Download la iglesia los sacramentos y la moral
Document related concepts
Transcript
Guía Docente 2014/2015 La Iglesia, los Sacramentos y la Moral Church, Sacraments and Chistian morals Grado Educación Primaria Modalidad de enseñanza semipresencial lf: La Iglesia, los Sacramentos y la Moral Índice Breve descripción de la asignatura ................................................................ ...................................................3 Brief Description ................................................................................................ ................................ ..................................................3 Requisitos Previos ................................................................................................ ................................ ..............................................4 Objetivos de la asignatura ................................................................................................ ................................ ..................................4 Competencias ................................................................................................ ................................ ......................................................4 Metodología ................................................................................................ ................................ .........................................................5 Temario................................................................ ................................................................................................ .................................6 Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios......................................................8 ................................ Sistema de evaluación ................................................................................................ ................................ ........................................9 Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................ ...................................................9 Web relacionadas ................................................................................................ ................................ ..............................................11 Recomendaciones para el estudio ................................................................ ...................................................11 Materiales didácticos ................................................................................................ ................................ ........................................11 Tutorías ................................................................ .............................................................................................. ..............................11 La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101 La Iglesia, los Sacramentos y la Moral La Iglesia, los Sacramentos y la Moral Módulo: Teología Católica y su Pedagogía Materia: La Iglesia, los Sacramentos y la Moral Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: Tercer Curso – Primer Semestre Profesora de la asignatura: Rubén Tijeras Email: Horario de atención a los alumnos/as: miércoles y viernes de 12.30 a 13.30 3.30 Profesor coordinador del curso: Sira González Lisorge Breve descripción de la asignatura La enseñanza de la religión católica ca es una opción confesional cuya a identidad garantiza la Iglesia. Es la Iglesia quien hac ace presente el mensaje de Jesucristo o no sólo como elemento integrante de la cultura, sino tam mbién como fundamentación de una formación ón que en nuestro caso es la formación religiosa y moral católica.El contenido de esta materia se centra, ce en consecuencia, en el estudio de la Iglesia com mo nuevo Pueblo de Dios y sacramento de salvación que Cristo establece. Además aborda la cuestión c de los siete sacramentos, como o manifestación de la sacramentalidad de la Iglesia en n las distintas circunstancias antropológica cas de cada persona. A continuación, aborda la figura de la Virgen María y su papel con relación a la persona y obra de Cristo. Seguidamente se atiende nde a la moral evangélica como fundamentto del comportamiento cristiano. Finalmente, se ocupa de la misión de enseñar religión en la esccuela y del profesor de religión católica. Brief Description The catholic religion teaching is a confessional option which identity is guarantee by the church. It also makes the Jesus Christ message present, not only as a essential element of our culture, but as the basis of an education which is, in this case, a Catholic education. education The content of this subject is focused on the study of the Church as the new God´s people and salvation sacrament stated by Christ. The aim of the seven sacraments is also explained as the Church´s sacramental manifestation all over the different anthropological circumstances of each person. Next, the person of Virgin Mary and her relation with the person and works of Christ is raised. Following, Following we pay La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101 La Iglesia, los Sacramentos y la Moral attention to evangelical moral as the christian behavior ground. Finally, it tries to explain the mission of teaching religion in schools and the role of the religion catholic teacher. Requisitos Previos No se establecen requisitos previos. Objetivos de la asignatura 1. Capacitar y preparar futuros profesores de enseñanza religiosa r escolar en el ámbito de la escolar, Educación Infantil, que ue garanticen una formación religiosa y moral católica catól de calidad. 2. Ofrecer una síntesis actualizada de los contenidos esenciales de la fe cristiana. 3. Profundizar en la dimensión moral del hombre a la luz del mensaje cristiano y plantear la educación en valores cívicos y éticos desde la perspectiva cristiana. 4. Descubrir las manifestaciones del Cristianismo en nuestra cultura. cultur 5. Proporcionar la adecuada articulación de la fe con el conjunto de los saberes. Competencias Competencias transversales T1 Capacidad de análisis y síntesis. T3 Comunicación oral y escrita en lengua nativa. T7 Resolución de problemas. T8 Toma de decisiones. T9 Trabajo en equipo. T14 Razonamiento crítico. Competencias específicas DECA 12 Conciencia crítica de la relación inextricable entre una creencia y su praxis. DECA 13 Conocimiento de las exigencias morales de la persona a la luz del mensaje cristiano. DECA 14 Conciencia de la conexión entre la creencia cristiana y su vivencia en la comunidad eclesial. La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101 La Iglesia, los Sacramentos y la Moral DECA 15 Capacidad para captar y comprender el significado profundo de los signos sacramentales. DECA 16 Capacidad para comprender y utilizar el lenguaje técnico teológico. Resultados de aprendizaje - bitos de conocimiento Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámb - Gestionar y organizar la información adquirida durante el pro oceso de aprendizaje. - Adquirir las habilidades nece ecesarias para la resolución de conflictos. - Decidir, de manera integra al y crítica, entre diferentes opciones. - Emitir juicios y posicionarse críticamente ante la diversidad de situaciones de la vida cotidiana - Adquirir implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo cooperativo. - Conocer la Iglesia, los sacramentos y la moral. - Canalizar la conciencia de eclesialidad y el sentido de misión. mi Metodología Metodología Horas Mecanismos de tutorización 30 Evaluación 7.5 Estudio personal 67.5 Realización de trabajos 37.5 Búsquedas bibliográficas 7.5 TOTAL 150 Horas de trabajo presencial Horas de trabajo no presencial 37.5 horas (25%) 112.5 horas (75%) 37.5 112.5 La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101 La Iglesia, los Sacramentos y la Moral Mecanismos de tutorización: en esta asignatura el alumno empleará 6 horas en la asistencia a tutorías presenciales. En relación al objetivo general general de las tutorías académicas: “orientar “o y asesorar al estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje y contribuir a la consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes vinculadas con competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores”, v se realizarán dos tutorías en el aula de una hora de duración cada una de ellas, una antes de cada parcial, dedicadas a la resolución de dudas sobre los trabajos o contenidos de la materia. El alumno también puede hacer uso del horario del profesor de atención a los alumnos para la resolución esolución de dudas y problemas. Evaluación: el alumno empleará 4 horas en la realización de exámenes presenciales. Dichos exámenes constarán de una primera parte de desarrollo, compuesta por cuatro preguntas relacionadas as con el temario explicado por el profesor, y de una segunda parte tipo test, compuesta por veinte preguntas, de las cuales cada tres contestadas erróneamente, se restará la puntuación de una contestada correctamente. Temario Programa de la enseñanza teórica te La Iglesia, los sacramentos y la moral cristiana. De aquí, el sentido y la misión del profesor, su identidad como hijo de la Iglesia y enviado por ella. Se pretende, etende, en consecuencia, consecuen responder a la necesidad de incentivar y cana nalizar la conciencia de eclesialidad y el sentido de misión característicos del profesorado de religión reli católica. TEMA 1. LA IGLESIA 1.1. La Iglesia como objeto de estudio. 1.2. La Iglesia en la economía de la salvación. 1.3. Las características de la Iglesia. 1.4. La misión de la Iglesia. TEMA 2. DEFINICIÓN DE LITURGIA Y ASPECTOS GENERALES DE LA MISMA 2.1. La definición de liturgia. 2.2. Las características del culto cristiano. 2.3. El año litúrgico. 2.4. La liturgia de las Horas. La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101 La Iglesia, los Sacramentos y la Moral TEMA 3. LOS SACRAMENTOS Y EL CULTO DE LA IGLESIA 3.1.. La definición de sacramento. 3.2. Características generales de los sacramentos. TEMA 4. LOS SACRAMENTOS DE INICIACIÓN CRISTIANA 4.1. El sacramento del Bautismo 4.2. El sacramento de la Confirmación. 4.3. El sacramento de la Eucaristía. TEMA 5. LOS SACRAMENTOS DE CURACIÓN 5.1. El sacramento de la Penitencia. 5.2. El sacramento de la Unción de enfermos. TEMA 6. LOS SACRAMENTOS DE COMUNIDAD 6.1 El sacramento del Orden sacerdotal. 6.2 El sacramento del matrimonio. TEMA 7. LA MORAL EVANGÉLICA, FUNDAMENTO FUNDAMEN DEL COMPORTAMIENTO CRISTIANO 7.1. Definición de moral. 7.2. Elementos de la moralidad. 7.3 Las virtudes cristianas. TEMA 8. LA MORAL ESPECIAL (algunos aspectos sociales y de Bioética) 8.1 Breve presentación de la Historia de la Bioética. Aportaciones Aportaciones del Magisterio Católico a la Bioética. 8.2 Orientaciones antropológicas. 8.3 Sexualidad humana. 8.4 Inicio de la vida humana. 8.5 Final de la vida humana problemática del sufrimiento. Tema 9. DIDÁCTICA DE LA IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL 9.1. Introducción sobre la Pedagogía y Didáctica. 9.2. Didáctica de la Iglesia. 9.3. Didáctica de los sacramentos. La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101 La Iglesia, los Sacramentos y la Moral 9.4. Didáctica de la moral. Programa de la enseñanza práctica La Universidad Católica San Antonio (UCAM) pretende como objetivo fundamental fundamenta garantizar de una forma institucional la presencia de cristianos con vocación docente y evangelizadora en el mundo universitario, científico y cultural de nuestro tiempo, con el deseo de proporcionar un instrumento válido que dé respuesta desde la Fe a los los grandes problemas e interrogantes de la sociedad contemporánea, de profundo arraigo cristiano y contribuyendo con ello al desarrollo y progreso cultural, social y humano de la misma. También pretende colaborar con la Iglesia, depositaria de la Verdad revelada velada por Jesucristo, en su misión evangelizadora mediante el anuncio de la Buena Nueva, conduciendo al hombre hacia la auténtica libertad. El Departamento de Ciencias Humanas y Religiosas (DHR), y el Instituto Internacional de Caridad y Voluntariado "Juan Pablo II" (IICV), presentan los seminarios para el curso 2014/2015 incluyendo un amplio elenco de actividades formativas dirigidas a nuestros alumnos, a la Comunidad Educativa en general, y a diversos colectivos sociales. Con ello hacemos una apuesta apuesta por una educación amplia e integral que ponga de relieve la unidad fe-razón fe razón y sus implicaciones en el ámbito social. Deseamos que todo lo aquí expuesto sea una oportunidad de poner en práctica unas sugerentes iniciativas que, además de suponer un reconocimiento imiento académico para los alumnos y diversos colectivos, ayude personalmente al desarrollo humano y cristiano de los participantes. En el siguiente link pueden consultarse los diferentes seminarios ofertados: ofertado http://www.ucam.edu/servicios/dchr/seminarios Los seminarios del Departamento exigen la asistencia del 100% de las sesiones, en causas excepcionales se permite la ausencia del 20% de las sesiones. No se consideran causas excepcionales la coincidencia ncidencia con otras actividades académicas, laborales o de transporte. El alumno, antes de matricularse debe tener la seguridad de que podrá asistir a todas las sesiones, es decir debe comprobar que no le coincide ninguna hora del seminario con clases, exámenes, prácticas, con horarios laborales u otras circunstancias que le impidan la asistencia. Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios La asignatura la Iglesia, los Sacramentos y la Moral se relaciona estrechamente con el resto de asignaturas de la materia del Módulo de Teología Católica y su Pedagogía (Religión, Cultura y La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101 La Iglesia, los Sacramentos y la Moral Valores; Mensaje Cristiano; y Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela), así como con otras materias de la titulación, puesto que la ciencia, que persigue el conocimiento de la persona y de todo lo que a ella le afecta para su comprensión y perfeccionamiento, no podría llevar a cabo su tarea sin la colaboración que aporta el conocimiento teológico. Sistema de evaluación Exámenes: 50%.. Se hará un examen tal y como se describe en el apartado “metodología”, subapartado “evaluación”. Realización de Trabajos: 30% - La realización del primer trabajo, explicado anteriormente en el apartado “metodología”, subapartado “realización realización de trabajos”, trabajos supone un 15%. - La realización del segundo trabajo, explicado anteriormente en el apartado “metodología”, subapartado “realización de trabajos”, trabajos supone un 15%. Participación del estudiante: 20%. Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, foros y ejercicios de autoevaluación. Para superar los exámenes (parciales o finales en la modalidades de teórico, prácticos de las diversas convocatorias) es necesario que la calificación obtenida en el mismo sea igual o superior a 5. La nota de corte es de 5,00 según el siguiente sistema de calificaciones: 0 - 4,9: Suspenso (SS). 5,0 - 6,9: Aprobado (AP). 7,0 - 8,9: Notable (NT). 9,0 - 10: Sobresaliente (SB). Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101 La Iglesia, los Sacramentos y la Moral Borobio D. (2005). Eucaristía,, Madrid: BAC. (Tema 2). Bueno de la Fuente, E. (2001). Eclesiología. Eclesiología Madrid: BAC –Serie Serie Sapientia Fidei. (Tema ( 1). CEE. (1998). El profesor de Religión Católica. Identidad y misión. misión. Madrid: Edice. (Tema 9). Domínguez Prieto X.J. (2007). Antropología de la familia. Persona, matrimonio y familia, familia Madrid: BAC. (Tema 6). Flecha Andrés JR. (2010). Teología moral fundamental, fundam Madrid: BAC. (Tema Tema 7). 7 Flórez García G. (2014). Penitencia y Unción de enfermos, enfermos Madrid: BAC. (Tema Tema 5). 5 González-Montes A. (2008), Imagen de Iglesia. Eclesiología en perspectiva ecuménica. ecuménica Madrid: BAC. (Tema 1). Gron, A. (2002). El Orden sacerdotal, sacerdotal Madrid: San Pablo. (Tema 6). López, J. (2009). La liturgia de la Iglesia. Teología, historia, espiritualidad y pastoral. pastoral Madrid: BAC. (Tema 2). ( 3). Oñatibia I., Bautismo y Confirmación. Sacramentos de iniciación (2011), Madrid: BAC. (Tema Sayés, J.A. (1988). La Eucaristía, centro de la vida cristiana, cristiana Madrid: BAC. (Tema Tema 4). 4 Sayés, J.A. (2014). El sacramento de la Penitencia, Penitencia Madrid: BAC. (Tema 5). Bibliografía complementaria Borobio , D. (2009). Sacramentos y creación, creación, Salamanca: Secretariado Trinitario. Jiménez, E. (2007). Decálogo: diez palabras de vida, vida Madrid: EGA. Díaz de Aguilar P. (2004), Manifestación de María a través de la liturgia, liturgia, Madrid: BAC. Flecha Andrés J.R. (2002). Moral de la persona. Amor y sexualidad, sexual , Madrid: BAC. (Tema 8). Flórez García G. (2013). Matrimonio y familia, familia Madrid: BAC. (Tema 6). Flores J.J. (1999). Una liturgia para el tercer milenio. milenio Madrid: BAC. (Tema 2). Galindo García, A. (1996), Moral socioeconómica, socioeconómica Madrid: BAC. González Moralejo, R. (2000), El Vaticano II en taquigrafía. La historia de la Gaudium et Spes, Spes Madrid: BACLeonard, A. (2013), El fundamento de la moral. Ensayo de ética filosófica general, Madrid: BAC Pontificia Comisión Bíblica (2009). Biblia y moral. Raíces bíblicas del comportamiento cristiano, cristiano Madrid: BAC. Royo, A. (1995). Teología moral para seglares II. Los sacramentos, sacramentos, Madrid: BAC. (Tema 3). Sgreccia E. (2014). Manual de Bioética I. Fundamentos y ética biomédica, biomédica Madrid: BAC. (Tema 9). Fuentes de referencia La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101 La Iglesia, los Sacramentos y la Moral Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede. Sobre Enseñanza y Asuntos Culturales, Culturales de 3 enero de 1979 (BOE, 15-XII XII-1979). AA.VV. (1992). Catecismo de la Iglesia Católica (1992). Asociación de Editores del Catecismo, Cat Madrid, BAC. AA.VV. (1965). Concilio Vaticano II. Constituciones, Decretos, Declaraciones.. Madrid: BAC. AA.VV. (2008). Nueva Biblia de Jerusalén. Jerusalén Bilbao: DDB. CEE. (1981). Documentos colectivos del Episcopado Español sobre formación religiosa y educación 1969-1980. Madrid: EDICE. CEE. (1986). Documentos colectivos del Episcopado Español sobre formación religiosa y educación 1981-1985.. Madrid: EDICE. CEE. (1999). La enseñanza de la Religión, una propuesta de vida, vida, Madrid: PPC. (Tema 9). CEE. (2007). La Escuela Católica, Católica Madrid: Edice. (Tema 9). CEE (2010). Nueva Biblia. CEE. Madrid: BAC. Web relacionadas Web de la Universidad Católica San Antonio de Murcia ( (UCAM): http://www.ucam.edu/unidcentral/ccreligiosas/index.htm Base de datos donde se http://www.ucam.edu/unidcentral/ccreligiosas/index.htm. puede encontrar literatura académica y científica en relación con la asignatura. asignatura Web de la SANTA SEDE: http://www.vatican.va. Base de datos donde se puede encontrar contenidos teológicos de los diversos documentos del Magisterio pontificio en relación con la asignatura. asignatura Web de la Conferencia Episcopal Española (CEE): ( www.conferenciaepiscopal.es/ www.conferenciaepiscopal.es/. Base de datos donde se puede encontrar literatura académica y científica en relación con la asignatura. Recomendaciones para el estudio - Se recomienda un estudio comprensivo del temario en vez de memorístico. - Se e recomienda al alumnado la asistencia a las clases para el seguimiento de la explicación del temario. - Participación activa en los mecanismos de tutorización. Materiales didácticos Generales: La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101 La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Documento PDF de Guía de la asignatura. - Powerpoint de Presentación de la asignatura. Parte Teórica: - Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura. - Bibliografía básica de cada tema. Parte práctica: - Documentos PDF presentes en la sección de recursos del campus virtual. - Materiales dependientes del seminario que se realice (material escrito entregado por el profesor, videos, etc). Tutorías Objetivos Entre tre los objetivos destacamos los siguientes: asesorar y clarificar individual y en pequeños grupos de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura; consolidación de los contenidos impartidos en clase y profundización de aquellos aspectos más relevantes relevantes para los alumnos; facilitar a los alumnos fuentes bibliográficas, recursos y estrategias para la implementación de las funciones vinculadas a la materia que se imparte. Todo ello orientado a alcanzar los objetivos principales de orientar y asesorar all estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje y de contribuir a la consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes vinculadas con competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, esc valores. Metodología La metodología estará basada en supuestos prácticos que serán abordados en pequeños grupos, a partir de situaciones diseñadas del mundo educativo y con la elaboración de informes para la intervención (estudio de casos). Desarrollo Profundización y ampliación de contenidos relacionados con los temas, seminarios y prácticas. La Iglesia, los Sacramentos y la Moral - Tlf: (+34) 902 102 101