente se quejó acerca de que no deseaba caminar porque estaba cansado y tenía miedo de levantarse de la cama por haber sido operado hace tan poco tiempo. Se informó al paciente que las caminatas T.I.D. fueron ordenadas por su médico. Se ayudó al paciente a caminar desde la entrada del cuarto hasta el final del corredor y a regresar, por un tiempo total de 10 minutos. Durante este tiempo, el paciente se quejó nuevamente de cansancio y de dolor en su cadera derecha. El paciente regresó a su cama a las 11:10. Se avisó a la RN, Jane Doe, acerca del miedo del paciente a caminar y de sus quejas respecto al dolor en la cadera derecha. Jane Doe, CNA