Download TDR_PROFESIONALES_MEDICOS2017
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE PROFESIONALES MEDICOS EXTERNOS POR EVENTO, EN TODAS LAS ESPECIALIDADES REQUERIDAS, CSBP REGIONAL POTOSI I. ANTECEDENTES En virtud de la demanda de servicios en todas las especialidades en la regional Potosí de la CSBP, se realiza un proceso abreviado para la contratación por evento de: 4 cirujanos, 4 Anestesiólogos, 3 traumatólogos, 3 neurólogos, 2 dermatólogo, 2 otorrinolaringólogo, 2 cirugía vascular, 1 Urología, 3 Fisioterapia, 2 oftalmología, 3 Ecografía, 3 Rayos X. 1 Neumología, 1 Gastroenterologia,1 Anatomía patológica, 1 Psicología. II. OBJETIVOS Brindar atención especializada e integral, a la población asegurada a la CSBP regional Potosí, en las siguientes especialidades: Cirugía General, Anestesiología, Traumatología, Neurología, Neumología, Urología, Dermatología, Otorrinolaringología, Cirugía Vascular, Oftalmología, y otras ramas afines (fisioterapia, imagenología, Anatomía patológica, Psicologia) III. IV. ACTIVIDADES A REALIZAR Atender todas las interconsultas en las especialidades mencionadas solicitadas por la planta de médicos del Poli consultorio. Atender a todos los pacientes que requieren los servicios médicos especializados, según las órdenes de atención emitidas por la CSBP Regional Potosí. SUPERVISIÓN POR PARTE DE A CSBP A Cargo de Jefatura médica. Seguimiento de documentación a cargo de Encargada de Enfermería, Trabajo Social y Encargado de Informática de la CSBP. Se realizará seguimiento en cualquier nivel y la revisión y auditoria médica del expediente clínico. V. LUGAR DE SERVICIO Consultorios privados e institución de salud contratada por la Caja de Salud de la Banca Privada, con base en la ciudad de Potosí. VI. PLAZO DE CONTRATO El plazo de vigencia del contrato por evento correrá a partir del día siguiente hábil a la firma del mismo y será por el lapso de 1 año calendario. Se podrá prolongar el contrato previa evaluación de los servicios según procedimientos establecidos en la CSBP JIGS/FEBR/2017 1 VII. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN Y MANEJO DE SERVICIOS Con los proponentes elegidos se firmará un contrato civil de Compra de Servicios por evento. Jefatura médica, enviara órdenes de atención médica y órdenes de Exámenes Auxiliares, a cada uno de los Profesionales y Empresas seleccionadas, según el orden que les corresponde. El asegurado no seleccionará al médico o profesional que le brindará sus servicios, esto es atribución de la CSBP. Adjunto a la orden de atención médica, ira una hoja de consultas en físico y en digital, luego de la consulta externa esta hoja debe ser llenada en computadora sin abreviaciones (o de forma excepcional con letra imprenta muy legible-no carta (sin abreviaciones) y enviarse al policonsultorio de la CSBP. Esta hoja debe contener con detalle todo lo que pide el formulario y estar firmada y sellada por el médico tratante. Cuando el Médico tratante hospitaliza al paciente por cualquier motivo, la información que se genera de tales atenciones debe registrarse en el Sistema Informático SAMI, que estará disponible en la Institución de salud contratada por la CSBP. La CSBP capacitará a los profesionales en el uso del SAMI. En el Sistema (SAMI) se debe registrar todo el contenido de las historias clínicas, los relatos operatorios, valoraciones pre quirúrgicas, etc. Mediante el SAMI se debe emitir órdenes de laboratorios, ordenes de exámenes auxiliares, recetas médicas e interconsultas y la hoja de Historia clínica de la atención, y luego firmar y sellar cada hoja impresa. Según Normativa Nacional, el médico tratante es el único que debe registrar en la Historia clínica, “todos” los medicamentos utilizados, las pruebas de laboratorio realizadas, los estudios complementarios ( RX, ecografías, TAC, otros). En este caso se utilizará la H.CL del SAMI para registrar todos los datos. Considerando que la H.CL bien llenada, es parte obligatoria del proceso administrativo de pago de honorarios; solo se cancelara cuando se verifique el correcto llenado de la H.CL. en el SAMI. Cabe recordar que el llenado de la H.CL se debe completar dentro de las 8 horas de atendido el paciente. Durante los primeros 7 días de cada mes, se debe proceder al cobro de los honorarios, que debe ser realizado según formato mencionado. CSBP aprobará el informe de cobro, previa verificación del SAMI de las atenciones Hospitalarias. Los anestesiólogos una vez que reciban la Orden de atención médica, deben llenar en computadora la hoja de consulta e indicar los medicamentos a utilizarse. Luego firmar y sellar la hoja y enviarlo oportunamente con el familiar al Poli consultorio, para que farmacia envié los medicamentos. En la clínica deben llenar su información de la misma manera que los demás médicos. La asignación de pacientes en cirugía y anestesiología será de forma correlativa o por orden de llegada, la paciente no puede elegir a su médico. JIGS/FEBR/2017 2 Los profesionales que brindan servicios en Imagenología (Rayos X, ecografías), Anatomía patológica, Fisioterapia, deben registrar en el SAMI los resultados de los exámenes de cada paciente atendido (que consiste en copiar en el sistema SAMI, la misma información que utilizan para imprimir sus resultados, que puede ser en Word o Excel). La CSBP facilitará equipos de computación con el sistema SAMI en línea. El pago de los servicios será realizado, previa verificación del registro en el SAMI. VIII. MODALIDAD DE PRESENTACION DE INFORMES Los informes deben ser presentados en los primeros 7 días de cada mes, de acuerdo al siguiente detalle: 1. Un folder con su fastener incluyendo: 2. Hoja resumen de contenido o índice. 3. Fotocopia de aranceles. 4. Factura original, correctamente llenada. 5. Detalle de atenciones y de cobro según formato CSBP. 6. Respaldos: a) Ordenes de atención b) Copia de Hoja de consulta (en computadora) c) Informe médico de pacientes hospitalizados En cada Capítulo del informe debe tener una pestaña que facilite la revisión rápida en plataforma. Si el Informe no está conforme el formato señalado, la CSBP no recibirá la documentación presentada. IX. MONTO Y FORMA DE PAGO El pago se realiza por evento y de forma mensual según los aranceles propuestos en el proceso de selección y calificación. El pago se realizará previa presentación del informe a jefatura médica, según formato mencionado hasta los primeros siete días de cada mes. El tiempo máximo de retraso para el cobro regular de los servicios brindados, será de dos meses. Pasado este tiempo la CSBP ya no cancelara los servicios brindados. Si existe un informe de justificación valido se puede cancelar máximo hasta el tercer mes, de realizada la prestación. X. PERFIL PROFESIONAL 1) Formación profesional en las especialidades médicas: Cirugía General, Anestesiología, Traumatología, Neurología, Neumología, Urología, Dermatología, Otorrinolaringología, Cirugía Vascular, Oftalmología, imagenología, con un mínimo de dos años de experiencia como médico especialista.( se considera el año ASO como 1 año de experiencia en la especialidad) JIGS/FEBR/2017 3 2) Formación profesional en otras áreas de salud: Imagenología a nivel Licenciatura, Fisioterapia, Psicología, anatomía patológica.( con dos años como mínimo en el ejercicio de la profesión o del servicio) 3) Habilidades y actitudes.- Que tenga vocación de servicio, calidad y calidez en la atención al paciente, solidos valores éticos, morales y responsabilidad. XI. DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS PROFESIONALES INVITADOS 1) Carta de postulación 2) Formulario de postulación vigente (hoja de vida documentada) Se debe demostrar la experiencia profesional en la especialidad, con certificados o contratos. 3) Fotocopia simple del título Académico y en Provisión Nacional del(la) Profesional invitado, 4) Fotocopia simple del certificado de especialidad. 5) Conocimientos de manejo en Microsoft Office (Power Point, Word, Excel, Internet. 6) Fotocopia del carnet de identidad. 7) Fotocopia de NIT ( deseable) IV. PROPUESTA TÉCNICA: Debe presentar en forma obligatoria los siguientes documentos: a. Hoja de descripción de consultorio: Consultorio o lugar de atención, y dirección completa. (deseable) Medios de comunicación que cuenta (Nº teléfono, celular, internet, correo electrónico). Recursos humanos profesionales y técnicos con los que cuenta( deseable) b. Horarios de atención y cronograma anual, según disponibilidad: Especificar los horarios de atención: días hábiles, feriados, fines de semana y horas de la noche, etc. ( con disponibilidad para coordinar cronograma con los otros médicos) c. Plazo o tiempo de espera: Especificar plazo de atención en horas (Ej. Una placa de Rx. se tomará en un plazo máximo de 48 horas) d. Metodología del servicio: Describir muy brevemente el proceso metodológico del servicio. e. Equipamiento (para imagenología): Describir el equipamiento con el que cuenta: Marca, modelo, características propias. f. Nota de compromiso de que la información generada en la atención hospitalaria (medicina interna, cirugía, anestesiología, traumatología, etc), será vaciada en el sistema SAMI. Por tanto, las ordenes de laboratorio y estudios complementarios (Rx, ecografías, etc) deben ser impresos, y emitidos mediante el SAMI. La historia clínica de hospitalización una vez llenada debe ser impresa, luego firmada y sellada, para incluirse en el historial. El pago de los honorarios médicos de hospitalización será realizado por la CSBP, previa verificación del registro en el SAMI. La CSBP facilitará en el poli consultorio, un equipo de computación con el Sistema SAMI en línea (Indispensable). g. Nota de compromiso para los profesionales que brindan servicios en imagenología (Rayos X, ecografías, Anatomía patológica, Fisioterapia, de que los resultados de los exámenes deben estar insertados en el SAMI, como parte de sus servicios especializados. El pago de los servicios será realizado por la CSBP, previa verificación del registro en el SAMI. La CSBP JIGS/FEBR/2017 4 facilitará en el poli consultorio, un equipo de computación con el Sistema SAMI en línea (Indispensable). h. Nota de compromiso de que existe disponibilidad de coordinar con los otros médicos para organizarse en turnos y además garantizar la comunicación fluida con la CSBP( a través de celulares, teléfonos fijos, teléfonos de vecinos, correos electrónicos, direcciones de domicilio, etc) V.-PROPUESTA ECONOMICA Presentación de propuesta económica, en la que especifique con detalle el número de unidades arancelarias para cada procedimiento médico y/o quirúrgico, con su respectivo Costo Unitario de la unidad arancelaria. Cuyo modelo se encuentra en el Formulario B-1. VI.-VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS.La propuesta deberá tener una validez de por lo menos 60 días, desde la fecha fijada para la apertura de sobres. XII. REQUISITOS PARA LA FIRMA DE CONTRATO El ganador del proceso, para la firma del contrato, deberá presentar: XIII. Fotocopia de Cédula de Identidad. Documentación original y respaldos con el propósito de verificar la autenticidad de la documentación presentada. FECHA Y LUGAR DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS Los interesados en participar de la presente convocatoria, deberán presentar la documentación mencionada en sobre cerrado con el siguiente rótulo: Caja de Salud de la Banca Privada Agencia Regional Potosí Calle Periodista No. 132 esquina Padilla Referencia: Especialidad:……………………………………….Contrato por evento Nombre del Postulante:……………………………………………………………….. Dirección, ciudad, teléfono y correo electrónico de referencia El sobre cerrado conteniendo los documentos mencionados, se debe hacer llegar hasta fecha y hora indicada en la carta de invitación. XIV. APERTURA DE SOBRES JIGS/FEBR/2017 5 Los responsables de la Comisión de Calificación de la C.S.B.P. abrirán los sobres de propuestas el mismo día de la recepción de los sobres. XV. SISTEMA DE EVALUACION a. La Comisión de Calificación verificará la documentación presentada por cada proponente( hoja de vida documentada, propuesta técnica y propuesta económica), a fin de constatar si el mismo está habilitado para ser considerado y calificado, debiendo posteriormente la Comisión de Calificación, realizar una evaluación y análisis de cada propuesta. b. La Calificación se dividirá en dos partes: a) Evaluación propuesta técnica sobre 60 puntos, b) Propuesta económica sobre 40 puntos. *************************** BAREMO DE CALIFICACION CALIDAD COSTO: CONTRATACION POR EVENTO DE MEDICOS ESPECIALISTAS. JIGS/FEBR/2017 6 DESCRIPCION EVALUACION PROPUESTA TECNICA. 60 PUNTOS(SUB TOTAL) Evaluación curricular 20 puntos Título Académico y en Provisión nacional Habilitante Certificado de especialidad. Habilitante Experiencia específica mínimo de dos años, 5 ptos por año de 20 puntos(total) incluyendo en año ASO.(Médicos) experiencia, hasta 20 puntos. Evaluación de propuesta técnica 40 puntos Hoja de descripción de consultorio: Deseable Horarios de atención y cronograma anual de disponibilidad Plazo o tiempo de espera ( propuesta con menor tiempo de espera calificar con 10 puntos) Metodología del servicio. ( La mejor metodología, se califica con el máximo puntaje) Nota de compromiso de que la información generada en la atención hospitalaria este en SAMI. Nota de compromiso de que existe disponibilidad de coordinar con los otros médicos para organizarse en turnos y además garantizar la comunicación fluida con la CSBP EVALUACION ECONOMICA 10 ptos 10 ptos. 20 ptos Habilitante Habilitante 40 PUNTOS (SUB TOTAL) Procedimientos descritos, cada uno con su propio arancel. Arancel más bajo, como paquete de requerimientos 40 puntos la más bajo EVALUACION Económica) 100 PUNTOS(TOTAL) TOTAL( Eval técnica + Eval JIGS/FEBR/2017 7 BAREMO DE CALIFICACION CALIDAD COSTO: CONTRATACION POR EVENTO DE SERVICIOS DE IMAGENOLOGIA, ANATOMIA PATOLOGICA, FISIOTERAPIA, PSICOLOGIA. DESCRIPCION EVALUACION PROPUESTA TECNICA. 60 PUNTOS(SUB TOTAL) Evaluación curricular 10 puntos Título Académico y en Provisión nacional Habilitante Certificado de especialidad. Habilitante Experiencia específica mínimo de dos años, 2.5 ptos por año de 10 puntos incluyendo en año ASO.(Médicos y Licenciados) - experiencia hasta Habilitante 10 puntos. Evaluación de propuesta técnica 50 puntos Hoja de descripción de consultorio: Deseable Horarios de atención y cronograma anual de disponibilidad Plazo o tiempo de espera ( propuesta con menor tiempo de espera calificar con 10 puntos) Metodología del servicio. ( La mejor metodología, se califica con el máximo puntaje) Equipamiento (para imagenología): El mejor equipamiento tendrá el máximo puntaje establecido. Nota de compromiso para los profesionales que brindan servicios en imagenología(Rayos X, ecografías, Anatomía patológica, Fisioterapia, inserten los resultados en el SAMI EVALUACION ECONOMICA 10 ptos Presentación de propuesta económica, en la que especifique con detalle el número de unidades arancelarias para cada procedimiento médico y/o quirúrgico, con su respectivo Costo Unitario de la unidad arancelaria EVALUACION TOTAL( Eval técnica + Eval Económica) 40 puntos al costo 40 ptos unitario más bajo de la unidad arancelaria. 10 ptos. 10 ptos 20 ptos Habilitante 40 PUNTOS (SUB TOTAL) 100 PUNTOS(TOTAL) JIGS/FEBR/2017 8 Referencias: a) Enfoque técnico y metodología. En este capítulo el Consultor deberá explicar su comprensión de los objetivos del trabajo, enfoque de los servicios(el enfoque en síntesis, será uno de seguimiento pormenorizado a las acciones en el terreno y documental desde el conjunto de informes y soportes, que permita confirmar que los procedimientos administrativos fueron los adecuados, que las decisiones se tomaron y se aplicaron correctamente) , metodología para llevar a cabo las actividades y obtener el producto esperado, y el grado de detalle de dicho producto. b) Alcance (gestión de proyectos) El alcance de un proyecto es la suma de todos los productos y sus requisitos o características. Se utiliza a veces para representar la totalidad de trabajo necesitado para dar por terminado un proyecto. c) Plan de Trabajo. En este capítulo deberá proponer las actividades principales del trabajo, su contenido y duración, fases y relaciones entre sí, etapas, y las fechas de entrega de los informes. El plan de trabajo propuesto deberá ser consistente con el enfoque técnico y la metodología, demostrando una compresión de los Términos de Referencia y habilidad para traducirlos en un plan de trabajo factible. d) Organización y Dotación de Personal. En este capítulo deberá proponer la estructura y composición de su equipo (si la tiene). Deberá detallar las disciplinas principales del trabajo, el especialista clave responsable, y el personal técnico y de apoyo designado.] JIGS/FEBR/2017 9 FORMULARIO A – 1 MODELO DE CARTA DE PRESENTACION Fecha………… Señores Caja de Salud de la Banca Privada Presente Ref. …………………………………………………….. Estimados señores: Luego de haber examinado los Términos de Referencia, para la prestación de servicios de NUTRICION Y DIETETICA, destinado a la prestación de servicios especializados, destinadas a la población Asegurada de Caja de Salud de la Banca Privada, el suscrito ofrece realizar los servicios de conformidad a sus requerimientos, asimismo, se manifiesta que la presente tiene una vigencia de 60 días calendario. Para su verificación respectiva adjunto a la presente, toda la documentación solicitada en fojas……, comprometiéndome en caso de ser adjudicado(a), presentar la documentación original o copia legalizada de acuerdo a sus requerimientos. Nombre completo del(la) postulante Firma JIGS/FEBR/2017 10 POTENCIALES PROVEEDORES de NUTRICION Num 1 PROVEEDORES Lic. Paola Rasguido 2 Lic. Nancy Mamani Gutiérrez 3 Lic. Svieta Barrios DIRECCION Fortunato Gumiel N°16. SSU Calle Potosí N°6860 y Santa Bárbara. Oruro Cel:69584746 La paz N° 815. Potosí Cel: 69611517 JIGS/FEBR/2017 11