Download COLEGIO FRANCISCANO DE FRAY DAMIAN GONZALEZ (Guía
Document related concepts
Transcript
Música/grado 2 Colegio Franciscano de Fray Damián González TERCER PERIODO CONTENIDO: COLOMBIA MUSICAL LOGRO: Comprende la cultura como la característica particular de las diferentes regiones de Colombia para reconocer que existe una diversidad de pensamiento, de comportamiento y de expresiones. NIVELES DE DESEMPEÑO 1. Identifica las características de la cultura pacífica. 2. Da razones de la particularidad cultural de la región pacifica. 3. Expresa la particularidad de la región pacifica a través de diferentes expresiones artísticas y/o exposiciones orales o escritas. 39 Música/grado 2 Colegio Franciscano de Fray Damián González VALOR DEL MES FEBRERO LA PERSEVERANCIA No desfallecer, seguir luchando sin desanimarse ni dejarse vencer por el cansancio ni por los obstáculos seguir intentando. Es alcanzar lo propuesto y buscar soluciones a las dificultades que puedan surgir. La perseverancia es un esfuerzo continuo. Con la perseverancia se obtiene la fortaleza y esto nos permite no dejarnos llevar Por lo fácil y lo cómodo. Cómo desarrollar la perseverancia Lo podemos lograr si... Somos constantes en nuestras actividades y prevemos los Obstáculos. Tenemos firmeza en las dificultades y somos constantes en la Búsqueda del bien. Enfrentamos los retos sin miedo, con un compromiso pleno y Decidido para cumplir con nuestra vocación, sea lo que sea. Aprendemos a valernos por nosotros mismos y trabajamos con Empeño para alcanzar nuestras metas. ¡Caer está permitido! ¡Levantarse es obligatorio! Proverbio ruso 40 Música/grado 2 Colegio Franciscano de Fray Damián González MARZO OBLATILIDAD (LA ENTREGA) Donación, se antepone al egoísmo y mezquindad, ser oblativo es ser generoso y darse sin reserva, entrega total, implica apasionarse por el otro y por lo que se hace. Darse a sí mismo. “El amar es la entrega total del gran tesoro, que tenemos en el corazón.” Momafu "servir es entregarse a sí mismos; ser no sólo para sí mismos, sino para los demás, de parte de Dios y cara a Dios: éste es el núcleo más profundo de la misión de Jesucristo” Benedicto XVI . 41 Música/grado 2 Colegio Franciscano de Fray Damián González DIAGNÓSTICO Se preguntará a los estudiantes por la cultura de la región pacífica colombiana. TALLER Nº 5 Responde las siguientes preguntas acerca de la región pacífica colombiana. 1. ¿Conoces la ubicación de la región pacífica colombiana? Descríbela con tus palabras. 2. ¿Qué departamentos hacen parte de la región pacifica de Colombia? 3. ¿Conoces algún tipo de música de esta región? ¿Cuáles? 4. ¿Conoces algo de la gastronomía (comida) de la región? 42 Música/grado 2 Colegio Franciscano de Fray Damián González SENSIBILIZACIÓN Se reconocerá la geografía de la región pacifica. MAPA DE LAS REGIONES DE COLOMBIA 43 Colegio Franciscano de Fray Damián González Música/grado 2 Con una extensión de 1.300 kilómetros de longitud, la zona del litoral pacífico colombiano, también conocido como Costa Pacífica colombiana, comprende desde la república de Panamá al norte hasta la frontera con Ecuador al sur. A ella pertenecen las zonas costeras de los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca, y Nariño. Litoral Pacífico Costa Norte: En la zona norte de la costa pacífica visiblemente el departamento del Chocó adquieren gran importancia dada su extensión territorial, allí sobresalen las llanuras de los ríos Atrato y San Juan, tierras planas cubiertas de selva y de otro lado las serranías del Darién y Baudó. Litoral Pacífico Costa Central: Abarca gran parte del departamento del Valle del Cauca y va desde la desembocadura del río San Juan, hasta el río Micay. Allí sobresale el primer puerto Marítimo colombiano, Buenaventura. Litoral Pacífico Costa Sur: Se caracteriza por la cantidad de caños y bocanas de los ríos, así como también por su espesa vegetación cubierta de mangles. En los departamentos de Cauca y Nariño encontramos poblaciones como Timbiquí, Guapi, Tumaco, Barbacoas, Satina, etc. 44 Música/grado 2 Colegio Franciscano de Fray Damián González CONTEXTUALIZACIÓN Se conocerán las músicas y danzas de la región pacifica. MUSICAS DEL PACIFICO COLOMBIANO En la costa Pacífica colombiana existen manifestaciones musicales de marcada ascendencia africana. Casos concretos son los ritmos del currulao y sus cinco variantes: patacoré, berejú, caderona, bámbara negra y juga, y los estilos fúnebres del bunde y el chagualo. Asimismo, se conservan supervivencias musicales hispánicas, especialmente las relativas a la forma del canto gregoriano, que fue traído por las misiones religiosas del siglo XVI. Estas formas de romances y pregones a capela se perciben hoy en día en los alabaos, salves, arrullos, loas y villancicos. Por otra parte, desde la década de 1970, la música salsa se ha constituido en un fenómeno muy importante entre los jóvenes del litoral, que han visto el surgimiento de prestigiosas orquestas de baile como los grupos Niche y Guayacán, quienes mantienen un fuerte componente chocoano entre sus integrantes. 45 Música/grado 2 Colegio Franciscano de Fray Damián González CONCEPTUALIZACIÓN Se realizará un taller acerca de las lecturas. TALLER Nº 6 Según las lecturas anteriores contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Cuáles son las músicas de la región pacifica vistas en clase? 2. ¿Qué departamentos hacen parte de la región pacifica colombiana? 3. ¿Dónde está ubicado la región pacifica en la geografía colombiana? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 46 Música/grado 2 Colegio Franciscano de Fray Damián González _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 47 Música/grado 2 Colegio Franciscano de Fray Damián González AFIANZAMIENTO Se conocerá parte de la gastronomía de la región pacifica colombiana. GASTRONOMIA DE LA REGIÓN PACIFICA COLOMBIANA Si se trata de hablar de manjares y ricos sabores de la gastronomía del pacífico colombiano, Buenaventura, Guapi y Tumaco constituyen la trilogía gastronómica excelente, compartiendo muchas preparaciones, claro, con un toque distintivo de cada pueblo debido al uso extraordinario de la leche de coco. BUENAVENTURA: • Bebidas: Fresco de Aguacate. • Platos: Cazuela de mariscos, pescado con lulo chocoano, pescado encurtido, pargo frito en salsa de mostaza. • Postres: Cocadas, chancacas. TUMACO: • Bebidas: Fresco de Guanábana. • Sopas: Crema de cabezas de langostinos, pasando de carne serrana, sopa de lentejas con pescado ahumado. • Platos: Pasando de bagre, pargo o corvina, arroz con calamares en su tinta, calamares rellenos, cazuela de mariscos. GUAPÍ: • Bebidas: Jugo de naidí, socoromo o milpezo, tamales de pescado. • Sopas: Caldo de gazapo, quebrado (sancocho de carne serrana), sopa de almejas, sopa de cangrejo. • Platos: Carapacho de jaiba, arroz atollado con jaibas o con almejas, tortuga en carapacho. • Postres: Cabellito de papaya biche. 48 Música/grado 2 Colegio Franciscano de Fray Damián González TRABAJO DE CAMPO Se cantaran músicas del pacifico colombiano Mi Buenaventura (Currulao) Letra: Petronio Álvarez (Peregoyo) Las olas centelleantes vienen y te besan las olas centelleantes ¡SI! vienen y te besan. Y como un suave rumor vuelven y se alejan y como un suave rumor vuelven y se alejan. Bello puerto de mar Mi Buenaventura, Donde se aspira siempre la brisa pura. Bello puerto de mar mi Buenaventura, donde se aspira siempre la brisa pura. RECITADO: QUE LINDO PUERTO QUERIDO Lo mismo que por tus calles vi una morena pasar una porteña querida cual otra no he de encontrar, y en mis noches de tristeza mis penas hace olvidar. Bello puerto precioso circundado por el mar Bello puerto precioso circundado por el mar, tus mañanas son tan bellas y puras como el cristal, tus mañanas son tan bellas y puras como el cristal. CANTADO: Mientras la luna extasiada nos admiraba al pasar, mientras la luna extasiada nos admiraba al pasar. Siempre que siento penas bello poblado, miro tu lindo cielo y quedo aliviado Siempre que tengo penas bello poblado, miro tu lindo cielo y quedo aliviado. Las olas centelleantes ¡SI! vuelven y te besan Las olas centelleantes ¡SI! vuelven y se alejan. Y con un suave rumor vuelven y se alejan 49 Música/grado 2 Colegio Franciscano de Fray Damián González MODELO TEÓRICO Y/O EXPERIMENTAL Se proyectará una película acerca de las danzas folclóricas del pacifico colombiano. VAMOS A COLOREAR 50