Download ABC-Legislativo 070815 - Asociación Bancaria Costarricense
Transcript
ABC-LEGISLATIVO 07 de agosto de 2015. I. PLENARIO LEGISLATIVO II. COMISIONES PERMANENTES III. COMISIONES PERMANENTES ESPECIALES I. Comisión de Asuntos Hacendarios dictamina en forma negativo proyecto sobre “Capitalización del BCCR”. PLENARIO LEGISLATIVO Plenario I Debate Acuerdo entre Costa Rica y Alemania Titularización de flujos de Caja Exp. 19.122. Aprobación del acuerdo entre la República de Costa Rica y la República Federal de Alemania para evitar doble imposición de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio. Exp. 18.014. Ley de autorización para la titulación de flujos de caja de obra pública para disminuir la necesidad de endeudamiento público y promover la inversión pública. El 04 de agosto el Presidente Legislativo dio a conocer el dictamen afirmativo emitido por la Comisión Permanente de Asuntos Económicos, posteriormente informo que se presentó una moción vía artículo 137, en su trámite de primer día, pasando a la Comisión dictaminadora. Código Procesal Civil Exp. 15.979. Código Procesal Civil (originalmente denominado): Ley de oralidad para los procesos agrarios y civiles (originalmente denominado) Código Procesal General. El 04 de agosto el Presidente Legislativo dio a conocer el dictamen afirmativo emitido por la Comisión Permanente de Asuntos Jurídicos, posteriormente El 06 de agosto el Presidente Legislativo dio a conocer el dictamen afirmativo emitido por la Comisión Permanente Especial de Asuntos Internacionales, posteriormente informo que se presentaron seis mociones vía artículo 137, en su trámite de primer día, pasando a la Comisión dictaminadora. Otros temas Modificación a Extraordinarias Convocatoria Sesiones Durante esta semana el Poder Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa cuatro modificaciones a la convocatoria a sesiones extraordinarias, retirando cinco proyectos y convocando doce nuevas iniciativas de Ley. Dentro de las modificaciones realizadas se incluyen los siguientes proyectos de interés para el sector: informo que se presentaron seis mociones vía artículo 137, en su trámite de primer día, pasando a la Comisión dictaminadora. Comisiones Permanentes Hacendarios Timbre de vida silvestre Exp. 16.673. Modificación Ley de Conservación de Vida Silvestre. El 04 de agosto el Presidente Legislativo dio a conocer el dictamen afirmativo emitido por la Comisión Permanente Especial de Ambiente, posteriormente informo que se presentaron cuatro mociones vía artículo 137, en su trámite de primer día, pasando a la Comisión dictaminadora. Exp. 16.998. Ley de Capitalización del Banco Central de Costa Rica. Exp. 18.946. Para eliminar los privilegios tributarios de los fondos de inversión. Jurídicos Exp. 19.156. Ley de límites a las remuneraciones totales en la función pública. Comisiones Especiales Competitividad de la PYME Economía Social Solidaria Exp. 18.890. Ley para el fomento de la competitividad de la PYME mediante el desarrollo de consorcios. El 06 de agosto el Presidente Legislativo dio a conocer el tercer informe de mociones vía artículo 137 emitido por la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios, posteriormente informo que se presentaron trece mociones vía artículo 137, en su trámite de cuarto y último día, pasando a la Comisión dictaminadora. Inicio Exp. 19.654. Ley marco de la Economía Social Solidaria. Inicio II. COMISIONES PERMANENTES ECONÓMICOS Inversionistas Minoritarios Exp. 19.530. Ley de protección al inversionista minoritario. El 05 de agosto los Diputados que integran la Comisión recibieron en audiencia al Sr. Welmer Ramos, Ministro de Economía, Industria y Comercio. Resumen. Posteriormente el proyecto fue dictaminado en forma afirmativa y se aprobó una moción para enviarlo a consultar ante: Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado, Cámara de Industrias, Cámara de Comercio y Corte Suprema de Justicia. Inicio HACENDARIOS Capitalización BCCR Exp. 16.998. Ley de Capitalización del Banco Central de Costa Rica. El 05 de agosto los Diputados que integran la Comisión conocieron y rechazaron varias mociones de fondo presentadas al proyecto. El Diputado Henry Mora Jiménez (PAC) señaló que converso con el Ministro de la Presidencia y llegaron al acuerdo de no continuar con este expediente y trabajar en conjunto con la Presidencia del Banco Central de Costa Rica para redactar una nueva iniciativa de Ley, posteriormente la iniciativa fue dictaminada en forma negativa. Fondos de inversión Exp. 18.946. Para eliminar los privilegios tributarios de los fondos de inversión. El 05 de agosto los Diputados que integran la Comisión conocieron y aprobaron el informe afirmativo presentado por la subcomisión que mantenía en estudio la iniciativa de Ley, el cual recomienda un texto sustitutivo. Posteriormente se aprobó una moción para modificar el inciso a) de los párrafos 2 y 5 del artículo único del proyecto y una moción para que el nuevo texto base en discusión sea consultado ante: Asociación Bancaria Costarricense, Banco Nacional de Costa Rica, Banco de Costa Rica, Banco Crédito Agrícola de Cartago, Banco Popular y de Desarrollo Comunal, Ministerio de Hacienda, Banco Central de Costa Rica, Cámara de la Construcción, SUGEF, SUGEVAL, Cámara de Fondos de Inversión, UCCAEP y Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero. Inicio III. COMISIONES PERMANENTES ESPECIALES Ambiente Timbre de vida silvestre Exp. 16.673. Modificación Ley de Conservación de Vida Silvestre. El 06 de agosto los Diputados que integran la Comisión conocieron y rechazaron cuatro mociones vía artículo 137, presentadas en su trámite de primer día. Inicio ABC-LEGISLATIVO 07 de agosto de 2015. Inversionistas Minoritarios Exp. 19.530. Ley de protección al inversionista minoritario. Audiencia Sr. Welmer Ramos, Ministro de Economía, Industria y Comercio, quien señaló: Comentó que a nivel internacional los gobiernos se esfuerzan por mejorar las reglas que rigen los mercados de capitales, con el afán de responder a la necesidad de hacer los mercados eficientes y confiables. Indicó que las mejores prácticas internacionales de protección del inversionista son: implementar mecanismos regulatorios y de gobierno corporativo que fomenten la transparencia, equidad, rendición de cuentas y celeridad en los procesos de crecimiento, expansión y consolidación de empresas. Manifestó que para incrementar la protección a los inversionistas se debe dar una regulación de leyes y reglamentos que busquen garantizar la transparencia en las operaciones cuando existe conflicto de interés, participación de accionistas en la aprobación de las operaciones vinculadas, definición de reglas claras para los Directores para que rindan cuentas de sus actos y facilitar el acceso a los documentos corporativos en procesos judiciales. Indicó que en conjunto con la SUGEVAL se modificó el reglamento corporativo. Puntualizó que la estrategia para mejorar la competitividad es el proceso de la simplificación de trámites y mejora del marco regulatorio, el objetivo es lograr un estado eficiente, promover la competitividad, obtener un crecimiento sostenido de la economía y mejorar las condiciones de vida de los costarricenses, por todo lo anterior se presentó este proyecto de ley. Destacó que la ley de protección al inversionista minoritario, busca reformar al Código de Comercio y Código Procesal Civil, los objetivos principales son brindar más transparencia a las transacciones, aclarar los deberes de los Consejos y Administradores en busca de actuar por interés de la empresa y ampliar el acceso a la información por parte de los inversionistas minoritarios. Explicó que entre los beneficios de la reforma está que antes solo los socios minoritarios con un capital de un 20% podían solicitar a un juez una auditoria, ahora se amplía ese derecho a los que tengan un 10% de capital, se permitirá el acceso a documentos de transacciones que presenten al menos el 10% de los activos sin tener que mediar una demanda y acceder a información durante un proceso judicial, además que se brindará más transparencia sobre el deber de los Directores de actuar por el interés de la empresa y se incorpora mecanismos de gobierno corporativo. Regresar