Download ¿Cual es el primero de todos los derechos naturales del hombre
Document related concepts
Transcript
El aborto inducido es la eliminación sistemática de una persona biológicamente viva. Comisión Espírita por la Vida Comisión Espírita contra la despenalización del aborto provocado. 1 Introducción. Ante el debate presente en nuestra sociedad, en torno a la cuestión del aborto provocado, nos hacemos presentes con el propósito flexible de exponer el propio punto de vista abriéndonos a escuchar otras opiniones, situación que habrá de traernos beneficios a todos. Nos mueve esta intención así como la confianza en nuestros conciudadanos de que este tema, como en otros que también son ajenos a banderas políticas, buscamos lo mejor en nosotros a fin de brindarlo a nuestra comunidad. De antemano dejamos establecida nuestra convicción de que a todos anima el buen propósito. Queremos, como ciudadanos de este país hacer nuestro aporte de elementos que ayuden en el momento de tomar decisiones, enriqueciendo los conocimientos, tal vez, escasos de los que disponemos los hombres, con relación al misterio de la vida. Una postura de humildad ha caracterizado siempre a los mejores exponentes de la humanidad, haciéndolos flexibles, serenos y tolerantes. Extendemos una mano fraterna, esperamos de ustedes correspondencia. Que podamos discutir, exponer, tomar conciencia y aprender juntos, en serenidad y equilibrio. Nuestros sinceros agradecimientos y deseos de paz. 2 S iendo, fundamentalmente, un grupo de ciudadanos pertenecientes a esta sociedad, nos identificamos como estudiosos de la Doctrina Espírita Kardecista “Espiritismo”. Como tales, cristianos adherentes a una fe razonada, pues esta, es Ciencia, Filosofía y Religión. “El Espiritismo es a la vez, una ciencia de observación y una doctrina filosófica”. “El Espiritismo coloca, en primer lugar, que antes de creer es preciso comprender; ahora, para comprender, es preciso usar su juicio; es porque él procura darse cuenta de todo en ves de admitir nada, en saber el porque y como de cada cosa; también los Espiritas son mas escépticos que muchos otros con relación a los fenómenos que salen del circulo de las observaciones habituales. Él no reposa sobre ninguna teoría preconcebida o hipotética, sino que sobre la experiencia y la observación de los hechos; en ves de decir “crea en primer lugar y si puede comprenda en segundo” él dice “comprenda en primer lugar, y crea en segundo si usted quiere” ” (Revue Espirite 1867, Allan Kardec) “El Espiritismo es una ciencia qué trata de la naturaleza origen y destino de los espíritus, así como de sus relaciones con el mundo corporal.”(Qué es el Espiritismo Allan Kardec 1859).Como tal consiste en la relación que existe entre nosotros y los espíritus. Demuestra experimentalmente la existencia del alma y su inmortalidad, principalmente a través del intercambio mediúmnico entre encarnados y desencarnados. “La solución que da a los problemas de la vida esta basada sobre la más rigurosa lógica... En los tiempos modernos, ha sido profesada por Jean Reynaud, Henri Martin, Esquirros, Pierre Leroux, Victor Hugo,etc...Entre el número de los que conocen y afirman su veracidad, están los mayores sabios de la época. Entre ellos están, en Inglaterra: Sir W. Crookes, miembro de la Sociedad Real de Londres, físico eminente a quien se debe el descubrimiento de la materia radiante; Russel Wallace, el adversario de Darwin; Warley, ingeniero en jefe de los telégrafos; F. Myers, presidente de la Sociedad de Pesquisas Psíquicas; O. Lodge, rector de la Universidad de Birmingham; en América, el jurisconsulto Edmonds, presidente del Senado; el profesor Mappes, de la Academia nacional; en Alemania: el astrónomo Zoellner; en Francia: Camille Flammarion, el doctor Peul Gibier, alumno de Pasteur, Vacquerie, Eugène Nus, C. Fauvety, el Coronel de Rochas, el profesor Ch. Richet, miembro del Instituto, el doctor Maxwell, procurador General de la Corte de apelación de Bordeaux. ” (El porque de la vida, Léon Denis) Como Filosofía comprende todas las consecuencias morales que derivan de esas relaciones. Su carácter filosófico esta por lo tanto en el estudio que hace del Hombre, que sobre todo, es Espíritu, de sus problemas, de su origen, de su destino. Ese estudio lleva al conocimiento del mecanismo de las relaciones entre los hombres que viven en la Tierra con aquellos que ya se despidieron de ella, temporalmente, debido a la muerte, estableciendo las 3 bases de esa permanente relación y demuestra la existencia, incuestionable de algo que todo lo crea y que todo comanda inteligentemente -Dios-. (El Espiritismo Filosófico. Pedro Francisco Barbosa). El Espiritismo no es una Religión más, debido a que no tiene cultos establecidos ni imágenes ni dogmas o creencias ni tampoco jerarquías sacerdotales. Sin embargo, el Espiritismo tiene carácter de Revelación. “teniendo como punto de partida las palabras del Cristo, así como este partió de las de Moisés es una consecuencia directa de su doctrina” (“La Génesis” Allan Kardec 1868). Podemos considerarlo en su aspecto religioso cuando establece un lazo moral entre los hombres conduciéndolos hacia el Creador, a través de la vivencia de las enseñanzas morales de Cristo. Es en su aspecto religioso que reposa su grandeza divina por constituir la restauración del Evangelio de Jesús estableciendo la renovación”. “En vista de esto, como la Doctrina Espírita (D.E), constituye un sistema de principios filosóficos y éticos de comprobación científica presenta los tres notables aspectos antes mencionados: el filosófico el científico y el religioso. 4 i erôme Lejeune el famoso descubridor del síndrome de Down, participó cierta vez de un debate televisivo con un médico abortista Monod y en determinado momento le hizo esta pregunta: “Sabiéndose que un padre sifilítico y una madre tuberculosa tuvieron cuatro hijos; el primero ciego de nacimiento, el segundo muerto luego del parto, el tercero sordomudo, el cuarto tuberculoso, y que la madre quedó embarazada de un quinto hijo; ¿Qué hacer?” Le respondió Monod: “yo interrumpiría esa gestación” Ante eso concluyó Lejeune: “Usted habría matado a Beethoven” El derecho a la vida es el primero de los derechos naturales, de ahí su carácter, inviolable, intemporal y universal. Es así que llegamos al extremo en que la vida se valora poco. Preocupado con esta tendencia el escritor Jean Adnet, que es inválido de nacimiento escribió a un diputado francés también médico y autor de un proyecto de aborto en caso de constatación de anomalías en el feto “También el señor, dice él, podría haber nacido con una grave deficiencia mental, no sería médico ni diputado, pero no dejaría de ser Claude Peyred. Miss Francia podría haber sido mongoloide, pero sus padres y sobretodo Dios, no habrían dejado de llamarla por su nombre. Tengo tiempo de sobra para entristecerme con la idea de que, en nombre de una ley elaborada por la voluntad de algunos hombres que usurpan una autoridad que no les pertenece yo podría, en este momento, no ver la luz del día, no amar. Enfermo o con buena salud, débil o doliente, aun siendo idiota, reivindico un derecho de vivir que ustedes no tienen en forma alguna el derecho de rehusarme”. i Revista la reencarnación. Órgano de divulgación de la FERGS. 5 ¿Cuál es el primero de todos los derechos naturales del hombre? “el derecho de vivir, por eso es que nadie tiene el derecho de atentar contra la vida de sus semejantes, ni de hacer algo que pueda comprometer la existencia corporal” no de los principales argumentos defendidos por los abortistas sostiene que la mujer tiene derecho sobre su cuerpo, entendiéndose por esto que el feto sería una continuidad de alguno de sus órganos. Estudios científicos demostraron que existe una individualidad embriofetal, muy nítida, tanto inmunológica como psicológica que puede ser acompañada desde muy temprano, a través de la ultrasonografia. El conjunto de estos trabajos demuestran la competencia del embrión1: Capacidad para auto generarse mentalmente. Capacidad de adecuarse a situaciones nuevas Capacidad de seleccionar situaciones y aprovechar experiencias. Se ha verificado que cada feto así como cada recién nacido, es un ser altamente individualizado; no es en modo alguno una tabla rasa como se podía suponer, esperando ser moldeado exclusivamente por el medio ambiente. Tiene vida emocional propia, experimenta placer y disgusto, dolor y tristeza, angustia o bienestar y tiene conexión intensa con su madre, siendo capaz de captar sus estados emocionales y percibir cuáles son los sentimientos de afectividad de ella con respecto a él. La pregunta es: ¿la vida es un bien disponible? Esta pregunta nos lleva a la siguiente: ¿Dónde comienza la vida? “Para los embriólogos Moore e Persaud el desarrollo humano es un proceso continuo que comienza cuando el ovocito de una mujer es fecundado por el espermatozoide del hombre, el desarrollo comprende muchas modificaciones que transforman una única célula (huevo fertilizado), en un ser humano multicelular. El cigoto y el embrión inicial son organismos vivos en los cuales ya se encuentran implícitas todas las bases del individuo adulto, siendo así no es posible interrumpir cualquier punto del “continum” cigoto, feto, niño, adulto, anciano- sin causar daños irreversibles al bien mayor que es la vida”…”Pero hay más sobre el cigoto, es imposible dejar de reconocer que es una célula extremadamente especializada que ha pasado por múltiples transformaciones a través del tiempo, siendo heredera de millones de años de evolución,… la célula huevo encierra en sí misma, potencialmente todo el proyecto de un nuevo ser que es único e insustituible”2 Los preceptos básicos de la teoría neo darwinista – la evolución de las especies, la mutación y selecciones naturales – se revelan como insuficientes para explicar la evolución en su totalidad pues la casualidad es uno de sus pilares. Se ha mostrado insuficiente para explicar detalladamente el surgimiento de estructuras complejas. La teoría de la Planificación Inteligente que no cree en la casualidad y sí en un desarrollo evolutivo a través de los Procuremos analizar los datos científicos relativos al embrión para no restringirnos, solamente a las explicaciones religiosas con las que muchos pueden discrepar. 6 milenios y en leyes que rigen tal desarrollo, cuenta con cientos de científicos competentes que poseen argumentos mucho más sólidos que explican la evolución de los seres vivos. Ellos rechazan la hipótesis de la casualidad con argumentos como los siguientes:“Una célula viva está compuesta de unos 20 aminoácidos que forman una cadena compacta, para funcionar. Depende, sin embargo, de cerca de 2000 enzimas especificas; cálculos matemáticos demuestran la imposibilidad de juntarse, de un modo ordenado, 1000 enzimas diferentes para formar una célula viva, a lo largo de una evolución de millones de años. Esta imposibilidad estadística es de 101000 contra uno”. Para los autores la conclusión es simple: “No podemos sino constatar la existencia de un fenómeno de orden subyacente que conduce ineludiblemente al surgimiento de la vida”.3 El bioquímico Michael Behe argumenta seriamente en torno a este tema. En su libro “La caja negra de Darwin” expresa que “del estudio bioquímico de la célula proviene un grito de certeza: Planificación!!” y agrega que, “no importa el nombre que se le de, indiscutiblemente la vida tiene un Panificador”.4 En la misma línea de razonamiento se subscriben Margulis y Sagan quienes afirman que”ni el ADN ni ningún otro tipo de molécula por sí sola son capaces de explicar la vida” Estos autores basan sus explicaciones en el estudio de la extraordinaria estructura celular; “en el juego de convenciones inexplicables como las uniones covalentes, la estabilización topológica de cargas, las uniones genes-proteínas, la quiralidad izquierda de lo aminoácidos y la derecha de los azúcares, como también en los cálculos matemáticos de las enzimas celulares y en el análisis de estructuras complejas…Se trata de un mundo de complejidades que no puede ser reducido a la simple acción de la casualidad. Lo cierto es que el científico en ningún momento ha conseguido “fabricar” moléculas de vida. Él desconoce, por lo tanto, cómo reproducir en el laboratorio las fuerzas que entran en juego en este intrincado fenómeno. En estas circunstancias debería adoptarse una actitud de más humildad y reverencia delante de ese bien mayor que es concedido al ser humano, el de vivir. Cada día surgen nuevos aportes científicos que amplían nuestra comprensión de la verdadera naturaleza del embrión”.5 Descubrimientos recientes hechos por la neuróloga Candace Perty y su equipo demuestran que “la memoria estaría presente no solamente en el cerebro sino en todo el cuerpo, a través de la acción de neuropéptidos, que realizan la interconexión entre los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico posibilitando el funcionamiento de un único sistema que se interrelaciona todo el tiempo, el cuerpocerebro, en el cigoto se ha determinado la presencia de registros (impresos) de memoria (mnemónicos) que evidencian la riqueza de la personalidad humana, manifestándose desde muy temprano en la embriogénesis”.6 Uniendo la teoría de la Planificación Inteligente a esos nuevos descubrimientos vamos a concluir basados en investigaciones científicas que el embrión no pertenece a la madre, al padre, al juez, al equipo médico o al Estado, pertenece exclusivamente a él mismo, porque la vida que le fue otorgada es un patrimonio intrínseco, inherente a su condición de organismo vivo. Desearíamos que en nuestra comunidad se discutiese más ampliamente este punto de vista, pues creemos que la discusión no está relacionada exclusivamente con el aspecto religioso sino que la propia ciencia puede esclarecernos en torno al misterio de la vida. Hay pues, fuertes razones científicas para posicionarse en contra del aborto, aún tratándose de un ser con anomalías. El concepto de aborto es la expulsión de algo considerado inviable. Se entiende 7 como tal al feto que pesa hasta 500gr y mide 16 cm. Los complejos de culpa afectan a la conciencia de los que están involucrados en la práctica del aborto, por el simple hecho de estar en desacuerdo con una Ley Natural que rige el universo entero. hasta surgir en las diferentes especializaciones de los órganos humanos. Es así que el embrión no es una “cosa” que puede eliminarse cuando alguien lo decida, sino una persona a quien, aún, no se le ha desarrollado sus potencialidades. Estas, sin embargo, están allí presentes. La célula huevo posee una poderosa dinámica que la lleva a aumentar, ponderalmente, 10.000 veces en las primeras cuatro semanas. Nunca, en el futuro, una célula tendrá esta capacidad de crecimiento. Por tal motivo, no puede afirmarse que el cigoto sea “algo”, un “montón de células” sin importancia. Este manejo equivocado del conocimiento conduce a restarle importancia a la Vida y llegar a manipular irresponsablemente al embrión.b ¿Cómo considerar al embrión: como algo descartable, un grupo de células totalmente inviables fuera del útero de la mujer, o bajo el aspecto de su personalidad, de ser persona, de ser un fin en sí mismo? La ser desde ese momento tiene valor intrínseco, dignidad, que reside en el simple hecho de existir. El embrión es en sí mismo una persona; aunque no se haya desarrollado aún en él sus potencialidades; estas se encuentran presentes en germen haciéndolo portador del mismo derecho a la vida de cualquier ser humano. Se manifiesta claramente que la actitud de considerar al embrión una cosa o una persona determinará la aceptación o no del aborto intencional. Dicen, quienes se manifiestan a favor de la legalización del aborto que en el primer trimestre de la gravidez tenemos sólo un grupo de células que, fuera del útero de la mujer, no sería viable. Discrepamos con él pues tenemos la certeza de que el fenómeno admirable y misterioso de la vida no puede reducirse a una apreciación hecha a la ligera, carente de un análisis, por lo menos básico. Considerar al embrión humano como “algo” que puede ser eliminado a voluntad, “algo” que constituye una parte del cuerpo de la mujer, no lleva a ubicarnos adecuadamente en el tema. Como se ha dicho anteriormente cigoto (huevo fertilizado) es una célula altamente especializada que pasó por infinidad de transformaciones a través de millones de años. Desde los seres más simples hasta los más complejos, las células primitivas pasaron por un largo recorrido “POCA CIENCIA ALEJA DE DIOS MUCHA RECONDUCE A EL”.-- Pasteur b Piontell, Alexandra “Del feto al niño”. Keith l. Moore y T.V.N. Persaud. “Embriología clínica” 3 Bogdanov, Igor, Bogdanov, Grischka y Guitton, Jean, “Dios y la Ciencia. El misterio del viviente.” 4 Behe, Michael “La caja negra de Darwin”. 5 Margulis y Sagan “¿Qué es la vida?” 6 Asociación Medico Espirita de Brasil (AMEB). Dr. Nobre Marlene. Revista Espirita. amebr@uol.com.br – www.amebrasil.org.br Perty, Candace, “Embriogénesis” 1 2 8 Dolor comprobado del feto, hace reflexionar a los científicos. Entrevista con el Dr. Carlo Bellieni. l dolor del feto comprobado por la ciencia propone serias reflexiones a los científicos y comprueba que no es científico tratar la “vida prenatal como de segunda clase” advierte el neonatólogo italiano Carlo Bellieni. En esta entrevista concedida a ZENIT, el especialista alerta que la ciencia no puede contradecir el hecho de que el feto es una persona. dimensiones. Hoy sabemos que el feto dentro del útero materno percibe olores y sabores. Escucha los sonidos; los recuerda después del nacimiento. Desde luego sabemos que el feto desde las 30 semanas de gestación es capaz de soñar. Todas estas características permiten apreciar las dimensiones humanas. Este paciente en los últimos años fue objeto de investigación para garantizar la salud desde el útero materno. Z-¿El feto siente dolor? C.B- Ciertamente, sí. No sólo siente dolor sino que su percepción parece ser más profunda que la de un niño mayor. Sabemos eso porque faltan en la vida fetal muchas de las “estrategias” que se encargan, después del nacimiento de no sentir el dolor. Ya desde la mitad de la gestación, los estímulos dolorosos abrieron todas sus vías para ser percibidos. Z- ¿Puede darnos algún ejemplo en cuanto a lo que se refiere cuando dice que el feto es una persona? C.B- Cuando nace, el niño muestra en forma científicamente comprobada que reconoce la voz de su madre y la distingue de la voz de un extraño. ¿Dónde aprendió esa voz sino en el seno materno? Existen también pruebas directas. Por ejemplo, registramos como varían los movimientos y la frecuencia cardiaca del feto si le transmitimos sonidos imprevistos a través de la pared uterina. Vemos que, primero se sobresalta, después se acostumbra; igual hacemos nosotros cuando escuchamos algo que nos interesa. En realidad, la evidencia científica es inmensa. No se comprende como alguien pueda pensar que “se transforma” en persona en cierto punto, tal vez al salir del útero. Realmente en el nacimiento, desde el punto de vista físico, se cambia verdaderamente poco: entra aire en los pulmones, se interrumpe la llegada de sangre desde la placenta, cambia el tipo de circulación de sangre en el corazón y poco más. Como digo con frecuencia, sólo la fe ciega en artes mágicas o alguna extraña E Z- El feto ¿es ya un pequeño paciente? C.B- Lo es. Los neonatólogos modernos tienen el privilegio de atender los fetos. Los tenemos entre las manos: algunas veces, tienen el peso de una manzana; algunos son un poco mayores que una mano. Nacieron prematuramente y durante meses deberán permanecer en sofisticadas incubadoras atendidos y controlados 24 horas al día con instrumentos de alta tecnología. Y ninguno pone en duda que sean nuestros pacientes, que sean personas. Algunas veces son tan pequeños que nuestros esfuerzos son inútiles: mueren. Y nosotros sólo podemos, junto a los padres, bautizarlos. Todos demuestran una vitalidad inesperada por la edad y las 9 divinidad puede hacer pensar que existe un salto de calidad “humana” en un determinado momento, pero seguramente la ciencia no. Z- Entonces la afirmación según la cual la vida humana comienza con el nacimiento es menos cientifica que la que sostiene que está ligada al momento de la concepción. C.B- ¡Sin duda! Cuando se unen los patrimonios genéticos del óvulo y el espermatozoide, se inicia un proceso que es único justamente porque nadie en el mundo tiene un ADN igual al de esa pequeña célula fecundad. Tampoco sus padres. Por lo tanto es absurdo decir que el feto es propiedad de la madre (o del padre) Roma, Miércoles 11 de mayo del 2004 ZENIT.org Agencia Internacional Infromacion. www.zenit.org de 10 C uando discrepancias con aquellos que quieren cambiar la legislación liberalizándola lo hacemos porque los países que adoptaron el sistema no nos estimulan a considerarlo un beneficio. El mayor inconveniente es que el número de abortos no ha disminuido (como ocurrió en Francia), según informó la revista Veja de fecha 5 de diciembre de 1979. Incluso aumentó. La Enciclopedia Británica informó que en ciertos Estados americanos el número de abortos superó al de los nacimientos. Lo mismo se registra en Hungría, según la socióloga Eveline Sulerot, en un artículo publicado en el Nouvel Observateur citado en el libro: “Aborto: Crimen o liberación”. En los países donde ha ocurrido la legalización, el aparato clandestino no acostumbra desaparecer encontrando siempre clientes en aquellos que temen a la publicidad o cuyas peticiones fueron rechazadas por la ley. Otro argumento en favor del aborto legal sería el de los gastos que la salud pública debe efectuar en la atención de complicaciones en abortos provocados clandestinamente. Teóricamente la legalización terminaría con tal clandestinidad pasando el aborto a ser realizado por médicos debidamente autorizados en lugares técnicamente acondicionados y en correctas condiciones higiénicas. La idea de evitar gastos practicando crímenes con más higiene y eficacia nos recuerda al Nazismo y a la racionalidad con que eran administrados sus tétricos campos de concentración. Por otra parte el tema de la legalización del aborto presenta muchos puntos de contacto con la política del Nacional Socialismo germánico. Una de ellas es la preocupación eugenésica. Muchos abortos son provocados porque se descubre a través del análisis del líquido amniótico defectos genéticos en el feto en formación. ¿Esto no recuerda un poco la ley hitleriana del 17 de julio de 1933 sobre la “prevención de la posteridad hereditariamente mórbida”? Los abusos practicados en nombre de esa ley son históricos muchos de esos abusos ya comenzaron. Según la revista Veja, muchas mujeres americanas están abortando única y exclusivamente porque el análisis del líquido amniótico revela que tendrán bebés de tal o cual sexo. O tras semejanzas con los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial son que paralelamente a la instalación de clínicas legalizadas de aborto se ha creado un mercado comercial de fetos con industrias y laboratorios multinacionales. Se han mantenido fetos de pocas semanas vivos por algunas horas, tiempo suficiente para diversas experiencias. Algunos científicos llegaron a provocar la malformación en fetos que más tarde llegaran a ser rechazados en la llamada ingeniería genética. A su vez las industrias aprovechan los fetos y las placentas resultantes de los abortos para la realización de caros productos de belleza. 11 S eguramente quienes defienden la legalización del aborto no estén pensando en dar su respaldo a estos manejos inescrupulosos y dentro de sus puntos de vista, rechacen los avances científicos que no estén rigurosamente basados en el respeto a la dignidad humana, pero, nadie es tan ingenuo al punto de suponer que tales casos no sucederán, por lo menos en quienes conocen un poco de la realidad humana. Es triste ver a personas que dedican sus vidas a ideales humanistas levantar estas banderas; especialmente a mujeres, las mayores reivindicadoras de la legalización del aborto. La legalización conducirá a nuestro entender, paulatinamente, al concepto que habrá de incorporarse generación tras generación de que este procedimiento es “normal”, universalmente aceptado y “lógico”. Actuando así lejos de reducción, es de suponer que tendremos un aumento de tales prácticas. No creemos paradojas, mezclando humanismo con asesinato de seres humanos. simple hecho de SER PERSONA. En concordancia con esta disposición constitucional citemos al art. 21 del Código Civil, donde se establece expresamente que son personas todos los individuos de la especie humana. Por lo tanto, es imprescindible clarificar sobre la diferencia que existe entre los conceptos de PERSONA y de PERSONALIDAD. El primero alude a la existencia de un ser, capaz de poseer derechos, y el segundo refiere especialmente a la APTITUD que debe tener ese ser para ser titular de derechos y obligaciones civiles. Y como es de conocimiento general, respecto al momento que se considera persona a un ser humano, nuestra legislación adherida al Pacto de San José de Costa Rica, que lo ha homologado, ve reflejada su posición en los cuerpos normativos como el Civil, Penal y Sucesorio. El sistema de la concepción señala que es en el seno materno, luego de la fecundación donde se procesa el comienzo de la existencia humana. Como bien señala Saúl D. Cestau en el libro Personas vol. 1 página 16, “el nacimiento no hace más que En el análisis de esta problemática que en los hechos se evidencia a cada día, la Doctrina Espírita Kardecista, en su visión Filosófica, Científica y Religiosa, pone de manifiesto los fundamentos que proscriben la práctica abortista, integrados a la base jurídico–moral que la legislación nacional prevé en protección al derecho más esencial del ser humano: LA VIDA. La Carta Fundamental, cúspide de nuestro ordenamiento jurídico, en su 2da. Sección, de los Derechos, Deberes y Garantías, en su artículo séptimo, establece expresamente la PROTECCION al GOCE del derecho a la VIDA. Ello indica, como lo señala la doctrina nacional mayoritaria, que estamos ante un derecho inherente a la personalidad humana, indisponible, y que el Estado debe velar y proteger su goce, por lo que no se le da la facultad de conceder ese derecho a persona alguna, que lo posee por el confirmar la existencia del concebido, que hace visible su existencia”. Desde el momento que la doctrina moderna es acorde en que el Derecho debe proteger la vida en todas sus etapas, desde su comienzo hasta su término, toda práctica de menoscabo a la existencia humana, que no sea EXPRESAMENTE PROHIBIDA y pasible de SANCIÓN, configura sin duda alguna un desprecio por ese bien jurídico, desvirtuando los principios que rigen un ordenamiento jurídico propio de un Estado de Derecho. Si observamos al CONCEBIDO como un ser diferente a su progenitora, aunque no se pudiera hablar de “personalidad del feto”, es indudable al decir del mismo autor citado utsupra, que “ello no obsta, desde luego, a que la ley vea en todo concebido una persona eventual, un hombre en potencia, una esperanza de hombre, un sujeto transitoriamente indeterminado”. 12 Al detenernos en el análisis de muchas de las normas de nuestro ordenamiento jurídico, no queda duda alguna, existe la tendencia permanente a la protección del derecho al goce de la vida, de una calidad de vida digna, y sobre todo, la obligación del Estado a garantizarlo. Cuando se protege la integridad del concebido, así como la subsistencia de la progenitora durante el embarazo y la protección de los intereses del concebido, principalmente el propio nacimiento. Debemos concluir que el aborto no puede ser catalogado de otro modo que una práctica contraria a los principios fundamentales del derecho, siendo un delito con todas sus características típicas. Más aún si comprendemos esta práctica como un acto cometido contra un ser que no tiene la posibilidad de defenderse. Y si entendemos que nadie puede disponer de la vida de otra persona, menos aún podría considerarse la posibilidad de que la madre disponga del destino de un ser, que se desarrolla en su seno, y que científicamente se ha comprobado que es un individuo diferente a ella. L a Cardiología, a través de la ecocardiografía, puede detectar hoy las anomalías cardiacas fetales y se considera en condiciones de trabajar sobre nuestro segundo objetivo, el FETO, buscando una solución para los defectos congénitos. “En un reciente Congreso Médico, en Brasilia, fue comentado que cuanto menor es la edad del transplantado mejor es el resultado. Y si ese transplante fuese durante la fase fetal, con certeza los resultados serían promisorios.” “Pero, ¿Qué hace la Medicina cuando un niño normal es acometido de un trastorno neurológico y permanece con secuelas irreversibles (Parálisis infantil o encefalitis)? No lo lleva a la muerte, en cambio, procura darle todos los recursos existentes y pesquisar nuevas formas de aliviar el sufrimiento. ” “La Medicina no piensa en exterminar todo aquel que desde el primer día de vida ya se transformó en un anormal. Ella no sacrifica a todos aquellos que después del nacimiento, presentan trastornos orgánicos semejantes a los del feto. Y, en los casos de lesiones traumáticas durante el parto, la Medicina procura socorrer al niño otorgándole los cuidados necesarios para la vida.” “¡Después de nacer la Medicina asume! Pero, en su santuario materno existen derechos diferentes.” “¡Dejemos que un niño con anomalías nazca, después asumamos el trabajo de salvarle en la experiencia que Dios colocó en manos de padres e hijos y de la propia ciencia!” “¿Cuál es la diferencia entre cuidar niños con anomalías congénitas, de los hijos con dolencias irreversibles adquiridas, muchas veces, a la hora del parto?” “Sibélius Donato Tenorio, nació el 22 de junio de 1973, en Campina Grande-Paraíba, de parto prematuro. Hasta los 3 años y 8 meses no caminaba, ni hablaba, y se movía arrastrándose de espaldas en el suelo. Siempre atendido por el Neurólogo y sometido a Fisioterapia constante, en función de su falta de coordinación motora. A pesar de la falta de coordinación, se reveló como pianista y a los 5 años creó su primera composición. Hasta hoy no puede leer partituras musicales. En febrero de 1986, fue presentado en el Programa “Fantástico”. Realizó recitales de música clásica y popular en Alagoas, São Paulo, Bahia, Paraíba 13 y en Curitiba, ocasión en que tuvimos el placer de verlo.”1 “El aborto provocado en el llamado anencéfalo. Estando el encéfalo constituído por tronco encefálico, cerebro y cerebelo; el término anencéfalo sólo debería aplicarse al individuo con total ausencia de encéfalo. Sin embargo, los fetos llamados anencéfalos presentan una gran variedad en cuanto a la preservación de partes del encéfalo, sobre todo en sus partes más profundas representadas por el tronco encefálico, por el diencéfalo (que Penfield, 1983, llama de tronco cerebral alto) y aún por estructuras de los hemisferios cerebrales y hasta del propio cortex cerebral. Por lo tanto cada caso es diferente si el feto evoluciona en su proceso gestacional, si tiene control automático de sus latidos cardiacos, y de otras funciones viscerales es porque tiene estructuras neuronales compatibles, representadas, por lo menos, por el tronco encefálico. Además la utilización corriente de ese término favorece para los legos, la construcción de la idea equivocada y generalizada de que “no teniendo cerebro” no se puede hacer nada por ese feto sino abortarlo." 2 “Nos gustaría enfatizar que solamente aceptamos el aborto en la única condición de riesgo de vida de la madre y siendo este recurso el último procedimiento para salvar a la progenitora. Preferible salvar a la madre que después podrá, a través de la atención médica, embarazarse sin riesgos, hecho que hemos observado en los casos de Hipertensión Arterial”1 1Diario Mundo Espirita de Octubre del 98 La cuestión del aborto provocado del llamado anencéfalo, Dra.Irvênia Prada 2 C omprendemos perfectamente la situación angustiosa de la mujer víctima de violación la cual deriva en una gravidez no deseada. Se dice que este niño es hijo del hombre que la violentó y por lo tanto, es comprensible que la madre rechace su gestación. Hemos visto, en detalle, que el hijo es un ser diferente en relación a sus progenitores. Si bien su cuerpo procede de una célula aportada por el hombre, él tiene una identidad propia y conviene recordar aquí que es hijo de la mujer gestante; que el misterio de la Vida, que nunca dejará de sorprendernos y hasta inquietarnos, lo ubicó dentro de ella misma a fin de otorgarle un ámbito protector, contenedor, apto para asegurarle una oportunidad, que ella puede darle. Reconocemos que esta mujer, requiere de apoyo psicológico que debe otorgársele como sustento sano y solidario por parte de la sociedad a la que ese hijo está destinado. Para quienes en situaciones como estas tuvieron la dignidad de preservar la vida es notorio verlas cosechar hijos amados, y la recompensa (por haber mayor mérito) de la vida en reciprocidad de amor por parte de ellos. 14 N o convertir el error en sentimiento de culpa; si no en el aprendizaje necesario para el reequilibrio del ser. El trabajo en el bien de otros que habrá de producir frutos, en lugar de la inmovilidad mórbida de la conciencia de culpa, responsable de tantos males. En este equilibrio que rige nuestras naturalezas se encuentran derechos y deberes actuando en conjunto. “Es así que, el derecho de vivir -el primero de todos- viene siempre acompañado del deber de preservar la vida. El derecho a la libertad de acción, está siempre asociado al deber de asumir las responsabilidades que de ellas provengan.” Deber y responsabilidad han de ser asumidos por quienes generaron una nueva vida o, en su ausencia, al Estado representando a la sociedad misma. Es importante que quien abortó lleve adelante actividades donde principalmente, se efectúen tareas con niños. No delegando a otros la responsabilidad, si no sumergiéndose activamente en el trabajo. Amparar a madres pobres, solteras, a aquellas que tengan mayor dificultad para criar a sus hijos. ¡Cuántas de ellas necesitan apoyo, afecto, orientación. Esclarecimiento que las lleve a evitar la práctica del aborto! Adopción. ¿Será difícil reconquistar en esta vida la paz interior a través de la actitud fraterna y solidaria con quienes lo necesitan? No lo es. Por lo tanto, si tuviere una deuda para ser saldada, es recomendable empezar ya mismo la reparación. No ceder espacio, pues, al sentimiento de culpa que conduce al desequilibrio. Bibliografía: Orlando de Lima, Cleunice “Después del aborto…” E n ciertas circunstancias puede resultar triste un embarazo no deseado. Cuando la miseria está presente en el hogar, cuando la relación de pareja o el mismo matrimonio está casi destruido, cuando la relación sexual fue un simple acto de placer pasajero, cuando se juega el futuro de la carrera profesional. CUIDADO, lo que se esta gestando ES UNA VIDA, no un problema que necesita ser “eliminado”. Hay allí un individuo, un ser humano, distinto al padre y a la madre, genéticamente diferente a todos los demás integrantes de la especie humana. No estamos ante una parte del cuerpo de la mujer como una prolongación de este (como si se tratara por ejemplo del apéndice) No podemos banalizar la vida humana a tal punto. No podemos ser tan omisos y cobardes. Los uruguayos, debemos crear condiciones sociales favorables para ese niño y esa madre. La pobreza no debe ser excusa para matar a nuestros hijos. El aborto provocado jamás debe ser manejado como una opción a tener en cuenta. No estamos ante un acto médico legítimo. Estamos ante un asesinato despiadado contra un individuo indefenso. Si la mujer tiene derecho sobre su propio cuerpo ¿quién le otorga el derecho a ella sobre un cuerpo ajeno? Nuestros países no necesitan de estímulos para eliminar a sus hijos; por el contrario, necesitan el incentivo para el desarrollo y el avance en todos sus campos. Si la pobreza fuera una excusa para matar, ¿qué diferencia habría en eliminar algunos miles de carentes sociales? Nadie pensaría eso en su 15 sano juicio. Debemos buscar e incentivar soluciones alternativas, en defensa de la vida. ¿Cuántas parejas uruguayas padecen situaciones injustas ante los engorrosos trámites y complejas exigencias legales para la adopción? ¿No sería más humano y justo legislar en este sentido? El aborto legalmente provocado no evitará la futura existencia de graves complicaciones de todo orden (psicológico, físico, emocional). No hará que desaparezcan sus formas clandestinas de práctica, de hecho abrirá la puerta para la actuación legal de aquellos que hasta el momento habían actuado en la ilegalidad. Poseemos la convicción de que nadie “está a favor” de esta práctica en sí y en cambio lo anhelado son medidas que tiendan a “minimizar” el daño producido en mujeres víctimas de maniobras abortivas efectuadas en condiciones, por lo menos, irregulares. Por tal motivo aspiramos, como habitantes de este país y conciudadanos de ustedes, a quienes nos dirigimos, con un propósito constructivo: el de aportar elementos a la reflexión. Tenemos derecho, eso sí, a una educación en tal sentido. También tenemos derecho a conocer en qué consiste un aborto; que harán, ahí sí, dentro del cuerpo de una mujer; que harán con el ser que está en gestación. La educación sexual debe tener como objetivo, entre otros, la formación de una conciencia en torno al ejercicio de la sexualidad ejercida con responsabilidad. Relaciones no promiscuas ¿Debemos renunciar a estas aspiraciones o convertirlo en un objetivo a alcanzar? El llamado “realismo” nos está llevando a “administrar” el caos existente. La prevención es adecuada (consulta médica, uso de métodos anticonceptivos, uso del preservativo) pero comencemos a abrirnos caminos a través de una verdadera educación sexual que estimule la formación de valores trascendentes. Hablemos de valores en torno a los cuales todos estemos de acuerdo: no hacerle a otro aquello que no me guste que me hagan, respeto por el propio cuerpo, respeto por el cuerpo del otro, comunión sexual como expresión del amor, afianzar el concepto del valor de la familia como la organización adecuada para la formación y desarrollo del hombre. El núcleo familiar y su Entendemos que la solución de un problema no puede venir por la vía de la destrucción violenta del producto final, sino a través de la prevención. Actuemos en las causas porque, una vez que los efectos se manifiesten, la única opción posible será asumirlos con responsabilidad. Esta es la actitud madura a ser exhibida, tanto por el individuo como por la sociedad sana y que habrá de constituirse en ejemplo, sobre todo, para las jóvenes generaciones. Vemos como posible, con los elementos de los que disponemos, tanto físicos como humanos iniciar un proceso educativo-preventivo en nuestra sociedad. Información y educación sexual en toda institución educativa. Nuestros jóvenes deben conocer sus cuerpos, cómo funcionan, formas de ejercer su sexualidad con responsabilidad, siendo este punto básico para evitar embarazos no deseados. En los lugares donde tales programas se han desarrollado, se ha comprobado una drástica reducción de estos embarazos. organización es una conquista de la humanidad en su marcha evolutiva y su desagregación conduce a carencias difíciles de ser suplantadas, por nuestros jóvenes en un vivir, muchas veces, sin luz que ilumine el camino. Entendemos como necesaria la multiplicación de Organismos de continentación adecuada a gestantes en situación vulnerable, donde además, se gestione la adopción en caso que la madre o la pareja (si la tuviere) así lo decidan. Es una absurda contradicción que se impida nacer a quienes tienen derecho a la vida a la vez que los trámites de adopción se extienden por años; que se conozca la existencia de parejas que pagan miles de dólares por un hijo que no pueden tener y la sociedad no sea capaz de establecer vínculos entre ambos. Nos manifestamos en favor de la prevención, antes que la eliminación por considerarlo más acorde con una ley de salud reproductiva. 16 Este es nuestro modesto aporte y queremos hacerlo llegar a ustedes, nuestros conciudadanos, apelando a lo mejor que subyace en todos nosotros. En cuanto a prevención consideramos positivo, de acuerdo a los argumentos científicos ya presentados, la utilización de métodos anticonceptivos que impidan la fecundación del óvulo o la propia ovulación; ya sean anticonceptivos hormonales, preservativo o DIU combinado con el preservativo. No nos oponemos a una revisión de la legislación en el sentido de humanizarla, menos punitiva y más continentadora en una situación humana relacionada con la vida de nuestros ciudadanos y de los hijos que merecen ser recibidos con amor a efectos de facilitársele la inserción en una comunidad que necesita de seres “aceptados”, ”amados”, ”esperados”, para la construcción de la paz en una sociedad que los necesita. Debe haber algo muy “irregular” en comunidades que “eliminan” seres humanos antes de su nacimiento, mientras que muchos potenciales padres los recibirían gustosos, dándoles la oportunidad de vivir, crecer, amar, de ser. UNA VERDADERA LEY DE SALUD REPRODUCTIVA DEBE SER NECESARIAMENTE UN PROYECTO ANTI-ABORTO. Nos cabe destacar, aquí, como tema que requiere y merece un trato más extenso la importancia de la familia. Una educación sexual que busque afianzar en nuestros jóvenes, valores que les sirvan para desarrollar una vida con mayor estabilidad y establecer relaciones afectivas más duraderas, debe destacar la función básica de la familia institución que hoy en día sufre profundas crisis. Es en el ámbito familiar que adquirimos y desarrollamos estos valores, que aprendemos a tolerar, a ser solidarios, a trabajar a amar Son sus carencias que nos marcan, algunas veces tan profundamente que a lo largo de la vida no logramos superarlas. Es de su seno tan diverso, pobre o rico, alegre o triste, de abundancia o de escasez, de donde extraemos los elementos que nos auxiliarán a desarrollarnos y tengamos o no familia, todos la necesitamos. UNA VERDADERA LEY DE SALUD REPRODUCTIVA DEBE SER NECESARIAMENTE UN PROYECTO DE EDUCACION Y PREVENCION. UNA VERDADERA LEY DE SALUD REPRODUCTIVA DEBE TENER COMO OBJETIVO LA FORMACION DE HOMBRES Y MUJERES RESPONSABLES DE SU SEXUALIDAD. UNA VERDADERA LEY DE SALUD REPRODUCTIVA NO DEBE LEGISLAR A FAVOR DE UNOS Y EN DETRIMENTO DE OTROS. (HOMBRES Y MUJRES IGUALES ANTE LA LEY) UNA VERDADERA LEY DE SALUD REPRODUCTIVA NO PUEDE SER EGOISTA ATENDIENDO LAS NECESIDADES INMEDIATISTAS DE MUJERES DESESPERADAS POR UNA SALIDA QUE LA MISMA SITUACION NO LES PERMITE VER CON CLARIDAD. UNA VERDADERA LEY DE SALUD REPRODUCTIVA DEBE SER CONSECUENTE CON SU NOMBRE. Por la Vida, por la creación de una sociedad más sana y esclarecida, por la unión de los uruguayos en torno a ideales mayores, hacemos votos para concretarlos. . 17 C omo espíritas convencidos conocedores de consecuencias nefastas del punto de vista espiritual nos sentimos compelidos a transmitir tal conocimiento por lo menos en forma esquemática. Lo anteriormente visto nos habla del aspecto científico y filosófico que desembocan en conclusiones que tienen que ver con la moral del hombre en una visión integral del ser humano. La Doctrina Espírita, el Cristianismo redivivo, por su base lógica, que sigue los postulados de la Ciencia, ha mostrado el carácter evolutivo de la Vida y de los seres, especialmente en el reino hominal. Dicha evolución se efectúa por las adquisiciones sedimentadas a través de las vidas sucesivas que renuevan y enriquecen un campo energético inmortal: el Espíritu. Siendo el ser reencarnarte, alguien que “ya ha vivido”, reflexionemos sobre el significado de interrumpir su gestación a quien ya es poseedor de inteligencia, sentimientos, emociones, experiencias, sensibilidad elaborada anteriormente a través de los tiempos. “Antes del Espiritismo errónea, imprecisa y confusa era la idea que se tenía del alma humana, equivocadamente considerada como efecto y no como causa por los materialistas; estos veían en los fenómenos psicológicos que de ella dependen, sólo el resultado de la actividad funcional del sistema nervioso del hombre. Después de A. Kardec y la codificación del Espiritismo (1857) despertó en el mundo la aurora de la Nueva Era: la era del espíritu y el concepto de alma se clarificó. Luego de rigurosa investigación científica, (observación, análisis y síntesis) se demuestra experimentalmente la existencia de un mundo espiritual primitivo y de los espíritus que son sus habitantes, por la propia manifestación de estos a través de los fenómenos mediúmnicos, después que los propios espíritus vinieron a revelar lo que ellos son verdaderamente, cual es su naturaleza, cómo pueden manifestarse y comunicarse con los hombres; también cuál es su destino y cómo se realiza ese destino.-que consiste en progresar a través de las sucesivas encarnaciones en mundos materiales y cuerpos carnales.-” “NACER, VIVIR, MORIR, RENACER AÚN Y PROGRESAR SIEMPRE, TAL ES LA LEY” Después esos admirables conocimientos sobre el espíritu puede ser dada la verdadera definición de alma humana. Esta, a pesar de ser simple puede considerarse magistral. En las propias palabras del codificador, citando el Libro de los Espíritus (1857): Pregunta 134 ¿qué es el alma humana? Respuesta: Un espíritu encarnado. Pregunta 136 ¿Qué seria nuestro cuerpo si no tuviere alma? Respuesta: simplemente una masa de carne sin inteligencia todo lo que queráis excepto un hombre. “El alma humana, es pues, un ser real, individual, independiente y autónomo, de naturaleza puramente espiritual que tiene por destino grandioso progresar siempre elevándose cada ves mas en conocimientos y virtudes realizándolo a través de múltiples existencias corporales”- (extraído de ESDE (Estudio sistematizado de la Doctrina Espirita. Programa II Guía VI. Principios Básicos) ¿Puede dudarse de este progreso cuando se ve la inmensa variedad de aptitudes morales e intelectuales que existe sobre la tierra, desde el salvaje al hombre civilizado, y la diferencia que presenta un mismo pueblo de un siglo a otro? ¿Por qué hay almas que hoy estarían mejor dotadas por Dios que sus predecesoras, por qué son más inteligentes, por qué tienen inclinaciones menos groseras, costumbres más suaves, por qué tienen intuición de ciertas cosas sin haberlas aprendido? Si se admite que no son estas las mismas almas, es preciso admitir también que Dios crea las almas en todos los grados de adelantamiento, según los tiempos y lugares; que favorece a unas mientras destina a otras a una 18 inferioridad perpetua, lo que es incompatible con la justicia, que debe ser la misma con todas las criaturas. (El Cielo y el Infierno. Cap. 6 Allan Kardec 1865) Las vidas sucesivas ponen de manifiesto un hecho que la observación minuciosa nos revela: el hombre es heredero de sí mismo. Nuestras acciones se proyectaran en el futuro marcando un perfil de vida. El ser incorpora en cada reencarnación sus adquisiciones; pensamientos, sentimientos, hechos, son proyecciones que dejarán su marca en el hombre. Si fueron buenas las consecuencias también lo serán, si fueron negativas se manifestaran en formas diversas de acuerdo con la limitación que se hubiere generado. La experiencia reencarnatoria difícil representa una extraordinaria oportunidad de resarcimiento de viejos errores y el reestablecimiento de los equilibrios rotos para nuevamente reencauzarse en parámetros normales y crecer rumbo a la felicidad. Bendita Ley de la Naturaleza, la Reencarnación es la oportunidad a la que tenemos derecho con el propósito de construir nuestra propia libertad. La diversidad es una riqueza; entenderla y aceptarla nos introduce a una postura sabia ante la Vida, de mayor humildad y por lo tanto, respeto. El ser diferente tiene derecho a la vida. ¿Quién nos otorga la facultad de negársela? ¿A quién que demuestre madurez, sabiduría y justicia, casi sobrenaturales, podemos atribuirle tal poder? “En la vida corporal repara el espíritu el mal de sus anteriores existencias, poniendo en practica las resoluciones tomadas en la vida espiritual. Así se explican las miserias y las vicisitudes que a primera vista parecen no tener razón de ser y son enteramente justas, desde el momento en que son en compensación del pasado y sirven para nuestro progreso” (El Cielo y el Infierno, Allan Kardec) Del posicionamiento ético de las personas frente al embrión y de los argumentos científicos contra el aborto provocado nos lleva a comprender mejor que existe una Ley que rige la Vida y por lo tanto que existen deberes de cada conciencia delante de ella. Siendo la Vida un bien otorgado por un Creador, toda vez que se interfiera en ella para destruirla se comete un crimen pasible de penalidad. Es indudable que muchas de las consecuencias físicas, psicológicas y espirituales del aborto provocado se originan en los complejos de culpa que asolan la conciencia de los involucrados en tal práctica, quienes se oponen a la Ley del Amor. Se resalta entonces que el psiquismo de la mujer es producto de la selección de millones de años de evolución; es preparado para la manutención de la vida siéndole imposible salir inmune a una acto de violencia semejante (el aborto) perpetrado contra sí misma. La maternidad es un fuerte llamado en el psiquismo de la mujer pero no siempre ha sido una guía infalible y como consecuencia ella termina practicando el acto de violencia contra sí misma y contra el hijo en un gesto intencional de los más crueles y cobardes porque la víctima no puede defenderse, cuando todo su ser fue construido para resguardar la vida que se desarrolla en su seno. “En los casos de aborto provocado la razón es falseada por la mala educación, el orgullo y el egoísmo” (Libro de los Espíritus. Pregunta 75. A. Kardec) En la pregunta 344 de “El libro de los Espíritus”, Kardec (el codificador de la D.E.) interroga a los Espíritus superiores sobre el tema. Pregunta: ¿En que momentos une el alma al cuerpo? Respuesta: la unión comienza en la concepción, pero no se completa hasta el momento del nacimiento. Desde el instante de la concepción el espíritu designado para habitar en un cuerpo determinado se une a él por un lazo fluídico que se va estrechando poco a poco hasta que el niño sale a luz. En la pregunta 360 indaga: P.:¿Es racional tener por el feto las mismas consideraciones que por el cuerpo de un niño que ya hubiese vivido? R.:-En todo ved siempre la voluntad de Dios y su obra y no tratéis, pues, con ligereza cosas que debéis respetar. ¿Por qué no se han de respetar las obras de la creación incompletas, a veces, por voluntad del Creador? Esto entra en sus designios y juzgarlos no está indicado a nadie.” En la pregunta 358 cuestiona: P.: ¿Constituye un crimen la provocación del aborto en cualquier período de la gestación? 19 R.: Hay crimen siempre que se transgrede la Ley de Dios. Una madre, o quienquiera que sea, cometerá crimen siempre que quitare la vida de un niño antes de su nacimiento porque tal hecho impedirá a un alma pasar por las pruebas para las que serviría de instrumento el cuerpo que se estaba formando. En lo concerniente a D.D.H.H., Kardec interroga: P.: ¿Cuál es el primero de todos los derechos naturales del hombre? R.: El derecho de vivir, por eso es que nadie puede abrogarse el derecho de atentar contra su semejante, ni de hacer algo que pueda comprometerle la existencia corporal. Son extensamente conocidas las consecuencias negativas en el cuerpo y vida emocional de la mujer que ha practicado el aborto, aunque a primera vista no sean notorios. La Psiquiatría nos habla de sentimientos depresivos, sensaciones hipocondríacas, angustias intensas como consecuencia de la práctica abortiva. Estudios médicos informan del aumento de posibles gravideces anormales, hemorragias, partos prematuros, enfermedades femeninas y esterilidad. Frecuentemente se registraron complicaciones infecciosas, sufrimientos prolongados, enfermedades pélvicas crónicas, enfermedades degenerativas y aun la muerte. El ser eliminado en forma violenta y con propósitos egoístas e irresponsables, que ya posee un “bagaje” adquirido a través de vidas sucesivas, generalmente permanece imantado al cuerpo periespiritual, (psicosoma, campo ordenador de las formas) de la madre, en un proceso conocido como obsesión, un proceso poco documentado, pero responsable por grandes males que aquejan al hombre. Se entiende como obsesión a la acción perjudicial uno o más seres sobre otro, es una patología espiritual que se presenta en forma de distonías mentales y desequilibrios fisiológicos. Este concepto serio, de profundas y trascendentales causas y sobre todo, consecuencias a sido estudiado por la D. E., respaldado responsablemente por la ciencia como es de apreciar en los Hospitales Espiritas del mundo entero, entre los que podemos destacar a los pertenecientes a la Asociación Medico Espirita de Brasil (AMEB), la Asociación de los Profesionales Espíritas de la Salud (APES) de Londres y Montreal, la Asociación Médico Espírita Internacional (AME-INT). Pero no es sólo la mujer quien sufre los desequilibrios en su cuerpo periespiritual; en verdad eso sucede con todas las personas involucradas en el aborto provocado. Nuestros pensamientos, sentimientos y acciones tienen la propiedad de “marcar” nuestro cuerpo periespiritual provocando equilibrio o desajuste, salud o enfermedad. Llega el momento en que la propia criatura se verá compelida a enfrentar las consecuencias de sus actos, debiendo reestablecer la armonía perdida. “El desconocimiento de las leyes naturales que rigen la esencia humana está en la base de los trastornos que aquejan a la sociedad. Por tal razón se observan, aún, interpretaciones confusas y hasta pueriles en lo relativo a la preservación de la vida: exterminio, guerras, suicidios, homicidios, aborto, pena de muerte, eutanasia, manipulación del embrión. Todo ello estampa un retrato aproximado de nuestra pequeñez espiritual, la preponderancia del egoísmo e inmediatismo en nuestras acciones que habrán de desembocar, fatalmente, en dolor” 20 Comisión Espírita por la Vida. cevida@adinet.com.uy Comisión autorizada según el acta Nº 204 de fecha 06/05/2006 del Centro Espírita Redención Centro Espírita Redención. Andes 1591 - Montevideo Enfermero Pável Modernell Docente Magdalena Roberto Est. Facultad de Ciencias. Pablo Núñez Centro Espírita Luz Amor y Caridad Luis Batlle Berres 249 - Rivera Abogado Alejandro Rivas Con respaldo de la Federación Espirita Uruguaya. General Flores 4689 Montevideo Agradecemos el valioso aporte de: AME-BR (Asociación Médico Espírita de Brasil) Av. Pedro severino 325 Jabaquane-SP Brasi amebr@uol.com.br – www.amebrasil.org.br Dra.Cristiane R. Assis- AME-SP (Asociación Médico Espírita de San Pablo) Dr. Roberto Gilson- AME-RS (Asociación Médico Espírita de Río Grande el Sur) 21