Download UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)
Modelo 2009-2010
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
El alumno elegirá una de las dos opciones propuestas. Tanto la Opción A como la Opción B constan
de dos partes:
1.- Ocho “cuestiones”, de las que responderá a un máximo de cuatro, calificándose cada una hasta
con 1 punto.
2.- “Tema” o “comentario de texto”, debiendo elegir responder al tema o al texto, pudiendo alcanzar
una calificación de hasta 6 puntos.
Para la realización de la prueba dispone de un tiempo máximo de una hora y treinta minutos y de un
único cuadernillo.
________________________________________________________________________________
OPCIÓN A
CUESTIONES:
Ya sabes: precisa dónde y cuándo (si no sabes año exacto, no importa: di el siglo, el reinado, la
época,…). Tienes poco espacio así que, resume. Que se note lo que sabes, no hace falta explicar
todo.
1) El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos.
El proceso de hominización se inició en África, de donde salió hace 1 millón y medio de años el homo
ergaster que se extendió por O. Próximo, Asia y Europa. En 1994 comenzaron a encontrarse los hallazgos
arqueológicos en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) donde se hallaron los fósiles más antiguos de Europa
(de hace unos 800.000 años): cráneos y mandíbulas de dos adultos y cuatro niños del homo antecesor y
esqueletos de 32 pre neanderthales de hace unos 300.000 años.
Se extinguió hace unos 25.000 años por causas desconocidas. En Santander (Cueva Morin), Granada,
Málaga y, recientemente, en Gibraltar se han hallado restos de los últimos neandertales. El homo sapiens
de Neanderthal vivió en la Península durante el Paleolítico Medio. Era robusto, conocía el fuego y hacía
herramientas elaborados. Enterraba a sus muertos.
Convivía con él el homo sapiens sapiens o de Cromañón, de procedencia africana y que llegó a la
Península hace unos 40.000 años. Hacía arcos y flechas, útiles de hueso y pinturas rupestres. El hombre
actual desciende de él.
2) Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba.
Los musulmanes invadieron toda la Península, salvo el norte por la resistencia de los astures en
Covadonga. Penetraron en Francia, pero la derrota cerca de Poitiers, frenó sus ansias en Europa. Tras la
invasión musulmana, la Península se convirtió en una provincia del Califato: Al-Ándalus. Al frente de este
territorio se colocó a un Emir en el que gobernaba en nombre del Califa de Damasco, de la dinastía Omeya.
A mediados del siglo VIII, los Abasí se adueñaron del Califato. Un omeya derrotado se refugió en AlÁndalus y se proclamó emir: Abd-al-Rahman I. Con él comienza el emirato independiente, que no dependía
políticamente del nuevo Califato, trasladado a Bagdad. Trasladó la capital a Córdoba y se enfrentó a los
nobles musulmanes de Al Ándalus adeptos a los Abasí y que reconocían al Califa de Bagdad como líder
espiritual.
Modelo Propuesto por U.C.M. CURSO 09 − 10 (L.O.E.)
1
Logra la unión de poder político y espiritual Abd-al-Rahman III, el primer Califa de Córdoba. Residía
en el alcázar, al lado de la mezquita y mandó construir Madinat al-Zahra, centro del poder político de AlÁndalus. En las últimas décadas del siglo X, el califa Hisham II delegó el poder en su ministro Almanzor,
que basó su poder en el Ejército, formado por soldados beréberes e impulsó la conquista del norte cristiano.
Tras su muerte, se inició la descomposición política que llevó al fin del Califato en 1031.
3) Baja Edad Media: La organización política. Las instituciones.
En la Península Ibérica existían tres grandes núcleos políticos: los reinos de Portugal, León y Castilla.
Alfonso XI fortalece el poder real con el Ordenamiento de Alcalá en 1348, pero la guerra entre el Pedro I el
Cruel y Enrique II de Trastámara trajo una nueva dinastía y el fortalecimiento del poder de la nobleza.
Además, Castilla fracasó en su intento de anexión de Portugal en la batalla de Aljubarrota (1385).
El rey se veía asistido por diversas instituciones: el Consejo Real, la Audiencia (justicia) y la Real
Hacienda (impuestos). Se creó además, un Ejército Real permanente. En el siglo XII nacieron las Cortes
con representantes de la nobleza, el clero y las ciudades. Este organismo carecía de poder legislativo pero
decidía sobre impuestos. La administración local se basó en la institución de los Concejos.
El reino de Aragón fue una confederación de reinos: Aragón, Valencia y Mallorca, y el Principado de
Cataluña. El rey tuvo que pactar con la nobleza y respetar las leyes de cada reino, donde un lugarteniente
actuaba como delegado real. Las Cortes de cada reino (creadas en el siglo XIII) eran asambleas
estamentales dominadas por la nobleza y el clero que limitaban el poder del monarca por sus propios
intereses. Las Cortes catalanas crearon la Generalitat. En Aragón existió la institución de Justicia de
Aragón, que velaba por el mantenimiento de los privilegios estamentales frente al poder del rey. La
Administración territorial se organizó en merindades o veguerías. Las ciudades se organizaban en
municipios como el Concell de Cent de Barcelona.
4) Unión dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y de Aragón.
En 1469 contrajeron matrimonio Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, de las familias reales de
Castilla y Aragón, ambos de los Trastámara. En Castilla, tras la muerte de IV, estalló la guerra civil entre
los partidarios de su hermana Isabel de Castilla (apoyada por Aragón) y los de sus supuesta hija, Juana "la
Beltraneja" (apoyada por Portugal). Tras la batalla de Toro y la paz de Alcaçovas con Portugal, Isabel I fue
reconocida reina de Castilla en 1479. Ese mismo año, Fernando I era coronado rey de Aragón. Los nuevos
reyes conseguían fundir ambos reinos bajo una sola corona. En 1492, la unión territorial culminó con la
conquista de Granada y el fin de la Reconquista.
Con la firma del tratado de Barcelona, Aragón había recuperado de Francia el Rosellón y la Cerdaña, y,
Castilla había concluido la conquista de Canarias. Con Portugal, los Reyes Católicos intentaron una unión
matrimonial que no funcionó. Navarra se anexionó a Castilla tras la muerte de Isabel.
Esta primera unificación de España era sólo dinástica ya que cada reino mantuvo sus leyes e
instituciones.
5) El descubrimiento de América.
Cristóbal Colón descubrió América en 1492. Ante sus ojos se encontraba un nuevo continente, un
hallazgo que cambiaría la historia, la economía y la política europea. El hallazgo fue una casualidad: Colón,
al igual que otros aventureros portugueses y castellanos, intentaban encontrar una ruta alternativa a las
Indias ante el peligro turco en las habituales rutas comerciales.
Los portugueses ya controlaban, a finales del siglo XV, la costa occidental africana. Fue entonces
cuando Colón ofreció a los Reyes Católicos el proyecto de llegar a las Indias siguiendo una ruta hacia el
oeste, partiendo de la idea de que la tierra era redonda. El 3 de agosto de 1492 Colón partió de Palos de la
Frontera, en Huelva con tres carabelas. La expedición llegó a las Antillas el 12 de octubre. El
descubrimiento supone el éxito de la empresa y el inicio de una época de pujanza española, en la que el sol
nunca se ponía en el imperio.
La partición de las zonas de expansión y navegación entre Castilla y Portugal se acordó por el Tratado
de Tordesillas (1494).
Modelo Propuesto por U.C.M. CURSO 09 − 10 (L.O.E.)
2
6) El Imperio de Carlos V. Conflictos internos: Comunidades y Germanías.
Tras la muerte de Fernando el Católico, Carlos hereda Castilla, Aragón, Países Bajos, territorios de la
Casa de Austria, puntos en el Norte de África, América,... territorios muy dispares.
Los nobles se rebelaron por el trato de favor hacia los flamencos. Así se sublevaron las ciudades
castellanas, organizadas en una Junta con Toledo a la cabeza. Se pedía al rey que se interesase más por los
asuntos del reino. Las tropas reales vencen a los comuneros en Villalar (1521) y sus cabecillas, Bravo,
Padilla y Maldonado, son ejecutados. Simultáneamente estalla en Valencia, una sublevación de clases
medias urbanas y campesinos contra los nobles. Es un movimiento más anti señorial que contra la
monarquía. Pero las tropas reales también intervienen y restablecen la calma.
7) Los Austrias del siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos internos.
Los últimos Austrias se desentienden del gobierno a través de validos. Desde finales del reinado de
Felipe II la monarquía estaba dando señales de debilidad. Determinadas competencias eran asumidas por el
valido: supervisa los consejos, maneja los escritos del gobierno y aconseja al rey. Estos eran elegidos por el
rey, que confiaba parte de sus tareas a sus amigos.
El primer valido es el duque de Lerma, nacido por la ineptitud de Felipe III. Perdió la gracia real, en
octubre de 1618. Durante los reinados de Carlos II y Felipe IV, el valido fue el conde duque de Olivares.
Felipe IV y Olivares intentaron llevar a cabo una política centralista en los reinos periféricos, por
comprometerlos más con los Habsburgo. Las cortes de Barcelona se niegan y Olivares decide llevar la
guerra contra Francia por la frontera catalana. La situación estalla en 1640, día de Corpus -por eso se llama
Corpus de Sangre- y es iniciada por segadores -por lo que también se denomina la Guerra de los SegadoresEn esta guerra civil los catalanes contaron con apoyo francés. La crisis acabó tras la capitulación de
Barcelona (1652). Este levantamiento estuvo acompañado por los de Aragón, Andalucía, Nápoles y
Portugal. La sublevación portuguesa, con el apoyo francés, inglés y holandés, saldrá adelante. En 1668 se
reconoce la independencia portuguesa, quedando como rey Juan IV. Todo esto llevó a la caída de Olivares.
8) La guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht.
Carlos II muere sin descendencia. Su sucesor, Felipe de Anjou, fue coronado como Felipe V. Con él
llegan al trono los Borbones. Dentro y fuera de España se forma una oposición al nuevo monarca, más
partidaria del Archiduque Carlos de Habsburgo: Estallará la guerra de Sucesión, una guerra civil entre
centralistas (Felipe V) y partidarios del modelo foralista de España (Carlos de Habsburgo) apoyado en la
Corona de Aragón y Cataluña. Pero también tendrá carácter internacional ya que el ascenso al trono español
de Felipe V representaba la hegemonía francesa, lo que llevó a Inglaterra y Holanda a apoyar al austriaco.
Felipe V ganó en Almansa, Brihuega y Villaviciosa y, además, Carlos de Habsburgo heredó el Imperio
alemán y se desinteresó por España. La guerra concluyó con la firma del Tratado de Utrecht que marca el
inicio de la hegemonía británica. En él se reconoce a Felipe V como Rey de España pero renunciando a la
corona francesa; los Países Bajos y Nápoles y Cerdeña pasaron a Austria y Saboya a Sicilia; Inglaterra
obtuvo Gibraltar, Menorca, el derecho limitado a comerciar con esclavos con las Indias españolas.
TEMA: La integración de España en Europa. España en la Unión Europea. El papel de España en
el contexto internacional. Antes de desarrollar el tema conviene que hagas un esquema donde
expongas las ideas que después vas a desarrollar. Aquí se valorará sobre todo tu capacidad de
síntesis. También deberías relacionar conceptos, no sólo repetir lo memorizado.
La integración de Espala en Europa:
• Durante el Franquismo: Luxemburgo en 1970, el Acuerdo preferencial con la CEE (rebaja de
aranceles en la exportación industrial española dentro de la UE).
• 1986, España (y Portugal) pasa a ser miembro de la CEE (entonces con 10 estados).
España en la Unión Europea.
Modelo Propuesto por U.C.M. CURSO 09 − 10 (L.O.E.)
3
Economía:
• España con graves problemas estructurales (elevado déficit público, rigidez del mercado de
trabajo, pobre industrialización, intervencionismo financiero,…) y coyuntura desfavorable (alta
inflación, estancamiento de exportaciones, del consumo interno y de la inversión,…).
• Ayuda de Fondos Comunitarios.
• Desarrollo económico e implantación del Estado del Bienestar con la segunda legislatura
socialista
• En 1989 la peseta se integra en el Sistema Monetario Europeo.
• Aznar reactivó la economía para cumplir los criterios de convergencia del Tratado de Maastricht
(1991) y entrar en la zona euro.
• El euro: moneda gestionada por el BCE en 2002.
Política:
• Tratado de Maastricht (1992), nace la Unión Europea. La España de González era partidaria de
una Europa Federal.
• Se respaldaron los procesos de ampliación a Europa del Este, la reforma de las instituciones
comunitarias (Tratado de Niza, 2003), la Constitución Europea de 2005 (que fracasó por la falta
de apoyo en otros países de la Unión) y la nueva versión del Tratado Constitucional Europeo
(Lisboa, 2005).
El papel de España en el contexto internacional.
• Movimiento de los Países No Alineados
• OTAN: Calvo Sotelo logró el ingreso en la OTAN en 1982 y Felipe González convocaría un
referéndum para revisar esta decisión en 1985.
• Entendimiento con Marruecos
• Cooperación con Iberoamérica
• Colaboración con la ONU en procesos de paz
• Apoyo de Aznar a EE.UU. en la presunta lucha contra el terrorismo islamista enviando tropas a la
Guerra de Iraq.
• Zapatero y la Alianza de Civilizaciones.
Durante el franquismo España estaba aislada de Europa. En los años 50 fue aceptada en la ONU y
fue normalizando relaciones internacionales aunque por motivos políticos no logró el ingreso en la CEE. La
dictadura de Franco imposibilitó la incorporación de España en las instituciones europeas, aunque dio los
primeros pasos con el plan de Estabilización de 1959 (que supone una apertura del comercio exterior y el
abandono de la autarquía). España solicitó la apertura de negociaciones con la CEE y consiguió, con la
firma en Luxemburgo en 1970, el Acuerdo preferencial con la CEE (rebaja de aranceles en la exportación
industrial española dentro de la UE).
Con la muerte de Franco (1975), la política exterior española se abrió al mundo. La restauración
de la Monarquía supuso la reanudación de las conversaciones para la integración de España a la CEE. Los
políticos de la transición lucharon para incluir a España en el Mercado Común: el proceso difícil ya que
Francia se oponía por temor a la competencia española en el sector agrario. En 1986, España (y Portugal)
pasa a ser miembro de la CEE (entonces con 10 estados).
Económicamente a España le vino bien entrar en la entonces CEE. Tuvo que solucionar graves
problemas estructurales (elevado déficit público, rigidez del mercado de trabajo, pobre industrialización,
intervencionismo financiero,…) además de una coyuntura desfavorable (alta inflación, estancamiento de
Modelo Propuesto por U.C.M. CURSO 09 − 10 (L.O.E.)
4
exportaciones, del consumo interno y de la inversión,…). La Unión Aduanera tuvo un impacto inicialmente
negativo, pero animó a la modernización; además, los Fondos Comunitarios ayudaron a la mejora de
infraestructuras, en formación profesional,... permitiendo que España alcance el nivel de renta media de la
Unión.
El PSOE ganó por segunda vez las elecciones en 1986 por mayoría absoluta. La segunda
legislatura socialista fue la del desarrollo económico y la de la implantación del Estado del Bienestar:
inversiones públicas en infraestructuras (llegaban fondos de la CEE), crecimiento de servicios educativos,
sanitarios y de pensiones,… En 1989 la peseta se integra en el Sistema Monetario Europeo. Jose María
Aznar no consiguió la mayoría absoluta en 1996 y pactó con los nacionalistas. Aznar reactivó la economía:
el objetivo era cumplir los criterios de convergencia que establecía el Tratado de Maastricht (1991) para
entrar en la zona euro. La política económica fue un éxito.
Pero la Unión caminaba hacia una mayor cohesión entre sus miembros (sobre todo tras la caída del
Muro de Berlín), no solamente la económica. Con el Tratado de Maastricht (1992), nace la Unión Europea.
En él se pactan unificaciones en temas de defensa, justicia e interior y se planea la unión monetaria
definitivamente implantada con la aparición del euro (moneda gestionada por el Banco Central Europeo) en
2002. En estos años España renegocia las condiciones de ingreso de Canarias (que mantuvo buena parte de
su régimen fiscal de bajo nivel impositivo).
La España gobernada por Felipe González era partidaria de una Europa Federal. Se respaldaron los
proceso de ampliación a Europa del Este, la reforma de las instituciones comunitarias (Tratado de Niza,
2003), la Constitución Europea de 2005 (que fracasó por la falta de apoyo en otros países de la Unión) y la
nueva versión del Tratado Constitucional Europeo (Lisboa, 2005).
Pero España no sólo mantiene contacto con los países miembros de la Unión. Desde el franquismo
se han dado muchos pasos en sentido aperturista. Defensivamente, en los primeros años de Transición,
España se aproxima al Movimiento de los Países No Alineados para después entrar en la OTAN. Calvo
Sotelo logró el ingreso en la OTAN en 1982 y Felipe González (en esos años contrario a esta decisión)
prometió que si llegaba al Gobierno, convocaría un referéndum para revisar esta decisión. González cambió
su visión de la OTAN: mantuvo su promesa de convocar un referéndum (1985) pero pidió el voto
afirmativo, que fue el que ganó.
España mantiene una postura de entendimiento con Marruecos (en ocasiones complicada:
oposición española a la integración del Sáhara en Marruecos, reivindicación marroquí sobre Ceuta y
Melilla, incidente de Perejil,…), de cooperación con Iberoamérica (apoyo a procesos de democratización,
inversión de capital español, gran impacto de la inmigración latina,…), colabora con la ONU en procesos
de paz (los cascos azules españoles), destina fondos de cooperación internacional,...
Durante el Gobierno de Aznar (1996-2004) España apoya a EE.UU. en la presunta lucha contra el
terrorismo islamista enviando tropas a la Guerra de Iraq. Con el Gobierno de Zapatero, se retirarán. El
presidente socialista fue precisamente quien propuso la llamada “Alianza de Civilizaciones” que supone
una ruptura con la política del anterior gobierno y resultó ser el motor de una alianza entre Occidente y el
mundo árabe y musulmán para combatir el terrorismo internacional por una vía distinta a la intervención
militar, corregir desigualdades económicas y promover el diálogo cultural. En 2005, las Naciones Unidas
hicieron un llamamiento a la comunidad internacional para promocionar la Cultura de la paz y el diálogo
entre civilizaciones.
Modelo Propuesto por U.C.M. CURSO 09 − 10 (L.O.E.)
5
TEXTO:
EXPLICACIÓN DE CARLOS IV A LA ENTRADA DEL EJÉRCITO FRANCÉS EN ESPAÑA (16
Marzo 1808)
Amados vasallos míos: Vuestra noble agitación en estas circunstancias es un nuevo testimonio que
me asegura de los sentimientos de vuestro corazón; y Yo, que cual padre tierno os amo, me apresuro a
consolaros en la actual angustia que os oprime. Reposad tranquilos: sabed que el ejército de mi caro aliado
el Emperador de los franceses atraviesa mi reino con ideas de paz y de amistad. Su objeto es trasladarse a
los puntos que amenaza el riesgo de algún desembarco del enemigo; y que la reunión de los cuerpos de mi
guardia, ni tiene el objeto de defender mi persona, ni acompañarme en un viaje que la malicia os ha hecho
suponer como preciso. Rodeado de la acendrada lealtad de mis vasallos amados, de la cual tengo tan
innegables pruebas, ¿qué puedo yo temer? Y cuando la necesidad urgente lo exigiere, ¿podría dudar de las
fuerzas que sus pechos generosos me ofrecerán? No: esta urgencia no la verán mis pueblos. Españoles,
tranquilizad vuestro espíritu: conducíos como hasta aquí con las tropas del aliado de vuestro buen Rey; y
veréis en breves días restablecida la paz de vuestros corazones, y a Mí gozando la que el cielo me dispensa
en el seno de mi familia y vuestro amor.
Dado en mi palacio de Aranjuez a 16 de marzo de 1808.-Yo el Rey.-A D. Pedro Cevallos.
(Gaceta de Madrid, 25 marzo 1808)
ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES:
1. Clasifique el texto explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue escrito,
destino y propósitos por los que se escribió. (Puntuación máxima: 1’5 puntos). Se valorará
la precisión en la localización temporal y espacial del texto, así como en los demás
aspectos clasificadores.
Se trata de una cara escrita por Carlos IV en Aranjuez, meses antes del intento de ocupación
francesa. Es una arenga al pueblo español para tranquilizar sus ánimos y para que no vean en el ejército
francés al enemigo. Para que llegara a todos los españoles, el Rey publica la carta en la Gaceta de
Madrid, una especie de BOE de la época que garantizaba la publicidad del escrito.
2. Indique y explique las ideas que aparecen en el texto y resuma su contenido. (En ningún caso
se puntuará la repetición o simple glosa del texto. (Puntuación máxima: 1’5 puntos). Se
valorará la capacidad para analizar el texto y resumir su contenido.
El rey Carlos IV se dirige a los españoles para tranquilizar los ánimos. Como un padre que habla a
sus hijos, está conmovido con las muestras de afecto, pero les tranquiliza diciéndoles que Napoleón no
es el enemigo, sino su liado. Se pregunta qué puede temer con el pueblo de su parte. Pide colaboración
con las tropas napoleónicas.
3. Responda a las siguientes cuestiones (Puntuación máxima: 1’5 puntos por cuestión): Se
valorará el conocimiento del proceso histórico al que se refiere el texto por la
adecuación de las respuestas a las cuestiones planteadas.
a) Explique los motivos de la entrada del ejército francés en España.
Tras la Revolución francesa, España rompió relaciones con Francia por miedo al “contagio”
revolucionario. Tras la derrota de una coalición internacional en la que participaba España en la
Guerra de la Convención, el país vuelve a su tradicional alianza con Francia contra Inglaterra, que
se firmó en el Tratado de San Ildefonso (1796).
En Francia, Napoleón llega al poder en 1799. En España, la debilidad de Carlos IV y sus
validos, hacen que el país dependa cada vez más de la política del vecino y se enfrente a Inglaterra.
En Portugal, vencen los españoles en la “Guerra de las Naranjas", pero son derrotados junto a los
Modelo Propuesto por U.C.M. CURSO 09 − 10 (L.O.E.)
6
franceses en Trafalgar. A pesar de estos malos resultados, Godoy continúa su alianza con
Napoleón y firma el Tratado de Fontainebleau, por el que autoriza la entrada y el establecimiento
de tropas francesas en España para invadir Portugal.
En España, la mala prensa tras la derrota de Trafalgar, la crisis económica, fomentó la
aparición de un grupo de oposición en torno a Fernando VII, futuro rey que se revelaba contra
Godoy y, por ende, contra su padre, Carlos IV.
b) Explique la Guerra de Independencia.
La Guerra de la Independencia opuso a España contra el Primer Imperio Francés. Las tropas
de Napoleón entraron en España con la excusa de invadir Portugal con el permiso real, firmado en
Fontainebleau. El pueblo español se levantó espontáneamente contra el enemigo francés el 2 de
mayo de 1808. Guerrilleros y ejércitos aliados dirigidos por Wellington desgastaron poco a poco a
las tropas de Bonaparte. Ya en territorio francés, la derrota de Toulouse de 1814, desencadena la
abdicación de Napoleón.
La monarquía de Carlos IV estaba debilitada y falta de credibilidad por la crisis económica y
las derrotas militares. En Aranjuez, un grupo se amotinó contra el rey. Napoleón aprovecha el
desorden de estos días para forzar la cesión de la corona española a su hermano, José Bonaparte
(José I ó Pepe Botella para las clases populares), en las Abdicaciones de Bayona.
El pueblo se lanza a la lucha. Madrid se levanta el 2 de Mayo de 1808. El pueblo cree que
Fernando VII ha sido secuestrado y se levanta contra los franceses. La brutal represión del 3 de
mayo deslegitiman a José I y se establecen Juntas regionales que sí representan el poder popular.
La Junta General de Asturias se proclama soberana. Los franceses envían tropas sin éxito. A la
sublevación se suman el resto de las Juntas. Napoleón interviene al mando de la Grande Armée, un
ejército de doscientos cincuenta mil hombres, arrasando. La Junta Central se traslada a Sevilla, y
luego a Cádiz.
El Imperio Austríaco declaró la guerra a Francia y Napoleón tuvo que marchar de España. La
resistencia popular, sin un ejército digno, hacen la “guerra de guerrillas”: grupos pequeños atacan y
desaparecen en los montes. Así, el dominio francés no pasa de las ciudades. Los franceses se iban
desgastando hasta que en 1812, Wellington llega desde Portugal y derrota a los franceses en
Ciudad Rodrigo y en Arapiles. José Bonaparte se retira a Valencia, aunque volverá a Madrid en un
contraataque en noviembre. La derrota francesa en Rusia desplaza nuevos efectivos de Madrid, con
lo que los aliados expulsan a José Bonaparte de Madrid y derrotan a los franceses en Vitoria, San
Marcial y San Sebastián. Napoleón defiende su frontera hasta negociar con Fernando VII que
recupera su corona. La firma del tratado de Valença y restituía en el trono a Fernando VII como
monarca absoluto. Los diputados reunidos en las Cortes de Cádiz, que habían redactado la que
quedará para la historia como la primera Constitución española, verán frustrados sus intereses.
Aunque el Antiguo Régimen tenía los días contados.
Modelo Propuesto por U.C.M. CURSO 09 − 10 (L.O.E.)
7
OPCIÓN B
CUESTIONES:
Ya sabes: precisa dónde y cuándo (si no sabes año exacto, no importa: di el siglo, el reinado, la
época,…). Tienes poco espacio así que, resume. Que se note lo que sabes, no hace falta explicar
todo.
1) El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos.
El proceso de hominización se inició en África, de donde salió hace 1 millón y medio de años el homo
ergaster que se extendió por O. Próximo, Asia y Europa. En 1994 comenzaron a encontrarse los hallazgos
arqueológicos en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) donde se hallaron los fósiles más antiguos de Europa
(de hace unos 800.000 años): cráneos y mandíbulas de dos adultos y cuatro niños del homo antecesor y
esqueletos de 32 pre neanderthales de hace unos 300.000 años.
Se extinguió hace unos 25.000 años por causas desconocidas. En Santander (Cueva Morin), Granada,
Málaga y, recientemente, en Gibraltar se han hallado restos de los últimos neandertales. El homo sapiens
de Neanderthal vivió en la Península durante el Paleolítico Medio. Era robusto, conocía el fuego y hacía
herramientas elaborados. Enterraba a sus muertos.
Convivía con él el homo sapiens sapiens o de Cromañón, de procedencia africana y que llegó a la
Península hace unos 40.000 años. Hacía arcos y flechas, útiles de hueso y pinturas rupestres. El hombre
actual desciende de él.
2) Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba.
Los musulmanes invadieron toda la Península, salvo el norte por la resistencia de los astures en
Covadonga. Penetraron en Francia, pero la derrota cerca de Poitiers, frenó sus ansias en Europa. Tras la
invasión musulmana, la Península se convirtió en una provincia del Califato: Al-Ándalus. Al frente de este
territorio se colocó a un Emir en el que gobernaba en nombre del Califa de Damasco, de la dinastía Omeya.
A mediados del siglo VIII, los Abasí se adueñaron del Califato. Un omeya derrotado se refugió en AlÁndalus y se proclamó emir: Abd-al-Rahman I. Con él comienza el emirato independiente, que no dependía
políticamente del nuevo Califato, trasladado a Bagdad. Trasladó la capital a Córdoba y se enfrentó a los
nobles musulmanes de Al Ándalus adeptos a los Abasí y que reconocían al Califa de Bagdad como líder
espiritual.
Logra la unión de poder político y espiritual Abd-al-Rahman III, el primer Califa de Córdoba. Residía
en el alcázar, al lado de la mezquita y mandó construir Madinat al-Zahra, centro del poder político de AlÁndalus. En las últimas décadas del siglo X, el califa Hisham II delegó el poder en su ministro Almanzor,
que basó su poder en el Ejército, formado por soldados beréberes e impulsó la conquista del norte cristiano.
Tras su muerte, se inició la descomposición política que llevó al fin del Califato en 1031.
3) Baja Edad Media: La organización política. Las instituciones.
En la Península Ibérica existían tres grandes núcleos políticos: los reinos de Portugal, León y Castilla.
Alfonso XI fortalece el poder real con el Ordenamiento de Alcalá en 1348, pero la guerra entre el Pedro I el
Cruel y Enrique II de Trastámara trajo una nueva dinastía y el fortalecimiento del poder de la nobleza.
Además, Castilla fracasó en su intento de anexión de Portugal en la batalla de Aljubarrota (1385).
El rey se veía asistido por diversas instituciones: el Consejo Real, la Audiencia (justicia) y la Real
Hacienda (impuestos). Se creó además, un Ejército Real permanente. En el siglo XII nacieron las Cortes
con representantes de la nobleza, el clero y las ciudades. Este organismo carecía de poder legislativo pero
decidía sobre impuestos. La administración local se basó en la institución de los Concejos.
Modelo Propuesto por U.C.M. CURSO 09 − 10 (L.O.E.)
8
El reino de Aragón fue una confederación de reinos: Aragón, Valencia y Mallorca, y el Principado de
Cataluña. El rey tuvo que pactar con la nobleza y respetar las leyes de cada reino, donde un lugarteniente
actuaba como delegado real. Las Cortes de cada reino (creadas en el siglo XIII) eran asambleas
estamentales dominadas por la nobleza y el clero que limitaban el poder del monarca por sus propios
intereses. Las Cortes catalanas crearon la Generalitat. En Aragón existió la institución de Justicia de
Aragón, que velaba por el mantenimiento de los privilegios estamentales frente al poder del rey. La
Administración territorial se organizó en merindades o veguerías. Las ciudades se organizaban en
municipios como el Concell de Cent de Barcelona.
4) Unión dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y de Aragón.
En 1469 contrajeron matrimonio Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, de las familias reales de
Castilla y Aragón, ambos de los Trastámara. En Castilla, tras la muerte de IV, estalló la guerra civil entre
los partidarios de su hermana Isabel de Castilla (apoyada por Aragón) y los de sus supuesta hija, Juana "la
Beltraneja" (apoyada por Portugal). Tras la batalla de Toro y la paz de Alcaçovas con Portugal, Isabel I fue
reconocida reina de Castilla en 1479. Ese mismo año, Fernando I era coronado rey de Aragón. Los nuevos
reyes conseguían fundir ambos reinos bajo una sola corona. En 1492, la unión territorial culminó con la
conquista de Granada y el fin de la Reconquista.
Con la firma del tratado de Barcelona, Aragón había recuperado de Francia el Rosellón y la Cerdaña, y,
Castilla había concluido la conquista de Canarias. Con Portugal, los Reyes Católicos intentaron una unión
matrimonial que no funcionó. Navarra se anexionó a Castilla tras la muerte de Isabel.
Esta primera unificación de España era sólo dinástica ya que cada reino mantuvo sus leyes e
instituciones.
5) El descubrimiento de América.
Cristóbal Colón descubrió América en 1492. Ante sus ojos se encontraba un nuevo continente, un
hallazgo que cambiaría la historia, la economía y la política europea. El hallazgo fue una casualidad: Colón,
al igual que otros aventureros portugueses y castellanos, intentaban encontrar una ruta alternativa a las
Indias ante el peligro turco en las habituales rutas comerciales.
Los portugueses ya controlaban, a finales del siglo XV, la costa occidental africana. Fue entonces
cuando Colón ofreció a los Reyes Católicos el proyecto de llegar a las Indias siguiendo una ruta hacia el
oeste, partiendo de la idea de que la tierra era redonda. El 3 de agosto de 1492 Colón partió de Palos de la
Frontera, en Huelva con tres carabelas. La expedición llegó a las Antillas el 12 de octubre. El
descubrimiento supone el éxito de la empresa y el inicio de una época de pujanza española, en la que el sol
nunca se ponía en el imperio.
La partición de las zonas de expansión y navegación entre Castilla y Portugal se acordó por el Tratado
de Tordesillas (1494).
6) El Imperio de Carlos V. Conflictos internos: Comunidades y Germanías.
Tras la muerte de Fernando el Católico, Carlos hereda Castilla, Aragón, Países Bajos, territorios de la
Casa de Austria, puntos en el Norte de África, América,... territorios muy dispares.
Los nobles se rebelaron por el trato de favor hacia los flamencos. Así se sublevaron las ciudades
castellanas, organizadas en una Junta con Toledo a la cabeza. Se pedía al rey que se interesase más por los
asuntos del reino. Las tropas reales vencen a los comuneros en Villalar (1521) y sus cabecillas, Bravo,
Padilla y Maldonado, son ejecutados. Simultáneamente estalla en Valencia, una sublevación de clases
medias urbanas y campesinos contra los nobles. Es un movimiento más anti señorial que contra la
monarquía. Pero las tropas reales también intervienen y restablecen la calma.
7) Los Austrias del siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos internos.
Los últimos Austrias se desentienden del gobierno a través de validos. Desde finales del reinado de
Felipe II la monarquía estaba dando señales de debilidad. Determinadas competencias eran asumidas por el
valido: supervisa los consejos, maneja los escritos del gobierno y aconseja al rey. Estos eran elegidos por el
rey, que confiaba parte de sus tareas a sus amigos.
Modelo Propuesto por U.C.M. CURSO 09 − 10 (L.O.E.)
9
El primer valido es el duque de Lerma, nacido por la ineptitud de Felipe III. Perdió la gracia real, en
octubre de 1618. Durante los reinados de Carlos II y Felipe IV, el valido fue el conde duque de Olivares.
Felipe IV y Olivares intentaron llevar a cabo una política centralista en los reinos periféricos, por
comprometerlos más con los Habsburgo. Las cortes de Barcelona se niegan y Olivares decide llevar la
guerra contra Francia por la frontera catalana. La situación estalla en 1640, día de Corpus -por eso se llama
Corpus de Sangre- y es iniciada por segadores -por lo que también se denomina la Guerra de los SegadoresEn esta guerra civil los catalanes contaron con apoyo francés. La crisis acabó tras la capitulación de
Barcelona (1652). Este levantamiento estuvo acompañado por los de Aragón, Andalucía, Nápoles y
Portugal. La sublevación portuguesa, con el apoyo francés, inglés y holandés, saldrá adelante. En 1668 se
reconoce la independencia portuguesa, quedando como rey Juan IV. Todo esto llevó a la caída de Olivares.
8) La guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht.
Carlos II muere sin descendencia. Su sucesor, Felipe de Anjou, fue coronado como Felipe V. Con él
llegan al trono los Borbones. Dentro y fuera de España se forma una oposición al nuevo monarca, más
partidaria del Archiduque Carlos de Habsburgo: Estallará la guerra de Sucesión, una guerra civil entre
centralistas (Felipe V) y partidarios del modelo foralista de España (Carlos de Habsburgo) apoyado en la
Corona de Aragón y Cataluña. Pero también tendrá carácter internacional ya que el ascenso al trono español
de Felipe V representaba la hegemonía francesa, lo que llevó a Inglaterra y Holanda a apoyar al austriaco.
Felipe V ganó en Almansa, Brihuega y Villaviciosa y, además, Carlos de Habsburgo heredó el Imperio
alemán y se desinteresó por España. La guerra concluyó con la firma del Tratado de Utrecht que marca el
inicio de la hegemonía británica. En él se reconoce a Felipe V como Rey de España pero renunciando a la
corona francesa; los Países Bajos y Nápoles y Cerdeña pasaron a Austria y Saboya a Sicilia; Inglaterra
obtuvo Gibraltar, Menorca, el derecho limitado a comerciar con esclavos con las Indias españolas.
TEMA: El Sexenio democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La revolución, el
reinado de Amadeo I y la Primera República. Antes de desarrollar el tema conviene que hagas
un esquema donde expongas las ideas que después vas a desarrollar. Aquí se valorará sobre todo
tu capacidad de síntesis. También deberías relacionar conceptos, no sólo repetir lo memorizado.
Definición Sexenio Democrático o Revolucionario: Participación unionistas, progresistas, demócratas
y republicanos.
Pacto de Ostende y gobierno provisional. Cortes Constituyentes mediante sufragio universal
masculino.
Gobierno progresista:
• Constitución de 1869.
• Serrano asumió la Regencia.
Amadeo I de Saboya.
• Monarquía constitucional de Amadeo I:
• La primera república española (1873-1874)
o República Federal (1873): insurrección de Cuba desde 1868 y la segunda guerra
carlista desde 1872.
o República presidencialista (1874).
Restauración borbónica:
Se conoce por Sexenio Democrático o Revolucionario el periodo entre el triunfo de la revolución de
1868 hasta la Restauración. Estos años se advierte la participación de cuatro bloques políticos (unionistas,
progresistas, demócratas y republicanos), en cuyo campo de acción intervienen también el movimiento
obrero y la cuestión de Cuba, iniciada en esa época.
Modelo Propuesto por U.C.M. CURSO 09 − 10 (L.O.E.)
10
Militares y firmantes del Pacto de Ostende formaron un gobierno provisional. La convocatoria a
Cortes Constituyentes se hizo mediante elecciones por sufragio universal masculino (mayores de 25 años).
Ganaron las elecciones los progresistas.
Se elaboró la Constitución de 1869 y mientras se buscaba nuevo rey, Serrano asumió la Regencia. El
elegido, a instancias de Prim, fue Amadeo I de Saboya, hijo del rey italiano Víctor Manuel II. El futuro
Alfonso XII no fue aceptado por Prim por los malos recuerdos del reinado de su madre, Isabel II. Amadeo
de Saboya era hijo del artífice de la unificación italiana basada en una monarquía constitucional. A partir de
aquí, se distinguen tres etapas:
y
La monarquía constitucional de Amadeo I: Ocupó el trono apenas dos años. Prim, su principal
valedor, fue asesinado y prueba de la inestabilidad política es que en ese periodo hubiera tres
elecciones generales y seis gobiernos diferentes. Carlistas y partidarios de Alfonso XII eran
contrarios al rey impuesto. Además, los republicanos protagonizaron varias insurrecciones en
Andalucía y Cataluña.
Amadeo I terminó abdicando y las Cortes proclamaron la primera República en 1873.
y La primera república española (1873-1874)
- República Federal (1873): Nace sin apoyo social ni político: los movimientos obreros, la Iglesia,
el ejército,... no eran muy afines al nuevo régimen. El primer presidente fue Estanislao Figueras. En las
elecciones ganaron los federalistas de Pi y Margall que alumbró la Constitución de 1873 bajo los
ideales del federalismo y la descentralización. Establece, además de la separación de Iglesia y Estado,
un modelo de España a partir de una federación de 15 (ó 17 con Cuba y Puerto Rico) Estados federales
(más o menos, las que hoy son las Comunidades Autónomas).
Dos conflictos militares dificultaron la convivencia: la insurrección de Cuba desde 1868 y la segunda
guerra carlista desde 1872.
Salmerón sustituyó a Pi y Margall y dio un giro conservador al régimen. Numerosas poblaciones se
declararon república o cantón en Valencia, Murcia y Andalucía. Las algaradas fueron sofocadas con
dureza y Salmerón dimitió. Las Cortes eligieron a Castelar que, para solucionar la crisis, suspendió las
garantías constitucionales y gobernó por decreto.
- República presidencialista (1874). La mayoría parlamentaria, dirigida por Pi y Margall, estaba
dispuesta a sustituir a Castelar y retornar a los principios federales. Pero el general Pavía dio un golpe
de Estado y disolvió las Cortes. El gobierno y la presidencia de la República quedó en manos del
general Serrano. El nuevo presidente suspendió la Constitución de 1869, prohibió la Internacional
obrera, limitó el derecho de asociación,...
En esta coyuntura, Cánovas del Castillo preparaba la restauración borbónica. Consiguió la abdicación
de Isabel II en su hijo, Alfonso, y dio a conocer el Manifiesto de Sandhurst, en el que Alfonso promete
un régimen constitucional para España. Es el comienzo de la Restauración.
y
Restauración borbónica: Un pronunciamiento militar del general Martínez Campos en Sagunto
proclama rey de España a Alfonso XII en 1874.
Modelo Propuesto por U.C.M. CURSO 09 − 10 (L.O.E.)
11
TEXTO:
CONDENA DE LA QUEMA DE CONVENTOS
Unas cuantas ciudades de la República han sido vandalizadas por pequeñas turbas de incendiarios.
En
Madrid, Málaga, Alicante y Granada humean los edificios donde vivían gentes que (...) han causado durante
centurias daños enormes a la nación española, pero que hoy, (...) cuando ya no tienen el Poder público en la
mano, son por completo innocuas. Porque (...) la detentación y manejo del Poder público, eran la única
fuerza nociva de que gozaban. Extirpados sus privilegios (...), las Órdenes religiosas significan (...) poco
más que nada. Su influencia era grande, pero prestada: procedía del Estado. (...)
Quemar (...) conventos e iglesias no demuestra ni verdadero celo republicano ni espíritu de
avanzada, sino más bien un fetichismo primitivo o criminal (...). El hecho repugnante avisa del único
peligro grande y efectivo que para la República existe: que no acierte a desprenderse de las formas y las
retóricas de una arcaica democracia en vez de asentarse (...) en un estilo de nueva democracia. Inspirados
por ésta, no hubieran quemado los edificios, sino que más bien se habrían propuesto utilizarlos para fines
sociales. (...)
(...) es cosa de evidencia que nadie puede presumir de haber hecho más por la República que ese
grupo de hombres exaltado hoy a los cargos de ministros y demás oficios gubernativos. Nadie ha trabajado
más por el cambio de régimen; nadie se ha expuesto más (...). Es, pues, intolerable que grupo alguno
particular, atribuyéndose con grotesca arbitrariedad la representación de los deseos nacionales, reclame
tumultuariamente del Gobierno medidas y actuaciones que el capricho haya inspirado. Son demasiados los
millones de españoles los que han votado a la República para que el montón de unos cientos o unos miles
aspire a ser más España toda que el resto gigantesco. Con toda esta teatralería de vetusta democracia
mediterránea hay que acabar (...). No hay otro «pueblo» que el organizado. La multitud caótica e informe
no es democracia, sino carne consignada a tiranías.
Por La Agrupación al Servicio de la República (*):
Gregorio Marañón, José Ortega y Gasset y Ramón Pérez de Ayala.
El Sol, 11 mayo 1931.
(*) Grupo formado por intelectuales en febrero de 1931 que trabajaron por el advenimiento de la República.
ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES:
1. Clasifique el texto explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue escrito,
destino y propósitos por los que se escribió. (Puntuación máxima: 1’5 puntos). Se valorará
la precisión en la localización temporal y espacial del texto, así como en los demás
aspectos clasificadores.
Se trata de un artículo de opinión redactado por Gregorio Marañón, José Ortega y Gasset y Ramón
Pérez de Ayala, intelectuales que, como marca el texto, en febrero de 1931 trabajaron por la República.
Está publicado en el periódico El Sol y pretende llegar a cuanta más gente, mejor. Se muestran tajantes
ante un problema de orden público y falta de respeto a otras creencias: la quema de conventos.
La Segunda República declaró España como un país laico, se separó Iglesia y Estado y se eliminó
la religión de la vida política. Los sacerdotes, sobre todo en los ambientes rurales, habían detentado un
poder caciquil. Los odios y las rencillas hicieron que, en épocas como esta en la que sus abusos fueron
frenados, algunos exaltados se tomaran la justicia por su mano.
En el texto queda claro que, aunque ninguno de los autores se define como religioso, pero creen
que este tipo de actos son antidemocráticos. Declaran que los que hacen esto no representan a los
republicanos (ni a dirigentes ni a votantes). Desde su posición social (intelectuales valorados y metidos
en la vida política) emiten este escrito, como líderes de opinión.
Modelo Propuesto por U.C.M. CURSO 09 − 10 (L.O.E.)
12
2. Indique y explique las ideas que aparecen en el texto y resuma su contenido. (En ningún caso
se puntuará la repetición o simple glosa del texto. (Puntuación máxima: 1’5 puntos). Se
valorará la capacidad para analizar el texto y resumir su contenido.
En el primer párrafo se da cuenta de un hecho: En Madrid, Málaga, Alicante y Granada se están
quemando conventos. El texto hace hincapié en que allí “vivían gentes que (...) han causado durante
centurias daños enormes a la nación española”, pero que su poder, que cedía el Estado, ya ha sido
aniquilado. Los autores, pues, no se definen como religiosos o partidarios de haber mantenido los
privilegios del clero.
En el segundo párrafo son tajantes: quemar iglesias no es un acto de muestra de amor a la
República sino un “fetichismo primitivo o criminal”. Los autores creen que, en una auténtica
democracia, estos edificios, se reutilizarían.
En el tercer párrafo cuestionan las peticiones de los exaltados que no representan a la España
republicana, sino que son una “multitud caótica”, “carne consignada a tiranías”.
3. Responda a las siguientes cuestiones (Puntuación máxima: 1’5 puntos por cuestión): Se
valorará el conocimiento del proceso histórico al que se refiere el texto por la
adecuación de las respuestas a las cuestiones planteadas.
a) Explique las causas que conducen a la proclamación de la II República.
Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII nombró jefe de Gobierno al general
Berenguer. Este periodo de transición es llamado por los historiadores la "Dictablanda", un
momento difícil ya que liberales y conservadores eran incapaces de turnarse en el poder y de
colaborar con el régimen. Sólo Romanones o De La Cierva, con poca credibilidad política,
colaboraron con Berenguer.
En agosto de 1930, republicanos, socialistas y otros opositores al régimen, firmaron el Pacto
de San Sebastián, para derrocar la monarquía e instaurar un régimen democrático. Un Comité
Revolucionario presidido por Niceto Alcalá Zamora, coordinaba loas acciones. Alfonso XIII
estaba cada vez más aislado ya que hasta los militares ven como buena opción la República. Los
anarquistas de la CNT también apoyaban la República.
El 15 de diciembre de 1930, una sublevación militar republicana en Jaca fracasa, sus líderes
(Galán y García Hernández) fueron ajusticiados y los miembros del Comité Revolucionario fueron
detenidos. Berenguer dimitió en febrero del año siguiente y le sustituyó el almirante Aznar que
convocó elecciones municipales para el 12 de abril. Dado el descontento general y el sentimiento
antimonárquico las municipales se convirtieron en un referéndum sobre la monarquía: en las
ciudades ganaron republicanos y socialistas. Alfonso XIII no tuvo más remedio que abdicar y se
proclamó la República el 14 de abril de 1931.
b) Explique el contenido de la Constitución de la II República.
La Constitución, aprobada el 9 de diciembre, definía a España como una República
democrática de trabajadores de toda clase organizada en un régimen de libertad y justicia. La
unidad del Estado era compatible con la autonomía de municipios y regiones. Este punto es
importante ya que durante la primera República la cuestión del federalismo quedó sin resolver.
Aún hoy los nacionalismos siguen siendo un problema para España. Ya se ha comentado en una
pregunta anterior como en el momento, Macià había proclamado es Estat Cátala en Barcelona y se
aplicó una autonomía provisional para Cataluña.
La Constitución del 31 establece la Presidencia de la República como elegible por un periodo
de 6 años. El jefe de Gobierno se hace responsable de su gestión ante las Cortes, organizadas en
una sola Cámara, el Congreso de los Diputados, que sería elegido por sufragio universal. En este
Modelo Propuesto por U.C.M. CURSO 09 − 10 (L.O.E.)
13
apartado hay que mencionar que durante la Segunda República es cuando las mujeres españolas
consiguen por primera vez el derecho al voto.
En la Carta Magna del 31 quedaba asegurada la separación de poderes y se establecía un
tribunal de Garantías para asegurar que se cumpliera la Constitución. Se proclama la igual de
todos los españoles ante la ley y se recogía una amplia variedad de derechos individuales.
Un tema polémico fue el que recogían los artículos 26 y 27 de la Constitución que provocó
conflictos con la Iglesia. En un primer momento la quema de conventos se convirtió en una
frecuente reacción popular. Pero además, hay que tener en cuenta que el primer gobierno extinguió
la Compañía de Jesús y confiscó sus bienes, implantó el divorcio, anuló el presupuesto que se
destinaba a la Iglesia y prohibió a los religiosos ejercer la enseñanza. La Iglesia tenía entonces
mucha importancia en la sociedad española y en la vida política, aunque según la Constitución
España era un país laico.
Por último, en la Constitución de 1931 se aseguraba la separación de poderes y establecía un
tribunal de Garantías para asegurar que se cumpliera la Constitución. Se proclama la igual de
todos los españoles ante la ley y se recogía una amplia variedad de derechos individuales.
Modelo Propuesto por U.C.M. CURSO 09 − 10 (L.O.E.)
14