Download TÍTULO: Trastornos de Personalidad
Document related concepts
Transcript
FACULTAD: Ciencias Económicas y Empresariales CARRERA: Gestión Empresarial ASIGNATURA: Informática Avanzada TÍTULO: Trastornos de Personalidad AUTOR: Gustavo Espinoza Delgado PROFESOR: Erika Ascencio INTRODUCCION ............................................................................................................................. 5 TRASTORNOS DE PERSONALIDAD ................................................................................................. 6 ................................................................................................................................................... 6 GRUPOS DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD ............................................................. 7 Trastorno de la Personalidad Esquizoide .................................................................................. 8 Trastorno de la Personalidad Paranoide ................................................................................... 9 Trastornos de Personalidad Limítrofe ..................................................................................... 10 Trastornos de Personalidad Narcisista .................................................................................... 11 Trastorno de Personalidad Antisocial ..................................................................................... 12 Trastorno de Personalidad Evitativo ....................................................................................... 13 Trastorno de Personalidad Dependiente ................................................................................ 14 CONCLUSION ............................................................................................................................... 15 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 16 Ilustración 1 ................................................................................................................................... 6 Ilustración 2 ................................................................................................................................... 8 Ilustración 3 ................................................................................................................................... 9 Ilustración 4 ................................................................................................................................. 10 Ilustración 5 ................................................................................................................................. 12 Ilustración 6 ................................................................................................................................. 13 Ilustración 7 ................................................................................................................................. 14 Tabla 1 ........................................................................................................................................... 7 Tabla 2 ........................................................................................................................................... 7 INTRODUCCION A lo largo de los años se han detectado muchas irregularidades en la personalidad de algunas personas como el de ser conflictivos, falta de comunicación ante la sociedad, personas que no tiene moral en las cosas que hacen, con carácter intratable, inseguros y entre muchas otros aspectos que no lo hacen ser una persona normal. Los indicios de estos trastornos son desconocidos, pero a lo largo de los años muchos conocedores de la materia, han llegado a ciertos conceptos como que los trastornos pueden ser hereditarios o que en muchos casos son por influencias en la vida de las personas como malos recuerdos o vivencias dolorosas y malas que podrían desencadenarlo. Por lo general se pueden presentar en la adolescencia y también cuando una persona llega a su etapa de la edad adulta, ya sea por conflictos personales, sociales, familiares, académicos y laborales. Podemos acotar que en ciertos casos los trastornos pueden salir a la luz antes de lo que normalmente se conoce o también pueden presentarse muy tarde, siempre y cuando algo los active. En lo que vamos a profundizar es en como son los comportamientos de cada uno de los trastornos y sus consecuencias, para así saber un poco sobre este tema y saber identificar los trastornos en la vida real, ya sea si algún conocido los tenga o uno mismo los esté presentando. La personalidad es la que hace únicas a las personas, cada personalidad se manifiesta de manera diferente en las circunstancias de la vida, y cada una se expresa de manera positiva o negativa; si se expresa muchas negativas podemos estar pensando de un trastorno de personalidad. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Los trastornos de personalidad son perturbaciones o anormalidades que son inestables en la forma de ser de las personas, de carácter emocional, afectivo, motivacional y relación social. El conjunto de estas afectaciones psiquiátricas afectan las relaciones interpersonales. Aun no se sabe con exactitud cómo es su causa inicial, los especialistas dicen que pueden ser factores genéticos (hereditarios) o si bien puede ser causado por su entorno en el que se va desarrollando. A una persona lo que lo define en su personalidad son características psicológicas y únicas, ya que esto le da un significado a su vida y al su entorno con el que puede interactuar con el mundo exterior. Cuando se manifiesta un trastorno de personalidad, el individuo no puede habituarse a las distintas situaciones de la vida diaria, ya que su personalidad se vuelve inestable y se expresa de manera distorsionada. El temperamento y el carácter son muy importantes en la personalidad de una persona; el temperamento es algo que no se puede modificar pero si controlar y el carácter se define mediante se va obteniendo experiencia, si uno de estos dos o los dos se ven irregularidades severas como no controlarse se podría identificar indicios de trastornos. En la vida diaria puede haber distintos factores que puede desencadenar los trastornos como un alto grado de estrés, ansiedad, depresión o ataques de pánico. Ilustración 1 GRUPOS DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Grupo A • PARANOIDE • ESQUIZOIDE Grupo B • LIMITE • NARCISISTA • ANTISOCIAL Grupo C • EVITATIVO • DEPENDIENTE Tabla 1 Trastorno de Personalidad 60% 2% 3% 12% 12% 2% 4% Tabla 2 5% Trastorno de la Personalidad Esquizoide Este es un individuo que se aísla y carece de sentimientos por los demás. Este trastorno es más prevalente en personas con antecedentes de familiares de esquizofrenia o trastorno esquizotípico. Con frecuencia suele pasar este trastorno más en los hombres que en las mujeres. Estas personas son indiferentes ante la sociedad, por lo que no tienen ningún deseo de interactuar con la gente. Ellos son personas solitarias que prefieren tener actividades en la soledad que con un grupo social. Su atracción general son tareas mecánicas o también abstractas. No muestran emociones y eso los lleva hasta el punto de no tener experiencias sexuales con otras personas. “El síndrome de Asperger puede ser una expresión de los desórdenes esquizotípico o esquizoides de la personalidad.” (cols, 1979, 1980, 1986) No les interesa lo que las demás personas piensen de él, no tienen amigos de confianza y esto los hacen individuos fríos pero si tienen cierta grado de confianza con su familia. Como ya hemos dicho, estos individuos tienen problemas para expresar sus emociones sin importar que sean de ira o de alegría y como expresan ante los hechos es de manera pasivamente ante los acontecimientos que quizá para una persona normal sean importantes en su vida. Ilustración 2 Trastorno de la Personalidad Paranoide Las personas con estos desordenes son extremadamente desconfiados. Siempre están en la defensiva y piensa que los demás e incluso los seres más cercanos a él, están en su contra. Estas personas, mal interpretan opiniones de otros y creen que son ofensas, burlas, menosprecios, infidelidades u otras cosas. Por ejemplo si se les dice que tiene una camisa bonita, la persona con este trastorno pensara que se le está burlando. Estas personas por su desconfianza con el tiempo se van quedando solas, ya que la gente que los rodea no aguanta tanta hostilidad y continuos reproches de su parte. Estos seres viven en un estado de amargura y constantes frustraciones, culpando a los demás de sus malos actos o pensamientos. Este trastorno hace que la persona guarde rencor por mucho tiempo de cosas que no tiene sentido o sin fundamento y cuando cree que alguien los quiere agredir o percibe ataques hacia él, puede estar dispuesto a reaccionar con ira o ha contraatacar con furia. Los sujetos que pueden tener este trastorno son patológicamente celosos, sospechan de su pareja sin ninguna razón real o justificada y ante esto intentan tener el control total sobre su pareja para evitar así ser engañados. Ilustración 3 Trastornos de Personalidad Limítrofe Los patrones de este trastorno es la inestabilidad en su imagen personal, relaciones interpersonales, momentos de impulsividad que se pueden dar al comienzo de la adolescencia en diversas circunstancias. Cuando estas personas con este trastorno de personalidad, perciben una separación o perdida de una separación pueden ocasionar cambios en el cómo algunas aspectos ya mencionados como en su comportamiento, afectividad o en su imagen. Los cambios bruscos y dramáticos también ocasionan estos males de la personalidad. Para los familiares puede llegar hacer devastador tener un miembro de la familia con este trastorno, ya que la vida de estos individuos es difícil y dolorosa e incluso en algunos casos la familia puede pasarla peor que la persona trastornada. “Uno de esos momentos claves del trastorno Limítrofe es cuando el Yo infantil comienza a separarse de su madre o de ambos padres. (Quijano Rojas , s.f.) Estas personas necesitan de mucha ayuda ya que ellos no han desarrollado los suficientes recursos para hacerle frente a las dificultades y nuevas situaciones en que puede ser incomodas, aunque tampoco es bueno ayudarlos en todo o solucionarle las cosas por ellos, porque podrían hacerse dependientes, lo mejor es intentar enseñarle a n sus cosas por sus propios medias de una manera adecuada. Cuando los problema de estos trastornos son cada vez más fuertes, sino se los trata adecuadamente con tiempo, estos personas pueden llegar conductas suicidas recurrentes hasta lograr su cometido. Ilustración 4 Trastornos de Personalidad Narcisista El nombre de este trastorno fue inspirado en Narciso, un personaje mitológico de una belleza extremadamente singular. No se sabe con exactitud las causas de este trastorno, comúnmente se piensa que las experiencias temprana de la vida como una crianza insensible. Se dice que el narcisismo son personas egocéntricas en lo absoluto y con un grado alto de ausencia de empatía. Este trastorno de personalidad el sujeto tiene un sentido exagerado de la propia importancia y necesita admiración constante. Estas personas tiene un grandiosos sentido de auto importancia y es desde este punto de vista se hacen demasiado egocéntricos. En ciertos casos se preocupan por sus fantasías de éxito limitado, creen que tiene todo el poder, que son brillantes y nada ni nadie los puede cambiar de opinión ante una decisión. Los individuos con esta clase de trastorno se crean en ellos mismos una belleza singular de la que en realidad no la tienen. El narcisismo carece de empatía hacia las demás personas, solo creen que puede rodearse con personas especiales o de alto status. Byington propone considerar Narciso y Eco como una forma complementaria de concentración de la libido en la relación YoOtro. Narciso concentra en el Yo y Eco, en el objeto. Dice “la diferencia entre narcisismo-ecoismo, como función estructuran te normal y la polaridad extroversión-introversión está en el hecho de que ella se aplica, específicamente a la dimensión de la relación estructuran te emocional y afectiva.” (Byington, 1988) Si bien las personas con estos trastornos tienen más problemas con su ego de imagen, también experimentan envidia hacia los demás o creen que las demás personas lo envidian a él, esto usualmente crea conflictos. Trastorno de Personalidad Antisocial El trastorno antisocial de la personalidad trata en que las personas que la padecen pierden la noción de la importancia de las normas sociales, como son las leyes y los derechos individuales. El comportamiento de estos seres humanos es de una manera compulsiva, en otros momentos ellos pueden ser crueles son el prójimo e insensibles, no les causa remordimiento hacer daño. El antisocial tiene falta de responsabilidad ante sus actos, ya sean sociales, laborales o de cualquier índole. Cometen actos antisociales y delincuenciales como robo, destrucción de la propiedad, acoso o agresión a otras personas. Los antisociales abusan de sustancias como el alcohol para aliviar su irritabilidad y aburrimiento. Este trastorno es uno de los más peligrosos de todos los trastornos de personalidad, se podría decir que tienen un camuflaje que ninguna persona podría detectarlo a simple vista o de interactuación, ya que estos individuos suelen ser inteligentes y personas encantadoras. Usan estos aspectos de su personalidad para muchas veces programar un daño u ofensa hacia los demás. Este es el trastorno de personalidad que los seres humanos más lo pueden tener, aunque los datos son tan precisos pero llegan a un 12% de personas con este trastorno. Ilustración 5 Trastorno de Personalidad Evitativo Trastorno de la personalidad en que los temores de la persona al rechazo de los demás la conducen al aislamiento social. Estas personas son extremadamente tímidas o ansiosas ante situaciones sociales a pesar de tener un fuerte deseo de intimar con los demás pero estas afectaciones no los dejan socializar. Estas personas aunque no lo deseen se muestran solitarios, aprensivos y embarazosos, por ello evitan el contacto con otras personas. En este trastorno a las personas también les puede dar momentos suicidas porque no están a gustos con su comportamiento. Son muy desconfiados con cualquier persona, aunque no tanto con algún miembro de su familia. Estos individuos debido a su problema de relación social, en la parte íntima llegan a tener muchos problemas tanto en sus relaciones sexuales como amorosas. En algunos casos suelen fantasear alguna relación íntima con otra persona de su gusto. “Es una condición de aprehensión y tensión, inseguridad e inferioridad, donde prima el anhelo por gustar y de ser aceptado.” (Quijano Rojas , s.f.) Ilustración 6 Trastorno de Personalidad Dependiente Trastorno de la personalidad en que el individuo es: Incapaz de hacer elecciones y tomar decisiones de manera independiente y no tolera estar solo. Estas personas necesitan de extremos consejos para cualquier cosa por parte de los demás ya sean de su familia o amistades. Estas personas necesitan que otros asuman las responsabilidades que en realidad ellos deberían asumir en su vida. Los dependientes si se encuentran en dialogo social no pueden expresar algún desacuerdo que tengan. Debido a este trastorno de dependencia, no puede ni siquiera comenzar proyectos aun teniendo buenas ideas, peor hacer las cosas a su manera. En el aspecto del romance, cuando terminan una relación importante, buscan urgentemente otra relación por temor a estar solos. En muchos casos estas personas dependen mucho de sus padres, dependiendo de la conexión de ellos. Ilustración 7 CONCLUSION Los trastornos de personalidad tienen que ser tratados con especialistas y comprensión de la familia y seres queridos, ya que a veces le es difícil para la familia confrontar estos problemas. Cada trastorno tiene que cumplir con todos los patrones que se identificaron para que sean exactamente los que ya fueron comentados, ya que quizá muchas personas se pueden asustar por tener alguna que otra similitud con algún trastorno pero no debe temer. BIBLIOGRAFIA Baron, R. (s.f.). Fundamentos de Psicologia. Byington. (1988). antroposmoderno. Recuperado el jueve 5 de junio de 2013, de http://antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=1284 cols, W. y. (1979, 1980, 1986). espectroautista. Recuperado el 3 junio de junio de 2013, de http://espectroautista.info/textos/divulgaci%C3%B3n/s%C3%ADndromeMorris, C. (s.f.). Introduccion a la Psicologia. Prentice Hall. Quijano Rojas , R. D. (s.f.). slideshare. Obtenido de http://fr.slideshare.net/tekkenimpact/psiquiatra-trastorno-evitativo-de-lapersonalidad