Download MARKETING
Document related concepts
Transcript
SÍLABO DEL CURSO DE MARKETING I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. Facultad : HUMANIDADES 1.2. Carrera Profesional : CIENCIAS DE LA COMUNICACION 1.3. Requisito : TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN 1.4. Periodo Lectivo : 2011 - II 1.5. Ciclo de Estudios : III 1.6. Inicio - Término : 22 DE AGOSTO AL 17 DE DICIEMBRE 1.7. Extensión Horaria : 3 HORAS SEMANALES 1.8. Créditos :3 1.9. Equipo Docente : Milagritos Velarde Echevarría mve@upnorte.edu.pe SUMILLA: El curso de Marketing involucra al alumno con todos los conceptos básicos del marketing con el fin de desarrollar un plan acorde con las necesidades de las diversas empresas, el curso permite en primer lugar que el alumno conozca los conceptos básicos del marketing, luego profundizar en los componentes del marketing y como estos influyen en la empresa y en el entorno para finalmente investigar y evaluar la posibilidad de colocar un producto en el mercado teniendo en cuenta el plan de marketing. II. LOGRO DEL CURSO : Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Identificar y comprender el concepto, contenido y alcance del Marketing. Identificar y evaluar el contexto situacional de la empresa en el mercado. Establecer, analizar y formular estrategias competitivas, según el contexto del Marketing estratégico. Identificar y aplicar técnicas de investigación en Marketing, para el conocimiento de su mercado meta. III. UNIDADES DE APRENDIZAJE: Nombre de Unidad I : Conceptos básicos Logro de Unidad: : Conoce y explica los principales factores y actores del marketing Semana 1 Saberes Básicos Introducción, El Concepto y el contenido del Marketing. La función del Marketing Evaluación ( criterios de evaluación) Exposición y debate del tema. • Práctica impresa. Test de entrada cuya • Lectura de artículo sobre finalidad es analizar su Práctica calificada sobre tema el marketing y su captación como ingresan tratado en clase. importancia en las al curso con respecto a empresas. los términos. Actividades de Aprendizaje Recursos Exposición de tema de clase. 2 El Entorno de Marketing. El Macroentorno de Ejercicios con respecto al tema expuesto. Marketing. El Microentorno de Marketing. Práctica impresa. Trabajo grupal. Uso del Power Pont. Evaluación: (T1): Practicas calificadas sobre los temas tratados en clase Nombre de Unidad II : Análisis empresarial Logro de Unidad: Conoce y explica los principales factores y actores de la empresa y su entorno Saberes Básicos 3 4 Análisis Interno: Fortalezas y Debilidades. Análisis Externo: Oportunidades y Amenazas. Concepto y clasificación de Mercado. La delimitación del mercado de la empresa. Tipos de mercados. Actividades de Aprendizaje Evaluación ( criterios de evaluación) Recursos • Uso del Power Pont. Exposición del profesor en clase. Exposición del profesor en clase. Práctica: Desarrollo de casos, basado en la realidad de instituciones y/o empresas conocidas Práctica: desarrollo de caso, basado en la realidad de instituciones y/o empresas conocidas. Trabajo grupal. Trabajo grupal. Lectura propuesta por el docente el primer día de clase Uso del Power Pont. 5 Concepto y análisis de la Demanda y la oferta. Exposición del profesor en clase. Comportamiento de compra de los consumidores. 6 La segmentación de mercados. Mercado meta. Práctica: desarrollo casos prácticos. de Trabajo grupal. Uso del Power Pont. Exposición del profesor en clase. Práctica: desarrolla el perfil del consumidor. Uso del Power Pont. El perfil del consumidor. Evaluación: (T2): Prácticas calificadas + lectura. Trabajo grupal. Nombre de Unidad III: Investigación de mercado Logro de Unidad: Elabora y aplica herramientas de investigación de mercado. Contenidos Semana 7 Saberes Básicos Actividades de Aprendizaje Objetivos Generales y diseño Exposición del profesor en de la estrategia del Marketing clase. y Estrategias Genéricas: Liderazgo en Costos, Diferenciación y Enfoque o alta segmentación. Estrategias Competitivas: Líder, Retador, Seguidor y del Especialista. El Sistema de Información de Marketing. Exposición del profesor en clase Evaluación ( criterios de evaluación) Práctica: investiga en la Trabajo grupal. realidad la aplicación de cada una de las estrategias trabajadas en clase. Recursos Uso del Power Pont. Asesoría a equipos de trabajo Trabajo grupal. 8 Contenido y aplicación de la Investigación Comercial. 9 10 EXAMEN PARCIAL Investigación de Mercados: Exposición del profesor en concepto, proceso, aplicación clase e importancia. Trabajo grupal. Práctica: elaboración de herramientas de investigación de mercado. Uso del Power Pont. Evaluación: (T3): Tema de clase + practicas calificadas Nombre de Unidad IV: Plan de Marketing Logro de Unidad: elabora plan de marketing para producto propuesto. Semana 11 Saberes Básicos Otras técnicas de Investigación de Marketing: El Focus Group, Mapa Perceptual. Actividades de Aprendizaje Recursos Asesoría a equipos Exposición del profesor en trabajo clases. Revisión de investigación de mercado. Uso del Power Pont. Exposición sobre Presentación de trabajo investigación de mercado sobre investigación de para su producto. mercado 12 Uso del Power Pont. Asesoría 13 Evaluación ( criterios de evaluación) de Trabajo grupal. Plan de Marketing. Concepto Exposición del profesor en Uso del Power Pont. Trabajo grupal. Elementos marketing 14 15 16 del plan de clases. Práctica: Asesorías y presentación de avances del proyecto Uso del Power Pont. Práctica: Asesorías y presentación de avances del proyecto Uso del Power Pont. Presentación avances de Práctica: Asesorías y presentación de avances del proyecto Uso del Power Pont. • Presentación trabajo final de 17 EXAMEN FINAL 18 EXAMEN SUSTITORIO Evaluación: (T4): Exposición sobre investigación de mercado. Presentación de avances ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: La metodología general del curso es aplicativa, teórico-práctica; ejerciendo los siguientes mecanismos para promover el aprendizaje de los alumnos: Exposición del docente basada en el diálogo con los alumnos. Investigación bibliográfica y de campo. Análisis de situaciones y casos prácticos. Trabajos para desarrollarlos en clase, tanto individual como colectivamente. Aplicación de conocimientos y uso de herramientas en la realización del proyecto. Orientación permanente del docente. IV. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO: El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente: ESPECIFICACIÓN DE TRABAJOS DEL CURSO T Descripción Semana T1 Prácticas calificadas 3 T2 Prácticas calificadas + lectura 6 T3 Exposición de tema de clase 12 T4 Investigación de mercado 14 El peso de cada T es: EVALUACIÓN PESO (%) T01 15 T02 20 T03 30 T04 35 TOTAL 100% Los pesos ponderados de las clases de evaluación son los siguientes: EVALUACIÓN V. PESO (%) ESCALA VIGESIMAL PARCIAL 20 4 CONTINUA (Ts) 60 12 FINAL 20 4 TOTAL 100% 20 BIBLIOGRAFÍA: 1. Bibliografía Básica : N° CÓDIGO 658.8 1 GONZ AUTOR TITULO GONZALES VASQUEZ ENCARNACION CASOS DE DIRECCION DE MARKETING KOTLER PHILIP DIRECCION DE MARKETING AAKER, DAVID; MYERS, JOHN MANAGEMENT DE LA PUBLICIDAD 658.8 2 3 4 5 KOTL/D 659.1 AAKE/D 658.8 AÑO 2006 2006 MAYO/E MAYORGA GUTIÉRREZ, DAVID; MARKETING ESTRATÉGICO ARAUJO AZALDE, PATRICIA EN LA EMPRESA PERUANA 658.8 PRID PRIDE, W.M.; FERRELL O.C. MARKETING: DECISIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS 2. Bibliografía Complementaria: N° 6 CÓDIGO 658.80985 PIPO/M 7 658.8 TREA AUTOR TITULO AÑO PIPOLI GINA LAS MEJORES PRÁCTICAS DEL MARKETING 2006 TREACY MICHAEL LA DISCIPLINA DE 2007 LOS LÍDERES DEL MERCADO. ANEXOS COMPETENCIAS GENÉRICAS UPN COMPETENCIAS 1. Liderazgo DESCRIPCIÓN Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social. 2. Trabajo en Equipo Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes 3. Comunicación Efectiva Intercambia información a través de diversas formas de expresión y asegura la comprensión mutua del mensaje. 4. Responsabilidad Social Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivo en la sociedad y en la promoción y protección de los derechos humanos. 5. Pensamiento Crítico Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o proposiciones. Evalúa y argumenta juicios de valor. 6. Aprendizaje Autónomo Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevo conocimiento. 7. Capacidad para Resolver Problemas Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un proceso de solución y evalúa su impacto. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN 1. Dominio del Lenguaje Utiliza el lenguaje verbal, audiovisual y publicitario para elaborar mensajes persuasivos de carácter social, informativo, comercial y empresarial. 2. Pensamiento Aplica el pensamiento lateral en la generación de ideas, estrategias y Creativo productos comunicacionales. 3. Sentido Estético Aplica los elementos estéticos para analizar y producir piezas comunicacionales. 4. Investigación Aplica las metodologías de investigación social para explicar los en procesos de la comunicación humana en sus múltiples escenarios. Comunicaciones 5. Gestión Estratégica Propone y coordina la ejecución de planes de comunicación entre las organizaciones y sus públicos de interés tendientes a optimizar los procesos y relaciones. 6. Destrezas Técnicas y Tecnológicas Utiliza técnicas e instrumentos tecnológicos para diseñar y elaborar material audiovisual, periodístico y publicitario; y se mantiene actualizado sobre las tecnologías emergentes. 7. Editorialización Forma y orienta a la opinión pública hacia objetivos de bien común a y Visión Crítica partir de una comprensión y Universal de la amplia y contrastada de la realidad. Realidad 8. Ponderación Aplica un juicio ético al quehacer comunicativo. Elabora propuestas de comunicación, con carácter autogestionario, 9. teniendo en cuenta su propia Emprendimiento perspectiva de desarrollo profesional. 10. Relación Interactúa proactivamente con profesionales de distintas disciplinas. Interdisciplinaria