Download curso virtual gestión social pública y privada
Document related concepts
Transcript
DOCENTES RESPONSABLES Walter Javier Varillas Vilchez, Sociólogo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM). Maestría en Políticas Sociales y en Salud Ocupacional, Especialista en Gestión Municipal. Estudios de doctorado en Sociología en la UNMSM. Más de 30 años de experiencia como consultor de instituciones nacionales e internacionales de los sectores públicos y privados, director y promotor deONGs, alcalde, consultor de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Internacional del trabajo (OIT), entre otros. Docente en la Facultad de Medicina de la UNMSM, de la Maestría en Salud Ocupacional en la Universidad Científica del Sur, del Postgrado de Sociales de la UNMSM, entre otros. Marina Irigoyen Alvizuri. Socióloga. Maestría en Sociología Pontificia Universidad Católica del Perú.InterconsultAcademy – ASDI. Post Graduate Diploma Karlstad- Suecia y Bali- Indonesia. Curso de gestión ambiental. InstituteforHousing and UrbanStudies IHS. Post Graduate Diploma. Gestión Ambiental Urbana. Rotterdam. International Water and Sanitation Centre IRC. La Haya. Programa sobre gestión comunal, género, agua y saneamiento. OIT PREALC. Curso Postgrado. Curso Regional en Ingresos y Empleo. Santiago, Chile. Susana Guevara Salas Socióloga. Maestría en Gerencia Social, Pontificia Universidad Católica del Perú. Programa Global en Población y Desarrollo. (Santiago de Chile, 1994). Universidad de Chile. Centro Latinoamericano de Demografía (CEPALCELADE). Especialización en Métodos y Técnicas de Análisis Demográfico (Montevideo,1991). Universidad de la República Oriental del Uruguay. Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE). Estudios en Población y Desarrollo. (Lima, 1985). Pontificia Universidad Católica del Perú. Informes e inscripciones De lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas en nuestro nuevo local sito en Coraceros 260, Pueblo Libre (alt. cdra. 2a Av. Bolívar/Av. Del Río). o enviar al correo colegiodesociologos.peru@gmail.com sus datos y el voucher de pago escaneado Tel: (01) 4330285 RPM # 943224565 CURSO VIRTUAL GESTIÓN SOCIAL PÚBLICA Y PRIVADA: CONCEPTOS Y APLICACIONES PRÁCTICAS COSTOS DE INSCRIPCIÓN 1) 2) 3) 4) Profesionales en general S/. Profesionales sociólogos colegiados S/. Precio corporativo S/. Colegiados que pagaron S/. La campaña "Ponte al día" 550.00 450.00 400.00. 400.00 Realizar el pago en el Banco Continental Cta. N°0011-0181-58 01000-11145 CCI N° 011 181 000100011145 58 (solo para transferencia bancaria) CERTIFICACIÓN Se entregarán certificados de participación de 32 horas académicas. www.colegiodesociologosperu.org EQUIPO DOCENTE Mg. Walter Javier Varillas Vilchez, Mg. Marina Irigoyen Alvizuri, Mg.Susana Guevara Salas 24 OCTUBRE - 28 NOVIEMBRE SUMILLA La agenda social está cada vez más presente en la gestión pública, privada y de la cooperación para el desarrollo. La gestión pública se desenvuelve en el complicado contexto de la evolución del Estado tradicional patrimonialista, gerencial, burocrático a la propuesta de nueva gestión pública y de la gobernanza, que se sustenta en la eficiencia, la eficacia, la meritocracia, buscando la legitimidad social, la gestión concertada y participativa, a nivel local, regional, nacional y global. Por su parte, en el campo de la cooperación para el desarrollo y el trabajo no gubernamental, también se requiere de una gestión profesional. En el sector privado, se enmarca en la estrategia de las relaciones comunicatorias o de la responsabilidad social empresarial, con el propósito de lograr la licencia de calidad, ambiental, de seguridad y social. El campo de “lo social” tenemos temas de derecho universal como son la salud, la educación, el trabajo. La agenda social de la lucha contra la pobreza, la inclusión social, la igualdad de oportunidades, la atención a las poblaciones vulnerables. La Gestión o Gerencia Social permite dotar de herramientas conceptuales y metodológicas a los profesionales de las ciencias sociales y de otras disciplinas, pero también a los técnicos y líderes sociales, comprometidos con el desarrollo social, principalmente de las poblaciones más excluidas y vulnerables. OBJETIVO GENERAL Desarrollar las capacidades (competencias, capital social y valores) de profesionales y promotores sociales para la gestión/gerencia de políticas y proyectos sociales de entidades públicas, privadas y de la cooperación para el desarrollo en los ámbitos locales, regionales y nacionales. COMPETENCIA DEL CURSO Al concluir el curso las y los participantes Conocen enfoques conceptuales y aplican herramientas para la gerencia de políticas y programas sociales. PROGRAMACIÓN Sesión I: Conceptos, evolución y dimensiones de la Gestión/Gerencia Social Sesión II: Herramientas de la Gestión/Gerencia social: políticas y programas Sesión III: Proyectos sociales I: formulación estratégica del marco lógico I Sesión IV: Proyectos sociales II: formulación por problemas u objetivos del marco lógico Sesión V: Herramientas para la gestión en las etapas o momentos de la Gerencia Social Sesión VI: Introducción a la gestión del conocimiento en la Gerencia Social