Download Nota de prensa - Vall d`Hebron
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Nota de prensa Vall d’Hebron realiza trasplante de cara con éxito un nuevo El receptor, que ya ha recibido el alta, es un hombre afectado desde hacía 20 años por una malformación masiva arteriovenosa, una enfermedad que le había provocado una deformación progresiva de los tejidos de la cara que le comportaba graves problemas de la visión, el habla y sangrados que ponían en riesgo su vida. Un equipo multidisciplinario de 45 profesionales del Hospital Universitario Vall d’Hebron, dirigido por el Dr. Barret, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, participó en la intervención, de 27 horas de duración, en la que se le trasplantaron los dos tercios inferiores de la cara, el cuello, la boca, la lengua y la faringe. Este es el segundo trasplante de cara que se realiza en el Hospital. En 2010 se realizó el primer trasplante de cara total del mundo. Barcelona, 30 de marzo de 2015. Un equipo multidisciplinario del Hospital Universitario Vall d’Hebron, dirigido por el Dr. Joan Pere Barret, Jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, ha realizado un trasplante de cara en el que se han reconstruido los dos tercios inferiores de la cara, el cuello, la boca, la lengua y la faringe a un paciente afectado desde hacía 20 años por una malformación masiva arteriovenosa, una enfermedad que le había provocado una deformación progresiva de los tejidos de la cara. El paciente, debido a la evolución de su enfermedad, tenía alteraciones funcionales importantes como problemas de visión, del habla, y riesgo de sangrados severos que ponían en riesgo su vida. Es la primera vez en el mundo que se realiza un trasplante de esta complejidad. El paciente había sido valorado en diferentes hospitales internacionales (Clínica Mayo, Harvard, etc.) donde se le consideró inoperable. Por la evolución de su patología, con una deformidad progresiva y hemorragias severas que suponían un riesgo para su vida, fue valorado por el Equipo de Trasplante de Cara de Vall d’Hebron, que consideró que la única opción de tratamiento era extirparle el tumor y los tejidos deformados, y reconstruirle el rostro con un trasplante de cara. La intervención, realizada a principios de febrero, fue de alta complejidad y duró 27 horas. Participaron 45 profesionales de diferentes servicios del Hospital: Cirugía Plástica, Anestesia, Enfermería, Auxiliares de enfermería, Trasplante Hepático, Coordinación de Trasplantes, Enfermedades Infecciosas, Unitat de Comunicació. Hospital Universitari Vall d’Hebron Tel. 934 894 403 /934 894 440 dcollantes@vhebron.net / bpont@vhebron.net www.vhebron.net @hvhebron Neurorradiología intervencionista, Cuidados Intensivos, celadores y todos los servicios centrales y de soporte. La evolución del paciente tras la intervención ha sido satisfactoria, similar a la de cualquier paciente trasplantado en el Hospital y, actualmente, ya se encuentra en casa, y solo se desplaza al Hospital para hacer los controles regulares. Durante las semanas posteriores al trasplante, el paciente ha hecho rehabilitación y se le ha ido ajustando el régimen de inmunosupresión. En esta fase, ha tenido un papel importante el personal de enfermería y auxiliar de enfermería de la Unidad de Quemados, el Servicio de Rehabilitación, Fisioterapia y Terapia Ocupacional, el Servicio de Nutrición y Dietética, el Servicio de Psiquiatría y Trabajo Social del Hospital. Este es el segundo trasplante de cara que se hace en Vall d’Hebron. El primero, que fue el primero total que se realizó en el mundo, se hizo en abril de 2010 a Óscar, un hombre joven que sufría una deformidad grave en la cara causada por un traumatismo que le había dejado sin nariz, fosas nasales, y que le había deformado el maxilar superior e inferior, los pómulos, la zona nasoetmoidal, los labios, la boca y las partes blandas de la cara. Esto le provocaba graves problemas funcionales, ya que tenía dificultades para respirar, hablar, deglutir y, además, tenía que respirar y alimentarse artificialmente. Al paciente, que actualmente hace vida normal, se le trasplantaron toda la piel y músculos de la cara, la nariz, los labios, el maxilar superior, todos los dientes, el paladar, los huesos de los pómulos y la mandíbula mediante técnicas de cirugía plástica y microcirugía vasculonerviosa. Material audiovisual Fotografías https://www.dropbox.com/sh/e2tgj7gnirvzypw/AACP5Ul-MDG5aJsB38N6YYTva?dl=0 Desde este enlace se puede descargar imágenes del paciente antes y después de la intervención, así como imágenes en las que se muestra la malformación masiva arteriovenosa que sufría y una imagen del equipo responsable del trasplante. Vídeo https://www.dropbox.com/s/0sy9nxh4iioi3p0/Transplantament%20de%20cara%205 %20feb%202015%20%286min%2035s%29.mov?dl=0 Desde este enlace se puede descargar un vídeo con imágenes del trasplante. El Hospital Universitario Vall d’Hebron es un complejo sanitario, docente e investigador, con más de 22 edificios y 7.000 profesionales, al servicio de la salud y de los pacientes, que es referente en procedimientos terciarios de alta complejidad. Vall d’Hebron, que pertenece al Instituto Catalán de la Salud (ICS), es referente estatal en 20 grupos de patologías CSUR (centros, servicios y unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud) y referente para Cataluña en quemados, lesionados medulares, pacientes con politraumatismos, síndrome de Marfan, enfermedades inflamatorias intestinales, esclerosis múltiple, neonatología y cirugía fetal. Unitat de Comunicació. Hospital Universitari Vall d’Hebron Tel. 934 894 403 /934 894 440 dcollantes@vhebron.net / bpont@vhebron.net www.vhebron.net @hvhebron