Download Rehabilitación energética de edificios de vivienda
Document related concepts
Transcript
X PROGRAMA DE FORMACIÓN FIDAS-COAS | FIDAS-COAH 2010 PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ARQUITECTOS DE SEVILLA Y DE HUELVA AREA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD | CURSO S.5 Rehabilitación energética de edificios de vivienda Patrocinan OBJETIVOS La rehabilitación energética del parque edificado de nuestras ciudades tiene un papel relevante dentro de las estrategias nacionales de ahorro de energía y reducción de emisiones de C02, por lo que está teniendo un importante impulso por parte de la administraciones públicas, constituyendo un campo de trabajo emergente para los arquitectos. En este contexto se está ultimando la legislación nacional sobre Certificación Edificios existentes, así como los procedimientos reconocidos de calificación de estos edificios, cuya publicación supondrá un gran impulso en este área. El curso pretende, con un enfoque eminentemente práctico, proporcionar los conocimientos fundamentales y recursos específicos que permitan abordar este tipo de actuaciones de la forma más adecuada, evaluando las mejores soluciones y optimizando los sistemas de intervención en los edificios de viviendas. Para ello se contará con la participación de profesionales especializados que expondrán los conocimientos y técnicas disponibles apoyándose en ejemplos prácticos de aplicación. CONTENIDOS − − − − − Estrategias y oportunidades. Planes de vivienda e instrumentos de rehabilitación. Programa de Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía 2009-2014 Análisis energético del edificio y sus instalaciones. Demanda de energía, tipos de sistemas, fuentes de energía y consumo. Inspección técnica de la envolvente térmica y las instalaciones. Evaluación y propuestas de mejora. Medidas de ahorro y eficiencia energética aplicables y optimización de recursos. Soluciones constructivas y técnicas disponibles. Análisis económico. Taller de aplicación de caso práctico. DURACIÓN 20 h FECHAS 1, 13, 14, 15 y 16 de diciembre HORARIO 17:00 - 21:00 LUGAR Fundación FIDAS. Avd. Marie Curie, 3. Isla de la Cartuja. 41092. Sevilla. MATRICULACIÓN: 320 € (general) 160 € (subvencionada) Matrícula subvencionada: Arquitectos colegiados COAS, COAH, socios FIDAS y estudiantes ETSA Inscripción previa obligatoria: Los interesados deben reservar su plaza por teléfono (954460120 - ext. 2 Formación), o en el apartado de Formación de nuestra web www.fidas.org. Avda. Marie Curie nº 3. Pabellón de Finlandia. Isla de la Cartuja. 41092, Sevilla. Tlf.: 954 460 120, Fax: 954 460 297, e-mail: fidas@fidas.org PROGRAMA MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE 17:00 ESTRATEGIAS E INCENTIVOS OPORTUNIDADES - Futura legislación certificación energética de edificios existentes y desarrollo de procedimientos reconocidos para la calificación. - Marco general de ayudas e incentivos: - Planes de vivienda e instrumentos de rehabilitación. - Programa de Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía 2009-2014. - Programa Edificante Junta Andalucía. - Proyecto de la Oficina de Rehabilitación RH+ - Campos profesionales: Auditoría energética, Empresas de servicios energéticos, gestores energéticos. Desiderio Rodríguez Robles. Arquitecto. Fundación FIDAS. 18:00 Ejemplos de tramitación y documentación justificativa (Orden Incentivos Andalucía). - Auditoría energética. - Rehabilitación de la envolvente térmica. - Mejora de las instalaciones térmicas e incorporación de energías renovables. Diego Martínez Alonso. Dpto. Proyectos y Actuaciones Energéticas. Agencia Andaluza Energía. 19:30 LA AUDITORÍA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES - Procedimientos de inspección y evaluación energética. - Análisis de los gastos y consumos energéticos del edificio. - Ponderación de las mejoras en las soluciones constructivas y en las instalaciones. Samuel Domínguez Amarillo. Arquitecto. Universidad de Sevilla. LUNES, 13 DE DICIEMBRE y MARTES, 14 DE DICIEMBRE REDUCCIÓN DE LA DEMANDA TÉRMICA Evaluación del edificio y sus elementos constructivos. - Recopilación de datos: - Información previa y documental. - Inspección del edificio. - Posibles pruebas o mediciones complementarias. - Análisis de la demanda térmica y de la efectividad de las mejoras. Procedimientos, cálculos y guías disponibles. Propuestas de mejora. - Soluciones de mejora posibles: - Mejora de las soluciones constructivas (aislamiento, inercia, ganancia-control solar, estanquidad) en cerramientos y huecos. - Sistema de ventilación de la vivienda. Recuperación de energía. - Otros aspectos a considerar. - Evaluación de la efectividad de las medidas (procedimientos, cálculos, guías disponibles). - Viabilidad económica (coste, incentivos, amortización). - Viabilidad técnica (proceso ejecución, medios auxiliares, plazos, mantenimiento) Caso práctico de aplicación. - Evaluación del edificio, elementos constructivos y propuestas de mejora. - Elaboración del informe de auditoría. Marta Molina Huelva. Arquitecta. Universidad de Sevilla. Manuel Martino. Ingeniero Civil. Director Técnico STO. Avda. Marie Curie nº 3. Pabellón de Finlandia. Isla de la Cartuja. 41092, Sevilla. Tlf.: 954 460 120, Fax: 954 460 297, e-mail: fidas@fidas.org MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE y JUEVES 16 DE DICIEMBRE MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LAS INSTALACIONES E INCORPORACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Evaluación de las instalaciones existentes y sus elementos. - Recopilación de datos: - Tipos de instalaciones habituales en edificios de vivienda (calefacción, climatización, ACS, Solar) - Inspección y recopilación de datos. - Pruebas o mediciones complementarias. - Análisis de la eficiencia de las instalaciones y de la efectividad de las mejoras. Procedimientos, cálculos y guías disponibles. Propuestas de mejora. - Soluciones de mejora posibles en los diferentes tipos de instalaciones. - Cambio de sistemas, componentes, fuente de energía. - Mejora del aislamiento de los sistemas de distribución o almacenamiento. - Mejora de los sistemas de regulación. - Incorporación de energías renovables (ACS solar). - Incidencia de otras instalaciones (ascensores, electrodomésticos, iluminación). - La incidencia del mantenimiento en la eficiencia. - Evaluación de la efectividad de las medidas. - Viabilidad económica (coste, incentivos, amortización). - Viabilidad técnica (proceso ejecución, medios auxiliares, plazos, mantenimiento) Caso práctico de aplicación. - Evaluación de las instalaciones del edificio, componentes y propuestas de mejora. - Elaboración del informe de auditoría. Sandra Redondo Martínez. Ingeniera Industrial. Universidad de Sevilla COORDINACIÓN Desiderio Rodríguez Robles Arquitecto. Fundación FIDAS Avda. Marie Curie nº 3. Pabellón de Finlandia. Isla de la Cartuja. 41092, Sevilla. Tlf.: 954 460 120, Fax: 954 460 297, e-mail: fidas@fidas.org