Download La economía de los ecosistemas y la biodiversidad (TEEB)
Document related concepts
Transcript
Medio ambiente y cambio climático La economía de los ecosistemas y la biodiversidad (TEEB) Contexto La biodiversidad es la variedad entre genes, especies y ecosistemas, junto con sus funciones ecológicas, estructuras y elementos. La biodiversidad proporciona a las personas una amplia gama de beneficios, tales como alimentos, fibras, agua limpia, flujos hidrológicos, suelo productivo, regulación climática y almacenamiento de carbono. Estos beneficios se conocen en general como servicios de los ecosistemas. Aunque nuestro bienestar colectivo está íntimamente ligado a estos servicios, pocas veces son valorados por los modelos económicos actuales. Esto se debe, en gran parte, a que la biodiversidad y los servicios ecosistémicos se consideran en su gran mayoría como bienes públicos. Como no hay mercado ni precios, el costo económico de la pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos no se tiene en cuenta en los procesos de planificación y de toma de decisiones. Esta subvaloración da lugar al deterioro de la biodiversidad y a la degradación de los ecosistemas. Esto tiene, a su vez, consecuencias para los seres humanos, especialmente para la población pobre. ¿Qué es TEEB? La economía de los ecosistemas y la biodiversidad (TEEB por sus siglas en inglés) es una iniciativa internacional destinada a llamar la atención sobre los beneficios económicos globales de la biodiversidad. Pone de relieve el creciente costo que supone la pérdida de la biodiversidad y la degradación de los ecosistemas y al mismo tiempo los beneficios que aportan la conservación y el uso sostenible. Analizando y sistematizando ejemplos de valoración y estudios de caso, la iniciativa promueve una mejor comprensión del verdadero valor económico de los servicios de los ecosistemas. Por otro lado, TEEB trata de ofrecer instrumentos económicos y de desarrollar políticas que consideren debidamente este valor. Resultados de TEEB Fecha Producto Contenido Mayo 2008 TEEB - Informe provisional El informe aporta pruebas evidentes de que la perdida de la biodiversidad y el deterioro de los ecosistemas totalizan pérdidas significativas para las economías locales y globales y tienen una incidencia negativa clara en el bienestar humano. Además subraya la correlación entre el deterioro biodiversidad/ecosistemas y la persistencia de la pobreza Sept. 2009 TEEB - Información actualizada sobre cuestiones climáticas Destaca la fundamental importancia de los ecosistemas para que la mitigación del cambio climático resulte rentable, como también las consecuencias a gran escala del cambio climático en algunos ecosistemas y en sus servicios. Otoño 2009 D0: Fundamentos ecológicos y económicos de TEEB Nov. 2009 D1: TEEB para gestores nacionales e internacionales Jul. 2010 Un informe de base que provee los fundamentos científicos y económicos D2: TEEB para gestores públicos, locales y regionales para la valoración de los servicios ecosistémicos y la biodiversidad, y cuatro informes destinados a diferentes usuarios D3: TEEB para empresas Sept. 2010 D4: TEEB para ciudadanos Otoño.2010 Presenta tres escenarios: un ecosistema natural, un asentamiento humano, Incorporando la economía de la naturaleza: Una sín- y un sector empresarial, para ilustrar como el concepto y los instrumentos tesis del enfoque, conclusiones y recomendaciones de económicos descritos en TEEB pueden ayudar a dotar la sociedad con los TEEB medios necesarios para incorporar los valores de la naturaleza en la toma de decisiones en diferentes niveles Sept. 2010 El estudio TEEB fue impulsado por Alemania y la Comisión Europea en respuesta a la propuesta realizada en 2007 por los ministerios de medio ambiente de los países G8+5 en Potsdam (Alemania). La iniciativa TEEB se lleva a cabo bajo los auspicios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con apoyo financiero de la Comisión Europea, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Noruega, Suecia y Japón. Objetivos principales de TEEB • Destacar la relación de dependencia de la pérdida de la biodiversidad y la degradación de los ecosistemas con el bienestar humano • Conocer mejor el valor económico de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas • Proporcionar instrumentos económicos para considerar debidamente el valor de la biodiversidad, a fin de promover el desarrollo de medidas y políticas adecuadas en relación con este valor • Contribuir a los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica (conservación de la biodiversidad, uso sostenible de sus componentes, y distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos) • Ofrecer conocimiento y asesoramiento a diferentes grupos destinatarios: ÆÆ Diseñadores de políticas a todos los niveles: complementar la contabilidad nacional, mejorar los marcos de políticas y apoyar la toma de decisiones a nivel local ÆÆ Empresas: redefinir la actuación empresarial en re-lación con la gestión de riesgos, atendiendo a las oportunidades y midiendo los impactos en la biodiversidad y los ecosistemas ÆÆ Ciudadanos: crear mayor conciencia pública sobre el impacto antropogénico en la biodiversidad y los ecosistemas, e identificar áreas en las que la influencia humana produzca una diferencia positiva Nuestros servicios El proyecto de innovación para el futuro “Biodiversidad y servicios de los ecosistemas” y el programa “Implementación del Convenio sobre la Diversidad Biológica” de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) trabajan conjuntamente promoviendo un enfoque proactivo para integrar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el marco de la cooperación alemana para el desarrollo. El objetivo es apoyar el diseño y la implementación de una cartera de servicios diversificada y orientada a la demanda, que fomente la valoración y consideración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Entre las actividades primordiales del proyecto figuran: • Asesorar en la integración de la valoración económica de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los procesos de planificación y ejecución de proyectos y programas • Elaborar un módulo de capacitación sobre métodos e instrumentos financieros para valorar la biodiversidad • Proporcionar orientación en la identificación, valoración y manejo de los servicios ecosistémicos • Contribuir a los informes de TEEB, revisar los borradores y ayudar a divulgar las enseñanzas aprendidas • Reunir y divulgar indicadores de rendimiento en relación con la conservación de la biodiversidad • Promover y coordinar la investigación aplicada en proyectos y programas sobre instrumentos económicos Más información sobre TEEB The Economics of Ecosystems and Biodiversity: www.teebweb.org Pie de imprenta Personas de contacto Publicado por: Marina Kosmus T +49 (0) 6196 79-1321 EMarina.Kosmus@giz.de Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Dag-Hammarskjöld-Weg 1-5 65760 Eschborn T +49 6196 79-0 F +49 6196 79-1115 Einfo@giz.de Iwww.giz.de Isabel Renner T +49 (0) 6196 79-1454 EIsabel.Renner@giz.de Silvia Ullrich T +49 (0) 6196 79-1333 ESilvia.Ullrich@giz.de Agosto 2010