Download Optimización de los antimicrobianos: Modelos PK/PD y DDDs
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PK/PD de la terapia Antimicrobiana - Herramientas practicas para su optimización QF. Claudio González Farmacia clínica Hospital Exequiel González Cortes, Santiago • Los antibióticos han comenzado a perder la batalla en muchos tipos de infecciones. • Esta batalla se libra a un ritmo tal que en los últimos años son pocos los nuevos antibióticos disponibles frente al creciente aumento de bacterias resistentes. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno EL PESIMISMO ESTA INSTALADO 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno • Solo dos nuevas moléculas antibióticas ha aprobado la FDA en los últimos años. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno NUESTROS POTENCIALES ENEMIGOS • - Grupo ESKAPE Enterococcus Faecium, Staphylococcus Aureus Klebsiella species Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa Enterobacter species IDSA Boucher H, Talbot G, Bradley J, Edwards J, Gilbert D, Rice L, et al. Bad bugs, no drugs: No ESKAPE! An Update from de Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis 2009; 48: 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno 1-12. Resistencia y nuevas opciones Cocos gram positivo: Bacilos gram negativo: -Alteración proteínas que unen penicilinas -Expresión de betalactamasas -Expresión de bombas de eflujo. -Perdida de porinas -Alteración PBP VANCOMICINA, LINEZOLID, QUINUPRISTINA/DALFOPRISTINA, DALBAVANCINA, ORITAVANCINA Y TELAVANCINA TIGECICLINA 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Resistencia Antimicrobiana en Hospitales: Soluciones Posibles Optimizar la Prescripción de ATBs “Antibiotic Stewardship Program” Desarrollo de Nuevos ATBs Optimizar el uso de Herramientas Adicionales Diagnóstico, prevención y control de infecciones Spellberg B, et al. Clin Infect Dis. 2008;46(2):155-164. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Antimicrobial Stewardship • Definición: Programa o serie de intervenciones para: mejorar y medir el uso apropiado de antibióticos. A través de la promoción de la selección más idonea del régimen antimicrobiano, dosis, duración de terapia, y la ruta de administración. Proporcionando así un estándar, para el uso de antimicrobianos en el Hospital. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Antimicrobial Stewardship Optimizar la respuesta clínica Minimizar las consecuencias indeseables del uso de un antibiótico (resistencia, toxicidad) Secundarios Reducir costos sin sacrificar la calidad de la atención. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno “Antimicrobial Stewardship Program” Estrategias Centrales • Formulario con restricción • Auditoría prospectiva de la prescripción Estrategias Suplementarias • • • • • • • • • Educación Guías prácticas Switch a terapia oral Ciclado Diversidad Sustitución terapéutica Combinación ATB De-escalonamiento Optimización dosis Dellit et al. Clin Infect Dis. 2007;44(2):159-177. Optimizar la prescripción de antibióticos • Apropiado: Susceptibilidad in vitro y terapia temprana. • Adecuada: Relacionada con la penetración al sitio de la infección • Optima: Optimización mediante modelos farmacocinéticos / farmacodinámicos. Ulldemolins M, Nuvials X, Palomar M, Masclans JR, Rello J. Appropriateness is critical. Crit Care Clin. 2011 Jan;27(1):35-51. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno El problema en la unidad de paciente crítico • Un 70% de los pacientes de UPC utilizan antibióticos. Vincent JL, Rello J, Marshall J, et al. International study of the prevalence and outcomes of infection in intensive care units. JAMA 2009;302(21):2323–9. • La UPC concentra el más alto uso de antibióticos dentro de una institución de salud, y es el epicentro de la aparición de cepas resistentes de un hospital. Vincent J-L, Rello J, Marshall J et al. International study of the prevalence and outcomes of infection in intensive care units. JAMA 2009; 302: 2323–9. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno El problema en la unidad de paciente crítico • Un 70% de los pacientes de UPC utilizan antibióticos. Vincent JL, Rello J, Marshall J, et al. International study of the prevalence and outcomes of infection in intensive care units. JAMA 2009;302(21):2323–9. Kollef MH, Sherman G, Ward S, Fraser VJ. Inadequate antimicrobial treatment of infections: a risk factor for hospital mortality among critically ill patients. Chest. 1999 Feb;115(2):462-74. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Terapia ATB inadecuada y mortalidad Kollef MH, Sherman G, Ward S, Fraser VJ. Inadequate antimicrobial treatment of infections: a risk factor for hospital mortality among critically ill patients. Chest. 1999 Feb;115(2):462-74. La mortalidad por todas las causas y la relacionada a infección, en pacientes críticos infectados aumenta en los pacientes con terapia antimicrobiana inadecuada. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Terapia ATB inadecuada y mortalidad Mortalidad en el tratamiento antibiótico apropiado versus inapropiado Ulldemolins M, Nuvials X, Palomar M, Masclans JR, Rello J. Appropriateness is critical. Crit Care Clin. 2011 Jan;27(1):35-51. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno ¿Para qué optimizar? Resultados Clínicos Disminuir mortalidad Evitar complicaciones Reducir días de estada en UCI Resultados Microbiológicos Lograr erradicación Disminuir posibilidad de resistencia intra-tratamiento 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Modelos PK/PD • PK/PD es la abreviatura del ingles Pharmacokinetic (PK) y Pharmacodynamic (PD) 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Características farmacocinéticas asociadas a propiedades fisicoquímicas Pea, CID 2006:42 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno FARMACOCINETICA • La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno PARAMETROS FARMACOCINETICOS Cmax: Muestra media hora post-infusión La concentración máxima (Cmáx) o pico (peak) y Concentración mínima Cmin.. Se obtienen en el estado estacionario. Cbasal: Muestra Media hora antes de la siguiente dosis 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno AREA BAJO LA CURVA (ABC) • Es el área bajo la curva de concentraciones plasmáticas, en ingles Area under curve (AUC) • Refleja la cantidad total de fármaco que alcanza la circulación sistémica 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno AREA BAJO LA CURVA (ABC) • Se calcula con el método trapezoidal • Sus unidades son concentración por tiempo 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Definiciones SIRS Infection Sepsis Severe Sepsis Septic Shock 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno ¿COMO SE AFECTA EL COMPORTAMIENTO FARMACOCINETICO EN UN PACIENTE CON SEPSIS? 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno PACIENTE SEPTICO SEPSIS FASE HIPERDINAMICA FALLA MULTIORGÁNICA Cambios PK Disminución del Aclaramiento Bajas concentraciones sanguíneas Altas concentraciones sanguíneas 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno A D M E 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Alteraciones farmacocinéticas en el paciente séptico SINDROME FRAGILIDAD CAPILAR FLUIDOTERAPIA 3º ESPACIO Síndrome de fragilidad capilar Fármacos hidrosolubles Aumento Vd Liberación liquido al extravascular Roberts JA, Lipman J. Pharmacokinetic issues for antibiotics in the critically ill patient. Crit Care Med. 2009 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Mar;37(3):840-51; quiz 859. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Aumento de volumen de distribución En el caso de los betalactámicos este aumento de volumen de distribución es variable. Genera un efecto dilucional Gonçalves-Pereira J, Póvoa P. Antibiotics in critically ill patients: a systematic review of the pharmacokinetics of β-lactams. Crit Care. 2011;15(5):R206. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno AMIKACINA 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Hipoalbuminemia Hipoalbuminemia Aumento de concentraciones de fármaco libre • - ↑ Vd Cmin más bajas ↑ Cl Importancia para: Ceftriaxona (85-95%) Ertapenem (85-95%) Teicoplanina (95%) Flucloxacilina (90-95%) Ulldemolins M, Roberts JA, Rello J, Paterson DL, Lipman J. The effects of hypoalbuminaemia on optimizing antibacterial dosing in critically ill patients. Clin Pharmacokinet. 2011 Feb;50(2):99110. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno A D M E 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Augmented Renal Clearance • • Fenomeno producido por la presencia de SIRS, y un estado hiperdinámico que eleva el gasto cardiaco y con ello la circulación sanguínea renal. Fármacos vasoactivos y fluidos IV pueden aumentar este fenomeno. Udy AA, Roberts JA, Boots RJ, Paterson DL, Lipman J. Augmented renal clearance: implications for antibacterial dosing in the critically ill. Clin Pharmacokinet. 2010;49(1):1-16. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno DVA y eliminación fármacos NA Placebo El efecto de una infusión continua de NA sobre el flujo renal Di Giantomasso D, May CN, Bellomo R. Norepinephrine and vital organ blood flow. Intensive Care Med. 2002;28(12):1804-9. En ausencia de falla multiorgánica, las drogas vasoactivas y la fluidoterapia inducen un aumento del aclaramiento renal de fármacos Hidrosolubles. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno El paciente séptico y el riesgo de no alcanzar concentraciones adecuadas • Clearance=Vd x Ke • Disminución Cp Es importante identificar las fases farmacocinéticas que se dan en el paciente con sepsis a medida que evoluciona. Al pasar a sepsis severa el riesgo de concentraciones más bajas es más alto, hasta llegar a las primeras fases del schock séptico. SIRS Sepsis Severe Septic Infection Sepsis Shock 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Taccone FS, et al. Insufficient β-lactam concentrations in the early phase of severe sepsis and septic shock. Crit Care. 2010;14(4):R126. Consecuencias de la caída de niveles sanguíneos de antibióticos hidrosolubles Roberts JA, Lipman J. Antibacterial dosing in intensive care: pharmacokinetics, degree of disease and pharmacodynamics of sepsis. Clin Pharmacokinet. 2006;45(8):755-73. Time > MIC Concentration Time > MIC Efectividad reducida Rápido crecimiento de bacterias bajo la CIM Aumento resistencia MIC 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Time (hours) PACIENTE SEPTICO SEPSIS FASE HIPERDINAMICA FALLA MULTIORGÁNICA Cambios PK Disminución del Aclaramiento Bajas concentraciones sanguíneas Altas concentraciones sanguíneas 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno El paciente con schock séptico y el riesgo de alcanzar concentraciones tóxicas • Clearance=Vd x Ke • Es importante identificar las fases farmacocinéticas que se dan en el paciente con sepsis a medida que evoluciona. Ya en schock séptico el paciente presentara alteraciones de eliminación de fármacos. Aumento Cp SIRS Sepsis Severe Septic Infection Sepsis Shock 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Taccone FS, et al. Insufficient β-lactam concentrations in the early phase of severe sepsis and septic shock. Crit Care. 2010;14(4):R126. RESUMEN DE PARAMETROS FARMACOCINETICOS Los parámetros farmacocinéticos más relevantes son: La concentración máxima (Cmáx) o pico (peak) y Concentración mínima Cmin.. La vida media en el plasma (t1/2). Volumen de Distribución del Fármaco en cada Paciente. El área bajo la curva (Area under curve - AUC), que da cuenta de la exposición acumulativa del agente al antimicrobiano. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno FARMACODINAMIA • Estudia los mecanismos de acción de los fármacos y los efectos bioquímicosfisiológicos que desarrollan los fármacos • La farmacodinamia de los ATB, relaciona la habilidad Bactericida y Bacteriostática sobre los agentes patógenos que afectan al organismo. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Concentración inhibitoria mínima (CIM) • Es la concentración más baja de un antimicrobiano que inhibe el crecimiento visible de un microorganismo después de su incubación. • Tambien se le llama minimum inhibitory concentration (MIC) 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Concentración inhibitoria mínima (CIM) • • Existe una gran cantidad de métodos para estudiarla. Estas técnicas se llaman estudios de susceptibilidad y son informadas como antibiograma. E-test http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/laboratorio/Interpretacion.html 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno PUNTOS DE CORTE Sensible (S) Punto de corte Punto de corte (mcg/ml) (mcg/ml) Sensibilidad Intermedia (I) Resistente (R) Necesito más concentración de antibiótico • El factor más importante para definir las categorías es la concentración que alcanza un antibiótico en el plasma. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Antibiograma CIM 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Efecto Post-Antibiótico (PAE) • Continuación del efecto bactericida del ATB por periodos prolongados, cuando la concentración del fármaco es mas baja que la MIC. - B-lactámicos demuestran modesto PAE en G(+), nula sobre G(-). (excepto carbapenems) - Aminoglicósidos Alta PAE. - Fluoroquinolonas Alta PAE. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Modelos PK/PD • Investigaciones in vitro juntaron la farmacocinética con la farmacodinamia de los antibióticos. PK + PD = Modelos PK/PD 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno FARMACOCINETICA (PK) Cmax Cmax (ABC)24h 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno FARMACODINAMIA (PK) CONCENTRACION INHIBITORIA MINIMA CIM 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno MODELOS PK/PD Concentraciones (Css, Cmax) + CIM = Modelos PK/PD (ABC)24h 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno INDICES PK/PD Tomado de-laChileno presentación de QF. Jorge Morales 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino T > CIM Concentration -Es el porcentaje de tiempo de un intervalo de administración, en el cual las concentraciones son mayores que la CIM -El máximo es de 100 % MIC Time > MIC Time (hours) Ejemplo. La piperacilina se da cada 6 horas, se toman niveles y se observa que durante 3 horas las concentraciones son mayores que la CIM Entonces 3/6= 0,5 y como es porcentaje T> CIM = 50 % 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Cmax/CIM • Es el resultado de dividir la concentración máxima del antibiótico por la concentración inhibitoria mínima Ejemplo, para la amikacina se encontro una concentración máxima de 60 mcg/ml en un paciente tratado con Escherichia coli cuya CIM para este antibiótico es de 2mcg/ml Entonces Cmax/CIM = 60/2 = 30 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno (ABC)24h/CIM Es el resultado de dividir el area bajo la curva por la concentración inhibitoria mínima 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno (AUC)24h/CIM Solo una dosis 400 mg*h/L Todo el area bajo la curva dio 400 mg*h/L CIM = 2 mg/L • Entonces como doy la vancomicina dos veces al día, esta area debe multiplicarse por dos, ósea (AUC)24h = 400*2 = 800 mg*h/L 800 mg*h/L = (AUC)24h/CIM 2 mg/L 400 h 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno ¿Y de que sirve todo esto? • Los índices PK/PD se relacionan mejor que los parámetros farmacocinéticos solos o que la CIM sola con la efectividad del tratamiento. Mejor respuesta Al tratamiento Optimización Índice PK/PD Disminución de resistencia 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno POR CADA ANTIBIOTICO SE OCUPA UN INDICE PK/PD INTENTAMOS ALCANZAR EL VALOR DEL INDICE NECESARIO PARA OPTIMIZAR EFICACIA Y DISMINUIR RESISTENCIA Índices farmacocineticos / farmacodinamicos para ceftazidima y su relación con el número de unidades formadoras de colonias. Vogelman B, Gudmundsson S, Leggett J, Turnidge J, Ebert S, Craig WA. Correlation of antimicrobial pharmacokinetics 19 with de Septiembre del 2013. Curso FarmaciaJ Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno parameters therapeutic efficacy in Precongreso an animal model. Infect Dis 1988;158:831–47 NIVELES Y MODELOS PK/PD • Los niveles plasmáticos son necesarios para optimizar nuestros tratamientos mediante modelos PK/PD • Están disponibles para algunos fármacos: Vancomicina Amikacina Gentamicina Es necesario contar con mediciones periodicas 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno AMINOGLICOSIDOS • Medicamentos bactericidas concentracióndependiente. A mayor concentración Mayor efecto bactericida 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno EFECTIVIDAD AMINOGLICOSIDOS n = 236 Pacientes con infecciones por Gram - Gentamicina, tobramicina o amikacina Concentraciones plasmáticas Máximas (peak) y CIM Taza de cura clínica y microbiologica Cmaxss / CIM > 10 durante las primeras 24 horas de tratamiento 90 % cura clínica y microbiológica Moore RD, Lietman PS, Smith CR. Clinical response to aminoglycoside therapy: importance of the ratio of peak concentration to minimal 19 de Septiembre delDis. 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno inhibitory concentration.J Infect 1987 Jan;155(1):93-9. EFECTIVIDAD AMINOGLICOSIDOS Pneumonía nocosomial 78 pacientes Cmaxss / MIC > 10 48 h tto 7 días 90 % Resolución leucocitosis 90 % Resolución temperatura Cmaxss / MIC < 10 Resolución clínica < 80 % Kashuba AD, Nafziger AN, Drusano GL, Bertino JS Jr. Optimizing aminoglycoside therapy for nosocomial pneumonia caused by gram-negative bacteria. Antimicrob Agents Chemother. 1999 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Mar;43(3):623-9. AMINOGLICOSIDOS: INDICE PK/PD Cmax/CIM 8-10 Kashuba AD, Nafziger AN, Drusano GL, Bertino JS Jr. Optimizing aminoglycoside therapy for nosocomial pneumonia caused by gramnegative bacteria. Antimicrob Agents Chemother. 1999 Mar;43(3):623-9. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno EFECTIVIDAD EUCAST http://www.srga.org/eucastwt/mictab/micaminoglycosides.html AMINOGLICOSIDOS 1 DOSIS DIARIA Cmaxss / CIM > 10 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Modelo computacional Paciente hipotético con 5.1 mg/kg de gentamicina EFECTIVIDAD EUCAST http://www.srga.org/eucastwt/mictab/micaminoglycosides.html AMINOGLICOSIDOS 1 DOSIS CADA 8 HORAS Cmaxss / CIM < 10 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Modelo computacional Paciente hipotético con 5.1 mg/kg de gentamicina EFECTIVIDAD AMINOGLICOSIDOS • Efecto post-antibiotico Vogelman B , Gudmundsson S , Turidge J, LeggettJ , CraigW A. In vivo postantibiotic effect in a thigh infection in neutropenic mice. J Infect Dis 1988; 157:287-98. EFECTO POST-ANTIBIOTICO 0,5-7,5 h El efecto postantibiótico podría ser menos en ausencia de neutrofilos Leggett JE, B, Ebert et al. Comparative dose-eff ect relations at several dosing intervals in murine 19 Fantin de Septiembre del S, 2013. Curso Precongresoantibiotic Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno pneumonitis and thigh-infection models. J Infect Dis 1989; 159: 281–92. CASO CLINICO • Paciente de 2 años con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda. • Recibe vancomicina, meropenem y amikacina a dosis de 15 mg/kg/día, en dos dosis diarias. • Hemocultivos positivos para Klebsiella pneumoniae, con CIM para amikacina de 2. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Cada 12 horas Cmáx de Amikacina Cmaxss / CIM > 10 16,42 8,21 Una vez al día 27,19 + 2,4 ug/mL 3,4 Debemos mantener la dosis en 15 mg/kg/día, pero darlo una vez al día y controlar con un nuevo nivel a los 3 días 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno El nuevo nivel Cada 12 horas Cmáx de Amikacina Cmaxss / CIM > 10 16,42 + 3,2 ug/mL 2,05 Una vez al día 27,19 13,6 Controlar niveles a la semana 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno • Se realizaron 18 monitorizaciones en 15 pacientes, con edad promedio de 1,87 años (rango: 1 mes y 4,5 años), se ajustó la dosis en 11 (48%) de las monitorizaciones. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno • Las monitorizaciones de pacientes que utilizaron intervalos de 24 horas (n=13) presentaron una proporción significativamente mayor de Cmax sobre 20 mcg/ml en comparación a los que ocuparon intervalos cada 12 horas (n=5) (P =0.052, test de Fischer). 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Vancomicina PM = 1450 Da Staphylococcus aureus, coagulasenegative staphylococci (S. epidermidis, S. warneri, S. hominis, S. lugdunensis, etc), and Enterococcus species (E. faecalis, E. faecium, etc). 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno (AUC/CIM)24h > 400 El índice (AUC/CIM)24h podría ser el mejor predictor de efectividad para la vancomicina Ebert S. In vivo cidal activity and pharmacokinetic parameters for vancomycin against methicillin-susceptible and resistant S. aureus [abstract 439]. In: Program and abstracts of the 27th Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy (New York). Washington, DC: American Society for Microbiology, 1987:173. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno • La concentración basal, tomada media hora antes de la siguiente dosis puede ser un mejor predictor del índice AUC/MIC. • Estas muestras deben obtenerse después de la tercera dosis del ATB para asegurar concentraciones en el estado estacionario. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Concentraciones basales optimas < 10 mg/L MIC 1 mg/L Falla terapéutica Riesgo de producir cepas VISA Concentraciones basales sobre 15 mg/L AUC/ MIC 400 Sakoulas G, Gold HS, Cohen RA et al. Effects of prolonged vancomycin administration on methicillinresistant Staphylococcus aureus (MRSA) in a patient with recurrent bacteraemia. J Antimicrob Chemother. 2006; 57:699–704. Howden BP, Ward PB, Charles PG et al. Treatment outcomes for serious infections caused by methicillinresistant Staphylococcus aureus with reduced vancomycin susceptibility. Clin Infect Dis. 2004; 38:521–8. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Kullar R, Davis SL, Levine DP, Rybak MJ. Impact of vancomycin exposure on outcomes in patients with methicillin-resistant Staphylococcus aureus bacteremia: support for consensus guidelines suggested targets. Clin Infect Dis. 2011 Apr 15;52(8):975-81. • - Bacteremia por SAMR en pacientes adultos. Retrospectivo (n=308). Detroit medical center 2005-2010. Falla de tratamiento según concentración inicial. Los niveles entre 15-20 fueron asociados a menor proporción de fallas comparado con niveles bajo 10 o entre 10-14,9 mg/L 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno • Regresión logística Predictor de falla terapéutica Odds ratio ajustado 95% IC Valor P Endocarditis 4.55 2.26-9.15 0.000 Bacteremia nocosomial 2.19 1.21-3.97 0.009 Vancomicina inicial < 15 mg/L 2.00 1.25-3.22 0.004 CIM > 1 mg/L (Etest) 1.52 1.09-2.49 0.045 • Análisis CART (Classification and Regression Tree) AUC24h:MIC ≥ 421 Fallas: 48,6 % AUC24h:MIC < 421 P = 0,038 Fallas: 61,2 % • Nefrotoxicidad Los pacientes que experimentaron nefrotoxicidad mientras recibían vancomicina tuvieron una estancia hospitalaria más prolongada que los que no la desarrollaron (20 vs 13 días, P=0,001). 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno ¿Concentraciones basales o máximas? Primera muestra media hora post-infusión 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno METODO POR REGRESION LINEAL Y= m*X + A ln C C1, t1 C2, t2 Ke = 1 2 t lnC1 t1-t2 lnC2___ 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno METODO POR REGRESION LINEAL La vida media en el plasma (t1/2). ln C Volumen de Distribución del Fármaco C1, t1 El área bajo la curva (Area under curve - AUC) C2, t2 1 2 t 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno • Se estimó un t1/2 promedio de 3,1 h (1,17,7) y un Vd promedio de 0,7 L/Kg (0,4-2,1). • Los parámetros t1/2 y Cbasal fueron significativamente mayores en las monitorizaciones de pacientes menores de 12 meses comparado con los mayores, mientras que Vd y creatinina plasmática fueron similares 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Concentration Betalactámicos CONCENTRACIONES SOBRE 4-5 VECES LA CIM MIC Time > MIC Time (hours) Betalactámicos T>CIM Cefalosporinas 60-70% Penicilinas 50% Carbapenemes 40% PAE Ausente PAE Un poco sobre Gram negativos 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Drusano. Clin Infect Dis 2003; 36(Suppl.1):S42-S50. CONCENTRACIONES SOBRE 4-5 VECES LA CIM • El mantener las concentraciones cercanas o bajo la CIM permite el recrecimiento de la bacteria y el surgimiento de resistencia. • Es importante lograr al menos Css sobre 2,5 veces la CIM, siendo optimo hasta 4-5 veces. • A valores más altos, parece no haber más respuesta. Mouton JW, den Hollander JG. Killing of Pseudomonas aeruginosa during continuous and intermittent infusion of ceftazidime in an in vitro pharmacokinetic model. Antimicrob Agents Chemother. 1994 May;38(5):931-6. Roberts JA, Lipman J, Blot S, Rello J. Better outcomes through continuous infusion of time-dependent antibiotics to critically ill 19 patients? Curr Opin Crit Care. de Septiembre del 2013. Curso2008 Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Aug;14(4):390-6. Roberts JA, Lipman J. Antibacterial dosing in intensive care: pharmacokinetics, degree of disease and pharmacodynamics of sepsis. Clin Pharmacokinet. 2006;45(8):755-73. Time > MIC Concentration Time > MIC Efectividad reducida Rápido crecimiento de bacterias bajo la CIM Aumento resistencia MIC 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Time (hours) Optimización de betalactámicos en pacientes con sepsis Aumento de dosis o de frecuencia Infusiones prolongadas 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Infusiones prolongadas • Es una alternativa para mejorar el índice T> CIM 1 g (inf 3h) Optimización con infusiones prolongadas Pseudomonas aeruginosa Ceftazidima Alou L, et al. Is there a pharmacodynamic need for the use of continuous versus intermittent infusion with ceftazidime against Pseudomonas aeruginosa? An in vitro pharmacodynamic model. J Antimicrob Chemother. 2005 Feb;55(2):209-13. Infusión continua (6 g/24h) Infusión intermitente (2 g q 8h) CIM (mg/L) CIM (mg/L) 8 16 32 8 16 32 T>CIM: 100% T>CIM: 100% T>CIM: 100% T>CIM: 99.8% T>CIM: 69% T>CIM: 47.2% 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno PIPERACILINA-TAZOBACTAM Pharmacotherapy 2002, 22(4):471– 483. Antimicrob Agents Chemother 2006, 50:3556– 3561. Int J Antimicrob Agents 2006, 28(2):122–127. Clin Infect Dis 2007, 44(3):357–363. Int J Antimicrob Agents 2009, 33(5):464–468. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno CEFALOSPORINAS 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno CARBAPENEMICOS Bolus (n=120) 2 g cada 8 h en 30 min R Infusión continua (n=120) 2 g dosis carga y luego 4 g/24 h 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno CARBAPENEMICOS • Estudio de cohortes con el objetivo de evaluar la eficacia clínica de la IC frente la II para el tratamiento de NAVM producida por BGN. • 89 pacientes. • 2 ramas de tratamiento: 1g/100ml SF c/6h inf. 30 min (II) ó 1g/100ml SF c/6h inf. 6 horas (IC). 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Problemas con la evidencia • Muchos de los diseños metodológicos ocupan dosis más altas en el grupo de infusión rápida • Muchos de los estudios evalúan pacientes con bacterias de bajos CIM, lo que permite que ambos regimenes de administración alcancen con facilidad T> CIM optimos. 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Infusiones prolongadas 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno • Utilizar la administración de betalactámicos en infecciones de pacientes con las siguientes características: • 1. Si el paciente presenta las siguientes indicaciones en tratamiento con betalactámicos: Pacientes con sepsis o schock séptico sin falla renal asociada. Pacientes oncológicos con neutropenia febril. Fibrosis quística - • 2. En la presencia de infecciones con las siguientes características: Infecciones por bacterias con CIM para el betalactámico cercanas al punto de corte. Infecciones en sitios de difícil acceso (sistema nervioso central, pulmón, abscesos, etc) 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Relación Farmacocinética – Farmacodinamias Concentración Cmax:CIM AUC:CIM CIM T>CIM 0 Tiempo (Horas) AUC = Área bajo la curva Crit Care Med 2009 Vol. 37, No. 3 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno Cmax = Máxima concentración plasmática RESUMEN • Usar niveles sanguíneos de vancomicina, amikacina y gentamicina. • Dar los aminoglicósidos una vez al día • Utilizar área bajo la curva para ajustar la vancomicina • Usar los betalactámicos intravenosos en intervalos más cortos • Usar los betalactámicos intravenosos en infusiones prolongadas • Los modelos PK/PD se aplican a otros antibióticos, e incluso a antifúngicos y antivirales 19 de Septiembre del 2013. Curso Precongreso Farmacia Clínica. 1° congreso Binacional Argentino - Chileno PK/PD de la terapia Antimicrobiana - Herramientas practicas para su optimización QF. Claudio González Farmacia clínica Hospital Exequiel González Cortes, Santiago