Download E-commerce en Rusia
Document related concepts
Transcript
Anastasiya Pudova a.pudova90@gmail.com Modulo III 2015-2016 UNIVERSIDAD DE BARCELONA E-commerce en Rusia Proyecto de Tesina 1 CONTENIDO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Título del trabajo Introducción Hipótesis Metodología Índice por capítulos y temas del trabajo Bibliografía a consultar Crohograma de las tareas a realizar 3 3 7 7 7 8 9 2 1.TÍTULO DEL TRABAJO E-Commerce en Rusia 2. INTRODUCCIÓN La economía opera a través de una gran variedad de redes de la comunicación entre las personas (transporte, sociales, culturales, etc.) que les permitan compartir la información, coordinar y armonizar sus actividades económicas Todos sabemos que la construcción de caminos, canales de navegación, nuevas rutas comerciales, etc. Simepre ayudaba a la gente extender los contactos y aguilizar el intercambio de información entre si. Todo ello es lo que dió impulso a los cambios fundamentales en la economía de las regiones, países y continentes. Pero la reducción de las barreras espaciales entre la gente por sí misma no proporciona resultados socioeconómicos. Los últimos aparecen sólo cuando la gente empieza a usar las reglas comunes para todos y normas de comportamiento de la forma igualada y eso produce entre la gente la confianza, el respeto y el sentido de previsibilidad mutuo de comportamiento. Después de ello, podemos suponer que entre las personas existen relaciones socio- económicas bastante sostenibles. Estos vínculos pueden reducir significativamente los costos de producción de los empresarios (costos de transacciones e etc), ya que la información que se difunde con la credibilidad percibida se puede utilizarse sin comprobación de su autenticidad y ser utilizado para tomar las decisiones. Cada significativa reducción de las barreras territoriales entre la gente estimulan la aparición de nuevas redes sociales a través del cual la gente puede coordinar y armonizar sus actividades económicas ahorrando los costes adicionales. Como resultado, hay nuevas formas de organización económica y nuevas actividades económicas. Intercambio de información - la esencia del mercado. Porque el mercado opera a través de la interacción entre los bancos, socios comerciales, proveedores, fabricantes y requisitos. En este sentido, la información que aparece es lo más valioso en la economía. La parte principal del costo de hacer negocios está asociada con la búsqueda, intercambio y uso de la información que forma los gastos generales (o " costos de transacción ") de las empresas. Tan pronto como la comunicación y busqueda la información se vuelven más baratos, los costos de transacción de las empresas disminuirán. Esto hará que el mercado sera mucho más eficiente. Hoy en día el consumidor desea no solo la marcancía que sea barata y cin calidad, sino también que le satisface sus necesidades individuales, además se tiene que cambiar constantemente con el tiempo para que sea más avanzado y moderno. Y el factor determinante de la competencia en la era del consumidor es la capacidad de los fabricantes para combinar las preferencias de los consumidores individuales con la producción eficiente y sistema de planificación. 3 Fue entonces, en el primer lugar en todos los planes de negocio llegó Internet. Sólo una herramienta para comunicarse con el espacio de la información, pero fue él quien llevó el negocio a un nuevo nivel, lo que permite, por un lado, las empresas llegar a un público máximo de los consumidores, por otro lado, dar a los consumidores la oportunidad para reiterar a la información del fabricante sobre sus preferencias individuales. Actualmente el comercio tradicional cada vez se reemplaza por el comercio electrónico, ya que con el desarollo y disponibilidad de Internet este ambitó de comerciolización es cada vez más popular. Mi tesina es sobre nuevo tipo de comercio – E-Commerce. Esta actividad comercial se refiere al uso de un medio electrónico para realizar transacciones. El sistema de negocios pasó de ser un local comercial a movilizar billones de dólares por año alrededor del mundo, permitiendo a las empresas ser más eficientes y flexibles en sus operaciones. De acuerdo al Centro Global de Mercado Electrónico, el comercio electrónico es “cualquier forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo”; es con el uso de la tecnología como medio y fin de comercialización dentro de los negocios cuando se detecta la necesidad, tanto de las empresas comerciantes como de los consumidores, de reducir tiempos de entrega, espacios físicos y costos. El comienzo del comercio electrónico data en 1920 en los Estados Unidos cuando aparece la venta por catálogo que revolucionó la forma de distribución tradicional. Ésta fue la primer forma de comprar sin antes ver físicamente el producto; funcionaba mediante fotos ilustrativas y posibilitaba vender en zonas rurales de difícil acceso. En 1960, Electronic Data Interchange crea el “EDI”, un sistema que permitía a las empresas realizar transacciones electrónicas e intercambio de información comercial. En 1970, aunque aún no habían aparecido las computadoras como ahora se conocen, surgen las primeras relaciones comerciales en las que se hacía uso de ordenadores para transmitir datos. Con esta plataforma, en 1980 se modernizó el comercio por catálogo con ayuda de la televisión a través de las “televentas”, éstas mostraban mayor realismo de los productos al ser exhibidos, resaltaban sus atributos y características más importantes. Este tipo de venta directa se hacía mediante llamadas telefónicas y el pago se realizaba a través de tarjetas de crédito. Fue en 1979 cuando Michael Aldrich, un empresario inglés, inventó el “online shopping” con el que habilitó el proceso de transacciones en línea entre consumidores y empresas, o entre una empresa y otra. Ya en el año 1989 la tecnología tendría su mayor auge, y por lo tanto el comercio electrónico, al aparecer la “www” o World Wide Web. La web, creada por el inglés Tim Berners-Lee, cambió por completo la forma de comunicación y comercialización en el mundo. En los 90, con el Internet activo, el comercio electrónico creció como nunca antes lo había hecho; en 1995 nacen portales como Amazon e eBay, los que hasta ahora se mantienen fuertemente activos. En este mismo año los integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa de un mercado global para 4 pymes, esta plataforma tenía por objetivo aumentar el E-commerce entre las empresas de todo el mundo, y funcionó.1 A lo largo de la historia el comercio ha evolucionado involucrándose en la simple actividad de pagar-recibir, aspectos tan importantes como ver, sentir, tocar y oler; aún no se alcanza el punto más alto del comercio en línea, pues siempre surgirán formas más efectivas y eficientes de intercambio de productos y servicios entre los seres humanos. Sin duda, la principal razón por la que el E-commerce ha tenido tanto éxito es por la facilidad de llevarse a cabo con sólo acceder a Internet, mediante su surgimiento en las redes sociales, las comunicaciones móviles, la web, los teléfonos inteligentes y las tablets, los que han modificado los hábitos de consumo y formado compradores cada vez más exigentes. Esta tendencia mejorará y se impondrá en un futuro no muy lejano, lo que obligará a las empresas a adaptarse bajo este nuevo hábito de consumo. Como empleado de un departamento E-Business, además un trabajador de equipo Ecommerce Rusia a mí, este tema me parece muy interesante, sobre todo la evolución y desarollo de este metodo de comercio en Rusia, ya que para mi país este tipo de mercado es bastante nuevo y está en pleno desarollo. El impacto social de Internet en Rusia puede ser considerado como positivo. La parte más importante de usuarios de Internet son estudiantes ( 30 % ); la edad media de los usuarios - 31 años, pero la mitad de todos los usuarios tiene edad menos de 30 años. Podemos decir que el usuario promedio de Internet de Rusia se vería así: es una persona joven entre las edades de 18 y 40 años, que toma una postura proactiva en las diferentes áreas de su enfoque, un especialista altamente profesional con una buena educación, con los ingresos que están en el crecimiento continuo y con la alta potencial de demanda, especialmente respecto los nuevos progresistas bienes, servicios y tecnologías. Regiones rusas son muy activos en Internet, con una parte regional del Runet2 que consta unos 88% de la audiencia en total, y está superando significativamente la proporción de Moscú y San Petersburgo (12%). También podemos ver el rápido crecimiento de la proporción de los usuarios rurales. Cabe señalar un papel importante de Siberia y el Lejano Oriente, lo que representa 27% de la audiencia. Desde esta perspectiva, el Internet en Rusia proporciona la cohesión social, la creación de un entorno más uniforme y suaviza la brecha entre ricos y pobres. Internet se está convirtiendo en una de las herramientas de negocio. Como cuestión de intereses comerciales El Internet es un nuevo y único ambiente, que es la empresa más común ofrecer productos y servicios más comunes que se pueden utilizar como canal de distribución, así como para la 1 http://culturacolectiva.com/la-historia-del-e-commerce/#sthash.eiRrpHi1.dpuf 2 el sector ruso de Internet 5 información de marketing (investigación de mercados). Por lo tanto, el propio Internet no trae ningún ingreso para el empresario, pero firme, usa la red para fines comerciales, recibe ciertos beneficios y características adicionales en comparación con la empresa que evitar participar en el comercio electrónico. Estos beneficios y ventajas, la principal de las cuales es para reducir los costos de la empresa, son posibles gracias a las características específicas del nuevo entorno empresarial. En general, el Internet hoy en día necesita un negocio, ya que ofrece: las comunicaciones de bajo costo; la información; en algunos casos, la reducción de los costes de intra-tecnología; medios asequibles y convenientes para el desarrollo de sistemas de información corporativa, a través de la cual en Internet se puede crear una imagen atractiva de la empresa y su potencial. El rápido crecimiento del sistema de información de Internet es también debido a su naturaleza descentralizada. Ninguna firma miembro no posee Internet y no tiene ningún control sobre él. Este tipo de construcción descentralizada y la financiación de las infraestructuras de telecomunicaciones y se asigna el riesgo de inversión, y es radicalmente diferente de los sistemas centralizados tradicionales del negocio de las telecomunicaciones, por lo general propiedad de grandes compañías telefónicas. Existe un nuevo mundo virtual (ciberespacio) : cualquier persona puede formar fácilmente su imagen mediática, con detalle lo que refleja sus capacidades e intenciones. Y esta información en unos pocos minutos puede llegar a ser una cosa o de un determinado grupo de personas o una sociedad entera. Ya está claro que Internet se ha convertido en el prototipo de una infraestructura global de la información de un nuevo tipo. Esta infraestructura tiene un impacto muy significativo en las prácticas de negocios locales de las empresas individuales. En sentido estricto, estas tecnologías de la información y de la comunicación afectan a los cuatro de las principales actividades para cualquier proceso serio de empresa: la innovación, la producción, el comercio y el servicio. 6 3. HIPÓTESIS Ahora estamos en la época de las nuevas realidades con que una economía moderna no puede prescindir. En este sentido, el objetivo de este trabajo es describir las características de la nueva economía de la sociedad de la información, que, aunque en su infancia, basado en el análisis del comercio electrónico - el fenómeno se interpreta en la literatura periódica de diferentes maneras, pero en cualquier caso, es la fuerza impulsora, "locomotora" de la nueva Economía - "la economía del mundo digital." Una de las características específicas del sistema económico emergente - el mundial - pero no implica que todos los países están igualmente desarrollando de forma dinámica infraestructura de comercio electrónico e igualmente experimentando con éxito con las nuevas realidades sobre una base nacional. Por lo tanto, el segundo objetivo más importante de esta revisión es poner de relieve la "situación e" en Rusia y se centran en los múltiples desafíos del desarrollo y la regulación del comercio electrónico nacional, y tambíen, investigar y hacer prognósis si el comercio electrónico puede reducir las barreras actuales que existen entre Rusia y mundo occidental. 4. METODOLOGÍA Para la realización del presente estudio se utilizará el método deductivo- inductivo. Osea, mediante la aplicación de teoría que sustenta la investigación se analizarán las actividades posibles que deben de desarrollarse para el establecimiento y futuro crecimiento del mercado electrónico en Rusia. 5. ÍNDICE POR CAPÍTULOS Y TEMAS DEL TRABAJO 1. Básicos conceptos de E-Commerce. Categorias y clasificación 1.1. Características de Internet como del entorno de negocio 1.2. Esquemas y mantenimiento de negocios via Internet 1.3. Tipos de negocios y servicios en el campo del comercio electrónico 1.4. Diferentes sistemas de pago en Internet 2. Problemas actuales de E-Commerce Rusia 2.1. Problemas y perspectivas del E-Commerce en Rusia 2.2. Problemas y perspectivas del E-Commerce en el campo de los servicios financieros 2.3.Problema de la gestión y mantenimiento del mercado de valores para empresas de alta tecnología en Rusia 3. La regulación jurídica del comercio electrónico: Rusia y experiencia extranjera 3.1. Las principales características de la ley de Internet como un regulador de las nuevas relaciones sociales 7 3.2. Intercambio de datos y de transacciones de E-Commerce 6. BIBLIOGRAFÍA A CONSULTAR 1. Código Civil de la Federación de Rusia 2. Sobre la información, informatización y protección de datos: Ley Federal del 02 de febrero 1995 № 24 - FZ // Reunión de la legislación de la Federación de Rusia. - 1995. - № 8. - S. 1213 a 1225. 3. El exportador digital 4. OECD Investment Policy Review of Russia: Strengthening The police framework for investment.OECD, Bruselas. 3. Sobre la participación en el Internacional de Intercambio de Información: Ley Federal 4. Parinov. La economía virtual de Siberia 5. Problemas y perspectivas de desarrollo de la comercialización de tiendas de electrónica // en Rusia y en el extranjero. - 2013. 7. Andrey Zemskov Acceso a los recursos electrónicos de Bonn a Vladivostok // Ciencia y bibliotecas técnicas. – 2000 8. Excedente cognitivo:creatividad y generosidad en la era conectada”. Shirky, Clay 9. “Del Ecommerce al Wucommerce”. Vizner, Jose Antonio. 10. “Analítica Web 2.0: Elarte de analizar resultados y la ciencia de centrarse en el cliente” Kaushik, Avinash 11. E-Commerce 2013 de Kenneth, C.Laudon 12. The E-Commerce Book: Building the E-Empire. Steffano Korper y Juanita Ellis 13. Smart, lo fundamental y lo más efectivo acerca del e-commerce. Mike Cunningham, Editorial: Mcgraw Hill 14. Mercado E-Commerce en Rusia http://www.slideshare.net/olegzhukov524/ecommerce2014-39361932 15. Top 30 empresas E-commerce en Rusia http://inovost.kz/top-30-e-commerce-kompanijrossii/ 16. Industria IT en Rusia http://www.connect-wit.ru 17. Calendario de eventos E-Commerce en Rusia http://blog.ecomsol.ru/calendar-2015 18. Estadística E-Commerce en Rusia http://a25.ru/news1/statistika_ecommerce_v_rossii_i_kvartal_2015/ 19. DEVELOPMENT OF E-COMMERCE IN RUSSIA: PROBLEMS AND TRENDS. Efimkin Nikolai Vyacheslavovich 20. Compradores compulsivos sin fronteras. Yemelianov – Kommersant Dengi, 2012 21. Historia de E-Commerce http://comercioelectronicolatam.com/infografia-historia-delecommerce/ 8 7. CHRONOGRAMA DE LAS TAREAS A REALIZAR 1. Noviembre – Diciembre. Lectura Bibliográfica, Redacción del proyecto de tesina y asignación de tutor. 2. Enero .Corrección de Proyecto de Tesina. 3. Febrero. Análisis de bibliografía, busqueda e investigación más profunda de material. 4. Marzo- Abril Se procederá a la redacción de los capítulos 1-2. 5. Mayo. Envío al tutor del capítulo 1, con respectivas correcciones y recomendaciones del tutor. 7. Junio- Julio. Elaboración de los capítulos 2 y 3. 8.Agosto. Envió al tutor de los capítulos 2 y 3 para su corrección y se realizaran las correcciones y recomendaciones del tutor 9. Septiembre . Comprobación de hipótesis, conclusiones. 10. Octubre: Envió trabajo completo para sus correcciones finales. 11. Noviembre: Se realizan las correcciones finales. 12. Diciembre: Finalización y aprobación del trabajo de tesina. 9