Download La fórmula de las famosas
Document related concepts
Transcript
C MYK SUPLEMENTO DEL DIARIO HOY EN LA NOTICIA La Plata, Sábado 9 de noviembre de 2013 BELLEZA La fórmula de las famosas Ingrid Grudke La modelo nos cuenta sus secretos para mantenerse espléndida y las claves que la ayudaron a conquistar las pasarelas Magui Bravi: “Me gusta cuidar mi cuerpo pero no soy obsesiva” Enterate cómo se entrena la bailarina platense que brilló en el programa de Tinelli. Sus métodos para lograr un cuerpo escultural 2 Suplemento del Diario Hoy en la Noticia La Plata, sábado 9 de noviembre de 2013 ¿Cómo cuidar correctamente nuestros dientes? La sonrisa es nuestra carta de presentación y la salud bucal un pilar fundamental para nuestro bienestar. Enterate cómo hacer para tener dientes saludables ¿Q uién no desea tener una dentadura blanca y perfecta? El cuidado de nuestros dientes es fundamental a la hora de hablar de salud. La consulta con un profesional es la mejor y única alternativa para conseguir tener una sonrisa como las que vemos en televisión. Ana Laura Resa es odontóloga y actualmente se desempeña como vicedirectora de la Escuela de Postgrado de la Sociedad Odontológica de La Plata. En conversación con Vida Hoy, explicó que la prevención es el principio fundamental de la salud bucal. “La consulta preventiva es un pilar fundamental tanto en el adulto como en la mujer embarazada o el niño. La clave está en enseñar técnicas de cepillado, higiene y valoración del control periódico para la detección temprana de caries. Además, llevar a los menores es clave para la realización de topicaciones de flúor, selladores y control de hábitos patológicos, como deglución atípica y la respiración bucal”, afirmó. Blancos y radiantes En la televisión o en el cine, las estrellas suelen tener dientes extremadamente blancos y cuesta entender de qué manera lo logran. De hecho, el color de la dentadura de algunos famosos como Susana Giménez o Luciana Salazar se convirtió en el tema de cabecera de los programas del corazón en más de una oportunidad. Pero… ¿Conseguir esas sonrisas atenta contra nuestra salud? Resa explica que cuando surge la necesidad de mejorar la estética de nuestra Lo mejor es la prevención, tener una correcta higiene y acudir cada seis meses al odontólogo dentadura, es necesario consultar a un especialista ya que existen muchas alternativas, que varían de acuerdo a cada paciente entre las que se diferencian el blanqueamiento, las carrillas o coronas. Lo que sucede con los famosos es que los dientes extremadamente blancos que lucen en televisión “no se consiguen a través de blanqueamientos, sino gracias a la realización de carillas cerámicas que se colocan sobre el diente. En estos casos, sí es necesario realizar un desgaste de las piezas, lo que no sucede en otros procedimientos”. En este sentido, se puede hablar de la existencia de cierta confusión y muchos hombres y mujeres se atemorizan al pensar que para conseguir la estética que desean deban dañar sus piezas dentales. Por eso, Resa aclara que “cualquier persona puede realizarse un blanqueamiento sobre sus dientes naturales, previo diagnóstico de sus pigmentaciones”. Ana Laura Resa es odontóloga especializada en Endodoncia y la actual vicedirectora de la Escuela de Postgrado de la Sociedad Odontológica de La Plata. La odontopediatría, fundamental durante la niñez La odontóloga Ana Laura Resa cuenta que la prevención y el control de nuestra salud bucal es fundamental a lo largo de toda la vida. Además, destaca la importancia de la odontopediatría, la rama disciplinaria que se encarga del cuidado de los más pequeños. “El cuidado de los niños es diferente que el de los adultos porque ellos tienen una dentición temporaria que difiere de la adulta y a la que se trata de manera especial. Es importante que la madre, incluso desde que queda embarazada, tome conciencia de los cuidados que debe tener con sus hijos desde la aparición del primer diente de leche”, explica la especialista. De todas maneras, Resa subraya que los argentinos se ocupan adecuadamente de su salud dental: “Hay quienes se preocupan más porque tienen mayor conciencia y otros acuden cuando la patología ya está instaurada. Nuestra profesión le puede ofrecer al paciente alternativas tanto para el que viene con una carie diminuta como a las personas que llegan habiendo perdido sus piezas, mediante implantes o prótesis”. C MYK Suplemento del Diario Hoy en la Noticia La Plata, sábado 9 de noviembre de 2013 3 Diálogo exclusivo con Vida Hoy Ingrid Grudke: “Tuve que aprender a manejar la exposición mediática, al principio fue muy shockeante” Del diseño de alta costura a las plumas, la modelo nos cuenta cómo fue convertirse en un personaje mediático S comunicadora y vende a través de su estética. Cuando entendés que se trata de estrategias de ventas, comprendés que te pueden decir que no. Que no te elijan no significa que no servís. -Se suele decir que el mundo de la moda es salvaje, ¿lo vivís así? -Tu carrera no se reduce a las pasarelas y te convertiste en un personaje popular, una sex symbol argentina. ¿Cómo te llevás con esta situación? u carrera empezó en el mundo del modelaje cuando era muy chica pero desde que se animó al teatro de revista, su nombre se convirtió en una marca registrada. En esta entrevista exclusiva con Vida Hoy, Ingrid cuenta cómo vive con esa exposición. -Todo depende de cómo lo tomes. Muchas chicas que deciden dedicarse a esto creen que es un show, pero se trata de un trabajo con sus exigencias y sus códigos. Las reglas pautadas dentro del mundo de la moda están instaladas y nos tenemos que adaptar a ellas. Esta es una linda profesión pero no es un sueño, es un trabajo y con su propia realidad. Durante toda mi carrera me presenté a muchísimos castings y fueron más las veces que me dijeron que no que las que me dijeron que sí. Esto es algo que una debe entender: el mundo de la moda y la publicidad es así. Cuando te llaman para hacer una prueba para un comercial, tenés que manejarte bien pero sobre todo lidiás con lo que quiere el cliente para su marca. Si vos empezás pensando que siempre vas a ser la número uno, ya te estás equivocando. La publicidad es dinámica y cada año las gráficas van a buscar una chica distinta. En ese mundo, la modelo es una me siento cómoda, nunca una agresión. Ese trato me hace pensar que estoy haciendo bien mi trabajo. Es lindo escuchar que te quieren, quiere decir que algo habré hecho bien. -¿Y cómo es tu relación con las mujeres? -Lo llevo muy bien porque me siento cómoda. Cuando fue mi explosión popular como sex symbol, en el 2003, fue shockeante porque no sabía cómo manejarlo y tuve que aprender. La verdad, nunca me había imaginado que iba a ser tan popular. Yo venía del mundo de la moda; había trabajado en las pasarelas, haciendo publicidades, pero siempre pensando en vender un producto o diseños de alta costura. Cuando empecé a hacer teatro de revista fue mi salto al mundo mediático. Con esa exposición vinieron un montón de cosas y, entre esas, están los hombres y sus fantasías. Me transformé en un personaje al que tuve que entender porque tenía que saber parar las cosas. Sinceramente, siento un gran respeto. Veo que me miran con admiración. Los hombres se suelen acercar con respeto y de buena manera y Las mujeres me sacan fotos para llevárselas a sus maridos. Esa relación me pone feliz porque en ellas está el público más difícil de convencer -En algún punto, me pasa lo mismo que con los hombres. La mayoría de las mujeres se acerca se acerca, me dice cosas lindas y me sacan fotos para llevárselas a sus maridos. “Mi esposo te ama”, me dicen. A mí me pone feliz porque es mi profesión y, además de todo lo relacionado con la sensualidad, mi trabajo está dirigido fundamentalmente hacia las mujeres. Yo me encargo de potenciar la figura femenina con los productos y la moda, que son cosas que nos fascinan a todas. Cuando se me acercan me siento feliz porque es el público más difícil de convencer. Yo lo siento con respeto y mi trabajo hacia el público es con mucho respeto. -¿Alguna vez pensaste en abandonar el mundo del espectáculo o las pasarelas? -A mí no me dejan abandonar el mundo del espectáculo y de la moda (risas). Cuando me acerqué al teatro de revista quería algo distinto porque venía de años haciendo pasarela y publicidad. Fue en ese momento que empecé a abrirme el camino para que hoy me pase lo que me está pasando. Igualmente, nunca pensé que iba a ser tan fuerte. Nunca pensé en ser tan conocida y en que mi nombre se convirtiera en algo que se acepta en diferentes espacios. Por eso, hoy trato de no pensar demasiado en lo que pueda suceder en el futuro, ya me sorprendí y me puedo volver a sorprender. La idea de abandonar es algo que se escucha mucho en esta profesión. Pero, yo basé mi carrera en experiencias y consejos de otras modelos, productores, fotógrafos y en todos los que están en el medio. Grandes modelos como Mariana Arias o incluso Daniela Cardone y Adriana Constantini siempre me dijeron cosas Genética y disciplina, claves para el cuerpo perfecto Ingrid es consciente de que su figura se destaca y asegura que la herencia genética es un factor clave: “Naturalmente soy esbelta, tengo buena masa muscular y es como si hubiera nacido para esto”. Sin embargo, aclara que aunque la belleza está en sus genes, trabaja mucho para mantenerse. “Antes que nada, se debe tener disciplina, conducta y constancia”, afirma. Por eso, cuenta que se cuida en las comidas aunque come de todo: “Lo único que evito son las frituras y los dulces, que por suerte no me gustan mucho”. En cuanto a la actividad física, señala que haber realizado deporte desde niña es algo fundamental ya que su cuerpo “tiene memoria”. Actualmente, la modelo se entrena en el gimnasio tres veces por semana y cuenta que una de las actividades que más benefician su estética es la gimnasia en Cápsulas de Ozono Articuladas, donde practica su rutina de ejercicios en un ambiente a 48 grados. “Me tonifica y me estiliza, es de lo mejor que he probado”. como “Ingrid, vos no te vas de la pasarela. No hagas lo que hice yo y continuá”. Escuché lo que me decían porque son señoras que han hecho una carrera impresionante y que hoy son grandes empresarias. Si ellas me dicen que ven algo en mí, no puedo ignorarlas. Hoy veo que no le quito el lugar a nadie y tampoco me reemplazan por otra persona. Mi nombre está instalado. Gentileza: www. ingridgrudke.com -Entre todos tus trabajos te debe quedar poco tiempo libre, ¿cuál es tu cable a tierra para desconectarte? -En este momento, mientras hago la entrevista y después de haber estado filmando todo el día, estoy sentada tomando mate con mi sobrina y comiendo unas galletitas. Esa es la forma con la que me desconecto: con mi familia, mis amigos, mi actividad dentro de la casa. Esos son mis cables a tierra 4 Suplemento del Diario Hoy en la Noticia La Plata, sábado 9 de noviembre de 2013 No le tengas miedo a la heladera P ara quienes iniciaron un régimen, las horas de la tarde son las más peligrosas: ¿con qué acompañar el mate?, ¿de qué manera evitar las harinas en las meriendas?, ¿cómo engañar al estómago y llegar a la cena? Cuando el tiempo se nos hace interminable, nos desesperamos y arrasamos con la heladera. Por eso, te proponemos que prepares estas recetas bajas en calorías y que te adelantes a tus tentaciones. Sacá del refrigerador todos los alimentos “prohibidos” y llenalo con estas ricas preparaciones que te van a salvar cuando aparezca el hambre. Soufflé de manzanas Cuando nos proponemos bajar de peso, las cosas dulces son las que más extrañamos. Con este soufflé de manzana vas a poder acompañar el mate de las tardes y también es una alternativa ideal para comer como postre después de las comidas. Ingredientes: 4 manzanas rojas 3 claras de huevo La cáscara rallada de un limón Edulcorante a gusto Preparación: Primero se deben pelar las manzanas, quitarles el centro y rallarlas. Ponerlas en una cacerola y cocinarlas tapada y a fuego lento hasta que se forme una especie de compota. Si durante la cocción se suelta mucho líquido, destapar la olla para que la preparación se seque. Retirar y agregar el edulcorante y la ralladura de limón. Por otro lado, batir las claras a punto nieve con una pizca de sal. Agregarlas a la compota y verter enseguida en un molde enmantecado. Llevar a horno moderado durante 20 minutos. al Frutillas y peras yogur t de 4 1 caja de gelatina ligh Estas copas cereza) o tilla (fru Rico, fresco y sano. nes rcio po ideal heladas son un postre ier para comer en cualqu terminar Preparación: momento del día y y emás de ser Limpiar las frutillas y las peras con la ansiedad. Ad s junto con los y sencilla y arla mu licu ón go aci lue par pre a un go, se debe mite económica, nos per acuerdo yogures. Lue atina con la gel de la les ar iab par var r pre ora orp inc indica el sólo mitad de agua que a nuestros gustos con or de enfriar. Cuando sab ar el dej y y tas ase fru env las r cambia mezclar comience a espesar, . la gelatina. tas con el licuado de fru ocar la se debe col e, ent alm Fin as y llevar a Ingredientes: preparación en cop e qu ta has ra 300 grs. de frutillas ade hel la 250 grs. de peras idifique. sol s do 2 yogures descrema Galletitas mágicas Se llaman “mágicas” porque son galletitas que no llevan ni huevo, ni azúcar, ni leche ni manteca. Aún así, aunque parezca mentira, son muy sabrosas y espectaculares para acompañarnos cuando comenzamos un plan alimentario. Te recomendamos que prepares una buena cantidad así, cuando llegue el momento de la ansiedad, tengas con qué combatirla. Crudas se pueden guardar en el freezer sin ningún problema. Ingredientes: 4 tazas de harina 3 cucharaditas de polvo de hornear 1/2 cucharadita de sal 2 tazas de zanahorias ralladas finas 2 cucharaditas de ralladura de naranja 3/4 taza de jugo de naranja 1/2 taza de aceite 2 cucharadas de edulcorante líquido Preparación: Cernir la harina, el polvo de hornear y la sal. Poner en un bol y agregar la zanahoria rallada y la ralladura de naranja, mezclando todo muy bien. En otro bol mezclar el jugo de naranja, el edulcorante y el aceite. Unir rápidamente y volcar sobre la preparación anterior. Formar una masa y dejar descansar un rato. Luego, estirarla bien finita con palote y formar las galletitas con un cortante. Acomodarlas en placas limpias, sin enmantecar, y llevar a horno moderado durante doce minutos. 5 Suplemento del Diario Hoy en la Noticia La Plata, sábado 9 de noviembre de 2013 jas calorías: a b e d s to n e m li A ¿Realidad o marketing? P as góndolas de los supermercados están llenas de productos light y dietéticos. El color verde de las etiquetas enseguida nos lleva a pensar que esos alimentos son “mejores” y que nos ayudarán a perder peso. Incluso, muchas personas que no tienen pensado iniciar una dieta los eligen para, al menos, evitar el consumo de calorías innecesarias. Sin embargo… ¿cuánto sabemos de estos productos? La realidad indica que si bien en muchos casos los alimentos light o dietéticos son muy buenos, en muchos otros se trata de puras estrategias de marketing para hacernos gastar más dinero. Las aguas saborizadas no engordan Falso. En estas bebidas es quizás donde aparecen con más claridad las estrategias de marketing. Al ser vendidas como “aguas” y no como jugos, suelen llevar a pensar que son más saludables. Sin embargo, estas bebidas tiene mucho azúcar y, al no producirnos la sensación de saciedad, engordan mucho. Si querés tomar algo rico y que tu dieta lo permita, elegí las gaseosas zero o aquellas que prometen 0 calorías. Las galletitas y el pan de salvado aportan menos calorías La dieta de la semana Falso. Los productos integrales, las galletitas y el pan de salvado se han ganado la fama de ser las únicas harinas posibles de consumir cuando se encara una dieta. Sin embargo, muchas veces estos alimentos contienen más calorías que los de harina blanca y en su elaboración se suelen añadir grasas no saludables. Eso sí, aportan más fibras, minerales y vitaminas, por lo que son más nutritivos y ayudan a saciarnos con mayor rapidez, pero no adelgazan. productos light y diet son iguales Los Falso. Es muy común pensar que los alimentos light y dietéticos cumplen las mismas funciones y generalmente se los asocia a la pérdida de peso. Sin embargo, esto no es así y la confusión puede llevarnos a romper con nuestro régimen. Los productos light tienen menos calorías que el mismo producto original, pero igualmente se deben consumir con moderación porque no están libres de calorías. Por su parte, los productos diet son aquellos que han sido modificados para un determinado tipo de dieta relacionada con una patología específica (menos hidratos, más proteínas, menos grasas, más minerales, etc.). Por ejemplo, un producto diet puede ser apto para celíacos (sin gluten) pero no por ello tendrá menos calorías que el común. chocolate amargo es que el diet Elmejor Verdadero. En el mercado hay muchas marcas que comercializan chocolate dietético, es decir, sin azúcar. Este producto, que es ideal para las personas con diabetes, suele tener más grasas que el chocolate amargo. Por esa razón, si no tenés ningún tipo de problemas con el consumo de azúcar, te conviene inclinarte por una opción tradicional. barritas de cereales son buenas colaciones Las Verdadero. Tener una barrita de cereales en la cartera o en el escritorio es siempre una buena opción para cuando nos agarra un ataque de hambre o ansiedad. Sin embargo, hay que prestar atención cuando las elegimos. Si bien todas las marcas son muy saludables, hay algunas que están ideadas para deportistas por lo que están preparadas con mucho azúcar y carbohidratos. Si estás a dieta, te conviene consumir las light que suelen tener la mitad de calorías que las anteriores. postres y alfajores light no son muy saludables Los Verdadero. Aunque todos soñamos con el día que lleguen las golosinas aptas para cualquier dieta, todavía eso no es una realidad. Si bien los alfajores y los postres light contienen menos calorías que los comunes, la diferencia entre unos y otros no es demasiado grande y, además, suman al organismo muchas grasas no saludables. El régimen que buscabas para empezar a entrenar Si decidiste comenzar alguna actividad física, es fundamental preparar el cuerpo para aguantar el entrenamiento y no abandonar enseguida. Con esta dieta vas a lograr que tu organismo esté con fuerzas para moverse. Día 1. Desintoxicante Desayuno: Yogur descremado con 1 manzana con piel y té rojo. Colación: 1 zanahoria cruda y porción de queso. Almuerzo: Espinacas y arroz integral cocidos con cebolla y aceite de oliva con 100 g de tofu a la plancha y 1 manzana cocida. Merienda:Yogur natural con una cucharada de germen de trigo y 3 ciruelas pasas Cena: Sopa de cebolla, apio y calabacín con aceite de oliva. Medio ananá natural y 1 postre lácteo descremado. Día 2. Energético Desayuno: Un jugo de naranja natural y té rojo. 1 tostada de pan integral con aceite de oliva y tomate natural Colación:1 manzana Almuerzo: Chauchas cocidas al vapor con pechuga de pollo a la plancha y lechuga. 2 mandarinas. Merienda: Yogur natural con 5 frutos secos naturales. Cena: Ensalada de apio, zanahoria, repollo y cebolla con aceite de oliva. Tortilla francesa. Fruta de temporada tomate cherry y queso mozarella. Emperador a la plancha con tomate natural. Fruta de temporada Merienda: Yogur natural con 5 nueces Cena: Brócoli cocido con zanahoria y papa pequeña. Muslos de pavo o pollo al horno con tomate natural. Fruta de temporada. Día 3. Lograr resistencia Desayuno: Jugo de naranja natural. Té rojo. 1 manzana con yogur natural. 1 rebanada de pan de 7 cereales con jamón. Colación:1 pera y 5 nueces. Almuerzo: Brócoli con tomate natural con1 pechuga de pollo. Fruta de temporada Merienda: Yogur natural con 5 frutos secos naturales Cena: Ensalada de tomate y queso mozzarella con aceite de oliva y orégano. Una rodaja de atún sin grasa a la plancha. Fruta de temporada. Día 5. Para los músculos Desayuno: Jugo de naranja natural con té rojo. 1 huevo duro y 1 yogur natural. Colación:Dos galletas integrales con 1 manzana. Almuerzo::: Lentejas con hortalizas y pollo o merluza a la plancha con lechuga. Fruta de temporada. Merienda: Copos de avena con leche y ciruelas pasas. Cena: Ensalada de frutos rojos con queso y rúcula. Pavo o pollo a la plancha con tomate natural. Fruta de temporada Día 4. Al gimnasio Desayuno: Té negro con limón. Ananá natural y 1 tostada de pan integral Colación: 1 postre de soja y 2 mandarinas Almuerzo: Ensalada de garbanzos con Día 6. Ejercicio moderado Desayuno: Jugo de naranja natural con té rojo. Yogur natural con granola y 1 manzana. Colación: 1 fruta y 1 barrita energética. Almuerzo: Arroz integral con champiñones. Mejillones al vapor. Fruta de temporada Merienda:1 tostada de pan integral con tomate natural y aceite de oliva. 1 banaElna. Cena: Ensalada lechuga, chauchas, atún y maíz con aceite de oliva. Filete de ternera. Fruta de temporada Día 7. Objetivo casi cumplido Desayuno: Jugo de naranja natural. 2 tostadas de pan de cereales con aceite de oliva, tomate natural y jamón sin grasa. Té rojo. Kiwi Colación: Yogur natural con 2 mandarinas Almuerzo:Ensalada de papa, tomate, cebolla, huevo duro y atún. Pescado al horno. Sorbete de frutas naturales sin alcohol. Merienda:Manzana con pochochos caseros sin sal. Cena: Coliflor al vapor con zanahoria. Chuleta de cerdo a la plancha. Fruta de temporada 6 Suplemento del Diario Hoy en la Noticia La Plata, sábado 9 de noviembre de 2013 Las dietas de la fama… los secretos que querías conocer ¿Cómo hacen para mantenerse siempre espléndidas? Esa es la pregunta del millón. Con el paso de los años, las estrellas de todo el mundo parecen no envejecer y se muestran cada vez más atractivas. Sin embargo, en muchos casos logran la perfección, o intentan hacerlo, sometiéndose a regímenes estrictos y poco saludables Madonna y la filosofía macrobiótica La medida extrema de Angelina Jolie Los kilos de Susana Giménez, obsesión nacional La estrella pop parece haber pactado con el diablo y gozar de la vida eterna. A los 55 años luce radiante y con un cuerpo envidiable, capaz de mantenerse en el escenario durante largas horas cantando y bailando. ¿El secreto? Según ella misma, la dieta macrobiótica, la meditación y las terapias naturales. Esta dieta no es sólo un régimen alimentario. Es una doctrina de vida que se basa en la medicina china y en el budismo zen y que busca el equilibrio entre naturaleza y cuerpo. En esta filosofía, la alimentación es clave para conseguir dicha armonía. Los cereales integrales (como el arroz, la cebada, el maíz o el trigo) son la base fundamental de esta dieta. Las legumbres, vegetales y hortalizas también forman parte de los alimentos y están totalmente prohibidos las carnes rojas, las grasas, los productos lácteos y el azúcar. Asimismo, se deben evitar todos aquellos alimentos que hayan sido cultivados con abonos químicos y cualquier tipo de conservantes o colorantes. Es una de las mujeres más bellas del mundo pero en más de una oportunidad ha llamado la atención del mundo por su extrema delgadez. Angelina Jolie, que suele subir y bajar de peso, ha explicado que las variaciones se deben a que su cuerpo se debe adaptar para algunos personajes que tuvo que interpretar. Sin embargo, los especialistas consideran que su método no sólo es poco saludable sino que muy peligroso. La actriz se ha sometido más de una vez a la dieta de Martha’s Vineyard, un régimen desintoxicante que promete ayudar a bajar 10 kilos en 21 días. Este plan promueve consumir alimentos líquidos cada dos horas, para “limpiar el organismo”, y prohíbe la ingesta de cualquier alimento sólido. Durante los días de dieta, las personas deben consumir medio litro de sopa, litro y medio de agua, un litro de té verde, y un litro de jugo natural de frutas. Se trata de un plan sumamente estresante, ya que el organismo no recibe todas las propiedades suficientes para funcionar normalmente. Al menos una vez por año, el peso de la diva de la pantalla chica copa todos los canales de televisión y revistas de espectáculos. Sucede que la obsesión de Susana Giménez por sus kilos de más es también el tema central de la prensa que, antes de cada debut televisivo, especula sobre la dieta de la blonda. En este 2013, como no podía ser de otra manera, Susana volvió a su tradicional programa luciendo una figura impresionante. La polémica se desató cuando, al aire, manifestó que para bajar de peso tuvo que sufrir mucho y cerrar la boca. Un yogur en el desayuno, una ensalada de frutas por la tarde y una cena como única comida completa del día… así se alimenta la diva. Las declaraciones pronto tuvieron repercusión y tanto periodistas como nutricionistas advirtieron los riesgos de llevar una alimentación tan poco equilibrada, en la que no se suministran las cantidades de nutrientes necesarios. El régimen preferido de las argentinas Moria Casán fue la primera en hablar de la “medicina ortomolecular” y del doctor Rubén Muhlberger. Con ello, llegó la fama al cuestionado especialista y las famosas argentinas empezaron a hacer fila para atenderse con él, quien asegura tener un método para bajar 9 kilos en un mes. Ileana Calabró, Catherine Fulop y Luciana Salazar son algunas de las que llegaron en cierto momento a su clínica. La mágica técnica del especialista consiste, en términos generales, en consumir porciones pequeñas de proteínas de origen animal durante el desayuno, almuerzo y colación y completar el día con una cena vegana cocida. Además, entre las claves principales está desterrar el azúcar (reemplazándolo por estevia), cambiar la sal común por sal marina, usar sólo aceite de oliva aunque en pequeñas cantidades, reemplazar la leche de vaca por la de soja y abandonar las harinas de trigo para usar de arroz o quinoa. Aunque es un método sumamente elegido porque ofrece comidas “ricas”, algunos especialistas advierten que las proteínas animales no son las más saludables y, entre otras desventajas, es una dieta que eleva los niveles de colesterol. Sin embargo, la farándula argentina la sigue eligiendo. Suplemento del Diario Hoy en la Noticia La Plata, sábado 9 de noviembre de 2013 7 Cuando la comida se convierte en tu enemiga Bulimia, anorexia, obesidad. Estas enfermedades tienen un factor común: la alteración de la conducta alimentaria. En esta nota, la psicóloga y miembro del equipo del programa televisivo Cuestión de Peso nos ayuda a comprender de qué se tratan estos trastornos y cómo empezar a tratarlos A tracones, vómitos, ejercicio desmedido y obsesión por el peso. Esa es la idea que tenemos acerca de qué son los trastornos alimentarios desde el sentido común. De acuerdo al Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, estos problemas se pueden definir como “alternaciones graves de las conductas alimentarias”. Dentro de esta categoría se encuentran la anorexia nerviosa (rechazo a mantener el peso corporal en valores mínimos normales), la bulimia nerviosa (caracterizada por episodios recurrentes de voracidad seguidos por conductas compensatorias inapropiadas como el vómito provocado, el abuso de fármacos laxantes, el ayuno o ejercicio excesivo) y el trastorno no especificado (aquellos que no cumplen con los requisitos anteriores). La obesidad, por su parte, es entendida dentro de este grupo hay evidencias de que los factores psicológicos desempeñan un papel importante dentro del curso de la enfermedad. Patologías multicausales Daniela Gogliormella es Licenciada en Psicología y actualmente trabaja en la Clínica Cormillot y forma parte del programa televisivo Cuestión de Peso. Según ella, los “los trastornos alimentarios son multicausales, no tienen una única causa. Hay factores psicológicos, sociales, hereditarios y familiares que pueden influir. En relación a la herencia, puede suceder que una persona tenga los mismos trastornos que tuvieron sus padres por razones hereditarias aunque también puede pasar que lo que se hereda son los hábitos, lo que aprehendieron en su entorno. Por eso se suelen ver casos donde hay una persona con anorexia que tiene padres obesos, allí probablemente las cuestiones vinculadas al peso y a la delgadez estuvieron presentes desde siempre”, explicó. Justamente, este es el motivo por el cual estos problemas son abordados desde diferentes áreas del conocimiento como la medicina, la psicología o la psiquiatría. El diálogo, el primer paso del tratamiento La especialista explica que las personas que padecen algún trastorno de la alimentación no suelen pedir ayuda y, al contrario, tienden a negar la patología. Por eso, el diálogo entre los familiares es fundamental para comenzar a observar si está pasando algo. Según las estadísticas, estos problemas aparecen con más frecuencia durante la adolescencia “porque es el momento donde las personas están formando su identidad”, explica Gogliormella. Según la especialista, “hay que prestar atención cuando aparecen conductas que se podrían denominar extrañas. Por ejemplo, cuando alguien empieza a hacer actividad física de manera desmedida, o cuando la persona se levanta de la mesa ni bien terminó de comer para irse al baño. Ni bien aparecen las primeras dudas es bueno consultar”. Gogliormella explica que el primer lugar al que se puede acudir, cuando de un menor de edad se trata, es al pediatra “ya que será seguramente alguien de confianza”. Desde allí vendrá la derivación con el nutricionista, para determinar la masa corporal del paciente y evaluar sus conductas alimentarias y finalmente la consulta con el psicólogo. “Hay casos en los que también se incluye un psiquiatra, cuando la persona no puede controlar sus emociones y es necesaria la medicación”, aclara. A partir de allí comienza un tratamiento que será tan largo como la persona necesite, ya que no se puede pensar en tiempo determinado. “Los trastornos alimentarios, al igual que la obesidad, son enfermedades crónicas. Esto Las redes sociales, un espacio riesgoso En los últimos años, apareció en las redes sociales una tendencia riesgosa que puso en alerta a todos. Chicas y chicos de todo el mundo relatan cómo hacen para bajar de peso, llegando hasta extremos sorprendentes. Se comparten fotos de la delgadez extrema y se celebran los kilos perdidos como si fueran una meta cumplida. “Muchos padres se sorprenden cuando revisan la máquina y se encuentran con estas cuestiones. Con internet es muy difícil poder controlar. La verdad, este tipo de páginas deberían están bloqueadas para el acceso a menores de edad, aunque realmente es algo muy complicado. Por más que uno las restrinja, las chicas se vuelven igualmente se vuelve expertas en el tema y conocen todo tipo de dietas. La enfermedad se convierte en una obsesión y quieren saber cuántas calorías tiene cada alimento, qué dieta pueden empezar a hacer. Por eso, en las páginas webs lo que hacen es compartir información que ya conocen. Son chicas que están enfermas, se identifican con esta patología y, en estos espacios, la incrementan porque no es algo para nada positivo”, explicó la Licenciada Daniela Gogliormella. Daniela Gogliormella es Licenciada en Psicología y especialista en trastornos alimenticios. Forma parte de la Clínica Cormillot y forma parte del equipo de trabajo de Cuestión de Peso, programa que se emite todos los días por Canal Trece. significa que la persona se puede recuperar pero no curar definitivamente. El tiempo durante el que se vivió con la enfermedad es determinante a la hora de hablar de esto. Si la patología es detectada en sus inicios, el paciente tiene mayores probabilidades de recuperarse y de que no se cronifique la enfermedad”, afirma la especialista. Por esto se recomienda estar atento a nuestros seres queridos y jamás negar lo que pasa. 8 Suplemento del Diario Hoy en la Noticia La Plata, sábado 9 de noviembre de 2013 Barra al suelo, una tendencia que crece B arre à terre", "Barre au sol" o "Ballet Floor Barre"… con todos estos nombres comenzó a hacerse conocida esta interesante disciplina que llegó a los países hispanos de la mano del nombre Barra al Suelo. Se trata de una disciplina en la que se trabaja en el piso basada en la técnica de las danzas clásicas. Además de ser clave en la formación artística, esta es una de las actividades más completas en la que se trabaja el cuerpo en su totalidad. A través del contacto permanente con el suelo, quienes practican esta actividad aprenden a conocer mejor el funcionamiento de su cuerpo, fundamentalmente en todo lo que refiere a la postura y la respiración, dos elementos básicos en cualquier técnica de danza. Con esta disciplina se trabajan diferentes grupos musculares en profundidad y se desarrolla fuerza y flexibilidad Un éxito para todos los bailarines Esta especialidad fue creada por el ruso Boris Kniaseff en los años 50 y originalmente había sido diseñada para continuar con la formación de los bailarines lesionados. Sin embargo, los grandes beneficios del método de Barra al Suelo hicieron que esta disciplina se convirtiera en un éxito total. Durante los primeros años de expansión, Barra al Suelo se veía como una actividad complementaria para bailarines clásicos pero, en la actualidad, cada aparecen más espacios donde se dictan clases, incluso para quienes no tienen conocimiento de la danza tradicional. Beneficios físicos El trabajo en el suelo hace que las personas que practican Barra al Suelo tengan mayor conciencia sobre su propio cuerpo a la hora de buscar métodos adecuados para su complexión física. Ayuda a evitar dolencias como el dolor de espalda, la mala postura, la rigidez o las molestias producidas por una vida sedentaria o por malas prácticas corporales. Magui Bravi elige esta atractiva disciplina L legó a la televisión por la puerta grande: ganó el reality show “Soñando por bailar” y de allí saltó al programa de Marcelo Tinelli, donde demostró sus cualidades de bailarina. Sin embargo Maggie había iniciado su formación como artista desde muy pequeña, cuando comenzó a estudiar danza a los seis años en La Plata, su ciudad natal. Tiene una de las figuras más sensuales de la farándula y en esta entrevista exclusiva con Vida Hoy nos cuenta cómo hace para mantener su cuerpo. ¿Cómo te llevás con el cuidado del cuerpo y la estética?, ¿es algo que te preocupa mucho? Trato de cuidarme en general, ya que trabajo con mi cuerpo. Me gusta estar bien pero no soy obsesiva. Además de la danza, ¿qué otros ejercicios hacés para mantenerte en forma? Hago una rutina de Barre a Terre desde hace ya casi diez años. Estos son ejercicios de barra de ballet pero en el piso, donde trabajás elasticidad y utilizás tu propio peso. También estoy practicando acrobacias en aro. ¡Me encanta probar cosas nuevas! ¿Cómo hacés con las comidas?, ¿es difícil organizarse con los horarios cambiantes de tu trabajo? Es súper difícil. Lo único q logro es no saltearme ninguna comida. No siempre tengo la suerte de poder parar a almorzar o merendar pero en mi cartera no falta alguna cosita que reemplace. Además, trato de siempre tener conmigo una botellita de agua. ¿Sos de ir a la peluquería o a la dermatóloga seguido?, ¿disfrutás yendo a esos espacios como una manera de desconexión o lo hacés por obligación? ¡Odio la peluquería! (risas). Tengo mi peluquero, Diego Janiot, que viene a casa. Me siento más cómoda así y amo el pelo súper largo y sé que puedo confiar en él. A la dermatóloga voy desde los 19 años. Me encanta ir a hacerme limpiezas faciales o punta de diamante. Hoy, y cuando trabajaba como azafata vivía maquillada y es importante que la piel respire y esté completamente limpia de impurezas en algún momento de la semana. Se suele pensar que el ambiente de la farándula es sumamente competitivo, ¿Vos lo vivís así? Sí, ¡es así! Está bueno saber competir con uno mismo. La verdad es que este ambiente es muy particular y hay mucha gente que está esperando tu lugar, pero no se puede vivir pendiente de eso. Uno tiene que ser seguro y cuidar lo que va consiguiendo con trabajo y dedicación.