Download ¡El futuro es local! - ESN Conference
Document related concepts
Transcript
Conferencia Europea de los Servicios Sociales World Forum, La Haya – 20-22 Junio 2016 ¡El futuro es local! Empoderando a las comunidades, luchando contra la pobreza y mejorando los servicios Formulario para propuestas de talleres La organización de este evento corre a cargo de European Social Network (ESN) en colaboración con la Presidencia neerlandesa del Consejo de la Unión Europea. IMPORTANTE Fecha límite de presentación: 14 de diciembre de 2015: todas las propuestas de talleres presentadas en francés, alemán, italiano o español 4 de enero de 2016: todas las propuestas de talleres presentadas en inglés Principios de febrero de 2016: ESN confirmará por escrito todos los talleres aceptados y rechazados. Lea las directrices de la Convocatoria de propuestas de talleres antes de cumplimentar este formulario. Tenga en cuenta que si se acepta una propuesta de taller, los presentadores del taller (al menos 2) indicados deberán inscribirse en la conferencia y pagar la cuota estándar aplicable de la conferencia. Tenga en cuenta que solo aceptaremos una propuesta por organización dentro del mismo campo (administración pública local; innovación, tecnología e investigación; y oportunidades y condiciones de vida) y un máximo de dos solicitudes por organización. DETALLES DE CONTACTO Líder del taller (persona principal de contacto) Nombre Cargo Organización Dir. electrónica Teléfono Teléfono móvil Coponente 1 (mínimo un coponente) Nombre Cargo Organización Dir. electrónica Teléfono Coponente 2 Nombre Cargo Organización Teléfono móvil Dir. electrónica Teléfono Teléfono móvil CONTENIDO DEL TALLER Titulo del taller Tema GESTIÓN PÚBLICA LOCAL: Marque el tema principal del taller Planificación social: captación e implicación de personas usuarias de los servicios, familias y comunidades locales en el diseño, la implementación y la evaluación de servicios Encargo/contratación: nuevas formas de contratar servicios sociales locales para comunidades urbanas y rurales Crisis de refugiados: rol de los servicios sociales INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN: Fomento de la innovación socioeconómica a nivel local para lograr comunidades sostenibles (por ejemplo, proyectos empresariales con fines sociales, contratos con impacto social, etc.) Uso de la tecnología para promover la inclusión y la sostenibilidad a nivel socioeconómico (por ejemplo, capacitación móvil, inclusión digital, etc.) Investigación y evidencia de políticas y prácticas sociales satisfactorias de administraciones descentralizadas en Europa (y en todo el mundo) OPORTUNIDADES Y CONDICIONES DE VIDA: Mejora del acceso y la inclusión de las personas con discapacidades Envejecimiento activo: empoderamiento y apoyo a las personas mayores en las comunidades locales Inclusión activa: soluciones de empleo a nivel local para quienes se encuentran más apartados del mercado laboral Desarrollo de nuevas formas de servicios comunitarios (por ejemplo, la acogida familiar y la asistencia domiciliaria) Necesidades, evaluación y respuestas en la protección del menor Trabajo con jóvenes vulnerables en las comunidades locales Inmigración: integración en diferentes niveles (cultural/social/económico) Implementación del proyecto o práctica por parte de las organizaciones Descripción del proyecto/práctica (máx. 250 palabras) Incluya lo siguiente: - ¿Dónde tiene lugar la iniciativa (localidad, región, país)? -¿Qué personas/agentes/organiz aciones participan? - ¿Cómo están involucrados los diferentes agentes que participan en esta iniciativa? ¿Cuáles son los objetivos de la iniciativa? ¿Cómo forman parte de esta iniciativa las personas usuarias de los servicios, los cuidadores, los familiares o los ciudadanos? Estado (marque una opción) ¿Se ha evaluado la iniciativa? En caso afirmativo, ¿qué instrumentos se han empleado? (por ejemplo, encuestas formales, entrevistas, comentarios informales de clientes/profesionales) ¿Los resultados de la iniciativa han sido satisfactorios? Proyecto piloto Proyecto en curso Proyecto finalizado ¿Qué convierte a esta iniciativa en original e innovadora? ¿Cuáles son los principales desafíos, problemas u oportunidades compartidos que desea plantear para su debate con otros participantes del taller? FORMATO DEL TALLER La experiencia de los talleres consiste en descubrir, compartir y comparar las experiencias y soluciones de otras personas con respecto a los asuntos y problemas que ha planteado para su debate. Buscamos talleres interesantes y bien estructurados. Explique lo siguiente: ¿Cuáles son los objetivos del taller?(por ejemplo, ¿qué habrán aprendido los participantes cuando termine taller?) ¿Qué disposición espacial prefiere para realizar el taller y por qué? (por ejemplo, al estilo de un teatro, cabaré o cóctel? ¿Tiene alguna experiencia previa como organizador/facilitador? ¿Cómo organizará el tiempo del taller? ¿Qué herramientas y métodos de facilitación empleará en el taller para asegurarse de que sea interactivo e interesante? ¿Utilizará algún recurso visual (por ejemplo, películas, entrevistas, PowerPoint, Prezi, redes sociales, etc.)? ¿Cómo recopilará la información que los participantes compartan durante el taller? IDIOMA DEL TALLER Idioma en que presentará el taller English Français Deutsch Italiano Español DECLARACIÓN Confirmo que mi organización financiará mi tarifa de participante, los costes de viaje y hotel y los de mis coponentes. Firme o indique: Nombre: Fecha: Envíe por correo electrónico el formulario rellenado en formato de Microsoft Word a la RED SOCIAL EUROPEA a: conference@esn-eu.org