Download 9 5. Precios y Costes. La inflación media navarra se situó en el 3,6
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PDR 2000/2006 - Comunidad Foral de Navarra Informe de seguimiento a 31.12.2001 5. Precios y Costes. La inflación media navarra se situó en el 3,6%: • El descenso de la inflación se explica, principalmente, por la caída de los precios petrolíferos: los grupos que más han contribuido son “Transportes” y “Vivienda” además de “Comunicaciones”. • Los grupos más inflacionistas fueron “Medicina”, “Ocio y cultura” y “Hoteles cafés y restaurantes”. Si se tiene en cuenta la ponderación de los grupos en el índice general, es el grupo “Alimentación” el que más ha contribuido al incremento de la inflación seguido por “Hoteles, cafés y restaurantes”. Por otro lado, la evolución de los salarios no ha seguido la tendencia de la inflación: el incremento salarial pactado en convenio (afecta a 84.947 trabajadores) ha ido aumentando a lo largo del año, situándose en el mes de diciembre en el 3,44%, tres décimas más que el año anterior. 6. Financiación de la economía. El total de los depósitos captados por el sistema financiero navarro durante el tercer trimestre del año ascendió a 9.443 Meuros, un 3,9% más que el año anterior: los depósitos privados aumentaron el 5,4% mientras que los públicos disminuyeron el 13,9%. Como consecuencia, los depósitos privados aumentan su participación en los totales, situándose en el 93,5%. El crédito total concedido durante el tercer trimestre continuó con la senda de desaceleración iniciada al final del año anterior alcanzando los 8.354 Meuros, un 9,9% más que el año anterior. Las cajas de ahorros acaparan el 45,2% del crédito total, los bancos el 30,3% y las cooperativas el 24,5% restante. El crédito al sector privado, el 98,3% del crédito total, tras aumentar el 9,8% alcanzó los 8.211 Meuros y el crédito al sector público aumentó el 11,7%, situándose en 143 Meuros. 7. Sector público. La ejecución del presupuesto del Gobierno de Navarra también se ha visto afectada por la desaceleración de la economía. Tras cinco años de superávit, el cierre provisional de este ejercicio muestra un déficit no financiero de 45 Meuros, que se convierte en 62 Meuros si consideran las operaciones financieras. Dicho déficit se debe al comportamiento de ingresos y gastos: mientras los primeros han alcanzado el 97,1% de las previsión los segundos se han ejecutado al 99,7%. El total de ingresos reconocidos ha ascendido a 2.301 Meuros, correspondiendo 2.098 a impuestos. La evolución de los mismos no ha sido homogénea: los impuestos directos han superado en un 2,1% el presupuesto inicial mientras que los indirectos han sido un 8,1% inferiores. En cuanto a gastos, el total de obligaciones reconocidas ascendió a 2.364 Meuros, 8 millones menos que lo presupuestado inicialmente por lo que no se compensó la mayor caída de ingresos. Los gastos por operaciones corrientes han aumentado 127 Meuros con respecto al año anterior (7,3%) mientras que los gastos por operaciones de capital se han mantenido. Durante este ejercicio se constituyeron activos financieros por valor de 33 Meuros y se amortizaron pasivos por 5 Meuros. 2.2. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL Tal y como establecen las nuevas orientaciones del Comité STAR en el documento de trabajo “Indicadores comunes para el seguimiento de la programación de desarrollo rural 20002006. Febrero de 2002”, el contenido mínimo del informe de seguimiento debe contar con los cuadros indicados en el libro de cálculo Excel “AGRI-2002-60486 00 MACRO ES.xls”. Esta aplicación informática tiene que enviarse a los servicios de la Comisión antes del 30 de junio de 2002 (a la dirección de correo electrónico AGRI-F@cec.eu.int), habiéndose cumplimentado de acuerdo con las siguientes pautas: • Convenciones cromáticas: se ha utilizado una codificación por colores, distinguiendo las celdillas que tienen que cumplimentarse (turquesa claro), las que no tienen que cumplimentarse (amarillo) y las que se calculan automáticamente (azul pálido). (Informe-seguimiento-2001(definitivo).doc) 9 PDR 2000/2006 - Comunidad Foral de Navarra Convenciones cromáticas Informe de seguimiento a 31.12.2001 Color utilizado Turquesa claro Para cumplimentar Azul pálido Calculado/cumplimentado automáticamente Amarillo No se debe cumplimentar • Convenciones de codificación: todas las celdillas de color turquesa se han rellenado independientemente de que la medida se haya aplicado o no exista información disponible. Como excepción, cuando una medida no esté incluida en el programa deberá quedar vacío todo su correspondiente cuadro. Convenciones de codificación No aplicable Aplicable pero no implementado (todavía) Cifra no disponible Código utilizado NP NI NA De esta forma: ü En los cuadros generales: − Para mostrar que una medida individual no está incluida en el programa ……... NP. − La medida está incluida en el programa pero no está "activada" en el año de seguimiento en cuestión …………..…………………………………………..… NI. − Datos no disponibles para el indicador en cuestión ..……………..…………….… NA. ü En los cuadros de medidas: − Para mostrar que una categoría específica no está incluida en el programa (por ejemplo, si no hubiese ninguna acción de agricultura ecológica en una medida agroambiental) ……………………………….………... NP. − Datos no disponibles para el indicador en cuestión …………………..…………… NA. − El 0 sólo se utiliza como valor numérico (por ejemplo, medida incluida y activada en el año pero sin que ningún proyecto haya sido aprobado) ……….… 0. En los cuadros de los distintos apartados del presente informe se han seguido unas pautas similares a las de la aplicación informática Excel “AGRI-2002-60486 00 MACRO ES.xls”, con las siguientes particularidades: a) Las cifras indicadas en las celdillas tienen más decimales que las de la aplicación, ya que ésta redondea, en la mayoría de los casos, hasta el número entero más próximo. En el informe se ha optado por mantener el valor exacto de la cifra introducida en la celdilla en lugar de la redondeada, para un mejor conocimiento del dato empleado. b) La convención cromática del presente informe no es la misma que la empleada en la aplicación debido a la limitación de colores del procesador de texto. De esta forma, todas las celdillas están con la siguiente gama de blanco/grises: Convenciones cromáticas Color utilizado Blanco Para cumplimentar Gris Calculado/cumplimentado automáticamente Gris oscuro No se debe cumplimentar (Informe-seguimiento-2001(definitivo).doc) 10 PDR 2000/2006 - Comunidad Foral de Navarra Informe de seguimiento a 31.12.2001 A continuación se detalla el contenido de los cuadros enviados con la información general, existiendo sus correspondientes versiones en el anexo 6: 1. Información de tipo general (Cuadro C.0.1): Tipo de programa: País: Región: Año de referencia del informe: Identificación del programa: Persona de contacto: Nombre: Organización: Correo electrónico: Teléfono: PDR ES NAV 2001 ESNAV Fernando Santafé Aranda Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación fsantafa@cfnavarra.es 948426723 2. Medidas programadas (Cuadro C.0.2): a. Inversiones en las explotaciones agrarias (Cap. I, art. 4-7) b. Instalación de jóvenes agricultores (Cap. II, art. 8) c. Formación (Cap. III, art. 9) d. Cese anticipado de la actividad agraria (Cap. IV, art. 10-12) e.1. Zonas desfavorecidas (Cap. V, art. 13-21) e.2. Zonas con limitaciones medioambientales específicas (Cap. V, art. 16) f. Medidas agroambientales (Cap. VI, art. 22-24) g. Mejora de la transformación y comercialización de productos agrícolas (Cap. VII, art. 25-28) h. Forestación de tierras agrícolas (Cap. VIII, art. 29-32) i. Otras medidas forestales (Cap. VIII, art. 29-32) y i. Forestación de otras zonas no agrícolas. j. Mejora de tierras y k. Reparcelación (Cap. IX, art. 33) l. Establecimiento de servicios y de asistencia a la gestión de las explotaciones agrarias (Cap. IX, art. 33) m. Comercialización de productos agrícolas de calidad (Cap. IX, art. 33) n. Servicios de abastecimiento básicos para la economía y la población rurales (Cap. IX, art. 33) o. Renovación y desarrollo de pueblos y protección y conservación del patrimonio rural (Cap. IX, art. 33) p. Diversificación de las actividades en el ámbito agrario y ámbitos afines para aumentar las posibilidades de empleo y de ingresos alternativos. (Cap. IX, art. 33) q. Gestión de recursos hídricos agrícolas (Cap. IX, art. 33) r. Desarrollo y mejora de las infraestructuras relacionadas con el desarrollo de la producción agraria (Cap. IX, art. 33) s. Fomento del turismo y el artesanado (Cap. IX, art. 33) t. Protección del medio ambiente en conexión con la conservación del paisaje y la economía agraria y forestal, así como con la mejora del bienestar de los animales (Cap. IX, art. 33) u. Recuperación de la capacidad de producción agraria dañada por desastres naturales y establecimiento de medios de prevención adecuados (Cap. IX, art. 33) v. Ingeniería financiera (Cap. IX, art. 33) (Informe-seguimiento-2001(definitivo).doc) Cuadros Situación a.1 & a.2 b.1 & b.2 c d.1 & d.2 e.1 e.2 f X X NP X X NI X g.1 & g.2 X h & i.1 X i rest X j&k X l&m NP l&m NP n&o NP n&o NP p&q NP p&q NP r&s NP r&s NP t&u&v X t&u&v NP t&u&v NP 11