Download Plantilla del plan de unidad
Document related concepts
Transcript
Programa Intel® Educar Curso Esencial Plantilla del plan de unidad Haga clic sobre la descripción del texto, luego digite su propio texto. Autor de la unidad Nombre y apellido María Martínez C Nombre de la institución educativa Instituto Profesional y Técnico David David, Chiriquí Ubicación de la institución educativa Otros datos de la institución educativa Barrio Francisco Clark- David Descripción de la unidad Título de la unidad La Estructura del Átomo. Resumen de la unidad Siendo el átomo la unidad básica que forma la materia, es necesario conocer su estructura, la forma de agruparse y las estructuras nuevas que forma. También es importante comprender la distribución electrónica de los átomos de los elementos para predecir las propiedades físicas y químicas de los mismos. En cuanto a la estructura atómica se estudian las partículas fundamentales del átomo: Número atómico, los símbolos atómicos, numero másico, los isótopos, la masa atómica, la configuración electrónica y los números cuánticos. A la vez, buscamos despertar en el estudiante la curiosidad por explorar y analizar las cosas que nos rodean, creando un pensamiento crítico y reflexivo sobre la teoría mediante el cual se rigen los átomos, que finalmente nos brindan una enorme gama de sustancias y compuestos que nos hacen más fácil vivir en este planeta. Espacio/s curricular/es o asignatura/s AREA II El átomo constituyente fundamental de la materia. Aula de clases Química, Física, Ciencias Naturales, Tecnologías. Año y nivel 12° Industrial, área técnica. Tiempo necesario aproximado 6 horas de clases, de 40minutos. Fundamentos de la unidad Contenidos © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 1 de 9 Programa Intel® Educar Curso Esencial CONCEPTUALES Estructura Atómica y Distribución Electrónica: - Reseña Histórica de los Modelos Atómicos. - Partículas subatómicas Fundamentales. - Conceptos de número atómico, número de masa, isotopos y símbolos Atómicos. - Números Cuánticos: nivel, subnivel, orbital y de espín. - Configuración electrónica. PROCEDIMENTALES Búsqueda y discusión de información sobre la evolución de los Modelos atómicos. Descripción de la estructura atómica en función de los conceptos estudiados y los números cuánticos. Representación gráfica de la estructura atómica y la distribución electrónica de los átomos aplicando la regla de Afbau, el Principio de Exclusión de Pauli. ACTITUDINALES Contrastación y valoración de los aportes de los diferentes modelos atómicos hasta llegar al actual. Adopción del modelo atómico actual y de sus implicaciones para explicar el comportamiento de los átomos. Objetivos del aprendizaje OBJETIVO GENERAL Interpreta el comportamiento físico y químico de la materia en función de su composición estructural elemental. Indicadores Logros Comunica, de forma oral y escrita, las contribuciones que dieron origen al modelo atómico actual. Describe de forma oral, gráfica y escrita, la estructura atómica y la distribución electrónica de diferentes elementos. Desarrolla problemas para determinar los diferentes números cuánticos de los elementos. Aplica reglas para la determinación de la configuración electrónica de cada elemento. © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 2 de 9 Programa Intel® Educar Curso Esencial © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 3 de 9 Programa Intel® Educar Curso Esencial Preguntas orientadoras del plan de unidad Pregunta esencial ¿Cree usted que la materia viva y la Inerte tiene parecido? ¿Cómo se forman las Moléculas? Preguntas de unidad Preguntas de contenido ¿De qué estarán hechas las moléculas? ¿Qué es el átomo? ¿Cómo surge el modelo actual del átomo? ¿Cuál es la importancia del átomo? ¿Qué forma tiene el átomo? ¿En qué consiste la teoría atómica? ¿Cómo se distribuyen los átomos de los elementos? ¿Cómo se obtienen los números cuánticos de un elemento? © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 4 de 9 Programa Intel® Educar Curso Esencial Plan de evaluación Cronograma de evaluaciones Antes de empezar el trabajo del proyecto A través de diagramas del átomo de Hidrogeno y Carbono mediante la técnica RA P RP, analizara la estructura del átomo. Durante el desarrollo del proyecto Una vez completado el proyecto Matriz de Valoración para la elaboración y presentación de un power point donde explique los conceptos PNI diarios donde se registre generales de la los comentarios individuales estructura del átomo. Lista de cotejo donde se registre el desarrollo del proyecto, de acuerdo a los parámetros establecidos por la profesora. de los estudiantes. Resumen de evaluaciones Proceso y propósito Técnica RA P RP Estrategia PNI Lista de Cotejo Matriz de Valoración El método RA-P-RP (respuesta anterior-pregunta-respuesta posterior) Es un método que se basa en el conocimiento empírico que posteriormente se retroalimenta con preguntas para producir un nuevo conocimiento que responde a nuevas incógnitas. Esta estrategia permite el mayor número de ideas que pueden generarse sobre un evento acontecimiento o alguna observación. Permite al estudiante determinar lo positivo, lo negativo y lo interesante del mismo, por lo que se le Considera de un alto valor educativo. P = positivo. Los aspectos positivos de una idea razones por las cuales le gusta. N = negativo. Los aspectos negativos de una idea -razones por las cuales no le gusta. I = interesante. Los aspectos que encuentres interesantes en una idea. A través del uso de esta herramienta ,se investiga Si la solución al proyecto se ha implementado de manera adecuada, y si el estudiante está aportando los resultados esperados. Esta estrategia es un conjunto de criterios que permite valorar el aprendizaje, los conocimientos y competencia de los estudiantes. Es un tipo de evaluación objetiva y competente que cultiva el pensamiento crítico y reflexivo del tema en estudio. © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 5 de 9 Programa Intel® Educar Curso Esencial Detalles de la unidad Habilidades previas Manejo de la computadora, explorar en la web, capacidad de análisis, Uso de software de las tics. ( dipity, Montage) Manejo de Windows power point. Procedimientos ACTIVIDAD 1 ¿Qué es el átomo? Desarrolla de manera individual la tabla Ra P RP. Mediante la técnica de colores forman grupos de 3 estudiantes, discuten sus respuestas y en consenso responden la tabla RA P RP utilizando Word. Comparten su trabajo con los compañeros mediante correo electrónico u otro medio. Herramienta de Andamiaje Instrucciones para elaborar el Word. Producto Final: Presenta en Word la tabla RA P RP ACTIVIDAD 2 ¿Cómo ha cambiado el concepto de átomo a través de la historia? Investiga individualmente en internet la evolución histórica del modelo del átomo, mediante el siguiente enlace. http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/atomo/m odelos.htm http://www.youtube.com/watch?v=0UPRyzlWC6k Lea y escuche detenidamente la información encontrada; si desea puede ampliarla en otros sitios web. Elabora un resumen en Word que muestre la evolución histórica del modelo atómico hasta el actual y expone sus comentarios al final del trabajo. Forman grupos de 4 estudiantes, a través de la técnica numérica y establecen los roles de cada uno. Realizan y Presentan una descripción cronológica del modelo del átomo utilizando la herramienta de Dipity. Comparten su trabajo colaborativo con los demás compañeros a través de correo electrónico. Herramienta de andamiaje Tutorial sobre cómo utilizar dipity http://www.slideshare.net/AnaBasterra/tutorial-dipity-para-hacer-una-lnea-del-tiempo6686288 http://www.youtube.com/watch?v=SiB-mnkcOME © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 6 de 9 Programa Intel® Educar Curso Esencial Producto Final Resumen en Word (individualmente) Presentación de Dipity ( grupalmente) ACTIVIDAD 3 ¿Qué forma tiene el átomo? Individualmente acceda a los siguientes enlaces: http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Apuntes/Apuntes1Bach/ApunAtomo1B.pdf http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/atomo/c electron.htm Lea cuidadosamente y resuelva las actividades interactivas dispuestas allí. De manera individual presenta un Montage sobre los componentes y características generales del átomo. Comparte el Montage realizado con sus compañeros por correo electrónico. Utilizando la numeración libre se forman grupos de 4 estudiantes. Establecen los roles de participación en el trabajo colaborativo. Escogen democráticamente 5 elementos químicos representados por números (del 1 hasta el 118). Estos no podrán repetirse. Presentan en Word una tabla descriptiva sobre los aspectos generales de los elementos escogidos anteriormente. Comparten con sus compañeros el trabajo realizado por correo electrónico o dispositivos de almacenamiento externo. Herramienta de Andamiaje Tutorial sobre elaboración de un Montage Instrucciones de cómo elaborar el Word. Lista de Cotejo Producto Final Elaboración del Montage individualmente. Presentación del Documento de Word. ACTIVIDAD 4 ¿Cómo puedo describir un átomo? Después de haber desarrollado todas las actividades anteriores. Formaran grupos de 5 estudiantes, utilizando la numeración libre. Establecerán los roles a desempeñar dentro del trabajo colaborativo. Plasmaran las ideas y conceptos claves del tema estudiado en un power point. Elaboraran el power point tomando en consideración los criterios de la matriz de valoración. Expondrán el power point en el aula de clases con ayuda del multimedia. Compartirán su trabajo final con sus compañeros utilizando una red social de su agrado. © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 7 de 9 Programa Intel® Educar Curso Esencial Herramienta de Andamiaje: Instrucciones para elaborar el power point Producto Final: Presentación del Power Point. Estudiante con necesidades especiales No hispanoparlantes Estudiante talentoso Los estudiantes con necesidades especiales, escogerán una de las técnicas, con las que más familiarice, para el desarrollo de los contenidos. Estos estudiantes contaran con mayor cantidad de tiempo para realizar sus actividades; además contaran con la ayuda del tutor de aula especial. No aplica Los estudiantes talentosos realizaran las siguientes actividades: Investigará en internet el comportamiento del átomo en las teorías del multiverso. Compartirá con el resto del grupo su investigación. Materiales y recursos necesarios para la unidad Tecnología – Hardware (equipo necesario) Cámara Disco láser VCR Computadora(s) Impresora Cámara de vídeo Cámara digital Sistema de proyección Reproductor de DVD Escáner Conexión a Internet Televisor Equipo de vídeo conferencia Otro Tecnología – Software (necesario) Base de datos/Hoja de cálculo Editor de imágenes Diagramador de publicaciones Buscador Web Programa de correo electrónico Multimedia Suministros Procesador de texto Otro Enciclopedia en CD-ROM Materiales impresos Desarrollo de páginas web John Phillips, Química conceptos y aplicaciones. Editorial: Mc GrawHill. Año 2007. Ralph Petrucci. Química General. Editorial: Mc Graw-Hill.1992 No aplica © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 8 de 9 Programa Intel® Educar Curso Esencial Recursos de Internet Otros Recursos Web grafía Modelos atómicos: recuperado14 de mayo2014 http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiv a_materia/curso/materiales/atomo/modelos.htm Modelos atómicos. Video. Recuperado 14 de mayo 2014 http://www.youtube.com/watch?v=0UPRyzlWC6k Tutorial de línea de tiempo. Recuperado 15 mayo 2014 http://www.slideshare.net/AnaBasterra/tutorial-dipity-parahacer-una-lnea-del-tiempo-6686288 Tutorial de Dipity. Video. Recuperado 15 mayo 2014 http://www.youtube.com/watch?v=SiB-mnkcOME http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Apuntes/A puntes1Bach/ApunAtomo1B.pdf Configuración electrónica. Recuperado 16 mayo 2014 http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiv a_materia/curso/materiales/atomo/celectron.htm No aplica Los programas de Intel® Educación son financiados por la Fundación Intel y la Corporación Intel. Derechos reservados ©2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel, el logo de Intel, la iniciativa de Intel Educación y el Programa Intel Educar son marcas registradas de Intel Corporation o de sus subsidiarias en los Estados Unidos y otros países. *Otros nombres y marcas pueden ser reclamadas como la propiedad de terceras partes. © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 9 de 9