Download los pronombres complementos directos
Document related concepts
Transcript
Colégio Zaccaria TELEFAX: (0 XX 21) 3235-9400 www.zaccaria.g12.br EXERCÍCIOS DE ESPANHOL / 3º BIM Data: N.º ___ Aluno(a): Turno: Manhã Turma: 2101 Professor(a): RACHEL R C RODRIGUES LOS PRONOMBRES COMPLEMENTOS DIRECTOS Yo Tú Él / usted (hombre) Ella / usted (mujer) Nosotros / nosotras Vosotros / vosotras Ellos /ustedes (hombres) Ellas / ustedes (mujeres) Pronombres Compl. Directo me te lo la nos os los las Juan vio el espectáculo. CD Juan vio la película. CD Juan vio a Luis. CD Vi a Juan. Juan lo vio. CD Juan la vio. CD Juan lo vio. CD Lo vi. Vi a los niños. Los vi. Ejemplos de usos Él vio a mí. Él llamó a ti. Él vio al profesor. Él vio a Dolores. Él entrevistó a nosotros. Él insultó a vosotras. Él vio a ustedes (hombres.) Él atropelló a las niñas. Él me vio Él te llamó. Él lo vio. Él la vio. Él nos entrevistó. Él os insultó. Él los vio. Él las atropelló. El complemento directo viene introducido por la preposición A cuando se refiere a persona. Encontramos nuestros libros Ayer encontramos a María. Conozco Madrid. Conozco a tu madre. Los pronombres complemento siempre van antes del verbo: El director nos felicitó por el nuevo proyecto. La encuentro muy simpática. A Susana la invitaremos a la fiesta. ¡OJO! Excepciones: Síganme, por favor. No me gustó este libro, leyéndolo me aburrí. Con relación a este problema no hay nada que hacer, aceptarlo es la mejor solución. Cuando hay varios verbos seguidos, los pronombres complemento pueden juntarse con cualquiera de ellos, en la posición que corresponda a la regla general y a las excepciones presentadas: Tengo que encontrarlo. >> Lo tengo que encontrar. Vengo a saludarte. >> Te vengo a saludar. Deja de hacerlo. >> Déjalo de hacer. Están tratándote muy bien. >> Te están tratando muy bien. EJERCICIOS: 1. Contesta a las siguientes preguntas utilizando las dos posibilidades correctas: ¿Puedes hacer la tarta? Sí, puedo hacerla / Sí, la puedo hacer. a. ¿Quieres comprar los libros? Sí (yo) _______________________________________________________ b. ¿Quieres tocar la guitarra? Sí, (yo) ________________________________________________________ c. ¿Puedes hacer la cama? Sí, (yo) __________________________________________________________ d. ¿Quieres limpiar las gafas? Sí, (yo) ________________________________________________________ ATENCIÓN: Para emplear bien los pronombres hay que tener en cuenta: a) el orden: - primero objeto indirecto y después objeto directo: Te lo doy. - con gerundio: Lo estoy haciendo o estoy haciéndolo. - con verbo con infinitivo: Lo voy a hacer o voy a hacerlo. - con imperativo afirmativo: Dámelo. -con imperativo negativo No me lo des. b) algunos cambios: le (les) > se: Le doy el pan a Ana > Se lo doy. c) la repetición del objeto indirecto: Le he dicho a Carlos la verdad. 2. Ahora que ya conoces los pronombres complemento, reescribe el fragmento: “A mí no me gustan las redacciones. Mi profesora, todos los sábados, nos pide para hacer redacciones, pero nunca hago las redacciones. No porque no tengo tiempo de elaborar las redacciones sino porque no me gusta nada escribir redacciones...” _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 3. Contesta las preguntas. a. ¿Tienes las fotos? No, ______________________________. b. ¿Conoces el espectáculo? Sí, ______________________________. c. ¿Buscas las revistas? No, _____________________________. d. ¿Lees los textos? Sí, ______________________________. e. ¿Pones la mesa? Sí, ______________________________. f. ¿Haces la tarea? Sí, ______________________________. 4. En las frases de abajo: I- Identifica la (s) palabra (s) que es (son) complemento (s) directo (s) II- Sustitúyela (s) por un pronombre complemento directo. a. Después que leas el periódico, ¿me prestas el periódico? ______________________________________________________________________________________ b. ¿Perdiste tu reloj en el parque? ______________________________________________________________________________________ c. Cuiden el libro y devuelvan dicho libro a la biblioteca. ______________________________________________________________________________________ d. Ricardo entregó los documentos a Raúl. ______________________________________________________________________________________ LOS INTERROGATIVOS Y LOS EXCLAMATIVOS Qué; quién / quiénes; cuál / cuáles, cuánto / cuánta /cuántos /cuántas; cómo, cuándo, dónde. Se utiliza la misma forma para los interrogativos y para los exclamativos; se diferencian de los relativos en que tienen acento de intensidad y se escriben con tilde. Estas palabras pueden ir al comienzo de una oración interrogativa o exclamativa: ¿Quién eres? ¿Dónde estás? ¿Cuántos vienen? ¡Cuánto has gastado! ¡Qué tonto eres! -Qué. Es un pronombre que puede desempeñar las funciones de un grupo nominal: sujeto (¿Qué pasa?), complemento directo (¿Qué has hecho?), complemento indirecto (¿A qué le has dado un golpe sin querer?), término de preposición (¿Con qué has abierto la cerradura?). Aunque también puede funcionar como determinante en las oraciones interrogativas: ¿Qué libro has leído? -En oraciones exclamativas, qué puede funcionar como un cuantificador que modifica un adjetivo o un adverbio: ¡Qué lejos vives! = ¡Vives muy lejos!; ¡Qué alto eres! = ¡Eres muy alto! En las oraciones exclamativas puede aparecer la siguiente secuencia: qué de + nombre contable en plural / nombre no contable en singular: ¡Qué de agua hay! ¡Qué de compañeros tienes! 3 -Quién. Presenta variación de número y hace referencia a personas. ¿Quién es? ¿Con quién vas? Hay que ver con quién estudia. -Cuál. Presenta variación de número. ¿Cuál es tu color favorito? ¿Cuáles son tus actores preferidos? No suele emplearse en oraciones exclamativas. Puede estar modificado por un complemento introducido por la preposición de: ¿Cuál de estos libros prefieres? -Cuánto. Es un pronombre interrogativo que presenta variación de género y de número. ¿Cuántos tienes? ¡Cuántas ha perdido! Pero funciona como determinante cuando acompaña a un nombre, con el que concuerda en género y número: ¿Cuántas mentiras has dicho? ¿Cuántos viajes has hecho? -La forma invariable cuánto es un adverbio interrogativo o exclamativo de cantidad: ¿Cuánto cuesta? ¡Cuánto he descansado! -Cómo, cuándo, dónde. Expresan modo, tiempo y lugar. ¿Cómo estás? ¿Cuándo has llegado? ¿Dónde te recojo? Existe la forma adónde, a dónde: se emplea con verbos de movimiento para indicar el destino; aunque se puede utilizar la forma simple dónde también. ¿Adónde vamos? > ¿Dónde vamos? EJERCICIOS: 5. A continuación, encontrarás una música de José Luis Perales. Pon la tilde en los pronombres interrogativos cuando sea necesario: ¿Y Como es él? ¿En que lugar se enamoró de ti? ¿De donde es? ¿A que dedica el tiempo libre? Pregúntale, ¿Por que ha robado un trozo de mi vida? Es un ladrón, que me ha robado todo. ¿Y Como es él? http://www.musica.com/letras.asp?letra=804593 4 VERBOS PRONOMINALES Hay verbos que se conjugan con un pronombre reflexivo (me, te, se, nos, os). despertarse, acostarse, bañarse, lavarse Entre estos verbos con pronombres están, por ejemplo, los llamados reflexivos. Son aquellos en que el sujeto y el objeto coinciden: ducharse, peinarse, vestirse No todos los verbos con pronombre son reflexivos: Casarse, llamarse, quedarse, reunirse Hay que tener en cuenta que estos mismos verbos no reflexivos pueden ir con pronombre y sin él: Me voy ahora, ya es demasiado tarde. Voy a casa de mi madre. CON PRONOMBRE SIN PRONOMBRE Acordarse: recordar Acordar: llegar a un acuerdo. No me acuerdo de esa charla contigo. Las partes acordaron la forma de pago. Echarse: recostarse, tenderse a descansar. Echar: expulsar / arrojar. Mi padre se echa una hora por las tardes. Echamos los papeles en este cesto. ¿No sabías que echaron a Pepe del trabajo? Irse: abandonar un lugar / retirarse. Ir: dirigirse a un lugar. ¿Ya te vas? Aún es temprano. Después de la clase vamos al teatro. Llamarse: tener un nombre. Llamar: pedir la atención de alguien /telefonear. Me llamo Raúl. Llamaré al camarero. / ¡No llames a la policía! Arreglarse: ponerse elegante y vistoso. Arreglar: reparar algo roto o que no funciona. Se arregla durante horas antes de salir. He llevado el video a arreglar. Otros verbos pronominales muy comunes son: acostarse, caerse, distraerse, dormirse, enfadarse, levantarse, reírse, sentarse, vestirse. IMPORTANTE: 1. Hay verbos que son exclusivamente pronominales, o sea, que no tienen ningún significado sin pronombre. Por ejemplo: arrepentirse, quejarse, esmerarse. 2. También son pronominales los llamados “verbos de cambio” (hacerse, ponerse, quedarse, volverse, convertirse). El pronombre va antes del verbo y se escribe separado, excepto en el Infinitivo, Gerundio e Imperativo. En esos casos, el pronombre va detrás del verbo y se escribe junto: Me caso mañana. ¡Siéntate ahora! Por favor, ¿puedes callarte? Estoy duchándome ahora. 5 PERÍFRASIS VERBALES Estar + Gerundio: La perífrasis verbal “estar + gerundio” se usa para referirse a hechos o acciones que suceden: ■ en el exacto momento en que se habla (“Ahora estoy hablando por teléfono”); en la época en que se está hablando (“Hoy en día estamos viviendo un período de crisis”); ■ en el último período de tiempo incluyendo el momento en que se habla (“Últimamente estoy leyendo los clásicos”). 6 Ir a + Infinitivo: La perífrasis verbal “ir + a + infinitivo” se usa para referirse a hechos o acciones futuros. Esta es la manera que se usa en español para hablar del futuro, en lugar del propio tiempo verbal Futuro de Indicativo. En español siempre se coloca la preposición “a” entre el verbo “ir” y el infinitivo, a diferencia del portugués. voy vas va vamos vais van a + comprar aceptar estudiar … Hoy vamos a estudiar durante toda la tarde. EJERCICIOS: 6. Completa los huecos conjugando los verbos entre paréntesis de acuerdo con la persona verbal. En algunos casos tendrás que utilizar las perífrasis verbales: Esta es una mañana muy intensa en la casa de Juan. En la cocina la madre está ____________ (leer) un artículo en la internet y está _____________ (hablar) por teléfono; el padre está _____________ (ver) el telediario y ______________ (preparar) el desayuno. Juan está ______________ (estudiar) para la prueba y está ___________ (mirar) su correo electrónico. Su hermana aún está _______________ (dormir) a pierna suelta. Todos tienen una rutina. La abuela de Juan se despierta todos los días a las 6 de la mañana, pero sólo _______________ (levantarse) a las 7 horas, después _______________ (ducharse), __________________ (maquillarse), ________________ (peinarse) y ________________ (vestirse). Por fin, _________________ (tomar) café con su familia. Después de preparar el desayuno, el padre de Juan limpia las manos, ________________ (despertar) Rosita, ________________ (limpiar) el gato y, por fin, ________________ (salir) para el trabajo. Hoy, la madre de Juan ________________________ (levar) Juan y Rosita a la escuela y en seguida, ____________________ (trabajar). 7 CLAVE DE LOS EJERCICIOS EJERCICIOS: 1. Contesta a las siguientes preguntas utilizando las dos posibilidades correctas: ¿Puedes hacer la tarta? Sí, puedo hacerla / Sí, la puedo hacer. a. ¿Quieres comprar los libros? Sí (yo) _______Sí, los quiero comprar / Sí, quiero comprarlos.__________ b. ¿Quieres tocar la guitarra? Sí, (yo) ________Sí, la quiero tocar / Sí, quiero tocarla.__________ c. ¿Puedes hacer la cama? Sí, (yo) ___________Sí, la puedo hacer. / Sí, puedo hacerla._____________ d. ¿Quieres limpiar las gafas? Sí, (yo) ________Sí, las quiero limpiar. / Sí, quiero limpiarlas.__________ 2. Ahora que ya conoces los pronombres complemento, reescribe el fragmento: “A mí no me gustan las redacciones. Mi profesora, todos los sábados, nos pide para hacer redacciones, pero nunca hago las redacciones. No porque no tengo tiempo de elaborar las redacciones sino porque no me gusta nada escribir redacciones...” ____________“A mí no me gustan las redacciones. Mi profesora, todos los sábados, nos pide para hacerlas, pero nunca las hago. No porque no tengo tiempo de elaborarlas sino porque no me gusta nada escribirlas...”___________________________ 3. Contesta las preguntas. a. ¿Tienes las fotos? No, las tengo. d. ¿Lees los textos? Sí, los leo. b. ¿Conoces el espectáculo? Sí, lo conozco. e. ¿Pones la mesa? Sí, la pongo. c. ¿Buscas las revistas? No, las busco. f. ¿Haces la tarea? Sí, la hago. 4. En las frases de abajo: I- Identifica la (s) palabra (s) que es (son) complemento (s) directo (s). II- Sustitúyela (s) por un pronombre complemento directo. a. ____________Después que leas el periódico, ¿me lo prestas?______________ b. ______ ¿Lo perdiste en el parque?_________________________ c. ____________ Cuiden el libro y lo devuelvan a la biblioteca.______________________ d. ________ Ricardo los entregó a Raúl ___________________________________ 8 5. A continuación, encontrarás una música de José Luis Perales. Pon la tilde en los pronombres interrogativos cuando sea necesario: ¿Y Cómo es él? ¿En qué lugar se enamoró de ti? ¿De dónde es? ¿A qué dedica el tiempo libre? Pregúntale, ¿Por qué ha robado un trozo de mi vida? Es un ladrón, que me ha robado todo. ¿Y cómo es él? http://www.musica.com/letras.asp?letra=804593 6. Completa los huecos conjugando los verbos entre paréntesis de acuerdo con la persona verbal. En algunos casos tendrás que utilizar las perífrasis verbales: Esta es una mañana muy intensa en la casa de Juan. En la cocina la madre está __leyendo__ (leer) un artículo en la internet y está _hablando__ (hablar) por teléfono; el padre está ___viendo___ (ver) el telediario y ___preparando___ (preparar) el desayuno. Juan está ___estudiando__ (estudiar) para la prueba y está _mirando__ (mirar) su correo electrónico. Su hermana aún está __durmiendo__ (dormir) a pierna suelta. Todos tienen una rutina. La abuela de Juan se despierta todos los días a las 6 de la mañana, pero sólo ___se levanta__ (levantarse) a las 7 horas, después ___se ducha____ (ducharse), ___se maquilla___ (maquillarse), _____se peina____ (peinarse) y __se viste____ (vestirse). Por fin, __toma_ (tomar) café con su familia. Después de preparar el desayuno, el padre de Juan limpia las manos, __despierta___ (despertar) Rosita, _____limpia_____ (limpiar) el gato y, por fin, ____sale___ (salir) para el trabajo. Hoy, la madre de Juan ____va a llevar___ (llevar) Juan y Rosita a la escuela y en seguida, _____va a trabajar____ (trabajar). 9