Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
Enfoque integrativo en la Prevención de Enfermedad Cardiovascular. Macronutrientes (2) Nelba Villagrán A. Nutricionista nutrigestion@gmail.com www.nutrigestion.cl www.nutriterapia.cl Nutrición Integrativa Relatoras: Ntas. Nelba Villagrán, Nazira Doocmac, Odont. Paulina Cabrera Factores históricos y relación con la alimentación y nutrición Enf. Cardiovascular, relación con el colon y la Microbiota Macronutrientes, grasas, hidratos de carbono, proteínas Micronutrientes (Vitaminas, minerales) Odontología, Nutrición y Enfermedad cardiovascular Talleres Prácticos Nelba Villagrán Grasas Grasas alimentarias Triglicéridos: Ácidos grasos unidos a un glicerol Formados por una cadena de carbonos e hidrógenos, mas o menos larga que puede estar saturada o insaturada, en posición cis o trans. Grasas alimentarias Saturados Acido palmitico Monoinsaturados Acido oleico Poliinsaturados Acido linoleico (esencial) GRASAS E INFLAMACIÓN Grasas alimentarias • Los ácidos grasos saturados (AGS) forman parte de los animales terrestres y de algunos vegetales como el coco y la palma. • El tipo de ácidos grasos del coco es de cadena media, resaltando el ácido láurico. • Los insaturados presentan dobles enlaces que les producen codos en su estructura • Entre los monoinsaturados (AGMI), el mas importante es el ácido oleico, presente hasta en un 80% en el aceite de oliva. Grasas alimentarias • Los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI)se clasifican en función de la posición del último doble enlace respecto al metilo terminal de la molécula. Existen las familias AGPI w6 y AGPI w3. La mayoría de los ácidos grasos pueden ser sintetizado a partir de los H.de C. de la dieta, pero no sucede así con dos de ellos: - Acido graso linoleico (LA, 18:2 w6) - Acido graso alfa linolénico (LA, 18:3. w3) • Ambos ácidos grasos esenciales, deben ser aportados por la dieta. CAMINO DE LOS ÁCIDOS GRASOS W3 Y W6 * Factores que pueden reducir actividad de enzima Delta 6 Desaturasa (perjudicando la salud): Periodo prenatal hasta los 6 meses. La leche materna es muy rica en GLA y Omega 3 A partir de los 30 años la enzima comienza a declinar su actividad, porque también lo hace el ciclo evolutivo. Los ácidos grasos trans ocupan el sitio activo de la enzima, impidiendo la formación de GLA necesario para la síntesis de eicosanoides Infecciones virales inhiben la acción de la delta-6desaturasa Los PGE1 son poderosos antivirales, por lo que los virus inhiben la enzima como defensa contra un poderoso enemigo Deficiencia de minerales: magnesio, zinc, selenio, calcio y vitaminas B6, B3, C, A, biotina. Modulación de la inflamación El perfil lipídico de la dieta puede modular los procesos inflamatorios, lo que permite reducir las dosis de medicamentos antiinflamatorios y sus efectos secundarios. La ingesta de aceites con omega 3, de pescado, de vegetales con alfa linolénico y el de aceite de oliva , reducen posibilidades de cronicidad de los procesos inflamatorios. Para mantener el equilibrio debe reducirse la ingesta de ácido araquidónico y modular la delta 5 desaturasa, lo que se consigue con la ingesta de ácidos grasos omega 3 EPA. Modulación de la inflamación La insulina es un activador de la delta 5 desaturasa El DHA puede aumentar la sensibilidad celular a la insulina La mejor proporción de EPA/DHA es 2/1 (Sears) Aceite de sésamo y cúrcuma son inhibidores naturales de D5D Para un buen aprovechamiento de la cúrcuma debe ingerirse junto con un fosfolípido (lecitina o yema de huevo) Grasas alimentarias • Los AGPI w6 se encuentran en muchas plantas, aceites de semillas de maravilla, maíz , soya y mezclas vegetales. • W6 Es precursor del ácido araquidónico (AA) de origen animal. • El AGPI w3 deriva del alfa linolénico, predominante en hojas verdes oscuro, algas marinas, plancton, aceites de semillas de linaza, chia, sacha inchi, nueces y en la soya. • A partir de w3 se sintetizan los ácidos EicosaPentaEnoico (EPA: 20:5, w3) y DocosaHexaEnoico (DHA: 22:6 w3) Grasas alimentarias • El cerebro no puede usar glucógeno muscular. Solo puede utilizar el hepático. • Los excedentes de CHO no convertidos en glucógeno se convierten en tejido adiposo. • La insulina promueve agresivamente la acumulación de grasa corporal e impide la liberación de la grasa acumulada para ser utilizada como energía. Metabolismo de ácidos grasos omega 6 Cuando se eleva el A.A. sus derivados estimulan la creación de nuevas células de grasa en el tejido adiposos, que almacenan triglicéridos y desechos tóxicos. Si los niveles de A.A. se elevan mucho, existe inflamación interna y se altera la respuesta a las señales de insulina. Se interrumpe el flujo de glucosa a las células grasas, las que liberan grandes cantidades de A.A. con posibilidades de necrosis de la célula grasa. La necrosis causa la acumulación de macrófagos en el tejido adiposo, los que incrementan mediadores inflamatorios (IL-6 y TNF), y aumenta la inflamación. EPA reduce la acumulación de macrófagos y reduce inflamación. La resistencia a la insulina en otros órganos (músculo, hígado, páncreas, se inicia en el tejido adiposo. Inflamación de intestino Sistema inmune intestinal previene el paso de bacterias y antígenos alimentarios desde el lumen hacia la mucosa intestinal. Hay células inmunológicas en toda la mucosa intestinal y entre las células epiteliales Microbiota protege mucosas creando un efecto barrera (bacteriocinas, ácidos grasos de cadena corta) Nelba Villagrán Inflamación y dieta Dieta mediterránea disminuye niveles de IL-6, proteína C reactiva (PCR) y moléculas de adhesión celular, siempre asociado a la presencia de aceite de oliva PCR y otros marcadores de inflamación son menores en individuos vegetarianos comparados con no vegetarianos Fuerte evidencia de asociación de I.Glicémico y C.Glicémica con inflamación. La ingesta de fibra dietética se asocia a baja inflamación Nelba Villagrán Relación Inflamación/Alimentos/ Nutrición Grasas Trans Grasas Omega 6 Grasas saturadas, animales Síndrome de Inflamación de las mucosas Mucosa Intestinal hiperpermeable Disbiosis intestinal Estreñimiento Falta de micronutrientes (Hambre silenciosa) Alimentos alérgenos Dietas altas en CHO Falta de Fibra dietaria Aditivos, envases Cambios dietarios que inducen inflamación Aumento del Consumo de Hidratos de Carbono simples y como consecuencia, mayor producción de insulina Mayor consumo de aceites vegetales refinados, ricos en omega 6, que conlleva aumento de AA. Bajo o nulo consumo de aceites omega 3. Escaso o nulo consumo de aceite de oliva extra virgen Dietas bajas en micronutrientes Alto consumo de grasas trans Incremento de alimentos industrializados, aditivos y sometidos a altas temperaturas con Grasas alimentarias Los aceites poliinsaturados se pueden hidrogenar para producir grasas más sólidas, más plásticas y estables para uso en la industria alimentaria. Este proceso altera la configuración inicial CIS y la convierte en TRANS. (isomerización posicional) Los TRANS invisibles están en margarinas y mantecas hidrogenadas, en aceites de uso doméstico e industrial, en productos de horneo, y en una gran variedad de alimentos del tipo snack. Tienen efectos cardiovascular. adversos en la salud Grasas Cis y Trans Estos cambios en configuración no sólo cambian las características químicas de estos AG sino que modifican radicalmente sus propiedades biológicas Lipoproteina a (Lpa) Factor de riesgo cardiovascular que favorece la aterogénesis, que puede aumentar por la ingestión de ácidos grasos y de alcohol. Se han comprobado aumentos de Lp(a) por ingestión de ácido elaídico, el ácido trans del ácido oleico, presente en algunas margarinas y con dietas ricas en ácido palmítico; ambos ácidos grasos aumentan también las LDL y son aterógenos La ingesta de ácido oleico (oliva extra virgen), normaliza los valores elevados de Lp(a) provocados por los ácidos aterógenos. Nelba Villagrán Ácidos grasos trans (AGT) Modulan de manera diferente la actividad de las proteínas insertas en la membrana celular, produciendo alteraciones en su estructura y funciones. Aumentan la fragilidad osmótica de los eritrocitos, producen hinchamiento y reducción del consumo de oxígeno y de la producción de ATP en las mitocondrias Favorecen el desarrollo de arritmias experimentales en miocitos, inhiben la bomba Na/K ATPasa , y modifican la actividad de la enzima adenilato ciclasa, que forma AMP cíclico Nelba Villagrán Ácidos grasos TRANS Se incorporan a los fosfolípidos de las membranas, afectando su fluidez, lo que modifica la regulación de la actividad de moléculas de la membrana (enzimas, receptores, transportadores, canales iónicos, entre otros). California prohíbe grasa trans en restaurantes (NBC News) California, se convirtió en el primer estado en prohibir los restaurantes que utilicen grasas trans, que obstruyen las arterias en la preparación de sus alimentos. El gobernador Arnold Schwarzenegger firmó una ley que prohíbe a restaurantes y otros establecimientos de alimentos usar el aceite, la margarina y la manteca que contiene grasas trans (vigente desde 1/01/2011) Schwarzenegger señaló que el consumo de grasas trans se relacionan con enfermedad cardiaca coronaria. "Hoy estamos dando un gran paso hacia la creación de un futuro más sano para California", dijo. Nelba Villagrán Acciones biológicas de los ácidos grasos Trans (AGT) que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. ACEITE DE OLIVA PRENSADO EN FRÍO • Contiene fitoquímicos y componentes químicos naturales con propiedades antiinflamatorias similares a las del fármaco ibuprofeno. "OLEOCANTHAL“ • Inhibe actividad de las enzimas COX-1 y COX-2 (inflamatorias). La grasa en el aceite de oliva, se relaciona con el descenso de riesgo de padecer infartos, cáncer o demencia. • Ref: Instituto de la Grasa de Andalucía, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Nelba Villagrán ACEITE DE OLIVA PRENSADO EN FRÍO Oleocanthal se adhiere a las proteínas tóxicas que obstruyen la sinapsis en el hipocampo, lo que constituye el primer signo de desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Revista médica Toxicología y Farmacología Aplicada Nelba Villagrán Aceite de coco: un alimento funcional Posee AGCM Se digiere mejor, no forma lipoproteínas, no requiere de enzimas pancreáticas ni de bilis No obstruye arterias Antimicrobiano, antiparasitario Mejora absorción de Vit. B, magnesio, betacarotenos, Vit A,D,E,K y algunos aminoacidos. Mejora lactancia materna Resistente a la oxidación Reduce estrés oxidativo Ref: Dr. Bruce Fife. El coco cura. Ed. Sirio. España 2005. OMEGA 3 – FUENTES VEGETALES • ALA tiene beneficios directos para la salud, a través de su papel en la reducción de la inflamación y protección del corazón contra las arritmias, y también tiene beneficios de salud indirectos, a través de su conversión a EPA y DHA. • Dr. Frank Sacos, Prof. Departamento de Nutrición de la Universidad de Harvard Escuela de Salud Pública. Acido Graso Alfa Linoleico: ALA • Estudios de la U. Chile comprueban buena conversión de ALA en EPA Y DHA, mejorando la relación w3/w6 • Se concluye que fuentes vegetales son una alternativa válida frente a los ácidos grasos omega 3 de origen marino • Fuente: fondecyt 109021 Facultad de Medicina U.Chile, R. Valenzuela Estudio de la incorporacion de DHA al cerebro humano, utilizando Positron Emission Tomography Umhau.JC et al. J.Lipid Res. July 1, 2009–08–22 Las conclusiones de este estudio demostraron que: 1. Hay mas DHA en la zona gris del cerebro que en la zona blanca. 2. La incorporación diaria de DHA al cerebro es de 3,8 mg 3. El periodo de semidesintegracion (vida media) del DHA en el cerebro es 2,5 años. 4. Con una duración tan larga, la baja conversión a DHA es irrelevante 5. Aun en una conversión muy baja de 1% de ALA a DHA, se forman 20mg de DHA que fácilmente aseguran la incorporación de 3,8 mg de DHA al cerebro humano La suplementación alimenticia con ALA asegura el funcionamiento optimo del cerebro, en todo lo relacionado a DHA nelbav@gmail.com – nutrigestion@gmail.com Santa Magdalena 75 Oficina 406, Providencia www.nutrigestion.cl www.nutriterapia.cl 569-86620476 - 569-68982454 Nelba Villagrán