Download IRD Actualidad cientifica 247 - Es descubierto el primer gen de
Document related concepts
Transcript
E Ficha n°247 - Agosto 2006 Es descubierto el primer gen de resistencia al virus de la mancha amarilla en el arroz ©IRD/Laurence Albar l virus de la mancha amarilla, o RYMV, es responsable de una importante disminución del rendimiento de la producción de arroz en el continente africano. La utilización de variedades resistentes constituye la principal esperanza de reducir de manera significativa las pérdidas registradas durante las cosechas. Un gen responsable de una resistencia mayor del arroz a dicho virus fue recientemente identificado por Laurence Albar, genetista del IRD. Este gen, Rymv1, está vinculado con una función biológica esencial de la planta ya que permite traducir los ARN mensajeros celulares (1) en proteínas. Los investigadores demostraron que, en algunas variedades, pequeñas mutaciones registradas en una zona particular de este gen son responsables de la resistencia. Según hipótesis previas, en una variedad sensible a la infección, el virus interactúa con el factor codificado por el gen RYMV1 y lo utiliza para su propio beneficio. Estas investigaciones permitirán, a corto plazo, facilitar la transferencia de este gen por cruzamientos entre variedades resistentes y sensibles. Este resultado abre importantes perspectivas para la comprensión del mecanismo de resistencia y la utilización de este gen en selección varietal por instituciones asociadas, como el ADRAO (Centro del arroz para África) y los institutos nacionales de investigación de África y de Madagascar. Variedad de arroz sensible al RYMV El RYMV, o virus de la mancha amarilla del arroz, fue identificado por vez primera en 1966 en Kenia. Desde esa fecha, su presencia ha sido reportada en la mayoría de los países de África que cultivan arroz. La enfermedad se caracteriza por la aparición de manchas y, posteriormente, de necrosis en las hojas. La fertilidad y el desarrollo de los granos se ven afectados, lo que provoca pérdidas considerables en las cosechas. La transmisión del RYMV se efectúa vía insectos vectores o por simple contacto entre plantas. Se han implementado medidas profilácticas, como la siembra directa o el enterramiento de las pajas, con el fin de limitar la propagación de la enfermedad, pero la verdadera esperanza para reducir el impacto del RYMV reside en la utilización de las variedades resistentes. Después de la infección por el virus de la mancha amarilla, algunas escasas variedades tradicionales de arroz de la especie asiática, O. sativa, y de la especie africana, O. glaberrima, no presentan generalmente ni síntomas foliares, ni impacto en la cosecha. Sin embargo, estas diferentes variedades no poseen las características agronómicas requeridas para el cultivo intensivo de riego o de tierras bajas (depresiones), en donde la enfermedad produce los mayores daños. Un equipo de genetistas del IRD estudia, desde hace varios años, las bases genéticas de esta resistencia, con el fin de facilitar su transferencia hacia variedades de interés agronómico sensibles a los virus y, de esta manera, optimizar su utilización. >> Institut de recherche pour le développement - 213, rue La Fayette - F-75480 Paris cedex 10 - France - www.ird.fr Ficha n°247 - Agosto 2006 Para mayor información CONTACTO : ALAIN GHESQUIÈRE O LAURENCE ALBAR, IRD, Génome et développement des plantes, UMR5096, +33 (0)4 67 41 61 53, alain.ghesquiere@mpl.ird.fr o laurence.albar@mpl.ird.fr RELACIONES PRENSA: +33 (0)1 48 03 75 19 ; presse@paris.ird.fr INDIGO, ILUSTRACIONES DEL IRD +33 (0)1 48 03 78 99 ; indigo@paris.ird.fr Una serie de estudios de genética clásica reveló que la resistencia era controlada por un gen recesivo único. Posteriormente, enfoques de cartografía genética permitieron identificar un fragmento perteneciente al cromosoma 4 y que contiene el gen de resistencia. Los datos de la secuenciación del genoma del arroz fueron muy útiles para analizar en ese fragmento si un gen determinado podía originar la resistencia al RYMV. Con base en datos bibliográficos, el gen eIF(iso)4G, involucrado en la traducción de los ARNs celulares y llamado Rymv1, resultó ser el mejor candidato. La validación funcional de este gen de resistencia fue realizada por transformación genética. Para lograrlo, se modificó una descendencia de arroz resistente, al introducir por transgénesis el alelo de sensibilidad de este gen. Las descendencias de las plantas transformadas, que revelan una restauración de la sensibilidad, ponen sistemáticamente al descubierto la presencia del transgén. REFERENCIAS: ALBAR L., BANGRATZ-REYSER M., HEBRARD E., NDJIONDJOP M.N., JONES M., GHESQUIÈRE A.: Mutations in the eIF(iso)4G translation initiation factor confer high resistance of rice to Rice yellow mottle virus. (2006) The Plant Journal 47, 417 – 426. PARA MAYOR INFORMACIÓN : ELUSIÓN DE LAS RESISTENCIAS: HÉBRARD E., PINEL-GALZI A., BERSOULT A., SIRÉ C. AND FARGETTE D.: Emergence of a resistance-breaking isolate of Rice yellow mottle virus during serial inoculations is due to single substitution in the genome-linked viral protein VPg. (2006) J. General. Virology 87 : 1369 -1373. RESISTENCIAS TRANSGÉNICAS : KOUASSI N. K., CHEN L., SIRÉ C., BANGRATZ-REYSER M., BEACHY R. N., FAUQUET C. M., AND BRUGIDOU C. : Expression of rice yellow mottle virus coat protein enhances virus infection in transgenic plants. (2006) Archives of Virology, in press. PALABRAS CLAVE : VIRUS DE LA MANCHA AMARILLA, ARROZ, RESISTENCIA.. Los virus están constituidos por un pequeño genoma que codifica para un número limitado de proteínas (5 en el RYMV). Por lo tanto, los virus necesitan las proteínas de su hospedero para llevar a cabo las diferentes etapas de su ciclo infeccioso. Una de las proteínas que requiere el virus de la mancha amarilla parece ser el factor codificado por el gen Rymv1 que está probablemente involucrado en la traducción de las proteínas virales, pero tal vez asimismo en otros procesos como el movimiento del virus en el seno de una célula. Los investigadores descubrieron mutaciones del gen, que analizaron en tres variedades resistentes diferentes. Éstas son distintas pero están ubicadas en la misma región del gen y en una posición externa favorable para interactuar con el virus. Según parece, por lo tanto, en estas variedades, la mutación no altera el papel de la proteína en sus principales funciones biológicas, pero puede impedir su interacción con el virus, que se ve entonces bloqueado en una de las etapas de su ciclo infeccioso. En forma paralela, un equipo de virólogos del IRD demostró que era posible seleccionar en laboratorio cepas de RYMV, eludiendo este gen de resistencia y que dicha evasión era determinada por mutaciones en una de las proteínas virales. Los dos enfoques convergen ahora para tratar de determinar los mecanismos moleculares de la resistencia o de la sensibilidad, a partir de interacciones directas entre la proteína del arroz y la del virus. La comprensión de estos mecanismos permitirá especular mejor en torno a la explotación a largo plazo de este gen de resistencia. Otra estrategia para contrarrestar este virus fue desarrollada en el IRD : al introducir por transgénesis en el genoma de las plantas, una parte de los genes virales, como fue realizado en otras interacciones planta/virus, los investigadores trataron de inducir la resistencia al RYMV. Los resultados revelan que las plantas transgénicas tan sólo tienen una resistencia parcial y de escasa duración y pueden incluso presentar una sensibilidad mayor. En el caso particular de la interacción arroz/RYMV, la estrategia de introducción de un gen viral por transgénesis no aporta por lo tanto ventajas en relación con la utilización de las resistencias naturales. La aplicación de esta investigación consiste en facilitar el mejoramiento de la producción de arroz en los países afectados por el virus de la mancha amarilla. Actualmente, el IRD transfiere por cruzamiento el gen Rymv1 en algunas variedades importantes desde el punto de vista agronómico y las descendencias correspondientes han sido donadas a diferentes instituciones nacionales de investigación (Costa de Marfi, Senegal, Madagascar) o internacionales como el Centro del Arroz para África (Warda, Benín) para ser utilizadas en programas de selección varietal. (1) ARN mensajero : molécula de ácido ribonucléico transcrita a partir del ADN de un gen y que sirve de modelo para la traducción de una proteína. (2) Alelo : cada una de las diferentes formas posibles de un mismo gen. Redacción – IRD : Aude Sonneville Traducción : Annie Carrillo Marie Signoret, coordinatrice Délégation à l’information et à la communication Tél. : +33(0)1 48 03 76 07 - fax : +33(0)1 40 36 24 55 - fichesactu@paris.ird.fr