Download Ate, Marzo del 2012 - mi centro educativo
Document related concepts
Transcript
|Institución Educativa Estatal 1264 “Juan Vivanco Amorín” “Año de la Integración Nacional y reconocimiento de Nuestra Diversidad” PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA CATÓLICA I. DATOS GENERALES: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9. 1.10. 1.11. UGEL Institución Educativa Director Nivel Área Ciclo Grado Secciones N° de Horas Docente Año Académico II. PRESENTACIÓN: : : : : : : : : : : : N° 06 – Ate Vitarte 1264 “Juan Vivanco Amorín” Mg. Ninaquispe Gil, Francisco Secundaria de Menores Educación Religiosa VII Quinto de Secundaria A–B–C 02 Horas Semanales Mg. Cartagena Beteta, Mario Armando 2012 El Área de Educación Religiosa Católica tiene por finalidad última el conducir a los púberes y adolescentes al encuentro con Jesucristo vivo, Hijo del Padre, hermano y amigo, Maestro y pastor Misericordioso, esperanza, camino, verdad y vida, y así a la vivencia de la alianza con Dios y con los hombres (DA 336), actualizada en la Iglesia, como Comunidad de Fe y Nuevo Pueblo de Dios. Con esta premisa se puede afirmar que en el proyecto educativo actual existe la necesidad de presentar a Cristo como fundamento de todos los valores humanos y promotor del sentido nuevo de la existencia capacitando al estudiante a vivir de acuerdo al Evangelio (DA 335). Por tanto esta área se justifica al poner de relieve la dimensión ética y religiosa de la cultura, precisamente con el fin de activar el dinamismo espiritual del sujeto y ayudarle a alcanzar la libertad ética que presupone y perfecciona la psicológica, pero no se da dicha libertad sino en la confrontación con los valores absolutos de los cuales depende el sentido y el valor de la vida del hombre (DA 330), coherente con este fin se debe formar la conciencia moral, propiciar la vivencia de los valores cristianos y lograr la trascendencia a partir de sus actos personales, para así sentirse como el principal protagonista de la Historia de la Salvación que encuentra su plena realización en Cristo. Se han considerado dos competencias propias del área: Comprensión Doctrinal Cristiana y Discernimiento de Fe, las que articulan y complementan a su vez con la Formación de la Conciencia Moral Cristiana y el Testimonio de Vida, que son los dos organizadores generales de los conocimientos propuestos para el área. La competencia de Comprensión Doctrinal Cristiana consiste en conocer, comprender y ser capaz de aplicar las enseñanzas que se recogen de las fuentes doctrinales, para que el estudiante vaya formando su conciencia moral, la cual se hará progresivamente buscando la sinceridad consigo mismo, con Dios y con los demás, ejercitando la responsabilidad personal. Mediante el Discernimiento de Fe, se busca que los estudiantes desarrollen su capacidad reflexiva y analítica frente a los acontecimientos de la vida y de las situaciones, para actuar de manera coherente con la fe y ser testimonios de vida cristiana. Es importante desarrollar el área en interacción permanente con el resto de las áreas –tanto las que representan el ámbito científico de la realidad como así también las que pertenecen al ámbito estético y artístico- propiciando una conciencia creciente de la importancia que reviste el diálogo entre la fe y la cultura en la que viven los estudiantes. En este grado se busca que el estudiante conozca y valore el Magisterio de la Iglesia, para que tome las decisiones más adecuadas en las diversas y cambiantes circunstancias de la vida y la historia, en orden a organizar la sociedad de acuerdo a la voluntad de Dios. En efecto el alumno debe tomar conciencia de que la Iglesia vive su misión de anunciar el Evangelio y orientar la vida de la comunidad humana de acuerdo al Plan de Dios de modo que cada cristiano viva en plenitud su misión personal. III. CALENDARIZACIÓN: BIMESTRE INICIO TERMINO SEMANAS DIAS HORAS I II VACACIONES ESCOLARES III IV 1 MARZO 14 MAYO 30 JULIO 11 MAYO 27 DE JULIO 10 AGOSTO 10.4 11 02 46 51 10 322 357 60 13 AGOSTO 22 OCTUBRE TOTAL 19 OCTUBRE 21 DICIEMBRE 10 09 40.4 42 42 181 294 294 1267 IV. COMPETENCIAS, ORGANIZADORES DEL CICLO Y ÁREA: Componente Organizador Formación de la Conciencia Moral Testimonio de Vida V. Competencias Acoge en su vida la ley moral cristiana y universal del mandamiento del amor como instrumento del Plan de Dios. Da testimonio de ser amigo de Jesús, promoviendo las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia. Capacidades de Área Comprensión Cristiana Doctrinal Discernimiento de Fe TEMAS TRANSVERSALES: Educación en Valores o Formación Ética. Se busca que el alumno posea una escala de valores y sea coherente con ella en las relaciones interpersonales que realiza, procurando ser libre en sus decisiones y convicciones. Educación para la Identidad Local y Regional. Se plantea que el alumno sea capaz de valorar la riqueza cultural de nuestro país a nivel local y regional construyendo así su identidad con principios sólidos que pueda transmitir a los demás. VI. CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES: Valores Actitudes ante el Área Responsabilidad Respeto Participa con agrado en las actividades de la Institución Educativa. Cumple las tares que se le asigna Elabora sus trabajos y exámenes evitando copiar o adulterar los resultados. Participa activamente en el desarrollo de la clase. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Acoge y valora las enseñanzas impartidas por los docentes. Prepara con anticipación los materiales que utilizará durante la clase. Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar. Tiene su Biblia para las actividades planteadas en clase. Muestra empeño al realizar sus tareas Toma la iniciativa en el trabajo personal o de equipo. Se esfuerza por conseguir el logro. Participa en forma permanente y autónoma. Culminan sus proyectos y tareas oportunamente. Muestra entusiasmo y dedicación en las tares que emprende Aprovecha el tiempo durante los trabajos individuales y grupales asignados por el docente. Contribuye con la conservación del orden, higiene en el aula y en su persona. Cumple con los acuerdos y normas establecidas. Trata bien a sus compañeros. Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática. Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal y la diversidad lingüística, cultural y religiosa. Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeros. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. Valora la comunicación como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armónica. Es tolerante frente a las diferencias sociales y raciales de sus compañeros. Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias de sus compañeros Es reflexivo y dócil frente a las observaciones dadas por los docentes. Comportamiento Llega a la hora indicada a los diferentes momentos del horario escolar. Respeta las diferencias de las personas de su entorno. Participa activamente en la formación cívico – religiosa. Manifiesta una conducta coherente dentro y fuera de la I.E. Cumple con las normas de seguridad. Organiza su tiempo libre. Investiga los temas abordados en clase. Cuida y promueve la conservación de los bienes y materiales de la I.E. Respeta la propiedad ajena. Promueve el respeto de los miembros de la comunidad educativa dentro y fuera de la I.E. Emplea un vocabulario adecuado. Respeta el orden. Permanece en la Institución Educativa. Asiste a la I.E. con orden y aseo personal. Usa correctamente el uniforme de acuerdo a las orientaciones dadas en la Institución Educativa. Presenta un corte de pelo coherente con su condición de estudiante. Está atento a las indicaciones de orden y disciplina en la I.E. VII. N° de Unidad I ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: Título de la Unidad Tiempo de Preparación Espiritual Naturaleza Religiosa del Ser Humano Tipo de Unidad Módulo de Aprendizaje Unidad de Aprendizaje Capacidades Discernimiento de Fe Preparándonos para la Pascua del Señor Módulo de Aprendizaje II El Fenómeno Religioso. Unidad de Aprendizaje Testimonio de Vida Contrasta sus actitudes y La Cuaresma, Tiempo costumbres con el de Conversión. camino de conversión y oración que propone la cuaresma. Comprensión Doctrinal Formación de la Cristiana Conciencia Moral Cristiana Analiza las enseñanzas del magisterio de la Naturaleza Racional y Iglesia sobre la Espiritual del Hombre. naturaleza racional y espiritual del hombre. Discernimiento de Fe Representa formas de como el hombre busca trascender el mundo temporal. Critica los planteamientos de la post modernidad presentes en su localidad. Discernimiento de Fe Infiere exigencias en la vida del cristiano para ser coherente con la nueva vida recibida por la Resurrección de Cristo, en su vida familiar y social. Discernimiento de Fe Infiere la complementariedad de la Relación con otras Áreas Conocimientos Tiempo Persona, Familia y Relaciones Humanas. Formación Cívica Ciudadana y Historia, Geografía y Economía. Persona, Familia y Relaciones Humanas. N° de Horas Semanas/ Fechas 02 Horas Semanas 01 Semana 02 Horas X Del 01 al 09 de marzo X 02 Horas Semanas 08 Horas Comunicación Integral Cronograma Bimestral I II III IV 04 Semanas Del 12 de marzo al 06 de abril Testimonio de Vida La Búsqueda de Trascendencia del Ser Humano. El Magisterio de la Iglesia frente a las Ideologías Actuales. Testimonio de Vida La Semana Santa Testimonio de Vida Los Caminos para Conocer a Dios. Persona, Familia y Relaciones Humanas. Formación Cívica Ciudadana y Historia, Geografía y Economía. Persona, Familia X 02 Horas Semanas 01 Semana 02 Horas Del 09 al 13 de abril X 02 Horas Semanas 04 Semanas III Relación del Cristianismo con las Demás Religiones. Unidad de Aprendizaje fe y la razón como caminos para conocer a Dios. Juzga desde una perspectiva de fe los enfoques filosóficos, sociológicos y psicológicos sobre la religión. Comprensión Cristiana Formación de la Conciencia Moral Cristiana Organiza información sobre las teorías que explican la evolución de la religión. Discernimiento de Fe Representa las enseñanzas del magisterio de la Iglesia sobre el ecumenismo y el diálogo interreligioso, como fundamento de la libertad y tolerancia religiosa. Representa rasgos y características de la humanidad y divinidad de Jesucristo. Comprensión Cristiana Celebrando la Fiesta de San Juan Bautista Doctrinal Módulo de Aprendizaje Doctrinal Identifica los momentos importantes de la presencia de María en las obras de Cristo y de la Iglesia. Discernimiento de Fe Compara las virtudes y cualidades de San Juan Bautista con su vida personal, tomándolo como ejemplo de vida. 08 Horas Del 16 de abril al 11 de mayo Teorías sobre el Origen de la Religión. Testimonio de Vida y Relaciones Humanas. Enfoque Filosófico, Sociológico y Psicológico de la Religión. Diálogo Interreligioso y Ecumenismo. Jesús, Dios y Hombre Verdadero. Historia, Geografía y Economía. Persona, Familia y Relaciones Humanas. Comunicación Integral X 02 Horas Semanas 08 Horas 04 Semanas Del 14 de mayo al 08 de junio Formación de la Conciencia Moral Cristiana María, Discípula y Misionera de Jesús. Testimonio de Vida San Juan Bautista Persona, Familia y Relaciones Humanas. Formación Cívica Ciudadana y X 02 Horas Semanas 01 Semana 02 Horas Del 11 al 15 de junio La Iglesia como Comunidad de Fe. Unidad de Aprendizaje Discernimiento de Fe Argumenta razones de porque Cristo y su Iglesia forman una unidad indisoluble para la vivencia cristiana, frente a las separaciones actuales. Analiza el origen bíblico del Papado y su rol en la Iglesia y la sociedad. IV Comprensión Cristiana Seamos Solidarios con Nuestros Semejantes Módulo de Aprendizaje V El problema del Mal y el Pecado. Unidad de Aprendizaje Doctrinal Testimonio de Vida Formación de la Conciencia Moral Cristiana Sistematiza información sobre los movimientos eclesiales y su rol en la Iglesia. Discernimiento de Fe Cristo e iglesia como Unidad. La Misión del Papa en la Iglesia. Plantea formas de participación de acuerdo con el tema de la Campaña de Solidaridad Compartir 2012. Discernimiento de Fe Testimonio de Vida Campaña de Solidaridad “Compartir” 2012. Enjuicia las causas y situaciones que favorecen a la extensión del mal en el mundo. Relaciona las enseñanzas de la moral cristiana con un camino para ser feliz en libertad. Comprensión Cristiana Formación de la Conciencia Moral Cristiana Doctrinal Analiza situaciones que exigen al hombre actuar de acuerdo a principios morales aplicables a su X 02 Horas Semanas 12 Horas 06 Semanas Del 18 de junio al 27 de julio Los Movimientos Eclesiales y su Respuesta a los Retos de la Iglesia y el Mundo. Testimonio de Vida Historia, Geografía y Economía. Persona, Familia y Relaciones Humanas. Comunicación Integral Formación Cívica y Ciudadana Dios y el Origen del Mal y el Pecado. La Libertad y la Conciencia. El Ser Humano es un Ser Moral. Historia, Geografía y Economía. Persona, Familia y Relaciones Humanas. Formación Cívica y Ciudadana Historia, Geografía y Economía. Persona, Familia y Relaciones Humanas. Comunicación Integral X 02 Horas Semanas 01 Semana 02 Horas Del 13 al 17 de agosto X 02 Horas Semanas 10 Horas 05 Semanas Del 20 de agosto al 21 de septiembre contexto social. La Doctrina Social de la Iglesia Unidad de Aprendizaje Comprensión Cristiana Doctrinal Organiza información sobre los aspectos teóricos de la DSI y la diferencia del resto del magisterio eclesial. Relaciona e Interpreta los problemas históricos sociales que dieron origen a los documentos de la Doctrina Social de la Iglesia. VI Discernimiento de Fe La Devoción al Cristo Moreno Participando en la Misión Continental Construyendo mi Proyecto de Vida Módulo de Aprendizaje Módulo de Aprendizaje Unidad de Aprendizaje Analiza la importancia de la libertad y la conciencia como medios para alcanzar la rectitud de intención. Discernimiento de Fe Interpreta el mensaje de la imagen del Señor de los Milagros para su vida de fe, valorando la riqueza cultural que encierra. Discernimiento de Fe Formación de la Conciencia Moral Cristiana La Doctrina Social de la Iglesia. Historia de la DSI. 08 Horas 04 Semanas Del 24 de septiembre al 19 de octubre Aplicaciones Prácticas de la Doctrina Social de la Iglesia. Testimonio de Vida El Señor Milagros de los Testimonio de Vida Comprensión Cristiana Formación de la Conciencia Moral Cristiana Reconoce el efecto espiritual de los sacramentos de Misión: X 02 Horas Semanas Testimonio de Vida Deduce y ejecuta formas de participación junto con sus compañeros de acuerdo al tema de la Misión Escolar 2012, dando testimonio de su ser cristiano. Doctrinal Persona, Familia y Relaciones Humanas. Formación Cívica y Ciudadana Misión Escolar 2012 Los Sacramentos de Misión: Matrimonio y Persona, Familia y Relaciones Humanas. Formación Cívica y Ciudadana Persona, Familia y Relaciones Humanas. Formación Cívica y Ciudadana Persona, Familia y Relaciones Humanas. Formación Cívica y Ciudadana X 02 Horas Semanas 01 Semana 02 Horas Del 22 al 26 de octubre X 02 Horas Semanas 02 Horas 01 Semana Del 29 de octubre al 02 de noviembre X 02 Horas Semanas 06 Semanas Del 05 de Matrimonio y Orden Sagrado, en la vida del cristiano. Analiza el significado del verdadero amor y la forma de construirlo para ser feliz. VII Discernimiento de Fe Preparándonos para Recibir al Salvador Módulo de Aprendizaje el Orden Sagrado. 12 Horas Testimonio de Vida El Proyecto de Vida. Sexo seguro o amor seguro. Respeto al Prójimo y la Defensa del Medio Ambiente. Relación Personal con Dios: La Oración. Plantea en su proyecto de vida la decisión de perdonar y reconciliarse consigo mismo, con Dios, con los semejantes y con la naturaleza, como forma de progresar personal y comunitariamente. Promueve la convivencia social basada en el bien común y la búsqueda de la verdad y la justicia. Formula oraciones que manifiestan la necesidad de comunicarse con Dios y reflexionar sobre su vida ordinaria. Discernimiento de Fe Testimonio de Vida Realiza actividades acordes con el mensaje del Adviento y la Navidad. noviembre al 14 de diciembre El Adviento Navidad y la Persona, Familia y Relaciones Humanas. Formación Cívica y Ciudadana 02 Horas Semanas 02 Horas 01 Semana Del 17 al 21 de diciembre X VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 8.1. Metodología: La metodología de la Educación Religiosa es siempre activa, participativa y vivencial, presentando el siguiente esquema: AUSCULTAR LA REALIDAD JUZGAR ACTUAR : : : CELEBRAR REVISAR : : Observar, constatar, motivar. Iluminar desde el Plan de Dios: La Palabra. Discernir, interiorizar, formar la conciencia moral, compromiso. Liturgia, Celebraciones, Oraciones. Evaluación. 7.2. Estrategias: En el presente grado del área de educación religiosa se realizarán un conjunto de estrategias para promover aprendizajes significativos en los estudiantes. Estas estrategias se detallan a continuación: Estrategias Lectoras: Proclamación de textos bíblicos, del Magisterio de la Iglesia, comprensión, focalización y reflexión contemplativa del mensaje. Estrategias de Producción Escrita: Composición de oraciones, canciones, poesías, representaciones esquemáticas (organizadores visuales, dibujos, historietas, periódicos murales). Estrategias de Interpretación de la Información: Adquisición y organización, comprensión y análisis de datos y mensajes diversos, conclusiones. Estrategias para el Aprendizaje Autónomo: Investigación contemplativa de lo socio religioso, utilizar experiencias y saberes previos para clarificar la verdad de la fe cristiana. Estrategias parea la Enseñanza de Valores: Dilemas morales, casuística, reflexión personal y grupal. Estrategias Interrelacionales: Examen de conciencia, trato caritativo, capacidad de austeridad y autocontrol (dominio de sí). Estrategias de Métodos Vivenciales: Trabajos de campo, visitas, jornadas de reflexión, retiros espirituales. Estrategias Participativas y Comunicativas: Juego de roles, sociodramas, escenificaciones, diálogo dirigido, conversatorios, discusión de problemas sociales, juegos de retención (memoria), participar en juegos y crear nuevos juegos. Estrategias de Valoración de las Personas: Valoración personal y de los demás, dinámicas. 7.3. Medios y Materiales Se considerarán los siguientes: IX. La Sagrada Escritura. Fuentes Doctrinales: Catecismo de la Iglesia Católica, Documentos Conciliares, Sinodales, Pontificios, Episcopales. Ayudas Audiovisuales: Videos (TV, DVD), Música (grabadora), Diapositivas (computadora), Equipo Multimedia. Recursos Musicales: Guitarra. ORIENTACIONES DE EVALUACIÓN: 8.1. Consideraciones Generales: La evaluación de los aprendizajes será integral y permanente, de acuerdo a los criterios e indicadores establecidos. Los criterios constituyen las unidades de recojo de información y de comunicación de los resultados a los estudiantes y las familias. Los criterios de evaluación se originan en las competencias, a saber: Comprensión Doctrinal Cristiana y Discernimiento de Fe, así como también constituyen un criterio las Actitudes ante el Área. Cabe señalar que se elaborará una matriz de evaluación, acorde con los indicadores establecidos en cada unidad de aprendizaje según las capacidades mencionadas. 8.2. Técnicas e Instrumentos de Evaluación: Para la evaluación se considerará lo siguiente: Evaluación Técnicas Observación Sistemática De Proceso o Formativa Análisis de Tareas Participativas Sumativa X. Pruebas Escritas Instrumentos Fichas de Observación Registros de Producción Listas de Cotejo Tareas Domiciliarias Trabajos Diversos: Monografías, Exposiciones, Trabajos Grupales. Fichas de Autoevaluación. Ficha de Coevaluación Ficha de Metacognición. Cuestionarios Practicas Dirigidas. Pruebas de Desarrollo Pruebas Objetivas BIBLIOGRAFÍA 10.1. Del Profesor: A.A.V.V. (1993), Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, Lima – Perú: Ed. Paulinas A.A.V.V. (1999), Concilio Vaticano II. Documentos, Lima – Perú: Ed. Paulinas CELAM (2007), V Conferencia General del episcopado Latinoamericano y El Caribe, Lima – Perú: Ed. Paulinas. De la Herrán, P. y Martínez, J. (2006), Religión Católica 5 y 6, Madrid – España: Ed. Casals. Leonardi, E. (2005), Jesucristo ¿Quién es para mí?, Lima – Perú: Ed. Salesiana. ONDEC (1993), Guías Metodológicas de Educación Religiosa Católica, Lima – Perú: ONDEC Ricciardi, R. y Hurault, B. (1972), Biblia Latinoamericana, Madrid – España: Ed. Paulinas. Solano, R. y Astigarraga, B. (2006), Orientaciones para el Trabajo Pedagógico del área de Educación Religiosa Católica, Lima – Perú: MINEDU. Especialistas de las Direcciones de Educación Inicial, Primaria y Secundaria (2009), Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, Lima – Perú: MINEDU. 10.2. Del Alumno: Ricciardi, R. y Hurault, B. (1972), Biblia Latinoamericana, Madrid – España: Ed. Paulinas. Páginas Web: http://www.aciprensa.com http://www.enciclopediacatolica.com http://www.labibliaonline.com.ar http:/www./google.com http://www.multimedios.org http://www.encuentra.com http://www.vatican.va http://www.iglesia.org http://biblia.com http://www.elsantorosario.info http://www.cetese.org http://www.elnazareno.info/cofradie.htm http://www.sancta.org/rosary-/joy_s.html http://www.devocionario.cojm/index.html Ate, Marzo del 2012 Mg. Francisco Ninaquispe Gil Mg. Mario A. Cartagena Beteta