Download Español para hispanohablantes 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Dual Language and Spanish for Spanish Speakers Syllabus Español para hispanohablantes 1 (6th grade Dual Language) Primer semestre-2011 Profesor Tomas Tapia-Salón A-145 Correo electrónico: tomas.tapia@springbranchisd.com OBJETIVOS Unidad Gramática Ortografía y puntuación Abecedario/Vocales Arcaísmos El español coloquial Las mayúsculas Sinónimos y antónimos Acentuación. Clasificación de palabras por el acento Los prefijos y los sufijos Las primeras reglas de acentuación Letras añadidas y letras omitidas u intercambiadas Puntuación: punto y coma, dos puntos, signos de interrogación y exclamación, guión, y paréntesis. La oración y sus partes Sonidos de la K, Q y C 1 1st Six Weeks Lengua y Cultura Mitos y Leyendas 1. “Los tres consejos” 2. “La Comadre Sebastiana” 3. “Los Novios” 4. “Guanina” 5. “La creación” 6. “La Trampa del coyote” Escritura/ lectura y comprensión Leyendas y mitos Anotaciones Análisis de la lectura El lenguaje Narrativa de 4 párrafos Artículo periodístico Comparación y contraste Descripción Ensayo comparativo de 5 párrafos Poema cinquain con patrón Organizadores- diagramas de referencia e ideas Ensayo crítico y/o descriptivo de 3 párrafos Secuencia de eventos La reflexión y diálogos colaborativos Inventa tu mito u leyenda actualizada Síntesis y conexión de conceptos Pasos para “writers workshop” Tradiciòn oral y técnicas literarias Recursos Necesitados Exámenes y Proyectos MGOH 4 Mini-Pruebas Avanzando 2 Proyectos Sendas 1 1 Examen OBJETIVOS Unidad Gramática La segunda persona Sujeto y Predicado El sustantivo Categorización lingüística El pronombre Género y Número de los Sustantivos Los sinónimos y los antónimos La onomatopeya Registros lingüísticos 2 1st Six Weeks Ortografía El artículo: observaciones lingüísticas y su práctica. Algunas reglas sobre el uso de la C, la “Y” y la “ll” Uso de la “v” y la “b” Uso de la “h” El adjetivo: calificativo y denominativo. Homófonos-C versus S/ h Identificación morfológica Lengua y Cultura Nuestra vida en Comunidad “Don Juanito” (Jesús Maldonado) “Once” S. Cisneros “Masa” (Cesar Vallejo) “Poema con niños” (Nicolás Guillén) “Los Chicos” (Ana María Matute) Escritura/ lectura y comprensión Cuadros de preguntas para referencias Análisis del personaje Poema Clerihew con patrón Anotaciones con inferencias y referencias La obra narrativa El conflicto y el punto de vista Escritura informal /tarjetas Narrativa personal /Memoire Cambios estilísticos Tono y su análisis-ensayo Cuadro anticipatorio de predicciones Lectura y actuación Resumen y reflexión Escritura crítica Diagrama de ideas y cuadro de personajes Red literaria Análisis de punto de vista La concordancia y su aplicación Síntesis y conexión de conceptos: diario de doble entrada, carta a un personaje Carta de bienvenida a la comunidad: pre-escritura, borrador, revisión, copia final y publicación. Recursos Necesitados Exámenes y Proyectos MGOH 4 Mini-Pruebas Avanzando 1 Proyecto Sendas 1 1 Examen OBJETIVOS Unidad Gramática El verbo y sus partes El infinitivo Tiempo y modo Persona y número La conjugación verba Los verbos regulares e irregulares Los anglicismos del habla coloquial Los anglicismos en la literatura La sílaba y división silábica Lengua Literaria Los cognados Diminutivos Aumentativos Dialectos 3 1st Six Weeks Ortografía Uso de la Z Casos especiales Más sobre Acentos. Las Palabras Interrogativas Sílaba tónica Diptongos Triptongo El hiato Lengua y Cultura La Experiencia migrante “Cajas de cartón” (Francisco Jiménez) El trabajo en el campo” “Los inocentes” “Al partir!” “Kike” (Hilda Perera) Escritura/ lectura y comprensión Lectura oral y diarios de doble entrada Identificación lingüística del verbo Ensayo de proyección futura. Un poema de consuelo siguiendo un patrón. La entrevista Análisis literario El Resumen Narrativa y diagramas de organización La sinopsis Piensa e ilustra Un colcha de retazos Figuras retóricas: la elipsis Ensayo: la biografía Un poema biográfico basado en un patrón Listas, anotaciones y observaciones Análisis poético Prosa y verso Escritura de una tarjeta postal Organizador:¿qué pasó? ¿qué sentí? ¿qué aprendí? Anotaciones: inferencias y referencias Cronología de eventos Motivos y sentimientos del personaje Narración autobiográfica Escritura de un folleto de bienvenida Gráficas y sus propósitos Síntesis y conexión de conceptos: Diagrama de Venn, mapa de un personaje, narración autobiográfica, pasos para la escritura estilo ¨Writers Workshop¨(pre-escritura, borrador, revisión copia final y publicación). La prosa y el verso Recursos Necesitados Exámenes y Proyectos MGOH 4 Mini-Pruebas Avanzando 2 Proyectos Sendas 1 1 Examen OBJETIVOS Unidad Gramática Análisis léxico Los tiempos del verbo y su aplicación Los tiempos simples del verbo en el pasado. El presente perfecto y el pluscuamperfecto. El condicional Algunas reglas sobre el uso de la S Adjetivos Adverbios Homófonos con H Superlativos 1st Six Weeks Acentuación: las palabras agudas, las llanas, las esdrújulas y las sobresdrújulas. Homófonos de S y Z Las abreviaciones Uso de la H Comparativos 4 Ortografía Lengua y Cultura Relaciones Familiares “Como un escolar sencillo” “Primer Amor” “Mi abuela fumaba puros” “Raining Backwards” “Tres generaciones” Escritura/ lectura y comprensión Pensar anotar y comparar Organizador gráfico “ramillete de ideas” Organizador gráfico para asociación de ideas. Anotaciones: comparación y contraste Placa publicitaria (slogan) Diagrama de Venn Ensayo de comparación y contraste Organización de una carta Connotaciones y denotaciones análisis y observaciones lingüísticas. Escritura de un poema para el padre o la madre. Ensayo para compartir una opinión. Características físicas, de personalidad y anécdotas personales. Secuencia de acciones. La semblanza Narración personal Folleto turístico. Análisis del personaje Ensayo persuasivo Comparaciòn y contraste Biografìa mediante “writers workshop” Correspondencia: carta formal, carta social, invitación y la información en el sobre. Analogìas La semblanza Recursos Necesitados Exámenes y Proyectos MGOH 4 Mini-Pruebas Avanzando 1 Proyecto Sendas 1 1 Examen OBJETIVOS Unidad Gramática El adverbio Los enlaces Preposiciones y frases prepositivas La conjunción y las frases conjuntivas La frase verbal Ortografía El uso de la c, s y z./ homófonos Uso de la m y la n. Uso de la r y la rr. Verbos Presente 5 1st Six Weeks Complemento directo Lengua y Cultura Escritura/ lectura y comprensión “”Cuando era puertorriqueña” parte 1 “”Cuando era puertorriqueña” parte 2 “”Cuando era puertorriqueña” parte 3 “”Cuando era puertorriqueña” parte 4 “”Cuando era puertorriqueña” parte 5 Organizador grafico de incidentes autobiográficos Cuadro de comparación y contraste Inferencia simbólica Organizador grafico/ mapa de conceptos Lectura dramatizada. Tiras secuenciales de eventos Poema acróstico Guías anticipatorias o predictivas Proyecto de investigación Escribir un cuento infantil bajo el formato de ¨writers workshop”. Usos del diccionario Pronombres como complemento directo o *MGOH=Manual de gramática y ortografía para hispanos Recursos Necesitados Exámenes y Proyectos MGOH 4 Mini-Pruebas Avanzando 1 Proyecto Sendas 1 1 Examen