Download actividad leyes del movimiento
Document related concepts
Transcript
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO Resolución Departamental N° 10363 de Diciembre 12 de 2000 CODIGO DANE 105001006246 NIT 811.019.634-5 “EDUCANDO EN LA RESPONSABILIDAD, EDUCAMOS PARA LA LIBERTAD” Nombre: Curso: Febrero 15 de 2016 Objetivo de la guía de trabajo Analizar situaciones relacionadas con la dinámica de partículas utilizando las leyes del movimiento y la modelación mediante diagramas de cuerpo libre. Introducción: En las actividades propuestas tendrás la oportunidad de aplicar lo aprendido hasta ahora y afianzar las ideas que aun tienes confusas. Confió en que cada uno de los estudiantes asumirá con responsabilidad y disciplina el trabajo propuesto, aprovechando las horas de clase para trabajar en equipo, compartir dudas y conocimientos con otros compañeros y prepararse para la sustentación del trabajo, al regreso de la docente. Al finalizar la clase del miércoles 17 de febrero, deberán entregar el trabajo de forma individual en hojas. Actividad 1 Determina si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas y justifica tu elección. 1. La fuerza normal es un ejemplo de la tercera ley de Newton. 2. La fuerza necesaria para mantener en movimiento constante un objeto sobre una superficie con rozamiento, es mayor que la fuerza necesaria para comenzar a moverlo. 3. En un sistema de masas, si las fuerzas están equilibradas se dice que la sumatorio de fuerzas será diferente de cero. 4. El coeficiente de rozamiento no depende del tipo de superficie. 5. Un cuerpo puede acelerarse sin que sobre el se aplique una fuerza externa, como se puede ver por ejemplo en la aceleración que experimentan los cuerpos en la tierra gracias a la gravedad. 6. Podemos hablar de equilibrio dinámico solo cuando el cuerpo analizado está moviéndose en línea recta con velocidad constante. 7. Un balón en la Luna rebota más alto porque tiene más inercia en ese lugar. 8. La aceleración que experimentaría un cuerpo, cuando se le aplica una fuerza dada, se duplica si dicha fuerza se duplica también. 9. la aceleración que experimenta un cuerpo, cuando se le aplica una fuerza dada, disminuye a la mitad, si la masa del cuerpo disminuye también a la mitad. 10. Si la por alguna razón Tierra ganara un poco de masa la fuerza de atracción que ejerce sobre el Sol disminuiría lo que nos alejaría de la estrella. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO Resolución Departamental N° 10363 de Diciembre 12 de 2000 CODIGO DANE 105001006246 NIT 811.019.634-5 “EDUCANDO EN LA RESPONSABILIDAD, EDUCAMOS PARA LA LIBERTAD” Actividad 2 Representa las fuerzas que actúan en cada caso a. b. c. Actividad 3 Teniendo en cuenta las leyes del movimiento soluciona las siguientes situaciones problema. 1. Cuál es la fuerza neta que se necesita para acelerar un automóvil deportivo de 1500kg. a una aceleración de ½ de la aceleración gravitacional. Recuerda que F=m.a 2. Calcula la aceleración que produce una fuerza de 50 Newton a un cuerpo cuya masa es de 5000 gramos. Expresar el resultado en m/s2. 3. 4. 5. Si sobre un cuerpo actúa una fuerza de 54 N, éste se acelera a razón de 9 m/s2, ¿Cuánto se acelera si la fuerza aplicada fuera de 6 N? (Pista: cómo hayas la masa y para qué te sirve) El cuerpo m1 de 30kg, es empujado hacia arriba con una fuerza aplicada de 60N, por un plano inclinado como muestra la figura. La superficie del plano inclinado es ideal. a. b. c. d. e. Representa las fuerzas que actúan sobre la caja Realiza en diagrama de cuerpo libre en el plano cartesiano Calcula la fuerza neta que actúa sobre el cuerpo Calcula el valor de la aceleración que experimenta el cuerpo Cuál sería el valor de aceleración experimentada por el cuerpo si duplicáramos la masa del mismo. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO Resolución Departamental N° 10363 de Diciembre 12 de 2000 CODIGO DANE 105001006246 NIT 811.019.634-5 “EDUCANDO EN LA RESPONSABILIDAD, EDUCAMOS PARA LA LIBERTAD” 6. Tres personas tiran de un cuerpo de 35kg al mismo tiempo, aplicando las siguientes fuerzas: F1 = 5N al Sur. F2 = 10N 30º al Sur-Este y F3 = 7N 45º al NorEste. a. Calcular por medio de componentes rectangulares, la fuerza resultante y la dirección a donde se mueve. b. Cuál es el valor de la aceleración que experimenta el cuerpo. 7. Un carrito de 40 kg se encuentra sobre una superficie plana horizontal. La fuerza de rozamiento es 15 N. ¿Con qué fuerza se le debe empujar para que adquiera una aceleración de 0,8 m/s2?