Download Polonia Oportunidades de Negocio 2013
Document related concepts
Transcript
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN POLONIA IVEX POLONIA 2013 INSTITUTO VALENCIANO DE LA EXPORTACIÓN IVEX POLONIA ÍNDICE 1. CONCLUSIONES 2. ¿DÓNDE ESTÁN LAS OPORTUNIDADES? 3. OPORTUNIDADES COMERCIALES 4. OTRAS 5. ENFOQUE POLONIA OPORTUNIDADES EN POLONIA ·1· INSTITUTO VALENCIANO DE LA EXPORTACIÓN IVEX POLONIA 1.-CONCLUSIONES Hay varios factores que sitúan a Polonia como un país favorecido en comparación con los demás países europeos: el país cuenta con una tendencia positiva de los principales indicadores económicos, es el principal receptor de Fondos Europeos y su aumento de la productividad de la economía y una política monetaria restrictiva contribuyen a la contención de la inflación. La crisis económica mundial no ha perjudicado a Polonia, país único en Europa que no ha sufrido una recesión y además se ha desarrollado al ritmo más rápido en el continente. El crecimiento del PIB en 2012 fue del 2%, mientras que el resultado medio en la zona euro un 0,6% y -0,3% para la UE-27. Se estima que el crecimiento medio de la economía polaca en 2012-2014 será un 2,2 – 2,3% anual. Es importante que en el momento en que la deuda pública es un problema para muchos países, en Polonia la relación deuda-PIB es del 57%, lo que es significativamente inferior a la media. La valoración del clima para las inversiones por los inversores extranjeros mejora de año en año. La estabilidad y la seguridad garantizada por la OTAN y la UE hacen que Polonia sea un importante socio comercial, fiable para los inversores extranjeros. En un futuro próximo, el mayor reto para la economía polaca será cumplir los criterios para la adopción del euro. El año pasado fue mucho mejor que el anterior en términos de inversión extranjera. Y esto a pesar del empeoramiento constante de la situación económica en Europa. Han contribuido a ello también las inversiones extranjeras – la entrada de inversiones extranjeras directas en el 2011 fue de 10.900 millones de euros y en el año 2012, casi un 6% mayor. En cuanto al porcentaje de aumento de las inversiones, el año pasado han tenido mejores resultados que Polonia sólo países pequeños como Lituania y Macedonia y de los grandes - Reino Unido. Hay razones para ser optimistas, porque la evolución ha sido mejor que la de los alemanes, franceses e italianos. Un factor importante es el flujo de los fondos europeos. Hasta el año 2020 Polonia recibirá más de 72.000 millones de € que serán aprovechados para aumentar la competitividad de la economía polaca, servirán para financiar la construcción de carreteras, aeropuertos, autopistas y para la modernización de las regiones orientales de Polonia y las zonas rurales del país. De las subvenciones de la UE podrán beneficiarse los proyectos de prácticamente todos los sectores de la economía. OPORTUNIDADES EN POLONIA ·2· INSTITUTO VALENCIANO DE LA EXPORTACIÓN IVEX POLONIA Las principales posibilidades futuras de negocio en Polonia embarcan los sectores de infraestructuras, medioambiental, energético, servicios y manufacturas. En el campo de energías renovables sobre todo los sectores de la energía eólica y la biomasa presentan un elevado potencial de desarrollo. Existe también un gran potencial para el desarrollo del tratamiento de residuos. El sector de la construcción sigue presentando grandes oportunidades debido a la escasez de infraestructuras existentes en el país. Polonia es el país que lidera la asignación de Fondos Estructurales y de Cohesión, entre 2007-2013 Polonia recibirá 22.000 millones de euros del Fondo de Cohesión y 35.000 millones de euros en fondos FEDER. Una parte significativa de estos fondos es destinada a la construcción y modernización de infraestructuras ferroviarias y viales. El sector de los servicios sigue siendo el motor de la economía polaca, generando en el 2011 el 63% del PIB y el 61,4 de empleo. En resumen Polonia es un país muy interesante para los inversores extranjeros: - Gracias a su número de habitantes (38 millones), una estructura económica diversificada por sector y un buen acceso a los mercados de Europa Occidental y Europa del Este, - Su economía es resistente a las perturbaciones externas debido a la fuerte demanda interna y una amplia estructura y variedad de las exportaciones polacas, - Ofrece un ambiente de negocios seguro, con posibilidades de planificación a largo plazo (inflación estable y un crecimiento económico estable), - Bajo riesgo en comparación con otros países europeos de crisis económica (la deuda del sector público es un 57% del PIB, mientras que la media en la UE-27 es de un 80% del PIB), - Ofrece oportunidades de inversión en relación con la modernización de la infraestructura y la introducción de modernas tecnologías en las empresas. OPORTUNIDADES EN POLONIA ·3· INSTITUTO VALENCIANO DE LA EXPORTACIÓN IVEX POLONIA 2.- ¿DÓNDE ESTÁN LAS OPORTUNIDADES? Sector medioambiental - energías renovables y utilización de residuos El sector de las energías renovables tiene una historia relativamente reciente en Polonia y la contribución de las fuentes de energías renovables (FER) para uso de la energía primaria y la producción es todavía pequeña. Los requisitos de la Unión Europea, en la que Polonia entró en mayo de 2004, así como la protección del medio ambiente y el peligro de la crisis energética, han resultado ser factores importantes para el desarrollo de este sector en el país. La evolución de la demanda está condicionada a la actual meta señalada por la Unión Europea del 15% de cuota de energías renovables para el año 2020. Se considera un objetivo realista para Polonia dado su gran potencial energético y se espera que el volumen de energía procedente de EERR producido aumente en más de un 300% para el año 2020, creciendo a un ritmo medio del 25% de tasa interanual. El sector ofrece oportunidades en la adquisición de unidades de generación y distribución eléctrica y en la mejora de la red de distribución (para ingenierías y constructoras) y en la promoción de parques eólicos debido a la necesidad de Polonia de cumplir con la legislación comunitaria sobre energías renovables. Para las empresas españolas es una oportunidad la privatización de unidades de generación o distribución eléctrica, como en el caso de Endesa o Iberdrola, que reiteradamente han mostrado interés en la entrar en el mercado polaco. Un ejemplo de actividad española es Iberdrola, que ha construido una parte importante del parque eólico polaco, y por el momento su presencia es la más significativa entre las empresas españolas. En el 2012 la empresa Abener ha sido adjudicataria de un importante contrato para la construcción en Stalowa Wola de una central de ciclo combinado, por un valor de 250 millones de euros. Según estudios realizados por el Centro de Investigación Científica en Energías Renovables EC BREC IEO, los mercados de Energías Renovables que más rápido van a desarrollarse en Polonia hacia el año 2020 son el biogás, la eólica y la termosolar y los subsectores relacionados. La energía geotérmica también podría tener un importante potencial, si continúa el ritmo de las innovaciones tecnológicas en este campo. El tratamiento de residuos también presenta posibilidades relacionadas a proyectos financiados por la Unión Europea, para las empresas españolas de construcción, equipamientos e ingeniería. OPORTUNIDADES EN POLONIA ·4· INSTITUTO VALENCIANO DE LA EXPORTACIÓN IVEX POLONIA La situación actual de este sector no es muy buena, incumpliendo Polonia las directivas europeas en la materia. El objetivo para 2014 es la reducción de residuos biodegradables, implantación de la recogida selectiva e incremento del porcentaje de reciclaje. Será también una nueva oportunidad para España la compra por parte de España a Polonia de derechos de emisión de CO2 en virtud de dos acuerdos al respecto firmados en 2009 y 2012 para apoyar financieramente los proyectos medioambientales que reduzcan las emisiones de CO2. Infraestructuras de transporte y base hotelera Mientras que el sector de edificación residencial se ha frenado en los últimos años y está recuperándose, el sector de infraestructuras y carreteras sigue desarrollándose rápidamente, puesto que la gran mayoría de proyectos se financian con fondos de la Unión Europea. La celebración de la Eurocopa 2012 inició en Polonia un desarrollo dinámico de la base hotelera y turística. En las ciudades de Varsovia, Gdansk, Poznan y Wroclaw se han tomado decisiones con objetivo de ampliar la base hotelera. El evento ha supuesto una aceleración de los proyectos de infraestructuras de transporte ya previstos, así como la construcción de 900 km de autovías y ocho aeropuertos regionales. Sobre todo hay posibilidades de negocio en la construcción de los hoteles económicos, puesto actualmente hay poca oferta de hoteles de una o dos estrellas (relativamente bajos costes de construcción, alta demanda para servicios de este tipo). Hay demanda para hoteles cerca de los aeropuertos y estaciones de trenes. Se nota interés de parte de los operadores hoteleros internacionales en proyectos en las ciudades más grandes de Polonia. También se observa el creciente interés en la idea de apart-hoteles entre los inversores y promotores y desarrollo del concepto de condo-hoteles en las localizaciones turísticas. Hay presupuesto para inversiones importantes en la infraestructura deportiva, y sobre todo para la mejora del transporte público, aeropuertos, carreteras y conexiones ferroviarias. En cuanto al sector inmobiliario en Polonia, se nota más movimiento que en los años 2009 y 2010, lo que supone una oportunidad para los materiales de origen español, como pavimentos y revestimientos cerámicos, aparatos sanitarios y grifería, esmaltes cerámicos, cerrajería, etc. OPORTUNIDADES EN POLONIA ·5· INSTITUTO VALENCIANO DE LA EXPORTACIÓN IVEX POLONIA Outsourcing La Región de Europa Central y Oriental posee un gran potencial en el sector de servicios de negocios (llamado Business Process Outsourcing – BPO). En Polonia el sector BPO empezó a desarrollarse hace nueve años, sobre todo en la forma de centros internacionales de servicios de contabilidad y finanzas, servicios tipo IT y también centros de investigación. La ventaja que tiene Polonia en este tipo de proyectos son los empleados con buena formación y conocimiento de idiomas, la calidad de las escuelas superiores, bajo riesgo de inversión y el desarrollo del mercado de edificios de oficinas. Comparando con Estados Unidos y Europa Occidental, en Polonia los costes de trabajo siguen siendo bajos. En Polonia actualmente hay 10 grandes centros de educación y el número de estudiantes sobrepasa los 2 millones. Las empresas interesadas en invertir en Polonia en el sector de servicios pueden elegir entre varias localidades. Sector agroalimentario En el campo de productos agroalimentarios sigue desarrollándose el mercado de los cítricos de origen español, de frutas y verduras. Las empresas españolas operan en casi todos los sectores de la economía polaca, pero uno de los destinos preferidos por los inversores españoles es el mercado de la alimentación. A pesar de que Polonia es un gran generador de productos agroalimentarios, los consumidores polacos tienden a comprar cada vez más productos relacionados con la cocina mediterránea. Los productos típicos de otras cocinas tienen cada vez más éxito en Polonia y entre ellos los productos españoles: el aceite de oliva, el vino de calidad, el pescado, conservas. El perfil del consumidor polaco es el idóneo como destinatario de productos alimentarios, ya que la familia polaca media invierte casi la cuarta parte de su renta bruta en el consumo de alimentos y bebidas (excluido el alcohol). El 30% de su dieta se compone de carnes y embutidos. Hay que destacar también al consumidor urbano, que goza de mayor poder adquisitivo y busca la calidad, por lo que elige productos de gama alta. OPORTUNIDADES EN POLONIA ·6· INSTITUTO VALENCIANO DE LA EXPORTACIÓN IVEX POLONIA La buena imagen de la que gozan los alimentos y bebidas españolas en Polonia es la razón por la que los polacos cada vez más a menudo optan por estos productos y la mejor garantía para emprender relaciones comerciales en el sector agroalimentario. Colaboración con PAIIZ PAIiIZ, (la Agencia Polaca De Información e Inversión Extranjera) es una agencia gubernamental creada con el objetivo de difundir la información y la prestación de servicios a las empresas extranjeras interesadas en expandir sus actividades en el mercado polaco. Su objetivo es aumentar la inversión extranjera directa (IED) en Polonia. Su misión consiste por un lado en crear una imagen positiva de Polonia en el mundo así como promocionar los productos y los servicios polacos, por otro, facilitar el acceso de inversores en el mercado polaco y ayudarles a encontrar la mejor forma de utilizar las posibilidades que tienen a su disposición. PAIiIZ ofrece servicios gratuitos que incluyen: - asistencia directa durante el proceso de inversión, información sobre el entorno jurídico - económico, asistencia en la selección de un lugar de inversión y organización de las visitas al sitio, identificación de proveedores y contratistas (durante el proceso de inversión) facilita los contactos con las autoridades centrales y locales. Gracias a su ayuda es posible recibir información sobre: - Zonas Económicas Especiales Incentivos de inversión en Zonas Económicas Especiales Parques Tecnológicos e Industriales Subvenciones del gobierno Exención del impuesto sobre la propiedad Centros I+D OPORTUNIDADES EN POLONIA ·7· INSTITUTO VALENCIANO DE LA EXPORTACIÓN IVEX POLONIA 3.-OPORTUNIDADES COMERCIALES Productos de consumo Polonia dispone de un mercado potencial interno de más de 38 millones de habitantes, lo que representa cerca del 12% de la población total de la Unión Europea y el mayor mercado de Europa Central. A grandes rasgos el nivel de vida en Polonia es inferior al de otros países miembros de la UE, pero cabe destacar que en los últimos años la tendencia del IPC de Polonia ha sido de crecimiento por encima de la media de la Unión Europea. A pesar de la desfavorable situación en los mercados financieros mundiales, el crecimiento económico en Polonia está resultando uno de los más altos en Europa. Este resultado en gran medida se debe a la demanda interna, en el mercado está entrando gente joven, bien remunerada, creando demanda de bienes relacionados con la casa y el hogar. El consumo privado ha sido uno de los componentes más dinámicos de la demanda interna: en 2011 el 61,31% del consumo del país correspondió al consumo privado y un 18,17 % al consumo público. Esta situación ha creado oportunidades en los sectores de bienes de consumo hasta ahora inexistentes. Actualmente en las grandes aglomeraciones la fórmula comercial de mayor éxito son los centros comerciales, en los que se implantan conocidas marcas internacionales de moda, decoración y alimentación. El sector de bienes de consumo vuelve a ser de interés desde 2011 aunque el aumento del atractivo de Polonia como mercado destino ha generado también un fuerte aumento de la competencia internacional. Ha mejorado bastante la accesibilidad a la vivienda en el mercado primario. Con este fenómeno está relacionada la demanda de muebles, electrodomésticos, equipos electrónicos. En estos grupos de mercancías la demanda se mantiene en el nivel más alto. En 2011, Polonia fabricó 825 000 vehículos (62.000 menos que en el año 2010). Los polacos cada vez más a menudo pueden permitirse la compra de artículos de lujo. El valor de este mercado continúa creciendo. Animados por esta tendencia, en el mercado polaco están entrando nuevas empresas, abriendo tiendas de lujo. OPORTUNIDADES EN POLONIA ·8· INSTITUTO VALENCIANO DE LA EXPORTACIÓN IVEX POLONIA El aumento del atractivo relativo de Polonia como mercado de destino ha generado un fuerte aumento de la competencia internacional. En el sector de bienes de consumo, los productos agroalimentarios tienen ya un peso destacado dentro de las importaciones que Polonia realiza de España. Aproximadamente el 65% de los cítricos consumidos son de origen español, y otras frutas y verduras aumentan su presencia en el mercado. Hoy en día los consumidores polacos tienden a comprar cada vez más productos relacionados con la cocina mediterránea. Como resultado de este cambio de gustos, en Polonia está creciendo el consumo de pescado y pastas y paralelamente está bajando el consumo de harina, leche y pan. La Oficina Central de Estadísticas (GUS) declara que el pescado goza de una popularidad creciente – durante los últimos tres años su consumo ha crecido un 9,8%. El consumo de pasta ha crecido un 5,5% en los últimos dos años. Vale la pena subrayar que el consumidor polaco compra unos 4 kilogramos de pasta anualmente. Aunque el consumo medio de pasta en la Unión Europea alcanza actualmente unos 10 kg, esta cifra en Polonia está creciendo constantemente. En otros productos dirigidos al consumidor final, como el calzado o el textil, el potencial se encuentra en un producto diferenciado de calidad, al que podrá acceder la clase media profesional de renta media alta cuya capacidad adquisitiva habrá de aumentar conforme el país se desarrolle. Productos industriales y servicios La deslocalización de ciertas actividades de la industria europea en Polonia está originando la demanda de suministros hacia estas nuevas fábricas. Es el caso del sector de equipos, componentes y accesorios de automoción, así como del sector de electrodomésticos de línea blanca y marrón. La financiación comunitaria originará en sí misma una expansión de ciertos sectores: el de las infraestructuras de transporte (por carretera y ferrocarril), las infraestructuras medioambientales (tratamiento de aguas, energías renovables), y la modernización de explotaciones agrícolas. El desarrollo de estos sectores requerirá la importación de bienes de equipo. En el campo de utilización de residuos, las empresas valencianas junto con la empresa MPO Miejskie Przedsiębiorstwo Oczyszczania (Empresa Municipal de Limpieza) y con las autoridades locales podrían colaborar en inversiones relacionadas con la utilización de residuos urbanos (mín. 100.000 toneladas anuales) – proyectos de construcción de plantas de tratamiento de residuos por incineración por plasma. OPORTUNIDADES EN POLONIA ·9· INSTITUTO VALENCIANO DE LA EXPORTACIÓN IVEX POLONIA Gracias a la mano de obra cualificada, se ha notado en los últimos años un gran crecimiento del número de los centros de I+D establecidos en Polonia por grandes multinacionales de varios sectores (automoción, telecomunicación, aviación, TI, farmacéutico y otros). A los ojos de los inversionistas extranjeros, las actividades del personal académico polaco tienen cada vez más reconocimiento, gracias a ellos comienzan a ubicar en Polonia sus centros de I + D. Hoy en día hay 15 proyectos de este tipo en marcha. Polonia ha recorrido un largo camino desde los simples call center. Actualmente los centros de servicios en Polonia son centros que prestan servicios a multinacionales en campos de alta complejidad: operaciones de bolsa, servicios financieros, de marketing, informática. Según la PAIiIZ son especialmente buenas las perspectivas de creación de empleo en los centros de servicios empresariales. PAIiIZ pronostica incluso un 12-15% de crecimiento de empleo en estos centros e espera el crecimiento en nuevas áreas en cuanto a la inversión extranjera, como la industria alimentaria y la industria química. Gubernamentales Las licitaciones públicas en Polonia están reguladas por la Ley de Compras Públicas del 29 de enero de 2004 y por sus enmiendas posteriores. En ella se regula la forma de adjudicación de los contratos de obras, suministros y servicios que sean financiados mediante fondos públicos. En el 2012 fueron adjudicados 181.935 contratos públicos, se ha observado un crecimiento de un 0,34 % en comparación con 2011 (181.313). El valor de los contratos adjudicados ascendió a 144,100 millones de PLN (34.000 millones de euros aproximadamente). Las obras de construcción supusieron el 38% de los contratos adjudicados. El criterio más importante para la selección de la empresa en Polonia sigue siendo el precio. En el 2011 el precio fue el único criterio en el 94% de las licitaciones. En el año 2011 el 97,49% de los contratos de las licitaciones públicas fue adjudicado a empresas polacas, lo que subraya la importancia de estar implantado en el país o de contar con un socio local para que una empresa extranjera participe en concursos públicos en Polonia. Esto es debido a la necesidad de moverse de una forma fluida en el derecho polaco y los temas legales; el tamaño de la descripción de los proyectos y la necesidad de hacer las traducciones de estos proyectos para las entidades extranjeras (con un plazo generalmente de 30 días para presentar las aplicaciones) ya al principio pone a las empresas extranjeras en una situación más desventajosa. OPORTUNIDADES EN POLONIA · 10 · INSTITUTO VALENCIANO DE LA EXPORTACIÓN IVEX POLONIA 4-OTRAS Inversión/implantación En 2013 pueden iniciarse los concursos de carreteras financiados desde la perspectiva de la UE 2014-20, de un valor total de 32.100 millones de €, de acuerdo con el anexo del proyecto de resolución del Consejo de Ministros sobre la revisión del "Programa Nacional de Construcción de Carreteras” para los años 2011-2015. En las nuevas perspectivas financieras 2014-2020 está previsto que continúe la ejecución de los proyectos viales de carreteras y autopistas, cuyo objetivo es la construcción de una red vial coherente. El hecho de que Polonia sea el principal beneficiario de Fondos Estructurales y de Cohesión destinados en gran medida a la modernización de infraestructuras viales y ferroviarias, crea un importante nicho de oportunidades de inversión para las empresas españolas en el sector de infraestructuras. El principal sector de inversión española en Polonia es el de la construcción. Ferrovial tiene una participación mayoritaria en la principal constructora del mercado polaco, Budimex-Dromex. Por su parte, Acciona tiene más del 50% de las acciones de la constructora Mostostal Warszawa. Otras empresas presentes en el mercado a través de la compra de una empresa local son Dragados y COMSA. Las ingenierías se han implantado a través de la creación de una empresa, ambos casos demuestran la necesidad de implantación en el mercado. En 2008 ha sido reformada y mejorada por el gobierno la Ley de Concesiones para impulsar la aportación de capital privado en la construcción y gestión de infraestructuras. El sector de accesorios de automoción está representado por Gestamp Automoción, Gonvarri, Ficosa, Grupo Antolín. Existe un número cada vez mayor de empresas industriales con fábricas en Polonia: Fagor Electrodomésticos, Fagor Industrial, Gescrap, Comsa, Roca, Mecalux, Celsa, EadsPZL, Industrial Química del Nalón, Barpimo, Emsur, Quimicer, Bauma, Uriarte. En el sector de bienes de consumo, el capital español está representado por Anecoop, Telepizza, Carmen, Importaco, Neinver. Del sector financiero están presentes los siguientes bancos: Santander, Caixa, Bankia y Banco Sabadell. El Banco Santander tras haber adquirido dos entidades financieras locales: BZ WBK y Kredyt Bank ha integrado ambas entidades a principios de 2013. En el 2012 el Banco Popular ha constituido una oficina de representación en Polonia, cuyo objetivo es presentar servicios a las empresas españolas en Polonia en colaboración con Bank Pekao (Unicreditgroup). OPORTUNIDADES EN POLONIA · 11 · INSTITUTO VALENCIANO DE LA EXPORTACIÓN IVEX POLONIA En el sector inmobiliario ya tienen presencia en el mercado Realia, Acciona Inmobiliaria, Grupo Sando, Prasa, Labaro, Gestesa, Lubasa, Layetana, Kronos Kapital. Financiaciones Los inversores presentes en el mercado y los nuevos que entran en el mismo, pueden contar con condiciones atractivas para inversiones y ayuda directa. A parte de los incentivos de recortes en los impuestos establecidos por los municipios y zonas especiales económicas, las empresas pueden contar con el apoyo de los fondos estructurales. En los años 2007-2013 Polonia recibirá más de 67.000 millones euros del presupuesto de la Unión Europea y tras las últimas negociaciones del nuevo marco financiero con cargo financiero a los Fondos Estructurales y de Cohesión Polonia será el mayor beneficiario de la Unión Europea para el período 2014-2020: ha obtenido 105.800 millones, incluyendo la política de cohesión de 72.900 millones y 28.500 millones de euros de la política agrícola. Estos recursos han de aumentar la competitividad de la economía polaca: de los fondos comunitarios serán financiadas nuevas carreteras, aeropuertos y autopistas. También se modernizarán la zona Este del país y las regiones rurales. Las subvenciones de la UE pueden otorgarse a cualquier proyecto de casi todos los sectores de la economía. Estos fondos se invertirán en la investigación y su comercialización, principales enlaces viarios (autopistas, autovías) desarrollo empresarial, transporte ecológico (ferrocarril, transportes públicos), digitalización (acceso a internet de banda ancha, e-servicios de la administración pública), activación social y profesional. Con el fin de planificar su uso y distribución eficaz, se han creado los Programas Operativos, Programas Operativos Regionales y los Programas de la Colaboración Europea Territorial. OPORTUNIDADES EN POLONIA · 12 · INSTITUTO VALENCIANO DE LA EXPORTACIÓN IVEX POLONIA 5.-ENFOQUE “POLONIA” - La entrada de Polonia en la Unión Europea en 2004 ha sido una etapa importante en el desarrollo dinámico del país. Los fondos europeos (hasta el año 2013 unos 67.000 millones euros y 72.900 millones para el período 2014-2020) han significado un estímulo para el crecimiento económico. - Polonia plenamente se beneficia de estas oportunidades, adaptándose a los desafíos del mercado común europeo. - Los sectores principales de la economía son los servicios (63% PIB), industria (33,6% PIB) y agricultura (3,4% PIB). - El mercado polaco, de 38 millones, es uno de los más grandes dentro de la Unión Europea. En cuanto a la cantidad, ocupa el sexto puesto entre los mercados de venta de la UE y el 27 puesto en el mundo. - Es al mismo tiempo el mercado más grande de Europa Central y Este, mucho más numeroso, más absorbente y variado en comparación con los demás países de la región. - La ubicación privilegiada en el centro de Europa, en el cruce de las vías de transporte principales hace que desde Polonia se puede exportar las mercancías a todos los países europeos y de este modo llegar a más de medio mil millones de consumidores. Entre los principales partners comerciales de Polonia están entre otros Alemania, Rusia, Francia, Hungría, Ucrania, España y China. - Polonia tiene unas bases sólidas de desarrollo estable. Durante los nueve años que han transcurrido desde la entrada en la Unión Europea, Polonia ha fortalecido su puesto en el mercado europeo, reforzando las relaciones comerciales con los Partners europeos. La exportación polaca a los países de UE junto con un fuerte mercado interior presenta una visión de la economía polaca que es muy resistente a los cambios de las economías de la mayoría de los países europeos. - - Durante la ralentización económica en el mundo entero, la economía polaca se centra en el fuerte mercado interno. - Las compañías multinacionales a menudo eligen Polonia como la ubicación de sus nuevas inversiones en Europa. Según el ranking de Bloomberg en 2013, Polonia es el mejor país para hacer negocios en la región de Europa Central y Oriental. A su vez, según el informe FDI Intelligence Polonia ocupó el tercer lugar, tras China y los EE.UU. como mejor lugar para inversiones de producción en el mundo. El informe de Ernst & Young “European Attractiveness Survey 2012”, demuestra que en los próximos tres años Polonia será tras Alemania el segundo país más atractivo de Europa para la inversión. - OPORTUNIDADES EN POLONIA · 13 · INSTITUTO VALENCIANO DE LA EXPORTACIÓN IVEX POLONIA - Los autores del informe destacan la buena y estable situación macroeconómica de Polonia, señalando que fue el único país de la UE que evitó la recesión en 2009 y desde el inicio de la crisis ha conseguido el mayor crecimiento no sólo en la región sino en toda la Unión Europea. - Además de la estable situación macroeconómica, los expertos el E&Y señalaron la disponibilidad de empleados bien calificados y productivos, el clima de negocios y transparentes sistemas tributarios y jurídicos. - Desde hace muchos años continúa la mejora del clima de negocios en nuestro país y el informe del Banco Mundial Doing Business 2013 confirma que Polonia es líder en los cambios en la UE en este ámbito. - Polonia será el mayor beneficiario en la asignación de fondos europeos para el nuevo periodo de programación (2014-2020). El presupuesto total fijado para Polonia asciende a unos 72,9 mil millones de euros y asciende a 4.000 millones más que el presupuesto establecido en los años anteriores (2007-2013). - Los fondos de la UE se pueden conceder para varios tipos de inversión, como innovaciones, establecimiento o extensión de centros de servicios compartidos, I&D, desarrollo de recursos humanos, formación y protección del medio ambiente. - Los inversionistas tienen acceso a las oportunidades de incentivos en Polonia, cualquiera que sea el origen del capital, con tal de que el beneficiario directo sea una compañía registrada en Polonia. Una de las posibilidades es localizar la inversión en la zona económica especial. Las zonas económicas especiales (ZEE) son áreas geográficas delimitadas del territorio polaco donde se puede desarrollar una actividad económica (fabricación y servicios) con unas condiciones preferenciales. Las zonas no son extraterritoriales por naturaleza, sino que gozan de exenciones especiales del pago de ciertos impuestos y disponen de la infraestructura necesaria para crear una empresa. - Las entidades que deseen beneficiarse de estos incentivos tienen que obtener un permiso especial para desarrollar actividades económicas dentro de una ZEE. Las autoridades de gestión de la ZEE expiden un permiso basado en el resultado de una oferta o de las negociaciones para ejercer actividades económicas en la zona. - Invirtiendo en Polonia, un país con ubicación geográfica perfecta y gran mercado interior, las empresas extranjeras consiguen nuevas perspectivas de desarrollo. Gracias a la vecindad de los mercados de Europa Oeste y Este, las empresas consiguen la posibilidad de desarrollar la exportación y llegar a los clientes nuevos. OPORTUNIDADES EN POLONIA · 14 ·