Download descargar artículo - Revista de Patología Respiratoria
Transcript
REVISTA DE Patología Respiratoria Volumen 18 • Suplemento 1 • Abril 2015 curso neumomadrid: novedades en enfermedades respiratorias Cribado del cáncer de pulmón L. Puente-Maestu Servicio de Neumología Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM). Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid (UCM). Madrid. Rev Patol Respir. 2015; 18(Supl.1): S105-S106 El cáncer de pulmón es el cáncer con más mortalidad. Por sí solo, causa tantas muertes como los cánceres de próstata, colon y mama juntos. En España se estima que hay unos 25.000 nuevos casos de cáncer de pulmón al año y es la principal causa de muerte por cáncer en los varones y la tercera en las mujeres. La supervivencia a los 5 años está en el 11%, pero si se descubren en estadio IA es superior al 70%. El cribado del cáncer de pulmón es una idea que viene rondado a ya desde hace tiempo, sin embargo los estudios de cribaje mediante radiografía o citología de esputo no mostraron que se aumentase la supervivencia cuando se eliminaba el sesgo de diagnóstico precoz (es decir, que el procedimiento no cambia la historia natural del paciente, pero el paciente sabe antes que padece la enfermedad). El mayor estudio de cribado con radiografía, el estudio PLCO (Prostate, Lung, Colorrectal and Ovarian cáncer screening trial) en el que se incluyeron 154.901 participantes entre 1993 y 2001, aleatorizados en 2 grupos (radiografía/ atención habitual). La mortalidad acumulada por cáncer de pulmón fue la misma en ambas ramas. Ante la falta de resultados de la radiografía, se pensó que la tomografía computarizada (TC), al tener la capacidad detectar nódulos más pequeños, quizá podría descubrir la enfermedad en una etapa suficientemente precoz para modificar su pronóstico. Con esta hipótesis se hicieron varios estudios como el International-Early Lung Cancer Action Project (I-ELCAP) en el que estudió una cohorte de 31.567 sujetos con alto riesgo de cáncer de pulmón, se encontraron 484 cánceres (el 85% en estadio I) y se vio una supervivencia estimada del 88% a 10 años. Otros estudios de cohortes has mostrado resultados similares. Por su diseño en estos estudios no se controlaron los sesgos de diagnóstico precoz, sesgos de superviviencia selectiva (diagnosticar tumores de muy lento crecimiento, con fases preclínicas prolongadas) y sobrediagnóstico (diagnosticar tumores que no influirán en la esperanza de vida de los sujetos); sin embargo, probado el concepto y para minimizar estos sesgos se llevó a cabo un estudio aleatorizado en 53.434 participantes, el National Lung Screening Trial (NLST), comparando el cribaje mediante Revista de Patología Respiratoria Vol. 18 Supl. 1 - Abril 2015 TC de baja radiación (TCBR) y con radiografía de tórax. Se incluyeron sujetos entre 55 y 74 años, fumadores o exfumadores con una dosis acumulada > 30 paquetes-año y se definió como hallazgo positivo cualquier nódulo pulmonar no calcificado mayor de 4 mm. En el 39% de los participantes se hallaron nódulos de los cuales de los que 96% fueron falso positivos. Se detectaron 649 cánceres en el brazo TCBR y 279 en el brazo radiografía. La mayoría de los casos se solucionaron con seguimiento radiológico y soló en el 1,2% de los sujetos sin cáncer se hicieron una broncoscopia o punción, y el 0,7% por un procedimiento quirúrgico. 16 pacientes murieron dentro de los 60 días posteriores a los procedimientos diagnósticos, 10 sin cáncer. Tanto la mortalidad por cáncer de pulmón como por cualquier causa se redujeron un 20% y 6,7% respectivamente. Tras los resultados del NLST se han hecho nuevos estudio de confirmación más pequeños, algunos de ellos negativos, pero con poco poder estadístico. A raíz del NLST, varias sociedades científicas han incluido el cribado del cáncer de pulmón en sus guía clínicas o han manifestado su opinión. El Colegio Americano de Médicos del Tórax (ACCP), la Sociedad Americana de Oncología (ASCO), y la Sociedad TorácicaAmericana (ATS) han consensuado una guía clínica que recomienda ofrecer cribado del cáncer de pulmón con TCBD a los sujetos que tengan exactamente las mismas características que los del NLST, después de haberles informados con detalle sobre los riesgos y beneficios que comporta el cribado, y siempre que se realice en centros de características parecidas a los incluidos en el NLST. Recientemente SEPAR y NEUMOMADRID han declarado públicamente su apoyo al cribado del cáncer de pulmón, pero las autoridades sanitarias alegan que se requiere un gran esfuerzo. Para dar una idea de la dificultad organizativa y de los costes que entrañarían un programa de cribado de cáncer de pulmón hay que tener en cuenta que el de personas que se deberían estudiar aproximadamente 1.300.000 en España y unas 180.000 en la CM. En base a esto, el Ministerio de Sanidad no incluye el cribado de cáncer de pulmón entre las prestaciones obligatorias del SNS, considerando que el esfuerzo debe ir destinado a programas de cesación tabáquica. S105 Bibliografía 1. Humphrey LL, Deffebach M, Pappas M, Baumann C, Artis K, Mitchell JP, et al. Screening for lung cancer with low-dose computed tomography: a systematic review to update the US Preventive services task force recommendation. Ann Intern Med. 2013; 159: 411-20. 2. Humphrey L, Deffebach M, Pappas M, Baumann C, Artis K, Mitchell JP, et al. Screening for lung cancer: Systematic review to update the U.S. Preventive Services Task Force Recommendation [Internet]. Rockville (MD): Agency for Healthcare Research and Quality (US); 2013 Jul. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih. gov/books/NBK154610/ S106 3. Ruano-Ravina A, Pérez Ríos M, Fernández-Villar A. Lung cancer screening with low-dose computed tomography after the National Lung Screening Trial. The debate is still open. Arch Bronconeumol. 2013; 49: 158-65. 4. National Lung Screening Trial Research Team, Aberle DR, Adams AM, Berg CD, Black WC, Clapp JD, Fagerstrom RM, et al. Reduced lung-cancer mortality with low-dose computed tomographic screening. N Engl J Med. 2011; 365: 395-409. 5. Cribado de cáncer de pulmón/Lung cancer screening. avalia-t Núm. 2007/06 Ministerio de Ciencia e Innovación. Revista de Patología Respiratoria Vol. 18 Supl. 1 - Abril 2015