Download [] Dieta celíacos
Document related concepts
Transcript
Enfermedad celíaca: ¿Cómo informarme? Asociación celíaca argentina (ACA) La Asociación Celíaca Argentina es una entidad civil sin fines de lucro que orienta y brinda apoyo y contención a quienes necesitan asesoramiento sobre esta problemática, acompañándolos en este nuevo camino sin TACC. Su objetivo primordial es "la solidaridad", comprometida desde sus comienzos en alcanzar una mejor calidad de vida para beneficio de todos los celíacos argentinos. Página web: http://www.celiaco.org.ar/ Email: info@celiaco.org.ar/ciudadbsas@celiaco.org.ar Sede CABA: Reuniones (de Marzo a Diciembre) 2º Sábados de cada mes en El Conquistador Hotel (Suipacha 948) a las 10:00 hs. Teléfono: (011) 15 4427-7000 ACELA ACELA ARGENTINA Email: acelaorganismocentral@gmail.com Dirección: Avenida Juan B. Alberdi 7087 Teléfono: 4284-0464/ 4276-1527/ 15-6368-3064 ANMAT Página web: www.anmat.gov.ar Dieta para personas con enfermedad celíaca La enfermedad celíaca es una condición de intolerancia permanente a las proteínas del trigo, cebada, centeno y avena; estas proteínas forman el gluten. Por eso los celíacos no pueden comer ninguno de estos cereales o sus derivados. La dieta libre de gluten es el único tratamiento para esta enfermedad. Deben saber que las harinas y almidones son utilizados por la industria alimenticia para elaborar otros productos y así, pasan inadvertidos. Es entonces muy importante respetar el listado de alimentos que se actualiza en forma permanente, de manera de poder realizar una dieta variada, con alimentos correctamente analizados “libres de gluten”. Es importante saber que la mayoría de alimentos naturales se pueden consumir libremente: aceites, agua mineral, arroz y granos de maíz envasados, azúcar, miel, café en grano o molido a la vista, frutas frescas y secas, hortalizas frescas, gaseosas de primeras marcas, huevos, legumbres, manteca y margarina, sal gruesa, crema de leche, leche líquida, carnes frescas, vino, sidra, champagne. A continuación se adjunta un plan de alimentación recomendado, sujeto a revisión periódica del listado permitido: Desayuno y merienda Leche: deslactosada, entera o descremada, fluida o en polvo (Ilolay, La Serenísima, La Paulina, Purísima, Ser, Svelty, Verónica, Nido, Nestle). Yogur: entero o descremado (OIlolay, Milkaut entero, La Suipachense). Pan y galletas: Galletas de arroz con/sin sal (Cerealitas Tosti, Gallo, Abuela Mecha, Arrocitas, Arromed, Arrozen, Frisbix, La Delfina, Macrozen, Natuzen), Pan de molde con/sin sal (Dominika panificados, Kapac, La Delfina, Santa María), galletitas dulces (Doña Pacha, Kapac, Arrozen, Cerealko, Frisbix, Gallo, La Delfina, Mini Cake, Orgal, Nora´sskill, Santa María). Dulces: Mermeladas y jaleas común o diet(Abedul, Alco, Arcor, Canale, Ciudad del Lago, Emeth, La Campagnola, Dr Colmillot, BC), dulce compacto de batata o membrillo (Canale, Dulcor, Serra Hermanos), dulce de leche (Canale, Havanna, Ilolay, La Serenísima, La Suipachense, Sancor, Verónica), miel (todas). Queso: Untable entero o descremado (Casancrem, Casanto, Ilolay, La Serenísima, Sancor, García, Verónica, Castelar, Cremigal, La Paulina, Tregar) o queso portsalut entero o descremado (La Paulina, Tregar, Tonutti, Casancrem, Casanto, Ilolay, La Serenísima, Sancor, Verónica). Azúcar (Todas) o edulcorante (Abedul Sweet, Chuker, Dulkre, Dulsevia, TibaldiSweet, Equalsweet, Hileret, La Virginia). Almuerzo y cena Caldo: Casero desgrasado de verduras o carne, comerciales con o sin sal (Adenatur, Bon Wert). Carnes: Vacunas, pollo, cerdo. Se pueden consumir al horno, asadas, a la plancha, a la parrilla, a la cacerola, en preparaciones frías como salpicones, en rellenos, en albóndigas, hamburguesas caseras, pastel de papa. Hortalizas: Todas frescas. Se comerán crudas, en ensaladas, hervidas, al horno, al vapor, asadas, condimentadas con aceite, con salsa de tomate (Alco, Arcor, Canle, Coinco, Cica, La Campagnola, Noel, Molto), con salsa blanca dietética (elaborada con aceite, leche descremada y fécula), budines, tortillas al horno, salpicones, rellenos. Recomendaciones: 1) Si no está seguro, lo mejor es decir: “Lo dejo, no lo compro, no lo consumo” y no “por una vez no pasa nada”. 2) Contrólese en forma periódica con su médico. 3) No consuma alimentos que no figuren en el listado. 4) No consuma alimentos sueltos o artesanales no controlados. 5) No consuma bebidas alcohólicas como cerveza, whisky, malta y licores que se laboren a partir de mezcla de cereales no conocidos. 6) Tenga en cuenta que algunos elementos de limpieza y cosméticos (como shampoo, jabón, maquillaje, etc.) pueden contener gluten. Ningún cosmético debe contener: - Extracto de malta hidrolizada - Proteínas hidrolizadas - Proteínas vegetales - Vitamina E - Ciclodextrina - Extracto de granos - Complejos péptidos - Extracto de fitoesfingosina 7) Tome precauciones en el almacenamiento y preparación de alimentos ya que el contacto con alimentos con gluten contamina a los libres del mismo. 8) Si debe consumir algún medicamento consulte con su médico o contacte al laboratorio que lo elabora para saber si tiene gluten o almidón de trigo, cebada, centeno o avena. En la página web de ANMAT