Download 2013 11 27 - foncodes - sintesis informativa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Síntesis Informativa Miércoles 27 de noviembre de 2013 FONCODES Piura: Destinan más de 9 millones de nuevos soles para financiar proyectos productivos a favor de 2,826 familias pobres (Cooperativas.com, portal web del 22 de noviembre) Los proyectos constan de 2 componentes como son infraestructura de riego y desarrollo de capacidades productivas con la gestión del agua, los sistemas de riego, tecnología productiva y gestión empresarial. Con la expresa finalidad de financiar proyectos productivos que permitieron mejorar la calidad de vida de 2,826 familias de centros poblados y pequeños poblados de la región Piura, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social-FONCODES, destinó un total de 9 millones 415,945 nuevos soles, según se informó. Fuentes confiables señalaron que estas obras consisten en 4,198 hectáreas mejoradas de tierras agrícolas, 35,080 metros lineales de canal de riego, 5 reservorios, todo con un aporte comunal en mano de obra de 299,670 nuevos soles. Cabe señalar que en la región Piura FONCODES financia 18 proyectos que constan de 2 componentes como son infraestructura de riego y desarrollo de capacidades productivas con la gestión del agua, los sistemas de riego, tecnología productiva y gestión empresarial. http://www.cooperativasenaccion.com/Noticia/?portada=726 MIDIS Descartan que deceso de niña haya sido por consumo de alimentos de Qali Warma (Agencia de Noticias Andina, portal web del 27 de noviembre) El deceso de una menor de edad en la comunidad nativa de Panam, región Loreto, no tiene ninguna relación con el consumo de alimentos del programa Qali Warma, aseguró hoy el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Según el informe emitido por la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), "los exámenes histopatológicos realizados (a la menor) son compatibles a un proceso viral con compromiso severo de pulmón y riñón sin alteraciones significativas del tejido intestinal". El reporte, agrega, "confirma que el deceso de la menor de la comunidad nativa de Panam, del distrito loretano de Balsapuerto, no se produjo por una ingesta de alimentos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma". El documento, además, precisa que la niña falleció "como consecuencia de una sepsis con compromiso multiorgánico" y que "no se ha presentado ningún brote asociado al consumo de alimentos en la Institución Educativa No. 101, en la comunidad de Panan". http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-descartan-deceso-nina-haya-sido-consumo-alimentos-qali-warma484320.aspx#.UpX5VtIyI7o Síntesis Informativa Miércoles 27 de noviembre de 2013 Qali Warma refuerza capacitación a Comités de Alimentación Escolar (CAE) en Atalaya (Gaceta Ucayalina, portal web del 27 de noviembre) Atalaya.- Con el objetivo de mejorar y garantizar la calidad del servicio que se les brinda a los escolares, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, está reforzando la capacitación a más de 600 Comités de Alimentación Escolar (CAE) conformados en igual número de Instituciones Educativas de la región Ucayali. En la provincia de Atalaya, durante el fin de semana, fueron capacitados los miembros del CAE de 47 Instituciones Educativas del distrito de Antonio Raimondi, donde la mayoría de usuarios pertenecen a diversas etnias culturales. http://www.gacetaucayalina.com/qali-warma-refuerza-capacitacion-a-comites-de-alimentacion-escolar-cae-en-atalaya.html COYUNTURA Las metas se cumplen (El Peruano, pág. 12 -editorial- del 27 de noviembre) El fiel cumplimiento de los compromisos adquiridos con el pueblo, especialmente con los más pobres y marginados, el logro puntual, e incluso anticipado, de las metas y objetivos asegura la gobernabilidad del país y hacen posible el éxito de la política de inclusión social en favor de millones de peruanos, con más puestos de trabajo, menos pobreza y desigualdad. En el campo de la lucha contra la pobreza y la falta de oportunidades, el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso está logrando redistribuir la riqueza que genera el crecimiento económico sostenido, a efectos de pagar la enorme deuda social acumulada por el Estado durante mucho tiempo. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-las-metas-se-cumplen-12767.aspx#.UpX_ENIyI7o Destacan la lucha anticorrupción (El Peruano, pág. 5 del 27 de noviembre) Durante la Quinta Conferencia de Estados Parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, que se desarrolla en Panamá, el contralor general Fuad Khoury puso en relieve que el Perú ha dado las herramientas legales preventivas, sancionatorias y represivas en la materia. En su participación, el contralor dio cuenta de los esfuerzos que se impulsan en el Perú para enfrentar este flagelo con el desarrollo del Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupción 2012-2016. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-destacan-lucha-anticorrupcion-12756.aspx#.UpX95tIyI7o Ley establece multas para servidores estatales sentenciados por corrupción (El Peruano, pág. 4 del 27 de noviembre) El Gobierno oficializó la Ley Nº 30111, que incorpora la pena de multa para los delitos cometidos por funcionarios públicos, como concusión, colusión, peculado doloso o culposo, malversación y cohecho pasivo, entre otros. Así, por ejemplo, en el caso de concusión, el servidor público será reprimido tanto con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de ocho años, como con 180 a 365 días-multa. Para la colusión simple y agravada destinada a defraudar al Estado o entidad u organismo estatal, el Síntesis Informativa Miércoles 27 de noviembre de 2013 funcionario enfrentará una pena no menor de tres ni mayor de seis años y, además, 180 a 365 días-multa. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-ley-establece-multas-para-servidores-estatales-sentenciados-corrupcion12751.aspx#.UpX849IyI7o Primera Dama seguirá como Embajadora de la Quinua (El Peruano, pág. 5 del 27 de noviembre) La primera dama, Nadine Heredia, confirmó que acepta “con todo gusto” la invitación hecha por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para continuar como Embajadora Especial de la Quinua en 2014. “Con todo gusto, porque vamos a estar en 2014 en el Año Internacional de la Agricultura Familiar.” http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-primera-dama-seguira-como-embajadora-de-quinua-12749.aspx#.UpX8XtIyI7o El Perú participa en elaboración de la agenda del milenio pos-2015 (El Peruano, pág. 5 del 27 de noviembre) El Perú participa activamente en la elaboración de la agenda con las Metas del Milenio pos-2015, que se trabaja y discute en Nueva York, Estados Unidos, sostuvo la canciller Eda Rivas. Señaló que en esta etapa de negociación el país busca presentar temas que son política interna y que pueden ser adoptados por las naciones participantes en la confección del documento. El Perú cumplió con antelación algunas Metas del Milenio 2015 gracias al crecimiento económico, la generación de empleo y al fortalecimiento de los programas sociales, según las Naciones Unidas. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-el-peru-participa-elaboracion-de-agenda-del-milenio-pos201512755.aspx#.UpX9t9IyI7o CADE Ejecutivos arranca hoy en Paracas con más de 1.000 participantes (La República, pág. 15 del 27 de noviembre Con gran expectativa y la asistencia de más de 1.000 participantes, desde la tarde de hoy hasta el viernes próximo se realizará la reunión anual del CADE Ejecutivos en la localidad iqueña de Paracas. Según los organizadores, este año se asumirá el reto de desarrollar una agenda del sector empresarial que aporte una visión de crecimiento sustentable para el país, priorizando el papel de los líderes jóvenes en esta tarea de mediano y largo plazo. El 66% de peruanos considera que tiene potencial para ser empresario (Gestión, pág. 4 -suplemento Negocios- del 27 de noviembre) El espíritu emprendedor de los peruanos se ve reflejado en sus crecientes aspiraciones por levantar su propia empresa. Así, un reciente estudio realizado por GfK reveló que el 66% de los peruanos está de acuerdo con que ‘somos potencialmente empresarios’, frente a un 25% que está en desacuerdo. Este contexto optimista de superación se complementa con el hecho de que el 74% de los encuestados indicó que alguna vez en su vida pensó en conformar su propia empresa, principalmente los pertenecientes a los niveles socioeconómicos A/B y C. http://gestion.pe/economia/66-peruanos-considera-que-tiene-potencial-empresario-2082149 Síntesis Informativa Miércoles 27 de noviembre de 2013 TLC permitieron que 2,800 empresas sean exportadoras (El Peruano, pág. 6 del 27 de noviembre) Con la vigencia de los tratados de libre comercio (TLC), suscritos entre el Perú y diferentes países y bloques del mundo, alrededor de 2,800 empresas se sumaron al sector exportador, destacó el director del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico, Juan Carlos Mathews. Enfatizó que ahora cerca de 83,000 personas cuentan con un puesto de trabajo (directo e indirecto) y mejoraron su calidad de vida http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-tlc-permitieron-2800-empresas-sean-exportadoras-12758.aspx#.UpX-kNIyI7o Crecimiento de la economía superará el 5% en este año (El Peruano, pág. 7 del 27 de noviembre) La expansión del Producto Bruto Interno (PBI) durante el cuarto trimestre permitirá que el crecimiento de la economía para este año supere el 5%, destacó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde. Dijo que el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su último informe, redujo sus proyecciones de crecimiento para América Latina y por consiguiente del Perú, el cual sería de 5%. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-crecimiento-de-economia-superara-5-este-ano-12759.aspx#.UpX-v9IyI7o El precio del dólar seguirá subiendo y bajando en los próximos meses (La República, pág. 15 del 27 de noviembre) A pesar de que ya superó la barrera de los S/. 2,80, la volatilidad de la cotización del dólar continuará en los próximos meses, hasta que la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) defina cuándo retirará el estímulo monetario en su país, dijo ayer el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde. "Habrá una continua volatilidad en el mercado cambiario, en los próximos meses, pese a que creemos que el tipo de cambio está muy cerca de sus fundamentos", afirmó. Minagri apuesta por riego e innovación para impulsar productividad del agro (Agencia de Noticias Andina, portal web del 26 de noviembre) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) afirmó hoy que el Estado apuesta por el riego y la innovación para impulsar productividad del agro, que actualmente es muy baja pese al despegue agro exportador. "La productividad del sector agrícola es solo la cuarta parte del resto de la economía, si logramos incrementar la productividad hasta llegar al promedio de la economía, tendríamos incrementos significativos en los ingresos de los agricultores", declaró el ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse. http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-minagri-apuesta-riego-e-innovacion-para-impulsar-productividad-del-agro484300.aspx#.UpX3GdB74dU Impulsarán con fuerza la innovación agraria en el verano del 2014 (Gestión, pág. 17 del 27 de noviembre) BID y BM desembolsarán US$ 80 millones para fortalecer e incrementar la productividad que existe en el campo. Se creará sistema nacional competitivo. Síntesis Informativa Miércoles 27 de noviembre de 2013 Una de las bajas trabajas de la agricultura es la productividad que existe en el campo, principalmente en los pequeños productores. Al respecto el Ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse, estimó que para el verano del 2014 se iniciará la ejecución del Programa Nacional de Innovación Agropecuaria, que recibirá un financiamiento US$ 180 millones. Reforzarán seguridad en el norte (El Peruano, pág. 3 del 27 de noviembre) Un plan piloto consensuado para reforzar la seguridad ciudadana se pondrá en marcha en las ciudades norteñas de Trujillo y Piura, que implicará coordinaciones interinstitucionales y un reforzamiento de la operatividad de la Policía Nacional del Perú (PNP), informó el jefe de Gabinete Ministerial, César Villanueva. “Esto involucra a todos [...] Los gobiernos locales tienen incentivos no solo para organizarse en este campo sino también para invertir y tienen sus serenazgos”, declaró a los periodistas. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-reforzaran-seguridad-el-norte-12747.aspx#.UpX-JtIyI7o Autoridades regionales firman pacto para trabajar por la primera infancia (Agencia de Noticias Andina, portal web del 26 de noviembre) Huancavelica. Un pacto que prioriza 11 puntos claves para trabajar por la primera infancia, firmaron las autoridades regionales, locales y funcionarios de Huancavelica, Apurímac y Ayacucho con el propósito de hacer frente a la desnutrición crónica infantil y la anemia que afecta a esa parte del país. Durante el encuentro realizado en la llamada “Tierra del Mercurio” con la presencia de las autoridades de las regiones Ayacucho, Apurímac y Huancavelica como integrantes de la Mancomunidad de Los Andes (MLA), el vicepresidente regional local, Augusto Olivares Huamán dio lectura a las estrategias planteadas como resultado de la reunión técnica. http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-autoridades-regionales-firman-pacto-para-trabajar-por-primera-infancia484310.aspx#.UpX0FtB74dU NORMAS LEGALES Economía y Finanzas D.S. N° 290-2013-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas a favor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 El Peruano, pág. 507777/27-11-2013. Visite nuestra página web institucional www.foncodes.gob.pe.