Download montevideo frente al cambio climático
Document related concepts
Transcript
MONTEVIDEO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO MEDIDAS ADOPTADAS POR INTENDENCIA DE MONTEVIDEO A nivel organizativo: Conformación de un Grupo interdisciplinario de Trabajo en Cambio Climático, integrado por delegados de diferentes reparticiones de la Intendencia de Montevideo (setiembre 2010). Integración de la Comisión de Energía (creada en el año 2006). Conformación de un grupo de trabajo de sustentabilidad ambiental en las construcciones (diciembre 2009). Conformación de dos Grupos de Trabajo para la elaboración del Plan de recuperación del Arroyo Pantanoso (mayo 2012), uno con énfasis en relevamiento del régimen hídrico del arroyo y el otro en aspectos sociales y económicos, los cuales se integrarán para la definición del Plan. Herramientas para la gestión: Elaboración participativa del Plan Climático de Montevideo y la Región Metropolitana (en proceso). Elaboración del Plan Estratégico de Energía para Montevideo (en proceso). Reglamentación departamental de la Ley Solar (en proceso). Revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo. Elaboración de directrices departamentales de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible (2011). Participación en proyecto de Políticas de Construcciones Sustentables junto a las ciudades de Belo Horizonte y Buenos Aires, con apoyo de ICLEI (asociación mundial de gobiernos por la sustentabilidad), en el período 2008-2010. Elaboración de Guías de evaluación de sustentabilidad en las construcciones (SUAMVI), (en proceso). Plan Departamental de Emergencia de Montevideo, año 2010 (publicado en sitio web IdeM). Inventario local de emisiones de efecto invernadero para el año 2006 (publicado en sitio web IdeM), y las correspondientes actualizaciones para los años 2008 y 2010 (en proceso de publicación). Participación en la Iniciativa del BID de Ciudades Emergentes y Sostenibles, con una metodología que pone énfasis en la sostenibilidad ambiental y cambio climático, además de desarrollo urbano sostenible, sostenibilidad fiscal y gobernabilidad (desde 2011). Costas y Recursos Hídricos: Plan de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo, actualmente en su Fase IV, con financiamiento del BID. Red pluviométrica de Montevideo (en proceso de licitación). Estudio de caso de inundaciones en la cuenca baja del Pantanoso por la consultora danesa DHI, con financiamiento del BID, para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante el cambio y variabilidad climática (2011-2012). Implementación del Sistema de Gestión Ambiental de Playas, ISO 14.001 desde el año 2005 en 6 playas de Montevideo. Programas continuos de monitoreo de la calidad de los recursos hídricos y de la costa de Montevideo. Monitoreo de floraciones algales en la costa montevideana desde el año 2001. Construcción de barreras generadoras de dunas en playas de Montevideo. Construcción de pasarelas de madera de acceso a playas (previsto para el 2012). Humedales del Río Santa Lucía en proceso de incorporación al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Movilidad: Plan de Movilidad Urbana (2010-2020) con financiamiento del BID: - Obras de perimetral en accesos a Montevideo (transporte de cargas). - Modernización de la flota de transporte de pasajeros. Mejora en eficiencia, accesibilidad y seguridad para promover su uso. - Fortalecimiento de las distintas modalidades de transporte activo. - Cambio a tecnología LED en semáforos. Residuos Sólidos: Planta de captura de biogas en el sitio de disposición final, inaugurada el 5 de junio de 2012. Planta de tratamiento de residuos orgánicos (compostaje) funcionando desde el año 1999, con el consecuente menor volumen de disposición de residuos en el relleno sanitario, disminución de la producción de metano, recuperación de suelos por el compost, y disminución de uso de fertilizantes químicos. Programa “Mi Barrio Clasifica” para la recolección selectiva de residuos implementada en el Municipio CH desde junio de 2012, abarcando 87 manzanas. Energía de bajas emisiones de carbono: Incorporación de sistemas de calentamiento solar en dependencias de la Intendencia: - Inventario y evaluación de sitios para su instalación. - Instalación de 40 m2 de calentadores solares térmicos en vestuarios de la Unidad Técnica de Alumbrado Público (desde año 2009) - Vestuarios de la Base Operativa del Municipio F (prevista para el 2012). Rural: Acciones en emergencias climáticas: distribución de agua potable a familias de productores en ocasión de fuertes sequías en coordinación con el Comité Departamental de Emergencia (años 2009 y 2011). Promoción de cultivos recuperadores de suelos (praderas de alfalfa, cultivos de cobertura o abonos verdes). Promoción de la producción animal: Programa de apoyo a la producción de cabras lecheras (Parque de Actividades Agropecuarias de la IdeM), contando con un rodeo de cabras lecheras, un tambo y una agroindustria procesadora. A la fecha también se promueve la cría de ovejas en coordinación con MGAP. Apoyo a redes de semillas locales y/o adaptadas a la agricultura familiar, como forma de aumentar la resiliencia de estos sistemas frente a situaciones de alta variabilidad. Promoción de sistemas integrales de apoyo a la producción familiar: Proyecto Montevideo Rural Sustentable, junto a Facultad de Agronomía (UdelaR), en la que participan 41 agricultores, para el diseño en forma participativa de planes de gestión con el objetivo de una mejor calidad de vida y sustentabildiad de estos predios. Como parte de este proyecto se aumentó el área con abonos verdes y praderas y el uso de abonos orgánicos. Promoción de la agroecología, buscando diversificar la producción para una mayor adaptabilidad frente a perturbaciones climáticas y económicas, a través de la mejora de la calidad de los suelos y reducción del uso de insumos externos a los predios. Capacitación: En el Parque de Actividades Agropecuarias (PAGRO) de la I de Mvd funciona una escuela agraria de la UTU donde se ofrece un ciclo básico. A su vez, en 2012 se han realizado jornadas sobre manejo de suelos. Salud: Implementación de un programa de vigilancia epidemiológica ambiental (Aedes aegypti), junto a estrategias de divulgación y comunicación. Montevideo, 10 de agosto de 2012. Resolución N° 4125/10 Nro de Expediente: 6302-003323-10 SECRETARIA GENERAL Fecha de Aprobación: 13/9/2010 Tema: COMISIONES-GRUPOS DE TRABAJO Resumen: Se crea el Grupo de Trabajo en Cambio Climático con el cometido de desarrollar e implementar, en forma participativa, programas estratégicos de cambio climático y se designa los funcionarios que lo integrarán.- Montevideo, 13 de Setiembre de 2010.VISTO: la nota de 27 de agosto del año en curso, del Servicio Laboratorio de Calidad Ambiental; RESULTANDO: 1o.) que por dicha nota se promueve la formalización del Grupo de Trabajo en Cambio Climático de esta Intendencia y la designación de sus representantes, el cual funciona desde setiembre de 2009, en el marco del Proyecto Cambio Climático Territorial, con los cometidos de participar activamente en la ejecución del citado Proyecto a través de la elaboración y actualización del inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, la elaboración de mapas de vulnerabilidad, el desarrollo de programas estratégicos de cambio climático y el seguimiento de las etapas de trabajo; 2o.) que asimismo, a través del Grupo de Trabajo de referencia se promueve la integración de la información y acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, diversos planes para dar respuesta al cambio climático en Montevideo y coordinaciones con comisiones o grupos de trabajo de esta Intendencia y de otros organismos públicos, para lo cual se sugiere designar a los funcionarios que se indican; 3o.) que el 31/8/10, el Director General del Departamento de Desarrollo Ambiental remite las actuaciones, a efectos de dictar resolución en el sentido indicado; CONSIDERANDO: que procede proveer de conformidad; LA INTENDENTA DE MONTEVIDEO RESUELVE: 1. Crear el Grupo de Trabajo en Cambio Climático con el cometido de desarrollar e implementar, en forma participativa, programas estratégicos de cambio climático.2. Designar para integrar el referido Grupo de Trabajo a los siguientes funcionarios: DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AMBIENTAL Por la División Limpieza Ing. Agr. Adriana Bentancur, C.I. No. 2.957.567, Por el Servicio Laboratorio de Calidad Ambiental Quím. Gabriella Feola, C.I. No. 1.435.441 (Coordinadora), Ing. Quím. Andrea De Nigris, C.I. No. 1.793.644, Por el Equipo Técnico de Educación Ambiental A.S. María del Carmen Gentini, C.I. No. 1.281.370, DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION Por la División Planificación Estratégica Ing. Quím. Luis Galione, C.I. No. 1.907.374, Por la División Planificación Territorial Arq. Pablo Sierra, C.I. 1.726.050 DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONOMICO E INTEGRACION REGIONAL Por la Unidad Montevideo Rural Ing. Agr. Alberto Gómez, C.I. No. 1.125.499, DEPARTAMENTO DE MOVILIDAD Por la Unidad Ejecutiva del Plan de Movilidad Ing. Quím. David Guper, C.I. No. 1.639.795, DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL Por el Servicio de Salubridad Pública Dra. Beatriz Mato, C.I. No. 1.285.207, SECRETARIA GENERAL Por el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales Sr. Daniel Soria, C.I. No. 1.443.280.3.- Disponer que la designación de los mencionados integrantes, no obsta a posteriores incorporaciones que se consideren pertinentes.4.- Notifíquese al funcionario designado por la Secretaría General, comuníquese a los Departamentos de Planificación, de Desarrollo Económico e Integración Regional, de Desarrollo Social y de Movilidad, a las Divisiones Limpieza, Planificación Territorial, Planificación Estratégica, a los Servicios Laboratorio de Calidad Ambiental y de Salubridad Pública, a las Unidades Montevideo Rural y Ejecutiva del Plan de Movilidad y al Equipo Técnico de Educación Ambiental -quienes notificarán a sus respectivos funcionarios-, a la División Tecnología de la Información, al Servicio Administración de Gestión Humana, a la Unidad Información de Personal, a Comunicaciones a Sistemas Informáticos y pase al Departamento de Desarrollo Ambiental a sus efectos.ANA OLIVERA, Intendenta de Montevideo.RICARDO PRATO, Secretario General.-