Download Programa alumnos 5to Música
Document related concepts
Transcript
COLEGIO NACIONAL DE USHUAIA Colegio Público de Gestión Privada – Nº C.U.E. 9400063 PROGRAMA ANUAL 2016 Espacio curricular: Lenguaje Musical Año: 5to ESO Profesora: Katia Faure Unidades / Ejes Contenidos UNIDAD N°1: INTERPRETACIÓN VOCAL Procesos y prácticas de Producción Musical Afinación Dosificación del aire. Articulación. Expresión Desarrollo del oído armónico. UNIDAD N°2: INTERPRETACIÓN INSTRUMENTAL Diversos tipos de concertación. Resolución de partes rítmicas complejas. Manejo técnico de los instrumentos. Calidad del sonido logrado. (Interpretación vocal e instrumental de un repertorio de canciones y obras musicales que respondan a los géneros o estilos trabajados, propiciando el desarrollo del oído armónico, el manejo técnico de los instrumentos, los diversos tipos de concertación y la forma musical característica de cada estilo). UNIDAD N°3: IMPROVISACIÓN – COMPOSICIÓN: Improvisación/composición de ritmos, melodías, fragmentos musicales, canciones, etc, propiciando la exploración y práctica de la improvisación (vocal e instrumental) a través de la imitación, la variación y la creación de ritmos y melodías. Composición de dos obras: •Dodecafonismo. •Música Aleatoria. (Utilizando el programa Audacity) Uso de funciones armónicas (tónica, dominante, subdominante; II III y VI, dominantes secundarias) UNIDAD N°4: APRECIACIÓN MUSICAL Discriminación auditiva de las relaciones musicales (elementos del discurso musical), atendiendo a las características propias de los géneros y los estilos estudiados, favoreciendo el conocimiento de la textura, estructura formal, funciones armónicas y diversas fuentes sonoras características de cada estilo. Elementos del discurso musical: Estructura métrica (tiempo como unidad, pie y metro). Motivos rítmicos de distinta naturaleza. Diseños melódicos (idénticos/semejantes/diferentes). Contorno melódico global en obras completas, con especificaciones puntuales. Textura (monodía, homofonía, polifonía). Análisis reflexivo Estructura formal de la obra musical: Macroestructura - introducción, desarrollo, coda. Microestructura, o unidades formales menores. Formas AA, AB, ABB, AAB, ABA. Funciones armónicas (bajos en canciones populares). El tempo y el carácter (cambios por secciones, progresivos y/o bruscos). Diversas fuentes sonoras: modos de acción, materia vibrante. Tipos de agrupaciones (folclóricas autóctonas y de fusión, grupos de jazz, rock, cumbia, tango, orquesta sinfónica, música electroacústica, etc.) UNIDAD N°5: PRODUCCIÓN MUSICAL Análisis de las obras que se han grabado en el proceso de aprendizaje, para detectar logros y dificultades. Argumentación y/o fundamentación frente a los resultados obtenidos. Reflexión sobre la eficacia de las prácticas realizadas. Comprensión de los avances y/o retrocesos que se evidencian a través de las versiones finales obtenidas. UNIDAD N°6: “LA MÚSICA COMO PRODUCCIÓN SOCIAL” Ubicación histórica, social y geográfica de los géneros y estilos trabajados: La Música y sus contextos Identificación del contexto específico en que surge una manifestación musical y el reconocimiento de la problemática de la época. Individualización de formas y/o géneros musicales que pertenecen a una época y que continúan con características diferentes en otra. Investigación sobre la música de vanguardia (Dodecafonismo y Música Aleatoria) Aproximación a los avances tecnológicos que modifican los recursos y/o herramientas disponibles para el músico: Aportes de la tecnología informática como herramienta para el músico. La función de la música en las producciones audiovisuales: Funciones de la música en los medios de comunicación masiva. Música e imagen. El lenguaje audiovisual: Música ambiental, Videoclip Jingle publicitario. Bibliografía para el estudiante: “Las formas musicales a través de la historia” Ricardo O. de Castro-1a ed.-Bs As: Del Aula Taller, 2006 “La formación musical del oído” Clemens Kühn, Editorial Labor, 1989. “Piano para Dummies”, Neely Blake. 1ª ed. -Buenos Aires, 2013. “Método de canto moderno” Nino De Rose, Ricordi, 1995. Serie Didáctica para guitarra Tomo 1 al 4. Abel Carlevaro, Editorial Barry-Buenos Aires, 1975 Picture Chord Encyclopedia, Enciclopedia de acordes para guitarra, Editorial Hal-Leonard. “Ad libitum: elementos de improvisación lineal” Rodolfo Alchourrón. 1 a ed.-Buenos Aires. Melos, 2009. Páginas web: www.lacuerda.net www.lacuerda.net/Recursos/jamorama/ www.youtube.com www.musica.com www.audacity.softonic.com/ www.version-karaoke.es/ App celulares y tablets: Garageband para Mac-Apple, Guitartuna, Perfect piano, grabadores de voz, afinador y metrónomo Soundcorset, Shazam, etc.