Download Angela_Maria_Contreras
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS. DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL. PROYECTO DE AULA: PRODUCCION E INTERPRETACION DE TEXTOS POR: ANGELA MARIA CONTRERAS DIAZ. 3.9 TALLER COMPRENSION DE LECTURA. 1) ¿Qué definición se da de ciencia? La ciencia se define como la búsqueda de las leyes naturales universales que se mantenían en todo tiempo y espacio. 0.25 2) ¿Qué definición se da de ciencia en perspectiva positivista? Se definió la ciencia como el descubrimiento de la realidad. 0.15 3) ¿Qué definición se da de ciencia social? La ciencia social se definió como la búsqueda de verdades que fueran más allá de esa sabiduría recibida o deducida. 0.25 4) ¿Qué ubicación espacio-temporal da el autor a las ciencias sociales? La ubicación espacio- temporal de las ciencias sociales se presenta durante la época de modernidad en el siglo XVI. La ciencia social tuvo lugar en el momento en que Europa estaba finalmente confirmando su dominio sobre el resto del mundo. 0.2 5) Según lo propuesto en la página 4, ¿para qué fueron creadas las ciencias sociales? Para desarrollar conocimientos sistemáticos sobre la realidad, que tengan un tipo de validación empírica, es decir, partiendo del conocimiento empírico podemos inferir que tenemos conocimientos de la realidad. 0.25 6) La visión clásica de la ciencia está constituida sobre dos premisas. ¿cuáles son? Premisa 1: era el modelo newtoniano Premisa 2: el dualismo cartesiano. 0.25 7) Resuma en tres renglones lo que autor dice con respecto al progreso. El auto dice que para alcanzar el progreso es necesario despojarnos de lo que nos impide o limita ir más allá de lo que nuestros ojos puedan ver, teniendo en cuenta que todo se debe ejecutar teniendo los pies puestos en la tierra. 0.2 8) Defina las siguientes palabras usadas en el texto: Lexicón: conjunto de palabras claves que amplían el significado de progreso y descubrimiento. Occidente: Los conquistadores de América. Estado moderno: Mundo humano Hagiografía: Dentro del contexto se ubica como un relato fantasioso. Moderno: modos de conocimientos que permiten explicar datos empíricos. Positivista: era una herramienta que buscaba orientar y explicar las diferentes transformaciones sociales. Nomotético: detallaba los fenómenos sociales para orientar de mejor manera el presente. Mundo occidental: grupo amplio de seres humanos caracterizados bien sea por color de piel u otros atributos. Etnógrafo: metodología que se deriva de la antropología y se enfoca en el estudio puntual de algunas comunidades o culturas determinadas. Observación participante: estudiaba una cultura minuciosamente para obtener los mejores detalles de la misma y finalmente poder comprender sus características. Etnólogo: persona que se encarga de evaluar y estudiar las carteristas propias de una comunidad o cultura. 0.2 9) En los últimos 5 renglones de la página 7 se presentan una confusión de elementos, ¿qué clase de confusión es, del todo con la parte o de la parte con el todo? ¿Por qué? la confusión que se presenta es del todo con la parte, es decir, que la ciencia desde su perspectiva o punto de vista de la realidad es confusa, no es clara en sus declaraciones y/o hipótesis por lo tanto hace que la lingüística la defina y por tanto adquiere legitimidad socio cultural. 0.1 10) Explique las relaciones entre ciencia y política. Se tiene varias relaciones entre ciencia y política como por ejemplo: cuando la ciencia solicita apoyo social y político para poder intervenir en la universidad prometiéndole a dicho apoyo producir resultados prácticos y de gran utilidad a la sociedad. Por otra parte se relacionan también cuando se implementan reglas y leyes para proteger al mundo social y salvar también a occidente de una corrupción sistemática. Se conoce también cuando la ciencia se dirige a empleados públicos a solicitar políticas para cuando sus momentos mercantiles lo requirieran. 0.2 11) Posiciones epistemológicas Divididos en MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES EXPERIMENTALES HUMANIDADES (ARTE Y LETRAS) Distribuidas se resalta Se considera Conocimiento no empírico. FISICA LITERATURA QUIMICA FISICA A PINTURA ESCULTURA BIOLOGÍA MUSICOLOGÍA 0.2 REALIDAD SOCIAL 12) Explique por qué son mencionados los siguientes autores en el texto: Comte y Stuart mill. Auguste Comte, se menciona en el texto por que fue quien proclamó el divorcio entre la ciencia y la filosofía. Stuart mill, se menciona en el texto dado que su posición era siempre la de una ciencia exacta siendo este corresponsal de Comte. 0.2 13) Diga las razones del descredito de la filosofía frente a las ciencias sociales. Las razones de dicho descredito de la filosofía es porque esta disciplina se enfatiza en que hay un mundo real que es objetivo y cognoscible también que los conocimientos empíricos deben sustentarse en esquemas generales que permitan explicarse de mejor manera y que cada quien debe ser neutral frente a estos planteamientos. Por lo tanto es importante la creación de un conocimiento moderno. 0.1 14) Explique en 5 renglones el origen de la historia como ciencia social. La historia se origina porque se crea la necesidad de ordenar y de manera minuciosa seleccionar hechos del pasado, hechos que sin duda alguna son parte fundamental de diversos sectores sociales como lo son la política, la cultura, la economía y el sector social. Todo con el fin de buscar respuestas a nuestros fenómenos sociales. 0.15 15) Explique en 5 renglones el origen de la economía como ciencia social. La economía se origina puesto que estar se orientaba fuertemente hacia el presente con miras en poder comprender la dimensión económica de un territorio. En consecuencia con lo anterior la economía se convierte en método fundamental para poder ayudar a crear políticas que contribuyan con el comercio. 0.15 16) Explique en 5 renglones el origen de la sociología como ciencia social. Se origina la sociología porque emerge la necesidad de encarar el descontento y el desorden que llegan con el crecimiento poblacional de trabajadores urbanos. Por otro lado la preocupación por la gente común por las consecuencias sociales de la modernidad que con su paso producen grandes cambios, empezando por el cambio de vida. 0.15 17) Explique en 5 renglones el origen de la política como ciencia social. La política se origina como ciencia social debido a la resistencia que interpusieron las facultades de derecho a renunciar al monopolio absoluto en el campo nomotético. dicho de otro modo la política surge por la necesidad de ser equivalentes en todos los aspectos que caracterizan a una sociedad o comunidad. 0.2 18) Explique en 7 renglones el origen de la antropología como ciencia social. La antropología se origina como ciencia social cuando emerge la necesidad de estudiar muy cuidadosamente los asentamientos numerosos de seres humanos, basándose en atributos tales como color de piel, lengua, cultura, entre otras características. Esta disciplina es ejecutada o practicada por personas que se identifican como exploradores, viajeros t funcionarios de servicios coloniales. Es decir personas que son puestas a disposición de las colonias o comunidades. 0.2 19) Explique en 8 renglones que son los estudios orientales y los estudios clásicos y por qué no se convirtieron en ciencias sociales. Los estudios orientales fue una práctica donde se estudiaban las realidades sociales relacionadas con china, india, o Persia. Por otro lado el estudio clásico eran estudios literarios enfocados principalmente al estudio histórico de Grecia y roma. Ambos estudios no se consideraron como ciencia social puesto que se resistieron de manera rotunda en acogerse a la modernidad, pues además de ello dichos estudios no veían ninguna virtud en la ciencia social y se negaban rigurosamente a cualquier tipo de asociación con ese campo. 0.25 20) Explique (en 4 renglones para cada una) que es la geografía, que es la psicología, y que es el derecho, Y por qué sostiene el autor no se convirtieron en ciencias sociales. Geografía:es una disciplina que se encarga de estudiar los espacios y lugares del planeta tierra, no alcanzo a convertirse en ciencia social porque esta intentaba acercarse a las ciencias naturales y a las humanidades, esa fue su virtud y posiblemente su desgracia. Psicología: es una disciplina que se enfatiza en estudiar al individuo desde el un punto de cómo es su comportamiento dentro de la sociedad, y no se convirtió en ciencia social porque esta dependía de su estrechez con las ciencias naturales por lo tanto su campo de acción es principalmente el médico. Derecho: es una herramienta que se encarga de los estudios legales básicamente en concretar leyes para mejorar el funcionamiento de una sociedad, esta disciplina no se convirtió en ciencia social por que puso resistencia para someterse a la modernidad. 0.2 Bibliografía. Abrir a las ciencias sociales. Informe de la comisión gulbenkian. Para la reestructuración de las ciencias sociales. Google académico. Libro colección nuevas tecnologías y sociedades por Christine Hine. Consultado 23 de septiembre a las 14hrs.